P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 8 de febrero de 2017

Vicepresidente firmar谩 convenios en Turbo este viernes

turbo visita vicepresidenteEl alcalde de Turbo, Alejandro Abuchar Gonz谩lez, esta invitando a la comunidad, para que lo acompa帽en en la visita que har谩 a este municipio el Vicepresidente de la Republica; German Vargas Lleras, quien firmara dos importantes convenios para la construcci贸n de viviendas, un parque y un megacolegio.

Definidos negociadores del Gobierno en los di谩logos con el ELN

170207_08_INICIODIALOGOSELN_1800_jpgEl Presidente Juan Manuel Santos expidi贸 la resoluci贸n 047 del 6 de febrero de 2017, a trav茅s de la cual nombra de manera oficial a los negociadores que representar谩n al Gobierno Nacional en los di谩logos con el ELN. Estas conversaciones tendr谩n una din谩mica diferente. Por eso los negociadores entrar谩n y saldr谩n de la mesa constantemente, dependiendo del tema que se est茅 discutiendo.

Despu茅s de haber culminado exitosamente las conversaciones de paz con las Farc, se dio el siguiente paso al iniciar negociaciones con la guerrilla del ELN, la 煤ltima guerrilla de Colombia y Latinoam茅rica. A trav茅s del di谩logo terminar谩 una guerra que lleva m谩s de 50 a帽os y al fin todos los colombianos podr谩n disfrutar de un pa铆s en paz.

Miembros de la Delegaci贸n de Gobierno

Juan Camilo Restrepo

Es el jefe de la delegaci贸n de gobierno para los di谩logos de paz con el ELN. Ha sido Ministro de Minas, Ministro de Hacienda, Embajador de Colombia en Francia y Ministro de Agricultura durante el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos. Se ha desempe帽ado como Superintendente Bancario, Presidente de la Comisi贸n Nacional de Valores, Gerente Comercial de la Federaci贸n Nacional de Cafeteros y Presidente de Acer铆as Paz del R铆o.

Juan Fernando Cristo Bustos

Actualmente es el Ministro del Interior del Presidente Juan Manuel Santos. Fue codirector del Partido Liberal y cuatro veces senador, en donde asumi贸 la presidencia del Congreso. Fue autor de la Ley de V铆ctimas y Reparaci贸n de Tierras de 2011, que reconoci贸 los derechos de las v铆ctimas del conflicto y que permiti贸 crear un ambiente propicio para la negociaci贸n de paz. Tambi茅n se desempe帽贸 como viceministro de Relaciones Exteriores y fue embajador en Grecia. Durante su vida p煤blica siempre ha cre铆do en el di谩logo como la mejor forma para solucionar el conflicto armado.

Clara L贸pez Obreg贸n

Actualmente es la Ministra de Trabajo del Presidente Juan Manuel Santos. Fue asesora de la presidencia de la Asamblea Constituyente y asesora del Ministerio de Desarrollo en temas legislativos entre 1995 y 1999. Asimismo, coordin贸 el comit茅 t茅cnico de la Comisi贸n Nacional de Regal铆as y luego fue asesora del Ministerio de Trabajo y de la Superbancaria. Ha sido candidata presidencial en varias ocasiones y candidata a la alcald铆a de Bogot谩. Es una defensora de la lucha por la justicia social y la equidad. Se ha caracterizado por ser una lideresa entusiasta, independiente, por pensar diferente. Su gesti贸n frente a la cartera laboral, le ha permitido impulsar el di谩logo social y aportar a la pedagog铆a de paz.

Roy Barreras Montealegre

Actualmente es Senador de la Rep煤blica. En 2016 fue nombrado por el Presidente Juan Manuel Santos como negociador plenipotenciario en el proceso de paz con las Farc, siendo el 煤nico negociador de La Habana que participar谩 con el mismo cargo en los di谩logos con el ELN. Es m茅dico de profesi贸n y escritor. Considera que cada d铆a es un regalo y por eso hay que ayudar a los dem谩s para que puedan vivir sus d铆as y sus vidas en paz.

Germ谩n Var贸n Cotrino

Es abogado especialista en derecho administrativo. Actualmente es Senador de la Rep煤blica, cargo que desempe帽a desde 2014. Aqu铆 ha trabajado en importantes proyectos legislativos como el C贸digo de Polic铆a vigente, del cual fue ponente. Dentro de su ejercicio p煤blico fue elegido Representante a la C谩mara en 2002, en donde asumi贸 la presidencia de dicha corporaci贸n. Asimismo, se desempe帽贸 como Secretario General de la Personer铆a Distrital y Personero de Bogot谩.

Juan Mayr

Es fot贸grafo y ambientalista. Fue exministro de Ambiente entre 1998 y 2002 durante el gobierno del Presidente Andr茅s Pastrana. A lo largo de las 煤ltimas cuatro d茅cadas ha dedicado gran parte de su tiempo a la defensa de las comunidades ind铆genas. Fue el fundador y Director Ejecutivo de la Fundaci贸n Pro-Sierra Nevada de Santa Marta por m谩s de 13 a帽os y actualmente es miembro de la Comisi贸n de Conciliaci贸n Nacional. Es un convencido de que Colombia es un pa铆s lleno de oportunidades y que este momento que est谩 viviendo el pa铆s permitir谩 voltear la p谩gina y ver la importancia del respeto a la vida, a la naturaleza y a la diversidad cultural.

Luz Helena Sarmiento Villamizar

Fue Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible desde 2013 y hasta el final del primer mandato del Presidente Juan Manuel Santos. Ha impulsado programas de ordenamiento territorial y de desarrollo sostenible, tanto desde el sector p煤blico como privado. Considera que el conocimiento de los territorios y las vocaciones de los mismos garantiza el 茅xito de los procesos de construcci贸n de paz.

M贸nica Cifuentes

Es abogada penalista con amplia experiencia en el ejercicio del litigio y en el dise帽o y formulaci贸n de pol铆ticas p煤blicas en materia de pol铆tica criminal, estrategia anticorrupci贸n, pol铆ticas de seguridad, defensa y justicia transicional. Hizo parte del equipo negociador del Gobierno Nacional en las conversaciones con las Farc y adem谩s conform贸 la Subcomisi贸n t茅cnica del fin del conflicto, en donde se discutieron todos los asuntos relacionados con el desarme, la desmovilizaci贸n y la reintegraci贸n (DDR). En 2016 conform贸 la terna para Fiscal General de la Naci贸n, junto con N茅stor Humberto Mart铆nez y Yesid Reyes Alvarado.

General (r) Freddy Padilla de Le贸n

Fue Comandante del Ej茅rcito Nacional entre 2006 y 2010, durante el Gobierno del presidente 脕lvaro Uribe, quien lo ascendi贸 a General de cuatro soles. Bajo su mando se realizaron las operaciones ‘Jaque’, ‘F茅nix’ y ‘Camale贸n’. En 2009 Padilla fue designado Ministro de Defensa encargado y posteriormente fue embajador en Viena. Impuls贸 las principales reformas en las Fuerzas Militares, en 谩reas de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.

General (r) Eduardo Herrera Berbel

Perteneci贸 al Ejercito Nacional por 36 a帽os, en donde fue oficial del Ej茅rcito en el grado de Mayor General. Fue miembro del Estado Mayor de Coordinaci贸n y Director de la Escuela Superior de Guerra. En 1997 fue Jefe del Comit茅 de Desminado para Centroam茅rica de la OEA y entre 2000 y 2001 fue asesor del equipo negociador de paz durante el Gobierno del Presidente Andr茅s Pastrana. Es un convencido de que la victoria de las Fuerzas Militares es la paz, pues sin conflicto armado es posible construir una Colombia reconciliada y justa.

Alberto Fergusson

Es m茅dico psiquiatra y psicoanalista. Actualmente se desempe帽a como vicepresidente de la Asociaci贸n Mundial de Rehabilitaci贸n Psicosocial (Warp). Ha sido activista en pro de la defensa de los derechos del enfermo mental, y autor de m谩s de 70 art铆culos y 8 libros. Es famoso por desarrollar la teor铆a del Autoan谩lisis Acompa帽ado, que trabaja especialmente para que las comunidades encuentren formas de valorar la diversidad y la inclusi贸n de los sectores socialmente excluidos.

Juan Sebasti谩n Betancur

Entre 2013 y 2016 fue embajador ante la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrario (FIDA). As铆 mismo, fue embajador de Colombia en Italia. Durante 9 a帽os ejerci贸 la Presidencia de Proantioquia en Medell铆n, entidad del sector empresarial que tiene como misi贸n apoyar pol铆ticas p煤blicas de innovaci贸n, educaci贸n y salud. Es un convencido de que la participaci贸n de sector empresarial es fundamental en la construcci贸n de paz.

Jos茅 No茅 R铆os

Actualmente es asesor del Presidente Juan Manuel Santos en temas de convivencia y di谩logo social. Tiene una amplia experiencia en temas de conflicto, convivencia, reinserci贸n y negociaciones de paz. Particip贸 en los procesos que permitieron el reintegro a la vida civil del M-19, el Ej茅rcito Popular de Liberaci贸n (EPL), el Quint铆n Lame y la Corriente de Renovaci贸n Socialista; as铆 mismo, fue asesor durante los di谩logos de Tlaxcala (M茅xico).

Mar铆a Alejandra Villamizar

Desde 2015 es la directora de ‘La Conversaci贸n m谩s Grande del Mundo’, un proyecto de participaci贸n ciudadana y de pedagog铆a para la paz, que busca incentivar la participaci贸n y deliberaci贸n p煤blica durante la transici贸n hacia el postconflicto. Es periodista y ha trabajado en los procesos de paz de tres gobiernos diferentes como asesora de comunicaciones.

Jaime Avenda帽o

Fue director del Centro de Coordinaci贸n de Acci贸n Integral (CCAI). Es experto en asuntos de convivencia, reinserci贸n y acciones integrales en zonas de conflicto. Esta experticia llev贸 a que fuera designado por el Presidente Juan Manuel Santos como negociador alterno en la mesa de di谩logo con miembros representantes de las Farc en Cuba y gestor en las reuniones exploratorias con delegados del ELN.

Asesores de la Mesa

Juli谩n Ar茅valo

Es economista de la Universidad Externado y doctor en Ciencia Pol铆tica de la Universidad de Boston. Se encuentra vinculado al equipo de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz desde septiembre de 2012, donde ha participado de los recientes procesos de conversaciones con las Farc y con el ELN.

Hugo Pe帽afort Sarmiento

Fue Miembro de la Delegaci贸n Gubernamental de la Comisi贸n para la Prevenci贸n del Crimen y la Justicia Criminal en Viena entre 2001 y 2003. Ha sido asesor de la Fiscal铆a General de la Naci贸n, el Ministerio de Defensa y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, en donde ha trabajo en temas de atenci贸n humanitaria y programas contra la corrupci贸n. Es docente y acad茅mico.

Gobernador de Antioquia pide al Gobierno Nacional “orden y disciplina” en di谩logos con ELN

WhatsApp Image 2017-02-07 at 11.14.26El Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez, celebr贸 el inicio de la mesa formal de negociaci贸n entre el Gobierno Nacional y la guerrilla del ELN, pero inst贸 al ejecutivo a ponerle “orden y disciplina” a esos di谩logos para evitar los malentendidos como sucedi贸 con las Farc.
 
En una ceremonia en el Congreso de la Rep煤blica, donde fue condecorado con la Gran Cruz Orden al M茅rito Ambiental Bar贸n Alexander Von Humboldt, el Gobernador P茅rez Guti茅rrez, enfatiz贸 que “estos son procesos largos y se debe poner orden y disciplina para que estemos felices hoy y podamos estar felices ma帽ana. Todo proceso con orden llega a buen puerto, pero todo proceso que no tenga un posconflicto organizado se puede generar infelicidad en el futuro”.
 
“Esta experiencia que hemos tenido con  las Farc, nos debe llevar a lo que se venga con el ELN no sea tan lento y tanto el Gobierno como la guerrilla aprovechen la experiencia y nosotros con la experiencia de este posconflicto que estamos adelantando podamos ser m谩s efectivo los acuerdos con el ELN”, precis贸.
 
De otra parte, el Gobernador de Antioquia se帽al贸 que es preocupante la situaci贸n de los menores de la guerra porque no se tiene una precisi贸n de cuantos menores van a devolver. “Nosotros no queremos cometer el error de que los menores sean devueltos a las familias, porque se debe reincorporar a la civilidad y hacer con ellos un trabajo de resocializaci贸n para que ayuden en la legalidad a construir pa铆s.

Gobernador de Antioquia fue condecorado con “la Gran Cruz Orden al M茅rito Ambiental Bar贸n Alexander Von Humboldt”

WhatsApp Image 2017-02-07 at 11.30.16 La distinci贸n le fue otorgada por La Sociedad Colombiana de Prensa y Medios de Comunicaci贸n, la Embajada de Alemania y el Congreso de la Rep煤blica.
 
El gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, fue distinguido con “la Gran Cruz Orden al M茅rito Ambiental Bar贸n Alexander Von Humboldt”, galard贸n otorgado por La Sociedad Colombiana de Prensa y Medios de Comunicaci贸n, en cabeza de su presidente, Alfonso L贸pez Caballero, conjuntamente con la Embajada de Alemania y miembros del Congreso de la Rep煤blica.

Capturado otro de los m谩s buscados de Itag眉铆

Jhon Fredy Villada Dom铆nguez, alias “Chocha”

Jhon Fredy Villada Dom铆nguez, alias “Chocha” era buscado por las autoridades por los delitos de concierto para delinquir con fines de extorsi贸n, desaparici贸n forzada y tr谩fico de estupefacientes.

Alias “Chocha” pertenec铆a al combo de la Uni贸n y fue capturado por un cuadrante de vigilancia de la Polic铆a de Envigado. Despu茅s de su captura, este presunto delincuente fue puesto a disposici贸n de la Fiscal铆a 27 especializada de la Unidad Nacional contra el Crimen Organizado. 

Jhon Fredy Villada era el encargado junto a alias "Sopa" y "Maycol" de la preparaci贸n de bazuca, coca铆na de clorhidrato y extorsiones en la Loma de Los Zuleta del municipio de Itag眉铆, seg煤n informaci贸n de las autoridades.

“Gracias al accionar del ente territorial, la Fiscal铆a, Sij铆n, Dij铆n, Sipol y la Polic铆a de Vigilancia podemos decirle a la ciudadan铆a que de 46 personas del cartel de los m谩s buscados, solo nos faltan 11 por capturar, esta estrategia de seguridad que desde el 2016 implement贸 est谩 Administraci贸n, busca continuar trabajando de la mano de los entes del Estado y la institucionalidad para que Itag眉铆 sea un municipio tranquilo y con m谩s equidad para todos”, afirm贸 el Secretario de Gobierno Juan Carlos Zapata Pimienta.

Administraci贸n de Apartad贸 entrega otras 1.500 kits escolares

kiisLos kits, gestionados ante Microempresas de Colombia, fueron entregados a igual n煤mero de estudiantes de las instituciones educativas, El Reposo, Santamar铆a la Antigua, Policarpa y San Mart铆n, as铆 como las sedes de Puerto Gir贸n, El Diamante, Punto Rojo y San Pablo.