P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 8 de mayo de 2021

Con drones, 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 realiza monitoreo de las quebradas y zonas afectadas por las lluvias en Medell铆n

 

  • A trav茅s del equipo de teledetecci贸n con Drones del proyecto SIATA, el 脕rea Metropolitana levanta informaci贸n que permita establecer las posibles causas del desbordamiento de las quebradas.
  • Actualmente el seguimiento se realiza en las quebradas La Volcana, La Marucha, La San铆n y La Escopeter铆a, en El Poblado. La informaci贸n ser谩 entregada a los organismos de Gesti贸n del Riesgo de Medell铆n

  • La actual temporada de lluvias se extender谩 durante todo mayo, por lo que la entidad hace recomendaciones para reducir los riesgos por inundaciones.

ACOMPA脩AMIENTO Y MONITOREO DE QUEBRADAS 7 MAYO (2)

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 en manera conjunta con el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres - Dagrd, Secretar铆a de Medio Ambiente de Medell铆n y Corantioquia, contin煤a el acompa帽amiento a las comunidades afectadas por las altas precipitaciones presentadas en el corregimiento Santa Elena y los barrios San Lucas, El Tesoro y Las Palmas en la tarde del jueves 6 de mayo.

“A trav茅s del proyecto SIATA con el Centro de Comando de Drones y personal t茅cnico, realizamos sobrevuelos para determinar los alcances de la zona afectada en la comuna El Poblado, en las quebradas La San铆n, La Volcana, La Marucha y La Escopeter铆a, adem谩s de sobrevuelos en la zona del deslizamiento cercana al segundo mirador de Las Palmas. La informaci贸n recopilada se le compartir谩 a los organismos de Gesti贸n del Riesgo de Medell铆n", explic贸 Diana Mar铆a Montoya Velilla, subdirectora Ambiental de la entidad.

Estos sobrevuelos sirven, entre otros, como apoyo para que el Dagrd tenga un plano general de la zona donde ocurrieron los desbordamientos y del deslizamiento. Con el Centro de Comando de Drones, se logra un espacio para la proyecci贸n de im谩genes y un r谩pido procesamiento, con el objetivo de tener una informaci贸n 谩gil para la toma de decisiones de las autoridades competentes.

ACOMPA脩AMIENTO Y MONITOREO DE QUEBRADAS 7 MAYO (1)

Los deslizamientos que actualmente monitorea la Entidad en el Valle de Aburr谩 tuvieron pocas afectaciones y no se presentaron eventos nuevos a excepci贸n del flujo en Las Palmas, en el sector del colegio New School, donde SIATA est谩 realizando el levantamiento de im谩genes e informaci贸n del 谩rea afectada a trav茅s de drones.

La actual temporada de lluvias se extender谩 durante todo el mes de mayo, por lo que el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 recomienda a la comunidad estar atentos a cualquier evento y reportarlo a las l铆neas de atenci贸n de cada municipio y se tomen las precauciones necesarias como: 

  • En caso de que las lluvias est茅n generando empozamientos en algunos sectores, revisar si el sistema de drenaje est谩 obstruido o tiene problemas para evacuar el agua. En ese caso es necesario realizar la ampliaci贸n del sistema.
  • Evitar realizar cualquier intervenci贸n que requiera excavaciones o construcciones a cielo abierto, el material extra铆do o requerido para estas acciones est谩 expuesto a ser lavado en esta temporada y generar afectaciones en sistemas de drenajes y fuentes h铆dricas cercanas.
  • Si vive cerca de una quebrada y sospecha que las crecientes est谩n afectando el terreno, tome un registro fotogr谩fico del punto espec铆fico para realizar un seguimiento, en lo posible, retire cualquier elemento expuesto que este cerca de 茅ste para evitar posibles afectaciones.
  • Cuando no est茅 lloviendo revisar y limpiar los techos, canales, canaletas y bajantes para evitar represamiento de agua en las viviendas.

​“Invitamos a todos los habitantes de nuestros municipios metropolitanos a cuidar el cauce de las quebradas y hacer un buen uso de los residuos s贸lidos para evitar arrojarlos a los afluentes que puedan generar posibles inundaciones", destac贸 Montoya Velilla.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y dem谩s entidades de Gesti贸n del Riesgo continuaremos trabajamos de manera articulada para generar las alertas tempranas en cada uno de los episodios de lluvias y evitar la p茅rdida de vidas humanas en los diez municipios del Valle de Aburr谩.

1.075 j贸venes en situaci贸n de vulnerabilidad recibir谩n acompa帽amiento psicosocial

image

- La Secretar铆a de la Juventud ejecutar谩 la estrategia en compa帽铆a de la organizaci贸n Ciudad Don Bosco.

- Se beneficiar谩n j贸venes en situaci贸n de vulnerabilidad o en condici贸n de riesgo social, incluidos quienes pertenecen o son egresados del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente.

- Durante el cuatrienio, el proyecto impactar谩 a m谩s de 3.000 j贸venes de Medell铆n.

Juventudes Tejedoras es el proyecto de la Secretar铆a de la Juventud, por medio del cual la Alcald铆a de Medell铆n busca el fortalecimiento personal, familiar y comunitario de j贸venes en situaci贸n de vulnerabilidad o en condici贸n de riesgo social, incluyendo a quienes pertenecen o son egresados del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente-SRPA, con el fin de prevenir problem谩ticas como el reclutamiento, el uso, utilizaci贸n y constre帽imiento a adolescentes y j贸venes de Medell铆n, embarazo adolescente, deserci贸n escolar, entre otras.

Este a帽o, junto con la organizaci贸n Ciudad Don Bosco y con un aumento de presupuesto cercano al 50 % respecto a 2020, se acompa帽ar谩 a 1.075 j贸venes, quienes recibir谩n acompa帽amiento para la construcci贸n del proyecto de vida a trav茅s de orientaci贸n psicosocial individual. Ahora, la plataforma Medell铆n Joven se suma a este componente del proyecto con contenidos psicoeducativos para el fortalecimiento de su salud mental.

“Acabamos de iniciar nuestro proceso de acompa帽amiento con el proyecto Juventudes Tejedoras. Reconocemos que en la ciudad de Medell铆n los j贸venes tejen vida en cada una de las comunas y corregimientos y por eso este proyecto acompa帽ar谩 a m谩s de mil j贸venes con un componente individual, otro familiar y comunitario”, dijo el secretario de la Juventud, Alejandro Matta.

Inicialmente, cuatrocientos j贸venes ser谩n acompa帽ados de forma grupal para el desarrollo y/o fortalecimiento de la capacidad de agenciamiento a partir de talleres reflexivos que favorecen la transformaci贸n emocional, cognitiva y comportamental de los participantes.

Adicionalmente, 300 j贸venes y sus familias recibir谩n apoyo con el fin de promover entornos protectores y 100 j贸venes agentes comunitarios se formar谩n para la generaci贸n de acciones de protecci贸n y garant铆a de derechos para las juventudes de la ciudad.

“La experiencia con el proyecto Juventudes Tejedoras me pareci贸 realmente importante no solo porque se enfoca a proteger a los j贸venes de la ciudad sino tambi茅n a las familias que a veces son disfuncionales. Me parece que el tema de la salud mental es muy importante, m谩s en las comunas de Medell铆n y en tiempos de pandemia”, asegur贸 Mauricio L贸pez, joven beneficiario, quien se form贸 como agente protector.
 
El proyecto Juventudes Tejedoras busca impactar a m谩s de 3.000 j贸venes durante el cuatrienio.

La Alcald铆a de Medell铆n radic贸 Proyecto de Acuerdo que beneficiar谩 a cerca de 15.000 contribuyentes de impuesto predial

image

- Propietarios de edificios siniestrados e implosionados estar谩n exentos del pago de esta contribuci贸n.

- Cerca de 11.000 personas que se encuentran en pobreza oculta podr谩n acceder a un descuento del 50 %.

La Administraci贸n Municipal radic贸, ante el Concejo de Medell铆n, el Proyecto de Acuerdo #054 que busca beneficiar a contribuyentes de impuesto predial que se encuentran en situaci贸n de vulnerabilidad. Entre ellos est谩n los propietarios de viviendas siniestradas y aquellos que son catalogados en pobreza oculta o vergonzante.
 
“El Proyecto de Acuerdo busca aliviar la situaci贸n econ贸mica de cerca de 6.000 contribuyentes que han sido evacuados temporal o definitivamente de sus viviendas por causas naturales o por acciones humanas. Seg煤n la informaci贸n con la que cuenta la Secretar铆a, el 83 % de estas personas accedieron a su vivienda a trav茅s de cr茅ditos hipotecarios, lo que hace m谩s dif铆cil su situaci贸n. Para ellas, el Proyecto de Acuerdo prev茅 la exenci贸n del impuesto predial hasta 2023”, indic贸 el subsecretario de Ingresos, Henry Alejandro Morales G贸mez.

Entre los requisitos para acceder se debe contar con la orden de evacuaci贸n emitida por autoridad competente, tener la propiedad o posesi贸n del bien objeto de la solicitud de exenci贸n al momento de la evacuaci贸n y que el predio tenga vigente la licencia de construcci贸n.

Esta exenci贸n en el pago de impuesto predial tambi茅n aplica para los propietarios de viviendas implosionadas o demolidas como parte del desarrollo urban铆stico y que dispongan de una orden emitida por la autoridad competente y la cancelaci贸n del r茅gimen de propiedad horizontal. Para acceder al beneficio, los contribuyentes deber谩n acreditar el derecho  de propiedad sobre el predio de mayor extensi贸n.

Otro de los beneficios va dirigido a las personas mayores de 60 a帽os, propietarias de un solo predio residencial ubicado en estratos 4, 5 y 6, y con ingresos no superiores a un salario m铆nimo legal mensual vigente, quienes obtendr谩n un descuento del 50 % en el pago de su impuesto.

El funcionario afirm贸 que “para muchos de estos adultos mayores, el pago del impuesto predial pone en riesgo su m铆nimo vital” y aclar贸 que “el contribuyente deber谩 acreditar que habita la vivienda durante los 煤ltimos 10 a帽os. Desde la Administraci贸n haremos las validaciones necesarias para cotejar que efectivamente el solicitante cumple con los dem谩s requisitos establecidos”.

En Medell铆n, cerca de 11.000 adultos se encuentran en situaci贸n de pobreza oculta, lo que, seg煤n Morales G贸mez, “es una situaci贸n que se vuelve invisible para los gobiernos por los estereotipos sociales que se manejan, pero que tiene graves consecuencias en la vida, salud e integridad de los adultos mayores”. 

La Administraci贸n Municipal espera que este Proyecto de Acuerdo sea votado favorablemente en el Concejo en los pr贸ximos d铆as.

Medell铆n avanza en el prop贸sito de convertirse en gestor catastral a nivel nacional

image

- En el Concejo de Medell铆n fue radicado el Proyecto de Acuerdo para modificar el manual de funciones de la Subsecretar铆a de Catastro.

- M谩s de 96 a帽os de experiencia en temas catastrales ser铆an puestos al servicio del pa铆s.

- Medell铆n ha recibido m谩s de diez solicitudes para la presentaci贸n del portafolio de servicios como gestor catastral.

Con el prop贸sito de convertir a Medell铆n en gestor catastral que pueda prestar servicios nacionales, la Administraci贸n Municipal radic贸 ante el Concejo el Proyecto de Acuerdo 055 de 2021, por medio del cual cambiar铆a el manual de funciones de la Subsecretar铆a de Catastro.

La iniciativa pretende modificar los numerales 1, 2, 3, 6, 7 y 8 del art铆culo 347 del Acuerdo 883 de 2015, con el prop贸sito de que Medell铆n, uno de los territorios con m谩s historia catastral, pueda llevar esa experiencia y conocimiento a otras regiones del pa铆s, y contribuir as铆 con la buena planificaci贸n urbana.

Actualmente se consolidan diferentes mesas de trabajo con regiones y municipios del departamento y fuera de 茅l, que han mostrado inter茅s en que Medell铆n los acompa帽e en esta importante transformaci贸n.

De acuerdo con el subsecretario de Catastro, Iv谩n Mauricio Salazar Echeverry, “la ciudad en este entorno gana reconocimiento, posicionamiento y posibilidades de abrir nuevas oportunidades para nuestra gente, nuestros trabajadores y nuestros profesionales. Esto tambi茅n permite que la ciudad se convierta en un 铆cono de reactivaci贸n desde el punto de vista catastral, que es una ciencia que hoy empieza a tomar una real importancia en Colombia ”.  

La prestaci贸n del servicio catastral a otros municipios generar铆a el ingreso de m谩s recursos, el dise帽o de estrategias de intervenci贸n mediante la articulaci贸n de pol铆ticas sociales, ambientales y econ贸micas, y posicionar铆a a la capital antioque帽a como l铆der por la gesti贸n eficiente de informaci贸n territorial.

“Yo creo que Medell铆n, como pionera en todos estos procesos, puede irradiar todo el conocimiento que tiene hacia Colombia y otros pa铆ses. El mundo hoy carece de sistemas de informaci贸n de administraci贸n de tierras eficientes y eficaces, que sean capaces de transformar todo el sistema econ贸mico de las regiones y en eso Medell铆n va un paso adelante”, se帽al贸 Jairo Alonso Mesa Guerra, experto en administraci贸n de tierras.

Una vez que el concejo apruebe el cambio de funciones de la Subsecretar铆a de Catastro quedar谩n en firme las negociaciones con algunos municipios y se firmar谩 el primer contrato interadministrativo.

Medell铆n avanza en el prop贸sito de convertirse en gestor catastral a nivel nacional

image

- En el Concejo de Medell铆n fue radicado el Proyecto de Acuerdo para modificar el manual de funciones de la Subsecretar铆a de Catastro.

- M谩s de 96 a帽os de experiencia en temas catastrales ser铆an puestos al servicio del pa铆s.

- Medell铆n ha recibido m谩s de diez solicitudes para la presentaci贸n del portafolio de servicios como gestor catastral.

Con el prop贸sito de convertir a Medell铆n en gestor catastral que pueda prestar servicios nacionales, la Administraci贸n Municipal radic贸 ante el Concejo el Proyecto de Acuerdo 055 de 2021, por medio del cual cambiar铆a el manual de funciones de la Subsecretar铆a de Catastro.

La iniciativa pretende modificar los numerales 1, 2, 3, 6, 7 y 8 del art铆culo 347 del Acuerdo 883 de 2015, con el prop贸sito de que Medell铆n, uno de los territorios con m谩s historia catastral, pueda llevar esa experiencia y conocimiento a otras regiones del pa铆s, y contribuir as铆 con la buena planificaci贸n urbana.

Actualmente se consolidan diferentes mesas de trabajo con regiones y municipios del departamento y fuera de 茅l, que han mostrado inter茅s en que Medell铆n los acompa帽e en esta importante transformaci贸n.

De acuerdo con el subsecretario de Catastro, Iv谩n Mauricio Salazar Echeverry, “la ciudad en este entorno gana reconocimiento, posicionamiento y posibilidades de abrir nuevas oportunidades para nuestra gente, nuestros trabajadores y nuestros profesionales. Esto tambi茅n permite que la ciudad se convierta en un 铆cono de reactivaci贸n desde el punto de vista catastral, que es una ciencia que hoy empieza a tomar una real importancia en Colombia ”.  

La prestaci贸n del servicio catastral a otros municipios generar铆a el ingreso de m谩s recursos, el dise帽o de estrategias de intervenci贸n mediante la articulaci贸n de pol铆ticas sociales, ambientales y econ贸micas, y posicionar铆a a la capital antioque帽a como l铆der por la gesti贸n eficiente de informaci贸n territorial.

“Yo creo que Medell铆n, como pionera en todos estos procesos, puede irradiar todo el conocimiento que tiene hacia Colombia y otros pa铆ses. El mundo hoy carece de sistemas de informaci贸n de administraci贸n de tierras eficientes y eficaces, que sean capaces de transformar todo el sistema econ贸mico de las regiones y en eso Medell铆n va un paso adelante”, se帽al贸 Jairo Alonso Mesa Guerra, experto en administraci贸n de tierras.

Una vez que el concejo apruebe el cambio de funciones de la Subsecretar铆a de Catastro quedar谩n en firme las negociaciones con algunos municipios y se firmar谩 el primer contrato interadministrativo.

Envigado conmemora la Afrocolombianidad durante el mes de mayo

  • El prop贸sito de estas actividades conmemorativas  es promover, reivindicar  y reconocer los derechos de los afrodescendientes, en funci贸n de que alcancen mejor calidad vida con bienestar, inclusi贸n y equidad.
  • Actividades etnoeducativas, acad茅micas y culturales, hacen parte de la agenda conmemorativa.
ECD_ProgramaAfro

La Alcald铆a de Envigado, a trav茅s de la Secretar铆a de Equidad de G茅nero, celebra la diversidad y el orgullo de nuestras ra铆ces afro,  invitando  a los ciudadanos y ciudadanas para que participen y disfruten de  los eventos programados del 11 al 31 de mayo en el marco de la celebraci贸n del D铆a Nacional de la Afrocolombianidad.

La festividad conmemora y exalta los valores y la riqueza de los aportes del patrimonio cultural de los afrocolombianos a la identidad e idiosincrasia nacional, as铆 como al desarrollo social y humano de Envigado.

La programaci贸n de actividades se realiza en cumplimiento del Plan de Desarrollo, “Juntos Sumamos por Envigado”, y de la ejecuci贸n de las pol铆ticas p煤blicas, programas y proyectos que atienden los grupos 茅tnicos del municipio.

Progr谩mate desde ya para participar en  la oferta de actividades organizadas por la Administraci贸n Municipal abiertas gratuitamente para todos los p煤blicos:

Mayo 11
Trenzando la libertad

El cabello de las mujeres africanas esclavizadas logr贸 llevar a la libertad a muchos de su raza y evit贸 su muerte  a manos de los esclavistas. El cabello afro es signo de resistencia, libertad, identidad, patrimonio cultural y legado de 脕frica.
Invitada:
Benilda Hinestroza Cuero
Etnoeducadora- Especialista en Pol铆ticas P煤blicas.
Hora: 4:00 p. m.
Facebook Live: Secretar铆a de Equidad de G茅nero

Mayo 13
Encuentro con la comunidad educativa
Una apuesta por la inclusi贸n desde las aulas”, socializando la cartilla de Etnoeducaci贸n en compa帽铆a de la Gerencia de Afrodescendientes de la Gobernaci贸n de Antioquia.

Mayo 21
El camino hacia la libertad
Descubriremos cu谩les han sido las luchas que han tenido que resistir las personas negras o afrodescendientes a煤n despu茅s de liberarse de la esclavitud.
Invitada:
Benilda Hinestroza Cuero
Etnoeducadora- Especialista en Pol铆ticas P煤blicas.
Hora: 3:00 p. m.
Facebook Live: Secretar铆a de Equidad de G茅nero

Mayo 21
Sesi贸n en el Concejo Municipal de Envigado

Socializar a los corporados y la comunidad, la gesti贸n, iniciativas, logros y procesos en favor de la poblaci贸n afro del municipio.
Hora: 10:00 a. m.
Facebook Live: Secretar铆a de Equidad de G茅nero

Mayo 29
Sesi贸n fotogr谩fica “Mil historias una identidad
Registrar en im谩genes naturales la identidad de la poblaci贸n afrodescendiente, reflejada en su cabello y su vestimenta, como eje central de sus manifestaciones culturales y ancestrales.
Hora: 2:00 p. m. a 4:00 p. m.
Lugar: Parque Principal  de Envigado Marceliano V茅lez Barreneche

Mayo 31
Taller “Reafirmando mi belleza y mi identidad
Clase de turbantes, pieza clave de del vestuario afro, como complemento de su identidad, belleza y elegancia.
Hora: 4:00 p. m.
Facebook Live: Secretar铆a Equidad de G茅nero

Por primera vez la Loter铆a de Medell铆n realizar谩 un Sorteo Extraordinario a mitad de a帽o

fddaf21aff0abfce4ca93cdbaf5797f3_L

- Nuevos recursos para aportar a la salud de los antioque帽os.

- La Loter铆a de Medell铆n present贸 oficialmente a la ciudadan铆a el Sorteo Extraordinario de mitad de a帽o, con un premio mayor de 15 mil millones de pesos.

- La fecha del sorteo ser谩 el s谩bado 19 de junio de 2021.

Tradicionalmente la Loter铆a de Medell铆n ha realizado el Sorteo Extraordinario exclusivamente en el mes de diciembre, ahora por primera vez se realizar谩 un Sorteo Extraordinario en mitad de a帽o, cuyo premio mayor ser谩 de 15 mil  millones de pesos.

Seg煤n lo expres贸 el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez, se trata de una estrategia que busca obtener m谩s recursos para la salud de los antioque帽os y antioque帽as.

Audio: Luis Fernando Su谩rez., Gobernador (e) de Antioquia.

Los premios de este nuevo sorteo ser谩n por m谩s de 44.140 millones de pesos, pu茅s tendr谩 premios adicionales al mayor como son: 35 premios secos de 700, 500, 100, 50 y 20 millones de pesos y un Raspa Ya con cuatro viajes a Europa y bonos de un mill贸n, 500 mil  y  60 mil pesos.

El precio del billete ser谩 de 20 mil pesos y el sorteo se realizar谩 el s谩bado 19 de junio de 2021.

El gerente de la Loter铆a de Medell铆n, David Mora, destac贸 que esta es una nueva estrategia que tiene los prop贸sitos de fortalecer las finanzas de la Loter铆a de Medell铆n para seguirle respondiendo a los apostadores y a las finanzas de la Gobernaci贸n y algo que asegur贸, “le estamos entregando recursos a la salud de los antioque帽os y los colombianos”.

6mayloteriamed 2021-05-06 at 12.57.48 PM

Asimismo, el gerente de la Loter铆a de Medell铆n inform贸 que la entidad transfiri贸 una suma importante en el mes de abril a la salud de los antioque帽os que asciende a 22.200 millones de pesos, a pesar de que la afectaci贸n de la entidad por los cierres que se presentan debido a la pandemia es de alrededor del 30% por disminuci贸n de las ventas. “Es una afectaci贸n grande porque tradicionalmente el d铆a m谩s importante de venta de la loter铆a es los viernes y m谩s o menos el 75% de las ventas es con nuestro canal tradicional que son nuestros loteros, al tener los cierres y no tenerlos a ellos y al p煤blico apostador, eso naturalmente nos afecta”, asegur贸.

Audio: David Mora, gerente de la Loter铆a de Medell铆n.

El Gobernador encargado inst贸 a los antioque帽os a apoyar el incremento de los recursos para la salud con la compra de la Loter铆a de Medell铆n: “Quiero estimular a las antioque帽as y antioque帽os a que jueguen la Loter铆a de Medell铆n, a que ayuden al departamento de Antioquia en ese prop贸sito de tener m谩s recursos para el sector salud, en un momento en el que el sector necesita recursos frescos, recursos adicionales para seguir trabajando en el marco de la pandemia del Covid-19, el fortalecimiento del plan de vacunaci贸n, el fortalecimiento de la red hospitalaria y los dem谩s proyectos del departamento”.

La Alcald铆a de Medell铆n otorga beneficios en el pago de las obligaciones urban铆sticas para impulsar el sector constructor

- Los constructores de macroproyectos podr谩n obtener descuentos del 30 %, 40 % o 60 %.
- Durante esta administraci贸n se han recibido m谩s de 220.000 metros cuadrados de espacio p煤blico como compensaci贸n de obligaciones urban铆sticas.

panoramica medellin

Con el fin de impulsar la reactivaci贸n del sector constructor, la Alcald铆a de Medell铆n modific贸 el Decreto 2502 de 2019 "por medio del cual se reglamenta el procedimiento para el cumplimiento de las obligaciones urban铆sticas por concepto de 谩reas de cesi贸n p煤blica en el municipio de Medell铆n".

Esto representa beneficios para los constructores a la hora de pagar sus obligaciones urban铆sticas, ya que las mismas son una compensaci贸n al Municipio por el aprovechamiento del suelo.

Entre los beneficios est谩n las reglas de ingreso al factor progresivo. "Quiere decir que todo constructor que saque una licencia para hacer un macroproyecto podr谩 obtener un beneficio entre el 30 %, 40 % o 60 % de descuento, de acuerdo al orden de llegada o de expedici贸n de la licencia", explic贸 el subsecretario de Control Urban铆stico, Mauricio Vergara.

Adicionalmente, la modificaci贸n al decreto 2502 de 2019 le permite al constructor, que desde el momento en el cual recibe la licencia para ejecutar un proyecto, pague de manera anticipada las obligaciones urban铆sticas para estabilizar el precio del valor del suelo. Ello permite que durante dos a帽os, dicho valor se modifique seg煤n el IPC anual y no con base en el costo del mapa de zonas.

De acuerdo con el gerente de la Lonja de Propiedad Ra铆z de Medell铆n, Federico Estrada Garc铆a: "La modificaci贸n a este decreto trae unos beneficios para el sector constructor y edificador y, en ese orden de ideas, nuestra invitaci贸n es a que la administraci贸n haga mucha pedagog铆a para que el sector inmobiliario y de la construcci贸n aprovechen los beneficios".

El dirigente gremial agreg贸 que la din谩mica del sector inmobiliario durante el primer trimestre de 2021 ha sido muy positiva en el negocio de nuevos y usados. Se encontr贸 que marzo bati贸 r茅cord con un 20 % m谩s de ventas que el mismo mes del a帽o anterior.

Entre tanto, las ventas de vivienda nueva, tambi茅n en marzo, tuvieron unas cifras hist贸ricas, toda vez que nunca se hab铆an vendido casi 2.800 unidades, en todo el Valle de Aburr谩, lo que representa un crecimiento cercano al 22 % en el primer trimestre, compar谩ndolo con el mismo periodo de 2020.

Cabe recordar que, gracias al pago de las obligaciones urban铆sticas, la ciudad goza de grandes proyectos como instituciones educativas, diferentes obras de infraestructura y espacio p煤blico. De igual manera, durante esta administraci贸n se han recibido m谩s de 220.000 metros cuadrados en ecoparques para el disfrute de los ciudadanos.



N铆spero patrimonial tiene hogar en nueva zona verde del intercambio de la 80 con Colombia

- El 谩rbol fue trasplantado para procurar su bienestar y continuar con la obra, que prepara la llegada del Metro de la 80.
- Al finalizar la construcci贸n del intercambio se entregar谩n 7.878 metros cuadrados de zonas verdes.
- La evoluci贸n del n铆spero seguir谩 siendo monitoreada y se apoyar谩 su adaptaci贸n al nuevo entorno con la aplicaci贸n de fertilizantes.

nispero la 80

Tras 60 a帽os de ocupar un espacio en el and茅n de la calle Colombia, entre las carreras 78A y 79, fue trasplantado un n铆spero (Manilkara zapota) a su nuevo hogar, un lote ubicado a pocos metros donde se adecuar谩 una futura zona verde como parte del intercambio vial que la Alcald铆a de Medell铆n construye en la zona.

El 谩rbol originario de la Costa Atl谩ntica, que se adapt贸 de tal forma a las condiciones del suelo y el clima de Medell铆n, alcanza 16 metros de altura y 14 toneladas de peso. Su reubicaci贸n permitir谩 continuar con el proyecto, que ya alcanza un avance del 54 %.

Desde diciembre de 2019, los ingenieros forestales de la EDU y profesionales del Jard铆n Bot谩nico han preparado el 谩rbol con la aplicaci贸n frecuente de fertilizantes y la inyecci贸n de vitaminas, adem谩s, se hicieron tres procesos de prepiloneo, que implican el corte progresivo de las ra铆ces al borde del di谩metro de tierra con el que se trasplantar谩, lo que acelera el nacimiento de nuevas raicillas que le permitir谩n adaptarse a su nuevo entorno.

Al finalizar la obra del intercambio vial de la calle Colombia con la avenida 80, la comunidad recibir谩 4.571 metros cuadrados de nuevas zonas verdes, que se sumar谩n a los 3.307 metros cuadrados ya existentes, para un total de 7.878 metros cuadrados para disfrute al aire libre, con los que se avanza en la consolidaci贸n de una Medell铆n Futuro, con m谩s infraestructura y m谩s amigable con el ambiente.

Para lograrlo, ya se han sembrado 240 de los 516 谩rboles proyectados como compensaci贸n ambiental por el proyecto.

Roberto V谩squez, uno de los integrantes de la familia que sembr贸 el 谩rbol hace 60 a帽os cuando su padre lleg贸 de la costa, destac贸 el esfuerzo por salvar, conservar y trasplantar el n铆spero al lugar donde vivieron por muchos a帽os.

"En mi coraz贸n hay unas emociones inmensas por los recuerdos encontrados. S茅 que con el cuidado y el amor que le han puesto, este ser谩 un 谩rbol perenne que va a dar muchos frutos. La familia V谩squez le deja a Medell铆n un legado hermoso y bonito", afirm贸 don Roberto.

El gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano, Wilder Echavarr铆a, destac贸 el tiempo de preparaci贸n para el trasplante del 谩rbol, con la aplicaci贸n de bioestimulantes y fertilizantes que mitiguen el estr茅s del n铆spero.

"Este esfuerzo, no solo por conservar y trasplantar un 谩rbol, sino por entender el valor cultural y el v铆nculo de la naturaleza con las personas es una muestra de la ecociudad que so帽amos", asegur贸 el Gerente.

La Secretar铆a de Medio Ambiente, a trav茅s del proyecto de palmas y 谩rboles patrimoniales, busca proteger y preservar 697 ejemplares respaldados en el Decreto 598 de 2019, por medio del cual se define el manejo y protecci贸n para la preservaci贸n de los 脕rboles y Palmas, Patrimonio Natural y Cultural del Municipio de Medell铆n.

"A trav茅s de este proyecto se ha categorizado el N铆spero Coste帽o (Manilkara zapota), como notable y por gran altura, di谩metro y una floraci贸n llamativa que impacta el paisaje y ser poco com煤n en el medio urbano. Hoy, tras m谩s de un a帽o de preparaci贸n, el n铆spero se convierte en el primer 谩rbol patrimonial de la ciudad en ser trasplantado. Desde la supervisi贸n y acompa帽amiento del comit茅 silvicultura este individuo arb贸reo ha recibido el tratamiento necesario que le permitir谩 adaptarse a su nuevo lugar", asegur贸 la secretaria de Medio Ambiente, Juliana Colorado.



La Gobernaci贸n de Antioquia logr贸 una inversi贸n r茅cord del fondo Antioquia Siembra

- M谩s de $23.000 millones en un a帽o fueron ejecutados para financiar proyectos productivos que activan y consolidan la clase emprendedora del campo antioque帽o.

- La inversi贸n se realiz贸 en alianza con Finagro y Naciones Unidas.

Fondo Siembra

Durante 2020, el a帽o m谩s dif铆cil de las 煤ltimas d茅cadas por la pandemia, el gobierno Unidos por la Vida realiz贸 una inversi贸n r茅cord a trav茅s del fondo Antioquia Siembra, liderado por la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural, que alcanz贸 una cifra de 23.454 millones de pesos.

El fondo Antioquia Siembra, que financia proyectos productivos para activar y consolidar el campo antioque帽o, invirti贸 en dos macro proyectos o ejes estructurales de alto impacto, ambos en alianzas estrat茅gicas con el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario-Finagro y con la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura-FAO.

abr23-antioquia-siembra

Con Finagro, se abrieron l铆neas de cr茅dito con tasas de inter茅s subsidiadas lo que permiti贸 que peque帽os productores agropecuarios del departamento accedieran a recursos con mayores condiciones de equidad, la inversi贸n en este eje super贸 los 11.000 millones de pesos.

Con la FAO, se firm贸 un acuerdo de cofinanciaci贸n para fortalecer el sistema de abastecimiento agroalimentario con miras a un comercio justo, sostenible y competitivo en el departamento de Antioquia, con una ejecuci贸n de m谩s de 12.200 millones de pesos.

Audio: Rodolfo Correa, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

A prop贸sito de este r茅cord de inversi贸n con una ejecuci贸n hist贸rica del fondo en el a帽o en que m谩s apoyo requer铆a el campo antioque帽o, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Correa, expres贸 que "el gobierno Unidos por la Vida no habla s贸lo con palabras, habla fundamentalmente, con hechos; hechos que transforman la vida y que consolidan una clase media rural fuerte en Antioquia; hechos que construyen y garantizan la paz. La 煤nica manera de que haya paz en Colombia, es que recuperemos y fortalezcamos la ruralidad y le demos dignidad a nuestros campesinos, como lo hacemos en este gobierno".

De esta manera, la Gobernaci贸n de Antioquia consolida su propuesta estrat茅gica de acompa帽amiento y fortalecimiento del campo antioque帽o desde el Fondo Antioquia Siembra, una iniciativa que, en el a帽o de mayor necesidad, hizo una importante y cercana asistencia a los peque帽os y medianos productores del departamento.




Itag眉铆 invertir谩 m谩s de 20 mil millones para mitigar riesgos en quebradas

Gracias a la gesti贸n realizada por el alcalde de Itag眉铆, Jos茅 Fernando Escobar, ante la Unidad Nacional de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, esta entidad del orden nacional aprob贸 una partida presupuestal para la intervenci贸n de algunas quebradas del municipio.

d0ce4-obras-quebradas

En diciembre de 2020 la Administraci贸n Municipal de Itag眉铆 radic贸 el proyecto denominado "CONSTRUCCI脫N DE ESTRUCTURAS HIDR脕ULICAS, OBRAS DE CONTENCI脫N Y OBRAS DE MANTENIMIENTO DE PUNTOS CR脥TICOS EN DIFERENTES QUEBRADAS DEL MUNICIPIO DE ITAG脺脥", cuya aprobaci贸n por parte del la UNGRD, permitir谩 la consecuci贸n de aproximadamente 20 mil millones de pesos para obras e interventor铆a. 

El Sesteadero, La Mu帽oz y Zanj贸n del Alto, ser谩n algunas de las quebradas en las que se realizar铆an obras hidr谩ulicas con los recursos obtenidos, adem谩s, se atender谩n otros puntos cr铆ticos que han sido detectados en otras quebradas por parte de la Secretar铆a de Infraestructura y la Subsecretar铆a de Gesti贸n de Desastre y Emergencia de Itag眉铆.

"Esta es una gran noticia para nuestro territorio, en especial para la poblaci贸n que habita en el 谩rea de influencia de las quebradas a intervenir, permitiendo que estas no vuelvan a causar emergencias, en especial en temporada de lluvias", manifest贸 el alcalde Jos茅 Fernando Escobar.

Se espera que, tras la suscripci贸n del convenio entre las entidades, las obras puedan comenzar entre los meses de junio y julio del presente a帽o.



Mipymes de Antioquia fortalecen capacidades de innovaci贸n con formaci贸n e implementaci贸n de proyectos y prototipos

- Minciencias, la Gobernaci贸n de Antioquia y ACOPI Antioquia dieron a conocer los resultados del m贸dulo Formaci贸n en Innovaci贸n del proyecto Mipyme Innova.
- El 100% de las empresas acompa帽adas alcanzaron un desarrollo en sus capacidades de innovaci贸n. De estas, el 39% pasaron de un nivel de madurez medio a un nivel de madurez alto en innovaci贸n.

- El proceso de formaci贸n lo finalizaron 125 Mipymes de las subregiones del departamento, de estas, 105 presentaron proyectos o prototipos de innovaci贸n y 50 fueron seleccionados para su implementaci贸n.

Logo Gobernacion de Antioquia

El Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico, Innovaci贸n y Nuevas Econom铆as, y ACOPI Antioquia, presentaron los resultados del m贸dulo Formaci贸n en innovaci贸n del proyecto Fortalecimiento de capacidades de innovaci贸n en las peque帽as y medianas empresas en el departamento de Antioquia-Mipyme Innova, proyecto liderado por las tres entidades, quienes suscribieron un convenio de cooperaci贸n el 25 de junio de 2019.

El proyecto Mipyme Innova, que beneficia a empresas de los municipios de Antioquia, se desarrolla en dos M贸dulos: Formaci贸n en innovaci贸n y Sistemas de innovaci贸n empresarial. El primero, se realiz贸 con el prop贸sito de promover la cultura y la innovaci贸n a trav茅s de la formaci贸n y la implementaci贸n de proyectos o prototipos.

El proceso de Formaci贸n en innovaci贸n lo finalizaron 125 mipymes y de estas, 105 presentaron proyectos o prototipos de innovaci贸n, que fueron evaluados y de los cuales se seleccionaron 50 para su implementaci贸n.  Los 50 proyectos de innovaci贸n se implementaron en 4 meses: 21 empresas desarrollaron innovaci贸n en sus procesos, 21 en productos y 8 en servicios.

Juli谩n Humberto Ferro Arellana, Director de Transferencia y Uso de Conocimiento de Minciencias,  destac贸 el trabajo articulado entre la Gobernaci贸n de Antioquia, Acopi Antioquia y el Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n. "En 2017 Minciencias puso a disposici贸n el proyecto oferta de innovaci贸n empresarial, con el fin de que aquellos que lo consideraran pertinente, tuvieran los lineamientos y trayectoria de la entidad para hacerlo. El Departamento de Antioquia se acogi贸 al proyecto y lo present贸 ante el OCAD, logrando asignaci贸n de recursos en 2019 por valor de $6.135.152.460, lo que contribuye a uno de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018 – 2022 Pacto por Colombia, pacto por la equidad, enfocado en uno de los pactos transversales, Pacto por la ciencia, la tecnolog铆a y la innovaci贸n cuyo objetivo es aumentar la inversi贸n p煤blica y privada en ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n".

Marcela Embus Mesa, Directora de Desarrollo e Innovaci贸n para la Productividad de la Gobernaci贸n de Antioquia, explic贸 que "el 100% de las empresas acompa帽adas alcanz贸 un desarrollo en sus capacidades de innovaci贸n. De estas, el 39% pasaron de un nivel de madurez medio a un nivel de madurez alto en innovaci贸n, lo que es muy significativo para la competitividad del departamento".

El 100% de los proyectos de innovaci贸n se implementaron de manera satisfactoria y funcional con los resultados esperados. De las empresas participantes: 11 corresponden al sector turismo; 9  al agropecuario; 9 son de servicios; 9 de alimentos y bebidas; 5 de moda y confecci贸n; 4 de salud y belleza; 2 de educaci贸n; y 1 de transporte.

"Los empresarios participantes lograron entender que la innovaci贸n no es compleja y se puede implementar en todas las empresas, independientemente de su tama帽o.  Adem谩s, de fomentar una cultura innovadora, contar谩n con estructuras internas m谩s fortalecidas para enfrentar los desaf铆os del mercado y de adaptaci贸n al cambio", resalta Maria Elena Ospina Torres, directora ejecutiva de ACOPI Antioquia, entidad encargada de la operaci贸n del proyecto y gremio que re煤ne y acompa帽a a las micro, peque帽as y medianas empresas en su proceso de innovaci贸n y transformaci贸n digital.

El m贸dulo Formaci贸n en Innovaci贸n de Mipyme Innova les brind贸 a las micro y peque帽as empresas de Antioquia capacidades para continuar su proceso de innovaci贸n. Adem谩s de fomentar una cultura innovadora, mejorando la competitividad y productividad empresarial en las subregiones del departamento para la gesti贸n de la innovaci贸n e inversi贸n en Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n.



La vida de los silleteritos de Santa Elena llega a M茅xico en un intercambio cultural

-Ser谩 posible a trav茅s de cinco microdocumentales, por medio de una alianza entre Baja California (M茅xico) y Medell铆n. 
- Tambi茅n se conocer谩n historias de ni帽as y ni帽os mexicanos en un intercambio cultural entre las dos ciudades.
- El Gobierno de Baja California presentar谩 la serie «Silleteritos», producida en la Feria de las Flores 2020, y las «Videocartas» creadas en los procesos de la Red de Creaci贸n Audiovisual.

silleteritos

Cinco historias de silleteritos de Santa Elena llegar谩n al norte del continente entre el 30 de abril y el 5 de mayo, gracias a una alianza entre la Alcald铆a de Medell铆n y la Direcci贸n de Difusi贸n Cultural y Fomento Art铆stico de la Secretar铆a de Cultura de Baja California (M茅xico) para promover la circulaci贸n y el intercambio de experiencias, manifestaciones art铆sticas y culturales de ambos territorios, a prop贸sito de la celebraci贸n del D铆a de la Ni帽ez.

Al respecto, el secretario de Cultura Ciudadana, 脕lvaro Narv谩ez D铆az, expres贸 que: "La producci贸n que esta vez vamos a circular son videos sobre Medell铆n, su infancia y sus ni帽os. De la misma manera, Baja California nos mostrar谩 c贸mo es la vida cotidiana de los ni帽os de este territorio. Queremos invitarlos a que se conecten con la p谩gina de la Red de Pr谩cticas Audiovisuales de Medell铆n y vean estos cortos que hablan de nuestros ni帽os y los ni帽os de Latinoam茅rica".

Con su proyecto Rodando en Casa, en 2020, la Red de Creaci贸n Audiovisual emiti贸 28 cap铆tulos semanales que registraron m谩s de 14.500 visitas. Dicha iniciativa se realiz贸 en alianza con la Cinemateca Municipal de Medell铆n y participaron 174 cortos, provenientes de varias regiones de Antioquia. Con este nuevo convenio, la Red de Creaci贸n Audiovisual tendr谩 un contexto y alcance en otros territorios, en este caso, Baja California y se suma a las acciones de la Alcald铆a de Medell铆n para promover el patrimonio cultural en el exterior.

"La poblaci贸n infantil, adolescente y juvenil tiene en esas proyecciones la oportunidad de acercarse a diferentes manifestaciones art铆sticas y culturales como la danza, la m煤sica, las artes visuales y audiovisuales, la creaci贸n esc茅nica y literaria, los cuales son un ejemplo de participaci贸n cooperativa que rompe las barreras de las distancias para mostrar diversas expresiones culturales representativas de ambas regiones y de ambos pa铆ses", expres贸 el secretario de cultura de Baja California en M茅xico, Pedro Ochoa Palacio.

Los cortometrajes, que ser谩n exhibidos en el sitio web de la Red de Creaci贸n Audiovisual www.redaudiovisualesmedellin.org, son:

La ciudad (M茅xico), una producci贸n cinematogr谩fica que invita a un viaje maravilloso entre realidad y fantas铆a, el ruido y la m煤sica. Sororidades contempor谩neas se unen para explorar la megal贸polis y sus complejidades, sus contradicciones, pero tambi茅n su extrema belleza.

Video cartas, un corto desarrollado a trav茅s del Laboratorio de Creaci贸n Audiovisual de la ciudad con el prop贸sito de apostarle al fomento, estimulaci贸n y apreciaci贸n de la creatividad y la experimentaci贸n para incentivar a ni帽os, ni帽as y j贸venes a realizar actividades con herramientas disponibles en los hogares en medio de la pandemia.

Por 煤ltimo, se podr谩 ver Silleteritos, una serie audiovisual realizada en la Feria de las Flores 2020 y que se compone de cinco cortos documentales. Narra la tradici贸n silletera que las nuevas generaciones de Santa Elena heredan de sus antepasados.

Esta oportunidad internacional de intercambios comparte historias que fueron creadas por ni帽os y ni帽as y hace un homenaje a la cultura silletera de Medell铆n.



M谩s de un mill贸n de ciudadanos se beneficiar谩n con el aumento de subsidio de acueducto y alcantarillado para estratos 1 y 3

- Un total de 329.408 familias recibir谩n este auxilio que comenzar谩 a aplicarse a partir de mayo.  
- El Concejo de Medell铆n aprob贸, por unanimidad, esta iniciativa de la Administraci贸n Municipal.  
- El subsidio de estrato 1 pasar谩 del 60 % al 66 %, mientras que para el estrato 3 aumentar谩 de 12.5 % al 15 %.

subsidios estratos

Usuarios de los estratos 1 y 3 de los servicios p煤blicos de acueducto y alcantarillado resultar谩n favorecidos con el incremento del subsidio que comenzar谩 a aplicar la Alcald铆a de Medell铆n, gracias a la aprobaci贸n del Proyecto de Acuerdo N潞 49, por medio del cual se modifica el art铆culo 3 del acuerdo 60 de 2017, donde se establecen los criterios para la entrega de subsidios y el cobro de contribuciones en las tarifas manejadas a trav茅s del Fondo de Solidaridad y Redistribuci贸n de Ingresos.

"Esta es una gran noticia para Medell铆n, el subsidio de servicios p煤blicos de acueducto y alcantarillado para estratos 1 y 3 aumentar谩 a partir de mayo, iniciativa que beneficiar谩 a 329.408 familias de la ciudad", asegur贸 el secretario de Gobierno, Esteban Restrepo. 

La Administraci贸n Municipal destinar谩 una partida presupuestal de $6.649 millones durante lo que resta del a帽o para entregar este subsidio. Con respecto a los usuarios del estrato 2, la Alcald铆a de Medell铆n ya est谩 entregando el subsidio del 40 %, el m谩ximo permitido por la ley.

En total esto ayudar谩 a 84.523 familias del estrato 1 y 244.885 del estrato 3, lo que representa 1.143.046 personas, quienes ver谩n reflejado en su factura este apoyo que otorgar谩 la Alcald铆a de Medell铆n.

La iniciativa presentada por la Administraci贸n Municipal permite aumentar el subsidio de acueducto y alcantarillado para el estrato 1, del 60 % al 66 %, mientras que para el estrato 3, se alcanza el techo m谩ximo permitido por la Ley 142 de 1994, pasando del 12.5 % al 15 %. 

"Mes a mes vemos que en acueducto y alcantarillado nos llega una reducci贸n, entonces ese dinero nosotros lo podemos gastar en otras cosas ac谩 en la casa", se帽al贸 Sandra Jazm铆n Tejada Ca帽as, habitante del barrio Castilla y beneficiaria del Fondo de Solidaridad y Redistribuci贸n de Ingresos.

Entre tanto, Olga Elena Mira Meneses, quien tambi茅n se beneficiar谩 con el incremento del subsidio, indic贸: "me alegra saber que me estoy ahorrando un dinero en la factura por el consumo de alcantarillado y acueducto, es un dinero que se puede usar en otros gastos del hogar". 

Desde su creaci贸n en 2003, el Fondo de Solidaridad y Redistribuci贸n de Ingresos subsidia viviendas de estratos 1, 2 y 3. Se otorga sobre el valor del cargo fijo y el consumo b谩sico, atendiendo lo establecido por la Comisi贸n de Regulaci贸n de Agua Potable y Saneamiento B谩sico. 



脕rea Metropolitana entreg贸 kits de bioseguridad a Cuerpos de Bomberos

脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 entreg贸 kits de bioseguridad a los 10 Cuerpos de Bomberos del territorio

  • Con la entrega de los equipos se busca fortalecer la capacidad de respuesta de los diez organismos de socorro de igual n煤mero de municipios del Valle de Aburr谩.
  • 900 trajes antifluidos, 100 monogafas, 30 mil Tapabocas N. 95, 1000 batas antifluidos, hacen parte de los kits entregados.
  • Asobomberos resalt贸 la gesti贸n del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, orientada a formar a los bomberos del territorio metropolitano en lo t茅cnico, operativo y acad茅mico.
entrega_kits_bioseguridad_bomberos_4_web

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 hizo entrega de un completo kit de bioseguridad a los Cuerpos de Bomberos de cada uno de los municipios del Valle de Aburr谩, con el fin de fortalecer su capacidad de respuesta en situaciones de emergencias urbanas, lo cual a su vez servir谩 para incrementar la resiliencia del territorio.

La entrega de los kits de bioseguridad hace parte no solo del programa para la atenci贸n de emergencias, el conocimiento y manejo del riesgo de desastres, sino tambi茅n de los elementos de protecci贸n personal que recibir谩n los cuerpos de bomberos del Valle de Aburr谩, para el fortalecimiento en la atenci贸n a la crisis sanitaria por la pandemia. 

"Nuestro prop贸sito es fortalecer los Cuerpos de Bomberos del Valle de Aburr谩 en la parte t茅cnica, operativa y acad茅mica. Con ese fin, los hemos dotado de herramientas y elementos de bioseguridad, que les permite tener mayor capacidad de respuesta frente al Covid-19 que enfrenta el mundo entero", dijo el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona.

 

El kit de bioseguridad que recibieron los organismos bomberiles del Valle de Aburr谩 se compone de 900 trajes antifluidos, 100 monogafas, 30 mil Tapabocas N. 95, 1000 batas antifluidos, 300 guantes, 1000 polainas desechables, 50 puls铆ox铆metros, 30 term贸metros de temperatura, 150 visores facial y 45 litros de alcohol bid贸n de cinco litros.

 

entrega_kits_bioseguridad_bomberos_2.jpeg

El jefe del Cuerpo de Bomberos de Itag眉铆 y presidente de la Asociaci贸n de Cuerpos de Bomberos de Antioquia, -Asobomberos., Misael Cadavid, resalt贸 el gesto del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y dijo que "agradecemos la entrega del kit de bioseguridad para que nuestras unidades bomberiles y los t茅cnicos en atenci贸n pre hospitalaria se puedan proteger de una manera adecuada para la atenci贸n de los pacientes con Covid".

En la parte final del evento, el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, dijo que las unidades de cuerpos de bomberos del territorio metropolitano presentan diversas dificultades, y les anunci贸 una buena noticia: "con el gobierno nacional venimos trabajando para conseguir unos recursos adicionales que nos permitan apalancar a trav茅s del 脕rea Metropolitana la compra de equipos y herramientas de trabajo para los Cuerpos de Bomberos del Valle de Aburr谩".



Duque lanz贸 la hoja de ruta sobre el mercado digital regional para la Alianza del Pac铆fico

  • "Esto va a permitir que muchas de nuestras empresas 谩gilmente pueden exportar con la eliminaci贸n de tr谩mites, la facilitaci贸n log铆stica; y puede adem谩s abrir el espacio para que las nuevas tecnolog铆as y los peque帽os emprendedores puedan incursionar en las compras p煤blicas de nuestras naciones", manifest贸 el Presidente.

  • Esta hoja de ruta sobre el mercado digital regional guiar谩 las acciones durante los pr贸ximos meses y a帽os, ya que fija los objetivos que se han de emprender para lograr un mercado digital dentro de la Alianza del Pac铆fico.

Duque lanz贸 la hoja de ruta sobre el mercado digital regional para la Alianza del Pac铆fico

Durante la conmemoraci贸n del d茅cimo aniversario de la Alianza del Pac铆fico, el Presidente Iv谩n Duque afirm贸 que esta celebraci贸n sirve para dejar marcada la hoja de ruta del mercado digital regional.

"Esto va a permitir que muchas de nuestras empresas 谩gilmente puedan exportar, con la eliminaci贸n de tr谩mites, la facilitaci贸n log铆stica, y puede adem谩s abrir el espacio para que las nuevas tecnolog铆as y los peque帽os emprendedores puedan incursionar en las compras p煤blicas de nuestras naciones", explic贸.

Con esto, expres贸 el Mandatario, la Alianza en estos diez a帽os muestra dinamismo, efectividad, digitalizaci贸n y transformaci贸n emprendedora.

Esta hoja de ruta sobre el mercado digital regional guiar谩 las acciones durante los pr贸ximos meses y a帽os, ya que fija los objetivos que se han de emprender para lograr un mercado digital dentro de la Alianza del Pac铆fico.

As铆 mismo, con esta herramienta se buscar谩 mejorar el acceso a la conectividad, crear un entorno habilitador para promover el intercambio de bienes y servicios digitales, y desarrollar una econom铆a digital que promueva el crecimiento, la productividad y el empleo.

De la misma manera, con este instrumento la Alianza del Pac铆fico se impone el objetivo no solamente de remover barreras transfronterizas, sino tambi茅n incentivar el uso y aprovechamiento de las tecnolog铆as digitales, creando la confianza necesaria para que las empresas y las personas participen de forma activa de la econom铆a digital.



Vislumbrar la Alianza del Pac铆fico como el gran motor de la reactivaci贸n pospandemia, plantea Duque

  • En el evento de conmemoraci贸n de los 10 a帽os de la Alianza del Pac铆fico, el Mandatario se帽al贸 que el prop贸sito es que Ecuador y Singapur ingresen como miembros asociados del mecanismo de integraci贸n, e inst贸 a acelerar las conversaciones con Canad谩, Australia y Nueva Zelanda para ese prop贸sito.

  • Como Presidente pro tempore de la Alianza del Pac铆fico, Duque tambi茅n destac贸 los grandes pasos en que ha dado el bloque regional y fij贸 el 2030 como el a帽o en que se logre la mayor armonizaci贸n regulatoria.

Empresas del Caribe elevaron su productividad un 32%: MinComercio

El Presidente Iv谩n Duque destac贸 los grandes pasos que ha dado la Alianza del Pac铆fico y, en la conmemoraci贸n de los 10 a帽os de su creaci贸n, invit贸 a los dem谩s socios, M茅xico, Per煤 y Chile, a vislumbrar al bloque de integraci贸n como el gran motor de reactivaci贸n en la etapa de pospandemia en la pr贸xima d茅cada.

"Yo quiero dejar sentado que esta reuni贸n, 10 a帽os despu茅s, en el momento m谩s cr铆tico que hemos vivido desde que se fund贸 la Alianza, que no es para que nos quedemos en lamentos sino para que vislumbremos una Alianza que en la pr贸xima d茅cada se convierta en el gran motor de la reactivaci贸n poscovid en nuestros pa铆ses", indic贸 el Mandatario.

Expres贸 que en la medida en que haya m谩s comercio intrarregional dentro de la Alianza del Pac铆fico se abrir谩n muchas m谩s oportunidades a los industriales, agricultores, micro, peque帽os y medianos empresarios, y a la econom铆a digital, que son vitales para impulsar la recuperaci贸n econ贸mica de los pa铆ses, muy golpeados por la expansi贸n del covid-19.

"Cuando tengamos m谩s inversi贸n, esa inversi贸n es m谩s empleo y esa inversi贸n tambi茅n es m谩s capital humano. Y cuando hablamos, en adici贸n a eso, de inversi贸n y comercio, y lo ponemos en el plano de la agenda de mediano y largo plazo, nosotros tenemos que fijarnos metas ambiciosas", se帽al贸.

De cara a los pr贸ximos 10 a帽os, el Presidente Duque mostr贸 su confianza en contar con mercados m谩s integrados, que crezca el comercio, se dinamice la inversi贸n y surja la libre circulaci贸n de personas entre los miembros. Conceptu贸 que, para afianzar esos objetivos, es necesario fijar metas claras y ambiciosas en materia de desregularizaci贸n o armonizaci贸n regulatoria total en materia comercial, mercados de capital y compras p煤blicas.

"Esa armonizaci贸n regulatoria ha avanzado a pasos agigantados, pero ahora tenemos que proyectar esta Alianza 10 a帽os adelante y pr谩cticamente deber铆amos fijar una meta para que para el a帽o 2030 podamos tener la mayor armonizaci贸n posible", dijo.

El Mandatario expres贸 que la Alianza debe distinguirse por la vacunaci贸n masiva de los habitantes, la reactivaci贸n segura de las econom铆as, la protecci贸n de los m谩s vulnerables, la consolidaci贸n de las transformaciones sociales y, sobre todo, por la solidez de las finanzas p煤blicas.

En vista de que en los pr贸ximos a帽os se vislumbra una competencia que el Jefe de Estado calific贸 como "feroz" por los recursos para atender muchos de los gastos que ha tra铆do la pandemia, consider贸 crucial afianzar las buenas calificaciones de deuda mediante la estabilidad de las finanzas de los pa铆ses, y contar con una agenda social que contenga los efectos que trae la pandemia en materia de pobreza.

"La reactivaci贸n no se hace sin confianza e inversi贸n, la reactivaci贸n no se hace sin capital y, por supuesto, sin condiciones para la generaci贸n de empleo. ¿C贸mo vamos nosotros a buscar esa balanza? Es muy importante, pero todos los que estamos aqu铆 vamos a tener que asumir estas reformas", se帽al贸.

Ecuador y Singapur, socios

Tambi茅n dijo que mientras dure la Presidencia pro tempore de Colombia aspira que se conviertan en socios Ecuador y Singapur, y acelerar las conversaciones con Canad谩, Australia y Nueva Zelanda con ese prop贸sito.

"La llegada del Ecuador es, en s铆 misma, una oportunidad de reactivaci贸n; la llegada de Singapur es una oportunidad de reactivaci贸n y acelerar las conversiones con Canad谩, con Australia y con Nueva Zelanda, tambi茅n lo es", dijo.