- A trav茅s del equipo de teledetecci贸n con Drones del proyecto SIATA, el 脕rea Metropolitana levanta informaci贸n que permita establecer las posibles causas del desbordamiento de las quebradas.
-
Actualmente el seguimiento se realiza en las quebradas La Volcana, La Marucha, La San铆n y La Escopeter铆a, en El Poblado. La informaci贸n ser谩 entregada a los organismos de Gesti贸n del Riesgo de Medell铆n
- La actual temporada de lluvias se extender谩 durante todo mayo, por lo que la entidad hace recomendaciones para reducir los riesgos por inundaciones.
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 en manera conjunta con el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres - Dagrd, Secretar铆a de Medio Ambiente de Medell铆n y Corantioquia, contin煤a el acompa帽amiento a las comunidades afectadas por las altas precipitaciones presentadas en el corregimiento Santa Elena y los barrios San Lucas, El Tesoro y Las Palmas en la tarde del jueves 6 de mayo.
“A trav茅s del proyecto SIATA con el Centro de Comando de Drones y personal t茅cnico, realizamos sobrevuelos para determinar los alcances de la zona afectada en la comuna El Poblado, en las quebradas La San铆n, La Volcana, La Marucha y La Escopeter铆a, adem谩s de sobrevuelos en la zona del deslizamiento cercana al segundo mirador de Las Palmas. La informaci贸n recopilada se le compartir谩 a los organismos de Gesti贸n del Riesgo de Medell铆n", explic贸 Diana Mar铆a Montoya Velilla, subdirectora Ambiental de la entidad.
Estos sobrevuelos sirven, entre otros, como apoyo para que el Dagrd tenga un plano general de la zona donde ocurrieron los desbordamientos y del deslizamiento. Con el Centro de Comando de Drones, se logra un espacio para la proyecci贸n de im谩genes y un r谩pido procesamiento, con el objetivo de tener una informaci贸n 谩gil para la toma de decisiones de las autoridades competentes.
Los deslizamientos que actualmente monitorea la Entidad en el Valle de Aburr谩 tuvieron pocas afectaciones y no se presentaron eventos nuevos a excepci贸n del flujo en Las Palmas, en el sector del colegio New School, donde SIATA est谩 realizando el levantamiento de im谩genes e informaci贸n del 谩rea afectada a trav茅s de drones.
La actual temporada de lluvias se extender谩 durante todo el mes de mayo, por lo que el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 recomienda a la comunidad estar atentos a cualquier evento y reportarlo a las l铆neas de atenci贸n de cada municipio y se tomen las precauciones necesarias como:
- En caso de que las lluvias est茅n generando empozamientos en algunos sectores, revisar si el sistema de drenaje est谩 obstruido o tiene problemas para evacuar el agua. En ese caso es necesario realizar la ampliaci贸n del sistema.
- Evitar realizar cualquier intervenci贸n que requiera excavaciones o construcciones a cielo abierto, el material extra铆do o requerido para estas acciones est谩 expuesto a ser lavado en esta temporada y generar afectaciones en sistemas de drenajes y fuentes h铆dricas cercanas.
- Si vive cerca de una quebrada y sospecha que las crecientes est谩n afectando el terreno, tome un registro fotogr谩fico del punto espec铆fico para realizar un seguimiento, en lo posible, retire cualquier elemento expuesto que este cerca de 茅ste para evitar posibles afectaciones.
- Cuando no est茅 lloviendo revisar y limpiar los techos, canales, canaletas y bajantes para evitar represamiento de agua en las viviendas.
“Invitamos a todos los habitantes de nuestros municipios metropolitanos a cuidar el cauce de las quebradas y hacer un buen uso de los residuos s贸lidos para evitar arrojarlos a los afluentes que puedan generar posibles inundaciones", destac贸 Montoya Velilla.
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y dem谩s entidades de Gesti贸n del Riesgo continuaremos trabajamos de manera articulada para generar las alertas tempranas en cada uno de los episodios de lluvias y evitar la p茅rdida de vidas humanas en los diez municipios del Valle de Aburr谩.