Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

miércoles, 9 de abril de 2025

Gobernación de Antioquia activa operativos de seguridad, salud y movilidad para Semana Santa

Con el objetivo de brindar seguridad, bienestar y tranquilidad durante la Semana Mayor, la Gobernación de Antioquia presentó un plan de acción articulado con diversas entidades del orden departamental y nacional. El plan contempla medidas especiales en seguridad, movilidad, turismo, medioambiente, prevención de desastres y salud.

En materia de seguridad, más de 4.000 uniformados del Ejército y la Policía estarán desplegados en todo el territorio antioqueño. Se instalarán 71 puestos de control con 1.600 soldados y se contará con 2.500 policías especializados en inteligencia, tránsito, turismo e infancia, en más de 60 municipios priorizados. Además, se realizarán 51 acciones preventivas en zonas comerciales para promover el buen comportamiento ciudadano.

Para facilitar la movilidad, se duplicará el personal de apoyo en los peajes de los principales corredores viales, con especial atención en Pacífico 1 y el peaje Amagá, en los días de mayor flujo vehicular. También habrá ambulancias, grúas, carro talleres y atención 24/7 para emergencias viales, además de maquinaria amarilla disponible para intervenir puntos críticos en las vías. Se aplicarán restricciones de tránsito para vehículos pesados y habrá operativos de reversibles según el flujo vehicular.

El plan turístico resalta 20 municipios incluidos en la Red Departamental de Turismo Religioso (RETRA), entre ellos Santa Fe de Antioquia, Jardín, Jericó, Guatapé y Rionegro, que se preparan para recibir a más de 40.000 extranjeros y una movilización estimada de 1.5 millones de vehículos.

En cuanto a la prevención de desastres, el DAGRAN activó los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y emitirá recomendaciones específicas según los riesgos identificados en cada subregión. Se aconseja evitar actividades turísticas en ríos o quebradas durante lluvias, mantener kits de emergencia y tener precauciones en eventos masivos y viajes.

Desde el componente de medioambiente, se intensificarán operativos contra el tráfico de fauna y flora silvestre, especialmente en zonas de alto riesgo. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a no comprar especies como loros, tortugas o guacamayas y evitar el uso de palma de cera en celebraciones religiosas.

En el frente de salud, la red hospitalaria del departamento estará en máxima alerta, con el CRUE listo para coordinar cualquier emergencia. Se han realizado más de 7.000 visitas sanitarias a establecimientos para garantizar condiciones higiénicas óptimas. También se intensificarán campañas de prevención contra el dengue y se recomienda verificar el estado de los pescados antes de su consumo. Además, se invita a la población a revisar su esquema de vacunación contra la fiebre amarilla.

La Gobernación reitera su compromiso con una Semana Santa segura, en la que propios y visitantes puedan disfrutar en paz, conectarse con la espiritualidad y recorrer el departamento con plena confianza en las medidas adoptadas.

“Medellín cada día mejor”: Federico Gutiérrez presentó logros y retos en rendición de cuentas ante el Concejo

En una audiencia pública ante el Concejo de Medellín, el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga presentó un balance detallado de su primer año de gobierno, destacando los avances en inversión social, infraestructura, seguridad, lucha contra la corrupción y fortalecimiento institucional.

Durante 2024, el Distrito ejecutó una inversión de $8 billones, alcanzando un 98 % de cumplimiento en las metas del Plan de Desarrollo. Los recursos se destinaron principalmente a educación, salud, programas sociales como Buen Comienzo y Cero Hambre, gestión territorial y seguridad.

“Empresas Públicas de Medellín (EPM) no es de un alcalde, es de todos los antioqueños y los colombianos. Es la principal impulsora del cumplimiento de nuestro Plan de Desarrollo y debemos seguir cuidándola”, afirmó Gutiérrez, subrayando el papel de EPM en la sostenibilidad y el progreso de la ciudad.

Entre los logros del primer año se destacan la renovación de 91 escenarios deportivos, la intervención de 243 sedes educativas, el sellado de 10.600 huecos en las vías y la siembra de 85.000 árboles. Asimismo, se entregaron obras como el viaducto Media Ladera, el paseo urbano de la zona noroccidental, el Parque Fuente Clara y la conectividad del Cerro de los Valores.

El mandatario también informó la entrega de 650 hallazgos de presunta corrupción cometida entre 2020 y 2023, como parte de su compromiso con la transparencia. “Se robaron a Medellín y tienen que responder. Nosotros seguimos sacando adelante a la ciudad”, expresó.

En educación, más de 22.000 niños, niñas y jóvenes regresaron al sistema escolar gracias a la estrategia “El Colegio Cuenta con Vos”, que redujo la deserción del 5,4 % al 3,18 %. En salud, 5.479 hogares accedieron al agua potable y 5.130 al servicio de gas por medio del programa Unidos por el Agua y el Gas.

En materia de seguridad, se reportaron 14.826 capturas, la incautación de 675 armas, recuperación de 1.700 motocicletas y 2.000 celulares. También se logró un aumento del 1.100 % en capturas de extranjeros por explotación sexual de menores, gracias a la colaboración con el Gobierno de Estados Unidos y el uso de la base de datos Angel Watch.

La ciudad cerró 2024 con la tasa de homicidios más baja en 40 años. “Aunque es un avance, no es suficiente. La única tasa aceptable es cero”, enfatizó el alcalde.

La transparencia en la contratación pública también tuvo resultados positivos: el número de proponentes en licitaciones creció un 121 %, y el recaudo de impuestos aumentó en $281.000 millones frente a 2023.

Para 2025, el Distrito proyecta una inversión de $6,3 billones en infraestructura física, con la expectativa de generar 180.000 empleos a través de la construcción de nuevos colegios, jardines Buen Comienzo, escenarios deportivos y mejoras en la malla vial. “Medellín cada día está mejor, y vamos por más”, concluyó Gutiérrez.

Alcaldía de Envigado ofrecerá webinar gratuito para resolver dudas sobre la meningitis

Con el propósito de brindar información clara y resolver dudas sobre la meningitis, la Alcaldía de Envigado realizará un webinar gratuito este viernes 11 de abril a las 4:30 p. m., a través de sus canales oficiales en Facebook y YouTube.

El espacio contará con la participación de la doctora Claudia Beltrán, médica pediatra, infectóloga y especialista en vacunas, quien también hace parte del Comité de Infectología de la Sociedad Colombiana de Pediatría y es docente de la Universidad de Antioquia.

Durante el encuentro virtual, la experta explicará los principales síntomas, riesgos, medidas de prevención y tratamientos relacionados con la meningitis, una enfermedad poco común pero potencialmente grave si no se detecta y trata a tiempo.

Este evento está dirigido a padres, madres, cuidadores, profesionales de la salud y comunidad en general, con el fin de generar conciencia sobre la importancia de la prevención y la actuación oportuna frente a esta infección.

“El conocimiento es la mejor herramienta para proteger la salud de nuestros niños y niñas. Estar informados nos permite actuar a tiempo y de manera adecuada”, señalaron voceros de la administración municipal.

Mirar con otros ojos: así fue la experiencia inmersiva de inclusión en Barranquilla

Una jornada llena de empatía, inclusión y reflexión se vivió en el Gran Malecón de Barranquilla, donde el deporte paralímpico goalball, practicado por personas con discapacidad visual, se convirtió en el centro de una experiencia transformadora para todos los asistentes.

La actividad, impulsada por la Gerencia de Ciudad a través de su estrategia Inclúyete Más, fue mucho más que un evento deportivo. Fue una apuesta clara por visibilizar las capacidades de las personas con discapacidad y romper con los prejuicios que persisten en la sociedad.

Durante la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de experimentar el mundo desde otra perspectiva: usando antifaces, guiándose por sonidos y confiando en el otro. Todo esto con el objetivo de comprender, sentir y reflexionar sobre las barreras que enfrentan las personas con discapacidad visual, no solo físicas, sino también sociales.

“El verdadero reto no es la discapacidad, son los prejuicios que aún cargamos como sociedad”, señalaron desde la administración distrital, que busca dejar atrás el enfoque asistencialista para hablar de autonomía, derechos y participación plena.

El evento contó con la participación del Club Deportivo Rinos, conformado por personas con discapacidad visual, quienes ofrecieron una emocionante exhibición de goalball. Más que una competencia, fue un poderoso acto de afirmación y orgullo: talento, esfuerzo y sueños que inspiran a toda la ciudad.

Con esta jornada, Barranquilla reafirma su compromiso con la inclusión, promoviendo espacios donde la diversidad sea reconocida, celebrada y respetada. Porque aquí, la inclusión no es un acto simbólico, es una responsabilidad colectiva.