P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 11 de julio de 2023

¡Descubre la magia de Antioquia en Expoartesano 2023! Artesan铆as y joyer铆a que cautivan los sentidos

Inici贸 en Medell铆n la Feria Expoartesano 2023, un destacado evento en el que Antioquia es M谩gica se presenta como protagonista. Esta feria, que se llevar谩 a cabo hasta el 16 de julio de 2023, se posiciona como una de las vitrinas comerciales m谩s importantes del pa铆s para los artesanos.

En el stand de Antioquia es M谩gica, organizado por la Gobernaci贸n de Antioquia, se encuentran presentes 26 asociaciones de artesanos y joyeros, as铆 como 11 empresarios que han sido fortalecidos por programas como Antioquia es M谩gica de la Secretar铆a de Turismo, Ant贸jate de Antioquia de la Secretar铆a de Productividad y el Programa Joyeros de Antioquia de la Secretar铆a de Minas en colaboraci贸n con Alado.

En este espacio, los visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de artesan铆as en croch茅, cer谩micas, pintura al 贸leo, madera, esculturas, fique, ropa de hogar, productos elaborados con molas, productos transformados y joyer铆a tradicional y artesanal. Estos productos resaltan el trabajo manual realizado por los artesanos del departamento de Antioquia.

En total, se cuenta con la participaci贸n de 26 asociaciones de artesanos y 11 empresarios provenientes de 22 municipios, quienes muestran la esencia artesanal y joyera de las diferentes regiones de Antioquia. La diversidad cultural y la tradici贸n se hacen presentes en cada uno de los productos exhibidos.

Durante la inauguraci贸n de la feria, Daniela Trejo, secretaria de Productividad de Antioquia, coment贸: "Estamos con Antioquia es M谩gica, un stand que re煤ne los conocimientos, saberes, la cultura y tradici贸n que tenemos en todo el departamento de Antioquia con m谩s de 30 empresarios y 60 productos desarrollados y creados especialmente para esta feria. Tenemos un posicionamiento importante de todas las subregiones. Adem谩s de artesan铆as y joyeros, tenemos productos de consumo masivo de nuestros ganadores de Ant贸jate de Antioquia. Esto nos posiciona como un departamento con riqueza cultural que quiere mostrar esos saberes a trav茅s de estos productos m谩gicos".

Dentro de la oferta de productos elaborados por los artesanos de Antioquia, se destacan aquellas referencias con un alto contenido de sostenibilidad, como textiles elaborados con el uso de PET y algod贸n reciclado, madera recuperada de las playas de Urab谩 y fibras naturales de fique reutilizadas.

Andr茅s Restrepo, director de Alado, resalt贸 la importancia de esta feria al mencionar: "Este es un recorrido por la regi贸n antioque帽a, con artesanos de Urab谩, Occidente, Oriente y Suroeste. Es la mejor oportunidad para conocer todo lo que Antioquia tiene en materia artesanal y una manera de acercarse a los artesanos y a todos los productos que se hacen en la regi贸n".

La participaci贸n de Antioquia es M谩gica en Expoartesano 2023 no solo permite mostrar los productos artesanales, sino tambi茅n consolidar procesos de acompa帽amiento empresarial y creativo, mejoras en productos y materias primas, as铆 como gestionar la capacidad productiva de las asociaciones participantes. Estos esfuerzos se han desarrollado a lo largo de m谩s de un a帽o de trabajo conjunto con Alado, con quienes ya se realiz贸 en 2022 la primera colecci贸n de Artesanos Antioquia es M谩gica.

Expoartesano es un espacio en el cual se reconoce la labor artesanal de cada persona que trabaja para rescatar las tradiciones de Antioquia. Con m谩s de 60 referencias de productos exhibidos, se muestra la magia del trabajo hecho a mano por hombres y mujeres de las subregiones antioque帽as.

Embajadores Metropolitanos del Valle de Aburr谩 visitan el 脕rea Metropolitana en un d铆a lleno de aprendizaje y diversi贸n

Alrededor de 40 ni帽os y ni帽as Embajadores Metropolitanos de la Convivencia y La Paz, representando a los 10 municipios del Valle de Aburr谩, tuvieron la oportunidad de visitar el 脕rea Metropolitana, donde se reconoci贸 su dedicaci贸n y esfuerzo en un evento cargado de conocimiento y entretenimiento.

Estos embajadores, quienes han sido formados para desempe帽arse como l铆deres en sus comunidades, abordaron importantes temas como el cuidado del medio ambiente, el sistema de bicicletas p煤blicas EnCicla y la prevenci贸n de la Explotaci贸n Sexual Comercial de Ni帽os, Ni帽as y Adolescentes (ESCNNA). Como verdaderos defensores de la paz y la convivencia, estos j贸venes l铆deres comprenden que a trav茅s de la educaci贸n es posible generar cambios significativos en sus entornos, construyendo as铆 un futuro sostenible.

Durante la visita, los Embajadores Metropolitanos recibieron una c谩lida bienvenida por parte de la entidad, la cual destac贸 su compromiso y destacado desempe帽o en sus respectivas comunidades. Se les brind贸 la oportunidad de participar en actividades interactivas y din谩micas que fomentaron el aprendizaje y la reflexi贸n en torno a los temas prioritarios para el 脕rea Metropolitana.

La jornada estuvo enfocada en fortalecer el liderazgo de estos j贸venes promotores de la convivencia y la paz, incentiv谩ndolos a seguir adelante en su labor transformadora. Se destac贸 la importancia de su papel como agentes de cambio, siendo portavoces de iniciativas en pro del medio ambiente, promoviendo el uso de transporte sostenible como EnCicla y contribuyendo a la protecci贸n de los derechos de la infancia y la adolescencia.

Los Embajadores Metropolitanos demostraron un alto nivel de compromiso y entusiasmo durante toda la visita, participando activamente en las actividades propuestas. Sus acciones y proyectos en las comunidades del Valle de Aburr谩 son ejemplo de c贸mo la educaci贸n y la participaci贸n ciudadana pueden marcar la diferencia en la construcci贸n de un entorno m谩s equitativo y pac铆fico.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 aplaude y reconoce el valioso trabajo de los Embajadores Metropolitanos de la Convivencia y La Paz, quienes con su dedicaci贸n y liderazgo inspiran a otros j贸venes a involucrarse en la construcci贸n de un mejor futuro. Esta visita fue una muestra de gratitud y reconocimiento hacia estos j贸venes embajadores, reafirmando el compromiso de la entidad con el desarrollo integral de la ni帽ez y la juventud en la regi贸n.

#FuturoSostenible #ConvivenciaYPaz

Presupuesto Participativo en acci贸n: M谩s de 300.000 personas disfrutan de una movilidad renovada en Medell铆n

El Distrito de Medell铆n puso en marcha un total de 70 frentes de obra con el objetivo de mejorar la movilidad peatonal y vehicular, as铆 como la calidad de vida de m谩s de 300.000 habitantes de los corregimientos de San Antonio, Santa Elena y Altavista. Estas obras de infraestructura, valoradas en $6.193 millones, fueron priorizadas por la comunidad a trav茅s del Presupuesto Participativo.

La secretaria de Infraestructura F铆sica, Luisa Fernanda G贸mez Villegas, destac贸 la importancia de estas obras al se帽alar: "Con Presupuesto Participativo estamos contribuyendo al mejoramiento de 3.000 metros lineales de andenes y aproximadamente 2.100 metros lineales de v铆as en estos tres corregimientos. De esta manera, estamos garantizando mejores condiciones de conectividad".

En el corregimiento de San Antonio de Prado, se est谩n llevando a cabo obras de construcci贸n de 1.500 metros de andenes y renovaci贸n de 1.500 metros de v铆as en barrios como La Centralidad, Naranjitos, Pradito, Limonar y Barichara, entre otros. Adem谩s, est谩 prevista la intervenci贸n de cuatro parques recreativos con Presupuesto Participativo en los sectores de Vegas de Alcal谩, Alegr铆a del Ser, Trinidad y Villa Loma.

Dayana Carolina Ruiz, comerciante de San Antonio de Prado, expres贸 su satisfacci贸n con los trabajos realizados: "Me parece muy bueno este trabajo. Nos hicieron un and茅n que qued贸 espectacular porque las personas pueden pasar libremente, hay m谩s espacio y as铆 no ocurren accidentes".

En el corregimiento de Santa Elena, se est谩n llevando a cabo obras de mejoramiento de 1.000 metros de andenes y 100 metros de v铆as, mientras que en Altavista se trabaja en la mejora de 500 metros de v铆as y una extensi贸n similar de andenes. Estas acciones han generado 120 empleos, la mayor铆a de los cuales han sido aprovechados por residentes de las zonas de influencia.

Gracias al Presupuesto Participativo, durante el actual cuatrienio, la Alcald铆a de Medell铆n ha invertido aproximadamente $15.000 millones en obras de infraestructura f铆sica en los cinco corregimientos. Todas estas obras se han llevado a cabo a solicitud de la comunidad, y han incluido la construcci贸n de muros de contenci贸n, cunetas, 4.345 metros lineales de andenes y 4.686 metros de v铆as, con el objetivo de lograr una movilidad fluida y segura para los ciudadanos.

El compromiso de la Alcald铆a de Medell铆n con la participaci贸n ciudadana y la mejora de la infraestructura se evidencia a trav茅s de estas acciones que buscan beneficiar a la comunidad y promover un entorno m谩s habitable y sostenible.