P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 2 de febrero de 2015

Tercera Brigada ampli贸 el plan desarme por tres meses en 16 comunas de Cali

pub107238 (1)Por tres meses m谩s, la Tercera Brigada ampli贸 el plan desarme en 16 comunas de la ciudad, a partir de las 06:00 horas de hoy lunes 02 de febrero hasta las 18:00 horas del lunes 06 de abril del 2015.
De acuerdo con la Tercera Brigada la restricci贸n al porte legal de armas en determinadas comunas, se adopt贸 con el prop贸sito de reducir los 铆ndices de criminalidad, ya que la medida ha demostrado ser efectiva para disminuir  los homicidios en la ciudad”.
Por lo anterior se firm贸 la resoluci贸n No. 002 de 2015   que  dispone  la  suspensi贸n  de  manera  general  de  los  permisos para porte de armas de fuego, a partir de las 06:00 horas del d铆a  lunes  2  de febrero  de  2015,  hasta  las  18:00 horas del d铆a lunes 6  de abril de 2015; en la comuna uno (01), dos (02), tres (03), cuatro (04), cinco (05)  seis (06), siete  (07), once  (11), doce  (12) trece  (13),  catorce  (14),  quince  (15) diecis茅is  (16),  dieciocho  (18), veinte  (20) y veintiuno  (21) de la zona  urbana  del  municipio  de Santiago de Cali.

“Con su polic铆a de regreso a clases”

4 policia regreso a clasesEn medio de la m煤sica y con mensajes alusivos a la autoprotecci贸n de los ni帽os, j贸venes y adolescentes, la Polic铆a Nacional en Antioquia, para este inicio de clases 2015, dirigi贸 sus esfuerzos hacia los planteles educativos con el fin de generar un espacio seguro durante el inicio y finalizaci贸n de cada jornada escolar, brindando acompa帽amiento a la comunidad estudiantil y mitigando cualquier clase de riesgo al cual puedan exponerse los escolares.

El personal adscrito a los grupos de prevenci贸n y educaci贸n ciudadana e infancia y adolescencia, viene desarrollando acciones de car谩cter preventivo, investigativo, de vigilancia y control, que contribuya a fortalecer la presencia policial en las instituciones educativas, haciendo 茅nfasis en la prevenci贸n frente al consumo de sustancias estupefacientes y, de igual manera, fortalecer las competencias ciudadanas de los estudiantes en los temas de seguridad.

“Con su polic铆a de regreso a clases”, busca fortalecer lazos de confianza entre los estudiantes y la Polic铆a.

En un 60% avanzan obras en canchas de Campo Amor

inder gramillaUna completa intervenci贸n realiza el INDER Alcald铆a de Medell铆n en el escenario deportivo, con el prop贸sito de mejorar sus condiciones y adecuar nuevos espacios para el encuentro familiar.

Los trabajos, que se extender谩n hasta finales de marzo o principios de abril, incluyen:

  • Instalaci贸n de grama sint茅tica en las dos canchas de f煤tbol.
  • Construcci贸n de gimnasio al aire libre.
  • Juegos infantiles.
  • Instalaci贸n de contenedores  para la zona de camerinos y administraci贸n.
  • Adecuaci贸n de zonas de circulaci贸n para los usuarios acorde con normatividad vigente.

Con estas dos canchas son ya m谩s de 40 con c茅sped sint茅tico las que tiene la ciudad administradas por el INDER Medell铆n y que son de uso gratuito para la comunidad. En Campo Amor se invierte $4.360 millones de pesos.

EL 2015 VIENE CON NUEVOS RETOS DE INFRAESTRUCTURA PARA LA SECRETAR脥A DE OBRAS P脷BLICAS DE MANIZALES

IMG_1405Tom贸 posesi贸n el nuevo Secretario de Obras P煤blicas de Manizales, Jorge Eliecer Rivillas Herrera, con un fuerte compromiso de contribuir al progreso y mejora de la infraestructura del municipio a trav茅s de diferentes intervenciones. El funcionario se desempe帽贸 como Coordinador de Infraestructura de la actual Administraci贸n, adem谩s es Ingeniero Civil de la Universidad Nacional y es especialista en V铆as, Administraci贸n y Gerencia de Proyectos.

Por eso, anunci贸 el funcionario, desde este despacho se le seguir谩 apostando al embellecimiento de la ciudad, adem谩s de  cubrir las necesidades que tiene Manizales en cuanto a malla vial, recuperaci贸n de espacio p煤bico, intervenci贸n de la  infraestructura educativa y deportiva, asimismo retomar la Avenida Col贸n.

EN MANIZALES SE CUMPLI脫 CON LA JORNADA DE VACUNACI脫N A LA POBLACI脫N INFANTIL

Vacunacionn2015La Alcald铆a de Manizales, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud P煤blica, llev贸 a cabo el s谩bado 31 de enero la primera Jornada Nacional de Vacunaci贸n para la poblaci贸n infantil, en articulaci贸n con las IPS y EPS de la ciudad, y cont贸 con la disponibilidad de 20 puestos ubicados por toda la ciudad, tres de ellos en el 谩rea rural, logrando la aplicaci贸n de 2.390 dosis de biol贸gicos.

“En la ciudad tenemos m谩s del 95 % de cobertura en todos los biol贸gicos, lo que representa que hay un compromiso de los padres de familia por vacunar a sus hijos y completarles los respectivos esquemas. Sin embargo, seguimos realizando este tipo de jornadas nacionales para que los ni帽os y ni帽as no se queden sin aplicarse los biol贸gicos”, explic贸 la Coordinadora del Programa Materno Infantil de la Alcald铆a de Manizales, Ang茅lica Mar铆a Arias Hern谩ndez.

La jornada estuvo dirigida a ni帽os y ni帽as con edades de 0 a 5 a帽os, 11 meses y 29 d铆as de vida, as铆 como a madres gestantes. Se aplicaron las siguientes vacunas:

BCG, Pentavalente, Rotavirus, Neumococo, Triple Viral, Fiebre Amarilla, Hepatitis A, Refuerzos de DPT y Polio, Influenza, VPH, Dtap Acelular dirigida a gestantes.

Para este 2015 se tiene establecido realizar otras tres jornadas de vacunaci贸n.

En el 2015 Medell铆n tiene mucho para conversar, ¿Est谩s listo?

En marzo de 2015 el proyecto Medell铆n se toma la palabra reanudar谩 sus actividades.

medellin se toma la palabra

Alcald铆a de Cali avanza en su compromiso de ofrecer buena atenci贸n a sus usuarios

pub107234Con el objetivo de brindarle un buen servicio, en t茅rminos de eficiencia, calidad y transparencia, a los usuarios de la Alcald铆a de Cali, la Direcci贸n de Control Interno ha realizado la capacitaci贸n 4250 funcionarios de las diferentes dependencias.
De acuerdo con Jaime L贸pez, director de Control Interno de Cali, la meta de la actual administraci贸n es lograr la capacitaci贸n en autocontrol, como principio b谩sico de la transparencia y la buena gesti贸n, a 5000 funcionarios.
“Esta fue una meta propuesta por el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco,  en el Plan de Desarrollo que va de 2012 a 2015. Hasta el momento, hemos capacitado a  4250 funcionarios de las 16 dependencias de la Alcald铆a, con 茅nfasis en la cultura del fomento y del control, que no es otra cosa que el compromiso que tiene cada uno con la comunidad, de prestar un buen servicio, en t茅rminos de eficiencia, calidad y transparencia”, argument贸 L贸pez.
Dicha capacitaci贸n y sensibilizaci贸n, agreg贸 el funcionario,  ha demostrado que el servicio que se presta en la Administraci贸n es cada d铆a mejor. “Es m谩s expedito, con mucha m谩s generosidad y con un compromiso tan grande que la misma comunidad lo ha expresado a trav茅s de las redes sociales. Adem谩s, en las peticiones, quejas y reclamos vemos un indicador importante y es que la Alcald铆a de Cali est谩 cada vez m谩s comprometida con el usuario”.
Las capacitaciones se realizan cada semana en el Centro Cultural de Cali, las cuales permitir谩n que a finales del 2015 todos los funcionarios de la Administraci贸n Municipal hayan sido capacitados.

Preste atenci贸n: Cierres viales en Medell铆n

Cierre Loma Los BalsosLa Secretar铆a de Movilidad informa los cierres viales que se realizar谩n por la ejecuci贸n de obras civiles para estos d铆as.
Cierres por obras civiles: 
-     A partir del mi茅rcoles 4 de febrero habr谩 cierre parcial de la transversal superior (carrera 25) a la altura del cruce con la Loma de Los Balsos (calle 12sur), por obras de valorizaci贸n de El Poblado.
-       Hasta el 8 de febrero, entre las 9:00 p.m. y 5:00 a.m., habr谩 cierre parcial de un carril de la Autopista Norte (carrera 64C) entre calles 111G  y 113A, por arreglo de conducci贸n de gas.
-       A partir del 2 de febrero hasta el 4 de abril habr谩 cierre total del costado occidental y luego del costado oriental (cada uno durante un mes) de la intersecci贸n de Ayacucho (calle 49) con la carrera 37, por obras del tranv铆a de Ayacucho.
-       Contin煤a hasta el 30 de mayo, el cierre total de la carrera 35 entre calles 16A sur y 18 sur, para la construcci贸n de obras de la quebrada La Paulita.
-       Hasta el 4 de abril habr谩 ocupaci贸n parcial de un carril de la calzada sur de San Juan (calle 44) entre carreras 70 y 55, por construcci贸n de ciclorruta.
-       Del 2 al 22 de febrero habr谩 ocupaci贸n parcial de un carril de El Palo (carrera 45) entre calles 49 y 50, por construcci贸n de redes de alcantarillado.
-       De 7:00 a.m. a 5:00 p.m. del domingo 1 de febrero habr谩 ocupaci贸n parcial de dos carriles de la avenida El Poblado (carrera 43A) con la calle 34, por obras en redes el茅ctricas.
Puente Madre Laura
-       A partir del mi茅rcoles 4 de febrero habr谩 cierre parcial del carril derecho de la calzada oriental de la autopista Norte (carrera 64C entre calles 91 y 96) por obras del puente Madre Laura.
-       Desde el domingo 1 de febrero hasta el 30 de marzo habr谩 cierre total de la transversal 92A entre calles 92 y 93, por obras del puente Madre Laura en el sector de Aranjuez. Las rutas 006 La Francia y 022 Santa Cruz Terminal  de transporte p煤blico modificar谩n sus recorridos desvi谩ndose principalmente por la carrera 51A.

Se reanuda el proceso de Sustituci贸n de Veh铆culos de Tracci贸n Animal

pub107235La Secretar铆a de Tr谩nsito y Transporte Municipal reanuda este martes 3 de febrero el proceso de sustituci贸n de veh铆culos de tracci贸n animal, conocidos como carretillas, que para este primer semestre de 2015 cuenta con una inversi贸n de $3.139.500.000 millones, que beneficiar谩n a 110 nuevos adjudicatarios.

De esta manera, la autoridad de Tr谩nsito Municipal convoca para las 2:30 p.m. de este martes 3 de febrero, en las instalaciones de esta dependencia, a los nuevos beneficiarios, integrantes del grupo inicial de 283 personas con los que se inici贸 el proceso de sustituci贸n, y quienes deber谩n presentar fotocopia de su c茅dula ampliada al 150 %, as铆 como la tarjeta de registro de la carretilla.

De la misma manera, voceros de le entidad informaron que una vez se surta todo el proceso inicial con los primeros 283 beneficiarios se continuar谩 con una nueva fase en el proceso de sustituci贸n, con el conjunto de beneficiarios restantes inscritos en el censo oficial.

EMCALI eval煤a generaci贸n de energ铆a fotovoltaica en Potrero Grande

Cali pub107237En cinco casas del sector de Potrero Grande al oriente de Cali, ya se puede apreciar  el modelo  de hogares sostenibles que  generan su propia energ铆a a trav茅s de celdas fotovoltaicas, que transforman directamente la radiaci贸n solar en electricidad. Esta iniciativa hace parte de un proyecto de Empresas Municipales de Cali, EMCALI,  para evaluar posibilidades de diversificar su portafolio a trav茅s de la adopci贸n de  proyectos de energ铆a alternativa.

El objetivo en el largo plazo y una vez se hagan las evaluaciones t茅cnicas y financieras respectivas, es llegar a masificar este modelo y que los usuarios cambien su rol dentro del mercado: potencialmente pasar谩n de ser creadores de la demanda, a ser participantes activos en la generaci贸n de energ铆a.

A la alta tecnolog铆a de EMCALI ya instalada, se sumar谩n los medidores bidireccionales que le permitir谩n a la empresa calcular la energ铆a que el cliente consumi贸 a trav茅s del sistema fotovoltaico y a trav茅s de la red tradicional. Con ello, se lograr谩 hacer un balance diario de consumo de energ铆a para llegar a determinar en cada uno de los hogares cu谩nta energ铆a le aporto el usuario al sistema, y cu谩nta consumi贸 de la red de EMCALI.

Avanzan obras por valorizaci贸n

Son varias las obras que avanzan por el sistema de valorizaci贸n en la ciudad de Medell铆n.

obras valorizacion medellin dosEn la ejecuci贸n de cuatro pasos a desnivel la alcald铆a avanza significativamente en los componentes t茅cnicos, ambientales y sociales, donde  la comunidad es el  actor principal en este proceso de cambio, debido a que  los residentes de cada zona, sus l铆deres o voceros, han acompa帽ado los proyectos.

obras valorizacion medellinDe igual forma,  la Administraci贸n Municipal en su compromiso de informar de manera permanente a la comunidad genera socializaciones peri贸dicas en las cuales se comunican los cambios viales, imprevistos o avances de obra  para que los vecinos sean los primeros en conocer el proceso constructivo que se lleva a cabo en las obras.

II Foro Nacional de Transporte Colectivo

Los nuevos retos del transporte p煤blico colectivo en una Medell铆n en pleno proceso de transformaci贸n para la movilidad, ser谩 el tema principal del segundo Foro Nacional de Transporte Colectivo. Ser谩 en el Jard铆n Bot谩nico.

Foro Transporte Colectivo

Alcald铆a destaca la cultura de pago de los envigade帽os por concepto de valorizaci贸n

Envigado 24661525El director del Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Envigado, Juan Carlos Montoya, destac贸 la cultura de pago de los ciudadanos envigade帽os, teniendo en cuenta que en dos meses el Municipio ha logrado recaudar 6 mil millones de pesos por concepto de contribuci贸n a la valorizaci贸n.

“A la fecha, de contado y sin nosotros siquiera haber facturado, hemos recaudado m谩s de 6 mil millones de pesos. Esto quiere decir que en 20 d铆as los ciudadanos pagaron aproximadamente 5 mil millones de pesos, porque el a帽o pasado se recaudaron mil millones de pesos”, indic贸 el funcionario.

Hasta el momento se han notificado m谩s de 20.000 ciudadanos y, de acuerdo con el director Montoya, “muchos de ellos salen pagando su contribuci贸n”. Por esa raz贸n, la Alcald铆a invita a los envigade帽os que a煤n no se han notificado a que se dirijan al Centro de Atenci贸n para Valorizaci贸n, ubicado en el segundo piso del edificio de la Biblioteca Jos茅 F茅lix de Restrepo (carrera 42 No. 35 sur - 62). All铆 la atenci贸n es de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 6:00 p.m., en jornada continua y el servicio en ese punto se prestar谩 hasta marzo de 2015.

La Administraci贸n Municipal tiene proyectado que a mediados de febrero de 2015 empezar谩n a llegar las facturas a los contribuyentes. “En el caso de los propietarios de viviendas estratos 1 y 2, que solamente tengan una propiedad, les va a llegar una factura que dice valor a pagar cero (0). A todos se les notific贸 el valor que ten铆an que pagar, pero el Municipio asume el valor de ellos. Son m谩s o menos 8 mil millones de pesos que va a asumir el Municipio por los estratos 1 y 2”, dijo Montoya.

Adicionalmente, el Municipio de Envigado asumir谩 el pago de los edificios que son de la Alcald铆a, entre ellos el Palacio Municipal, las Instituciones Educativas y las sedes de los entes descentralizados. El valor a pagar por estos predios suma alrededor de 20.000 millones de pesos.

“Las 11 obras del Mega Plan de Movilidad por las que se va a derramar valorizaci贸n tienen un valor de 205 mil millones de pesos. En total, el Mega Plan consta de 25 obras y, si fu茅ramos a hacer las 25 obras por valorizaci贸n, tendr铆amos que cobrar un bill贸n de pesos a la comunidad y solamente estamos cobrando 205.000 millones de pesos”, concluy贸 Juan Carlos Montoya.