- Este nuevo acompa帽amiento nutricional es un valor agregado al apoyo t茅cnico que lidera el Distrito Especial de Medell铆n.
- Con esta acci贸n, se busca que los productores que hacen parte de “Circuitos cortos de comercializaci贸n” mejoren su condici贸n nutricional y seguridad alimentaria.
- La estrategia tambi茅n pretende que los productores rurales y sus familias disminuyan enfermedades cr贸nicas no transmisibles.
350 productores rurales de los cinco corregimientos de Medell铆n reciben acompa帽amiento por parte de profesionales en nutrici贸n y diet茅tica de la Administraci贸n Distrital para mejorar sus h谩bitos alimenticios, con el prop贸sito de consolidar estilos de vida saludables y prevenir diabetes y enfermedades cardiovasculares que son causadas por la falta de consumo de frutas y verduras.
Este nuevo acompa帽amiento en nutrici贸n es una iniciativa del equipo de seguridad alimentaria y nutricional de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, el cual brinda asesor铆a en planeaci贸n de siembra, control de plagas y enfermedades, rotaci贸n de cultivo, mejoras en el lavado, desinfecci贸n y transporte de alimentos.
“Esta es una apuesta por contribuir a la soberan铆a alimentaria de Medell铆n, la cual desde el a帽o 2020 hasta la fecha ha permitido la comercializaci贸n de cerca de 60.000 kilogramos de productos locales y que busca que logremos comercializar cerca de 20.000 toneladas”, recalc贸 la subsecretaria de Grupos Poblacionales de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Dalgy Bibiana Rico 脕ngel.
En las visitas se hacen asesor铆as en aprovechamiento de frutas y hortalizas de sus huertas y manejo higi茅nico de los alimentos para el consumo del hogar, y se incentivan los procesos de transformaci贸n de alimentos para el autoconsumo y/o la comercializaci贸n. De igual forma, se da asesor铆a t茅cnica en temas de inocuidad con el fin de que los alimentos que se van a consumir no representen un riesgo para la salud humana.
En esta estrategia se hace la medici贸n en seguridad alimentaria y nutricional a los productores, con el objetivo de reconocer sus necesidades, conocer el nivel de inseguridad alimentaria y as铆 plantear soluciones a las condiciones de vida de los campesinos y lograr que la soberan铆a alimentaria del Distrito sea una realidad.
“Viene a visitarme la nutricionista que me ense帽a c贸mo preparar los alimentos y c贸mo hacer las porciones. Yo comparto esta informaci贸n con mi familia. Me parece todo muy bien y agradezco todo lo que nos ense帽an porque es muy bueno para nosotros saber c贸mo hacer las cosas”, expres贸 Mauricio Alberto R铆os, habitante de la vereda El Patio y beneficiario del programa.
Los agricultores pertenecen a la estrategia “Circuitos cortos de comercializaci贸n”, la cual garantiza la venta directa entre los campesinos y los comerciantes, lo que ahorra costos de transporte, genera m谩s rentabilidad a los productores y precios m谩s justos para el consumidor final. Con esto, se logran canales directos de distribuci贸n entre campesinos y las tiendas de barrio, y algunos mercados como Fundaci贸n Consumo, Supermercados La Vaquita, Grupo 脡xito, Supermercado Merk贸polis, entre otros.