P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 19 de septiembre de 2022

Con capacitaciones, 350 familias campesinas de Medell铆n mejoran sus cosechas y h谩bitos de alimentaci贸n

- Este nuevo acompa帽amiento nutricional es un valor agregado al apoyo t茅cnico que lidera el Distrito Especial de Medell铆n.
- Con esta acci贸n, se busca que los productores que hacen parte de “Circuitos cortos de comercializaci贸n” mejoren su condici贸n nutricional y seguridad alimentaria.
- La estrategia tambi茅n pretende que los productores rurales y sus familias disminuyan enfermedades cr贸nicas no transmisibles.

capacitacion campesinos antioquia

350 productores rurales de los cinco corregimientos de Medell铆n reciben acompa帽amiento por parte de profesionales en nutrici贸n y diet茅tica de la Administraci贸n Distrital para mejorar sus h谩bitos alimenticios, con el prop贸sito de consolidar estilos de vida saludables y prevenir diabetes y enfermedades cardiovasculares que son causadas por la falta de consumo de frutas y verduras.

Este nuevo acompa帽amiento en nutrici贸n es una iniciativa del equipo de seguridad alimentaria y nutricional de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, el cual brinda asesor铆a en planeaci贸n de siembra, control de plagas y enfermedades, rotaci贸n de cultivo, mejoras en el lavado, desinfecci贸n y transporte de alimentos.

“Esta es una apuesta por contribuir a la soberan铆a alimentaria de Medell铆n, la cual desde el a帽o 2020 hasta la fecha ha permitido la comercializaci贸n de cerca de 60.000 kilogramos de productos locales y que busca que logremos comercializar cerca de 20.000 toneladas”, recalc贸 la subsecretaria de Grupos Poblacionales de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Dalgy Bibiana Rico 脕ngel.

En las visitas se hacen asesor铆as en aprovechamiento de frutas y hortalizas de sus huertas y manejo higi茅nico de los alimentos para el consumo del hogar, y se incentivan los procesos de transformaci贸n de alimentos para el autoconsumo y/o la comercializaci贸n. De igual forma, se da asesor铆a t茅cnica en temas de inocuidad con el fin de que los alimentos que se van a consumir no representen un riesgo para la salud humana.

En esta estrategia se hace la medici贸n en seguridad alimentaria y nutricional a los productores, con el objetivo de reconocer sus necesidades, conocer el nivel de inseguridad alimentaria y as铆 plantear soluciones a las condiciones de vida de los campesinos y lograr que la soberan铆a alimentaria del Distrito sea una realidad.

“Viene a visitarme la nutricionista que me ense帽a c贸mo preparar los alimentos y c贸mo hacer las porciones. Yo comparto esta informaci贸n con mi familia. Me parece todo muy bien y agradezco todo lo que nos ense帽an porque es muy bueno para nosotros saber c贸mo hacer las cosas”, expres贸 Mauricio Alberto R铆os, habitante de la vereda El Patio y beneficiario del programa.

Los agricultores pertenecen a la estrategia “Circuitos cortos de comercializaci贸n”, la cual garantiza la venta directa entre los campesinos y los comerciantes, lo que ahorra costos de transporte, genera m谩s rentabilidad a los productores y precios m谩s justos para el consumidor final. Con esto, se logran canales directos de distribuci贸n entre campesinos y las tiendas de barrio, y algunos mercados como Fundaci贸n Consumo, Supermercados La Vaquita, Grupo 脡xito, Supermercado Merk贸polis, entre otros.

Merc脕rea verde en Bello

Merc脕rea Verde es un espacio que tiene como objetivo, fortalecer la comercializaci贸n de alimentos propios, con una oportunidad de venta directa y as铆 mejorar los ingresos econ贸micos de las familias campesinas del Valle de Aburr谩.

mercarea verde

‍ En compa帽铆a de la Alcald铆a de Bello, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 fortalece la productividad y la competitividad del sector agr铆cola de los bellanitas.

‍En este Merc脕rea Verde cuenta con 46 productores, donde 19 son de la ruralidad y 27 de la zona urbana, estos espacios aportan al mejoramiento de la soberan铆a alimentar铆a y la econom铆a familiar de los bellanitas.

mercarea verde1

Con la generaci贸n de estos el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 aporta al desarrollo territorial, reduciendo la brecha entre lo urbano y lo rural. #FuturoSostenible

Gobernaci贸n de Antioquia, Fuerza P煤blica, Comit茅 de Cafeteros y alcald铆as municipales, UNIDOS en el Plan Cosecha 2022

- El lanzamiento oficial de la estrategia para la cosecha grande de octubre, noviembre y diciembre se hizo en el municipio de Hispania.

- El gobernador An铆bal Gaviria Correa resalt贸 el buen resultado de la estrategia en los a帽os 2020 y 2021 y espera que se consoliden en este 2022.

- En su visita al “Coraz贸n del Suroeste” Gaviria Correa entreg贸 tambi茅n una Ruta de Vida (Placa Huella) y anunci贸 inversiones para un Centro Vida y la cancha municipal.

gobernacion cosecha cafetera

La cosecha grande de los caficultores antioque帽os est谩 a dos semanas de iniciar y toda la institucionalidad se dio cita en Hispania, Coraz贸n del Suroeste, para presentar el Plan Cosecha Cafetera, estrategia que la Gobernaci贸n de Antioquia lidera por tercer a帽o y de la cual hacen parte las alcald铆as, el Ej茅rcito, la Polic铆a y la Fuerza A茅rea, as铆 como el Comit茅 Departamental de Cafeteros con todos sus asociados.

Seg煤n cifras entregadas por 脕lvaro Jaramillo Guzm谩n, director ejecutivo del Comit茅 Departamental de Cafeteros de Antioquia, son 94 los municipios en los que se espera el pico de la cosecha para los meses de octubre, noviembre y diciembre, con un estimado de 1,3 millones de sacos de 60 kilos, con lo que el a帽o cafetero terminar铆a con una producci贸n de 1,8 millones de sacos por parte del departamento, un 16% menos que en 2021 debido, principalmente, a la fuerte temporada de lluvias que ha afectado los cultivos.

Aun as铆, gracias a la buena cotizaci贸n del grano, las ventas por parte del sector para este a帽o sumar谩n 1,6 billones de pesos, que ratifican el alto impacto del producto en la econom铆a de la regi贸n y del pa铆s. Es de anotar que Colombia espera sumar 12 millones de sacos producidos este 2022, dos millones menos que en 2021.

Jaramillo Guzm谩n resalta tambi茅n que la cosecha va a demandar cerca de 229 mil empleos y, particularmente en el Suroeste antioque帽o, donde hay una caficultura de medianos y grandes productores, se van requerir unos 40 mil recolectores de los que 35 mil llegar谩n de otros departamentos, por lo general del sur del pa铆s, del Cauca, de Huila y de Nari帽o, donde la cosecha grande es en el primer semestre.

Este panorama da el contexto en el que la Gobernaci贸n de Antioquia lidera el Plan Cosecha, estrategia surgida en la emergencia por Covid-19 en 2020 y que lleg贸 para quedarse gracias a sus buenos resultados en materia de seguridad, salud p煤blica, desarrollo econ贸mico y la propia productividad cafetera.

Al presidir el lanzamiento del Plan, el gobernador An铆bal Gaviria Correa destac贸 que esta es una estrategia de trabajo conjunto entre la fuerza p煤blica (Ej茅rcito, Polic铆a, Fuerza A茅rea), las alcald铆as de los municipios cafeteros, el Comit茅 Departamental de Cafeteros, los cafeteros, la comunidad y la Gobernaci贸n de Antioquia. “Es un trabajo de unidad con un prop贸sito, el de buscar que la cosecha cafetera sea una cosecha por la vida. Eso significa que sea una cosecha cada vez m谩s acompa帽ada, m谩s blindada por ese ejercicio institucional para que el caf茅 no se contamine con ninguna acci贸n violenta”.

“Vamos a estar unidos en ese prop贸sito para que esta cosecha sea, como lo hemos logrado en los anteriores a帽os, cada vez m谩s segura y motor de empleo, de desarrollo, de din谩mica econ贸mica, no solo para el sector cafetero sino para los sectores que el caf茅 impulsa”, a帽adi贸.

El mandatario seccional resalt贸 que la cosecha llega en momentos en que en el Suroeste muestra una evoluci贸n positiva en t茅rminos de mejoramiento de la seguridad y la disminuci贸n de los homicidios. “En 2020 tuvimos un incremento, en 2021 lo empezamos a contener y en 2022 vamos en una disminuci贸n muy importante; todo fruto de ese trabajo conjunto que es el que queremos seguir consolidando con este Plan Cosecha. Por eso estamos tan comprometidos con otras regiones de Antioquia que est谩n teniendo incremento en los homicidios”, sostuvo.

Dijo, a ese respecto, que hoy tambi茅n otro grupo del equipo de Gobierno est谩 acompa帽ando la instalaci贸n del PMU por la vida en el Nordeste, “que es una de las subregiones donde cada vez tenemos que poner m谩s atenci贸n para continuar con esa tendencia a la baja en todo el departamento. Hoy los homicidios han bajado en Antioquia un 10% en lo que va corrido 2022 versus 2021, pero tenemos incremento en Nordeste, tenemos incremento en Magdalena Medio, en Oriente y por eso ah铆 tenemos que concentrar nuestras acciones como lo hemos hecho ya con 茅xito en el Suroeste”.

La alcaldesa Leidy Johana Cardona Rueda destac贸 la importancia del Plan “para que no se presenten hechos lamentables en nuestra regi贸n como en a帽os anteriores; vamos no solamente a rodear el marco de la cosecha cafetera, que es importante para nosotros que hoy vivimos la fiesta cafetera, sino que tambi茅n le vamos a dar la garant铆a en seguridad a nuestra comunidad en general”.

Es importante destacar que los municipios priorizados para este a帽o son: Salgar, Santa B谩rbara, Tarso, Urrao, Venecia, Fredonia, Hispania, Jard铆n, Jeric贸, Pueblorrico, Andes, Betania, Betulia, Ciudad Bol铆var y Concordia.

Buenas noticias para Hispania

En desarrollo de la visita, el gobernador An铆bal Gaviria destac贸 el trabajo articulado con la alcaldesa Lady Johana Cardona y su equipo de gobierno, fruto del cual hoy se entregaron 1.300 metros de Rutas de Vida (placa huella) en el corredor que conecta las veredas El Silencio, Zarzagueta y La Cuelga.

“Estamos protegiendo y garantizando calidad de vida para m谩s de 400 personas”, resalt贸 la alcaldesa.

Por otro lado, Gaviria Correa se comprometi贸 con la cofinanciaci贸n del Centro Vida, que tendr谩 un costo de 2.000 millones de pesos, de los cuales la alcald铆a aportar谩 $600 millones y la Gobernaci贸n los restantes $1.400 millones. Y se comprometi贸 tambi茅n con el mejoramiento de la cancha “para los ni帽os, los j贸venes y el encuentro comunitario, con una inversi贸n de $1.871 millones, de los cuales $1.500 los aporta la Gobernaci贸n y $371 millones el municipio”, explic贸.

¡Llega la quinta edici贸n del Magazine Medio Ambiente nos Cuenta!

Conoce las actividades, planes y proyectos ambientales que se desarrollan en el municipio, a trav茅s del magazine informativo Medio Ambiente nos Cuenta, en el cual encontrar谩s temas de actualidad de la Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario de Envigado, enfocados en la conservaci贸n del medio ambiente.

BANNER-MAGAZINE-5-MA--678x381

Para esta quinta edici贸n, Medio Ambiente busca exaltar el evento de clausura del concurso Envigado Florece, reconocer el compromiso de Envigado por la salud y bienestar animal de las familias multiespecie, la participaci贸n en eventos ambientales como el 1er foro de Liderazgos Ambientales y la Ruta Metropolitana en la Ciudad Se帽orial, acciones encaminadas hacia la sostenibilidad.

Ent茅rate de todos los avances ambientales que hacen de Envigado, una ciudad que trabaja permanentemente por construir un futuro m谩s verde y sostenible.

Encuentra la quinta edici贸n del magazine aqu铆.

Envigado se suma a realizar acciones positivas que contribuyan a un medio ambiente m谩s sano

M谩s informaci贸n:
Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario
(604) 339 40 00, ext. 4174