- Cerca de 96 personas mueren cada d铆a en Colombia como consecuencia de alg煤n tipo de c谩ncer.
- Pese a la circulaci贸n del covid-19, es necesario asistir a las citas y controles programados.
- En la ciudad, los tipos de c谩ncer m谩s frecuentes son el de mama, el de pr贸stata, el colorrectal, el de est贸mago y el de pulm贸n.
La Alcald铆a de Medell铆n se une a la conmemoraci贸n del D铆a Mundial contra el C谩ncer para hacer un llamado a la prevenci贸n, a煤n con los retos que impone la pandemia.
Para prevenir y mejorar el pron贸stico, es necesario continuar con los tratamientos y controles, estar atentos a las se帽ales de alarma para la detecci贸n temprana, incentivar los estilos de vida saludable como factores protectores y que las EPS garanticen el acceso a un diagn贸stico oportuno.
Seg煤n el Ministerio de Salud y Protecci贸n Social, se trata de un tema de salud p煤blica, ya que ha aumentado el n煤mero de enfermos y v铆ctimas mortales. A la fecha, es la tercera causa de muerte m谩s recurrente en Colombia, se registran 101.893 nuevos casos al a帽o y cerca de 96 personas mueren cada d铆a en el pa铆s como consecuencia de esta enfermedad.
Del 18 de marzo al 31 de diciembre de 2020, el programa Medell铆n Me Cuida Salud realiz贸 2.533 tomas de muestras de citolog铆a cervicouterina y encuestas para detecci贸n temprana de c谩ncer infantil, de mama, de pr贸stata y de cuello uterino. Se reportaron 8.183 atenciones integrales pedag贸gicas.
“En el D铆a Mundial contra el C谩ncer, hemos iniciado unas jornadas pedag贸gicas de detecci贸n temprana de algunos tipos de c谩ncer en toda la ciudad, estamos ubicados en las comunas haciendo pedagog铆a, llevando a cabo actividades de toma de muestras cervicouterinas, administrando la vacuna de VPH (virus del papiloma humano) y m煤ltiples acciones para identificar y orientar a la ciudadan铆a en cuanto a la identificaci贸n de signos y s铆ntomas que probablemente sean compatibles con alg煤n tipo de c谩ncer”, dijo la secretaria de Salud, Andree Uribe Montoya.
La Administraci贸n Municipal hace un llamado a atender los signos de alarma, como bultos o masas extra帽as en el cuerpo, fatiga, cansancio, falta de aire o tos persistente, sangrados o hemorragias imprevistas, p茅rdida de peso repentina o inapetencia, complicaciones al tragar, al orinar o al realizar cualquier otra necesidad fisiol贸gica, cambios en un lunar o manchas en la piel, en las mamas, entre otros s铆ntomas.
Igualmente, es esencial practicarse pruebas peri贸dicas, seg煤n edad y g茅nero, ya que el 30% y el 40% de los c谩nceres es prevenible si se hace una detecci贸n a tiempo de la enfermedad y se reduce la exposici贸n a los factores de riesgo.
La red hospitalaria p煤blica y privada de la ciudad, en articulaci贸n con la Secretar铆a de Salud, trabaja para que los servicios y atenciones referentes al c谩ncer est茅n a disposici贸n de la ciudadan铆a. El Hospital General de Medell铆n cuenta con onc贸logos cl铆nicos, mast贸logos, ginec贸logos onc贸logos, cirujano de t贸rax, ur贸logo, hemato-onc贸logo y onc贸logo infantil. En 2020 fueron atendidos 237 pacientes hemato-oncol贸gicos (221 adultos y 16 pedi谩tricos), quienes recibieron 1.277 sesiones de quimioterapia.
El a帽o anterior, la ESE Metrosalud realiz贸 1.917 atenciones de la enfermedad: 288 por c谩ncer de mama, 115 de c茅rvix, 159 de pr贸stata, 121 de pulm贸n, 221 de piel y 128 de colon. Los restantes se relacionaban con afectaciones en los sistemas hematol贸gico, 贸seo, nervioso central, entre otros. A su vez, Savia Salud EPS identific贸 15.282 afiliados con este diagn贸stico para las modalidades de c谩ncer de piel (23 %), de mama (17 %), de c茅rvix (9 %), de pr贸stata, colon y recto, tiroides, linfomas y leucemias (6 %, cada uno), est贸mago (2,5 %) y pulm贸n (1 %), de los cuales muchos se advierten en estadios avanzados y causan mortalidad. Adem谩s, fueron identificados 316 menores con c谩ncer infantil para gestionar su atenci贸n integral.
Durante la pandemia se ha dado continuidad a la atenci贸n de los pacientes oncol贸gicos desde el asegurador. Es importante seguir con el tratamiento, acatar las recomendaciones m茅dicas y aplicar los protocolos de bioseguridad.
Las personas deben mantener comunicaci贸n permanente (v铆a telef贸nica, mensajes de texto o por correo electr贸nico) con los equipos de salud para informarse sobre las decisiones del tratamiento. Estar atentos a las se帽ales del cuerpo en el tiempo preciso, previene y cuida la calidad de vida.