mi茅rcoles, 29 de marzo de 2017
En Turbo se realizar谩 este jueves la C谩tedra libre Di谩logo Nacional: Econom铆as para la paz
Comprometidos con la formaci贸n de una econom铆a solidaria, la Administraci贸n Municipal de Turbo, la Universidad Cooperativa de Colombia, su Instituto y el SENA realiza ma帽ana jueves, 30 de marzo a las 8:00 a.m, en el auditorio Guillermo Gaviria Correa de la Instituci贸n educativa Sagrado Coraz贸n de Jes煤s el Di谩logo Nacional Econom铆as para la Paz, de manera simult谩nea en m谩s de 65 municipios del pa铆s.
Dicho evento estar谩 al alcance de todos y ser谩 transmitido v铆a Youtube a partir de las 9:00 a.m. En esta ocasi贸n se tendr谩 una intervenci贸n central del Gobierno Nacional sobre “las pol铆ticas p煤blicas para la econom铆a solidaria en tiempos de paz” y un panel sobre el tema de los principales actores del sector solidario en el pa铆s. Adicionalmente los d铆as 30 y 31 de marzo se dar谩 desarrollo al Seminario Nacional en la ciudad de Bogot谩.
Junto a la Universidad Cooperativa de Colombia, diversas organizaciones solidarias y acad茅micas se unen para convocar a la realizaci贸n de un Di谩logo Nacional sobre la econom铆a que requiere la Paz, tendiente a promover el di谩logo y la acci贸n solidaria de los distintos sectores de la sociedad sobre aspectos fundamentales de la vida colectiva.
Este Di谩logo tiene como objetivos:
• Generar espacios de di谩logo y reconocimiento entre las organizaciones sociales e instituciones que est谩n realizando actividades econ贸micas que contribuyen a la inclusi贸n y construcci贸n de paz.
• Constituir espacios de articulaci贸n de las organizaciones solidarias en funci贸n de la implementaci贸n del acuerdo y construcci贸n de paz en los territorios.
• Concertar, un acuerdo o Pacto Social entre las diversas organizaciones y movimientos sociales que permita articular acciones para la construcci贸n de paz en los territorios y de una econom铆a m谩s solidaria.
La entrada es libre, la invitaci贸n es a participar.
Parque Tomas Corpas ser谩 punto con zona wifi gratis en Turbo
El Parque “Tomas Corpas”, ubicado en el barrio Baltazar entre las calle 101 y 102 con carrera 16, frente a la Instituci贸n Educativa Sagrado Coraz贸n de Jes煤s, se convertir谩 en un punto de Turbo con zona wifi gratis, un proyecto ejecutado desde el Ministerio de las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones TIC y la Administraci贸n Municipal.
Este punto cubrir谩 un 谩rea de 400 metros a la redonda, lo que significa que muchas personas residentes a los alrededores ser谩n beneficiados adem谩s de los visitantes del parque quienes podr谩n conectar sus equipos m贸viles, ya sea un port谩til, un celular o tableta a la se帽al sin necesidad de introducir contrase帽a alguna.
“La idea es que con esta conexi贸n gratuita a internet, se puedan explorar con el acompa帽amientos de las entidades involucradas, la posibilidades de adelantar procesos de capacitaci贸n, de inducci贸n, buscar ideas de emprendimiento y de otro tipos de actividades que sean productivas a nuestras comunidades y con su buen uso esperamos convertirla tambi茅n en un instrumento para la convivencia”, afirm贸 el Secretario de Gobierno Em茅lides Mu帽oz Mesa.
La mencionada zona wifi, ser谩 hasta el momento la 煤nica en la cabecera municipal que tiendr谩 conexi贸n gratuita a Internet, la cual constar谩 de una red de alta velocidad las 24 horas del d铆a, los siete d铆as de la semana.
M谩s de 2 toneladas de residuos recolectados en jornada de aseo en Apartad贸
Gracias al trabajo conjunto realizado por funcionarios de la administraci贸n de Apartad贸, estudiantes de las instituciones educativas San Pedro Claver, San Francisco y Jos茅 Joaqu铆n V茅lez; el Ej茅rcito, varias instituciones y la comunidad, se recolectaron 2.230 kilos, es decir, 2,23 toneladas de residuos s贸lidos durante la jornada de aseo Apartad贸, Ciudad Amable y Limpia, realizada el pasado domingo en la Avenida
La administraci贸n de Apartad贸 invita a la ciudadan铆a a sumarse a esta campa帽a, contribuyendo con el aseo de tu entorno y con el cuidado de nuestro ambiente.
Apartad贸 proyecta su desarrollo
Dando cumplimiento al Plan de Desarrollo OBRAS PARA LA PAZ y desde el programa Planificaci贸n de una ciudad amable, Apartad贸 inici贸 la Revisi贸n Ordinaria de Plan de Ordenamiento Territorial que servir谩 como instrumento m谩ximo de planeaci贸n en los pr贸ximos 12 a帽os.
Esta revisi贸n se lleva cabo gracias a la gesti贸n realizada por el Se帽or Alcalde Eli茅cer Arteaga Vargas ante el Departamento Nacional de Planeaci贸n para la inclusi贸n del Municipio en el programa de POTS Modernos. El equipo t茅cnico est谩 conformado por el operador regional Zona 2 en el cual se encuentran las firmas Consorcio Inypsa, Acceplan, Argea y Grupo UR.
Durante 18 meses, este grupo de expertos en temas de movilidad, espacio p煤blico, servicios p煤blicos, ambiental, ruralidad y dem谩s nos acompa帽aran en este que sin duda ser谩 un reto que permitir谩 consolidar y visionar la ciudad que todos so帽amos.
La administraci贸n de Apartad贸 espera contar con la participaci贸n de todos los apartadose帽os en este proyecto de construcci贸n colectiva. M谩s informaci贸n en la Oficina de Planeaci贸n y Ordenamiento Territorial planeacion@apartado-antioquia.gov.co
“TdeA: Una instituci贸n que brilla por sus propios m茅ritos”
La Acreditaci贸n Institucional de Alta Calidad que le otorg贸 el Ministerio de Educaci贸n Nacional al Tecnol贸gico de Antioquia, mediante Resoluci贸n 16890 del 22 de agosto de 2016, fue calificada por el rector, Lorenzo Portocarrero Sierra, como el logro m谩s significativo en ese a帽o, tal como se referenci贸 en el marco del proceso de Audiencia P煤blica de Rendici贸n de Cuentas correspondiente a la vigencia 2016, que tuvo lugar en el auditorio Gilberto Echeverri Mej铆a de la Instituci贸n Universitaria.
Durante este espacio de interlocuci贸n con la comunidad universitaria y la ciudadan铆a en general, el rector comenz贸 su intervenci贸n destacando: “Estoy aqu铆, para darle la cara a la comunidad educativa, haciendo un ejercicio de responsabilidad. El sacrificio de mi vida y de quienes me acompa帽an est谩 entregado a la educaci贸n; por eso, me paro ac谩 o en cualquier escenario para defender lo que hemos hecho, presentar los logros y esperar las sugerencias de quienes est谩n presentes para mejorar las condiciones de calidad, para que la comunidad y la sociedad antioque帽a se enteren de lo que estamos haciendo”.
Portocarrero Sierra resalt贸 que la calidad es el referente de una Instituci贸n que brilla por sus propios m茅ritos y que el acompa帽amiento que ha hecho la familia TdeA: directivos, profesores, estudiantes, egresados y empleados, es invaluable y merece todo el reconocimiento. Dijo que el Tecnol贸gico de Antioquia hace patria, preparando personas para el pr贸ximo milenio para que las generaciones que vienen tengan una calidad acad茅mica asegurada y que la entidad apunta hacia el 2035 con un plan y una visi贸n, en una fecha en la que seguramente ser谩 una Universidad al servicio de los antioque帽os y colombianos.
Enfatiz贸 que el crecimiento del TdeA ha sido impresionante, pasando por encima de universidades centenarias, con seis programas acreditados y dos maestr铆as y aspirando como m铆nimo en el 2017 a otras tres acreditaciones para beneficio de sus estudiantes, 98.4% de los cuales pertenecen a los estratos 1, 2 y 3.
Al referirse a los estados financieros, puntualiz贸 que se trata de un centro docente bien manejado, cuyos logros no se hubieran obtenido sin un soporte financiero s贸lido; sin problemas por malos manejos y que ha recibido de los organismos de control positivos resultados. Una casa de estudios superiores sana que, sin mayores recursos (con un presupuesto de $49.227 millones), sigue creciendo; que gener贸 m谩s de 10 mil millones de excedentes y una deuda p煤blica de cero.
Hizo referencia a las inversiones para el mejoramiento acad茅mico, especialmente en la Biblioteca y medios educativos; de los est铆mulos estudiantiles; de Bienestar Institucional, una direcci贸n modelo, enfocada hacia la educaci贸n integral de los estudiantes; y de Extensi贸n Acad茅mica con 114 eventos realizados en el mencionado per铆odo.
El rector del Tecnol贸gico de Antioquia se ocup贸, igualmente, de temas como la regionalizaci贸n, de la necesidad sentida de llevar educaci贸n con calidad a las regiones, en un pa铆s que se habla de ampliaci贸n de cobertura, pero con muchos obst谩culos para ello.
De los 34.749 egresados, profesionales que ha entregado el TdeA a Antioquia, Colombia y el mundo, 1.664 en el 2016, 298 de ellos en otros municipios distintos a la capital antioque帽a. Del compromiso ciento por ciento de la Instituci贸n con los programas de Internacionalizaci贸n e investigaci贸n. Con el primero, se logr贸 movilizar el a帽o pasado a 112 estudiantes por distintos pa铆ses del mundo financiados totalmente por la Entidad y, con la investigaci贸n, se cuenta con ocho equipos clasificados en Colciencias y un Sello Editorial Propio: Publicar-T, una estructura organizativa formal de calidad.
Agradeci贸 al Gobernador Luis P茅rez, a los secretarios y los miembros de la Asamblea Departamental por el apoyo y por creer en el Tecnol贸gico de Antioquia, aprovechando la ocasi贸n para aportar a una distribuci贸n m谩s equitativa de los aportes del Departamento a las instituciones p煤blicas, especialmente para el TdeA que es la que menos recursos percibe.
Con el ejercicio democr谩tico y de participaci贸n ciudadana de Audiencia P煤blica de Rendici贸n de Cuentas -Vigencia 2016, el Tecnol贸gico de Antioquia, no s贸lo cumple con este mecanismo de transparencia estipulado por la Ley para las entidades p煤blicas, sino que entiende el acto de rendici贸n de cuentas, como el evento de mayor responsabilidad para con una sociedad que deposita su confianza para lograr mayores desarrollos en la formaci贸n de sus hijos y mejores niveles de bienestar y progreso.
“Con la Acreditaci贸n Institucional estamos bateando en las grandes ligas de la educaci贸n superior en Colombia y vamos a seguir avanzando”, subray贸 el rector Lorenzo Portocarrero Sierra, quien fue objeto al final de su intervenci贸n del reconocimiento por parte de los asistentes, por los resultados obtenidos en el 2016, especialmente en los aspectos, acad茅micos, administrativos y financieros.
Gobierno Nacional destinar谩 m谩s recursos para implementar la paz
Foto: C茅sar Carri贸n - SIG
El Gobierno Nacional adicionar谩 al presupuesto general cinco mil millones de pesos que ser谩n destinados a los centros de servicios de los Juzgados de Ejecuci贸n de Penas para cumplir los compromisos de paz, en especial la aplicaci贸n de las amnist铆as a los integrantes de las Farc, inform贸 el ministro de Justicia y del Derecho, Enrique Gil Botero.
El titular de la cartera de Justicia, en breve declaraci贸n efectuada en la Casa de Nari帽o, se帽al贸 que tal determinaci贸n fue el resultado de la reuni贸n sostenida entre el Ejecutivo y el Consejo Superior de la Judicatura.
Se posesion贸 nuevo Secretario General de la Presidencia de la Rep煤blica
Foto: Andr茅s Gonz谩lez - SIG - SIG
“Sus 茅xitos son el 茅xito del pa铆s', le manifest贸 el Presidente a Alfonso Prada en la ceremonia de posesi贸n.
El Presidente de la Rep煤blica, Juan Manuel Santos Calder贸n, posesion贸 al nuevo Secretario General de la Presidencia de la Rep煤blica, Alfonso Prada Gil, quien reemplaza en ese cargo a Luis Guillermo V茅lez.
“Qu茅 bueno haber podido posesionar a Alfonso Prada Gil como Secretario de la General de la Presidencia. Veo que el aplauso dice mucho, el aprecio que a usted le tienen, que todos los tenemos, por qui茅n es, qui茅n ha sido por su trayectoria, por sus virtudes, sus cualidades”, manifest贸 el Mandatario en el acto de posesi贸n celebrado en la Casa de Nari帽o.
El Jefe del Estado se帽al贸 que Prada Gil como director del Sena “hizo una labor maravillosa. Me acuerdo cuando lo posesion茅, le dije: aqu铆 le entrego la joya de la corona, defi茅ndala, aprov茅chela y entregue esa joya de la corona todav铆a m谩s pulida, m谩s valorizada”.
Tambi茅n dijo que en su nueva labor le tocar谩 jugar en varios frentes y que tendr谩 la funci贸n especial de defender la obra de Gobierno.
“Le va a tocar defender la obra de Gobierno, defender la obra de Gobierno con m谩s contundencia y sobre todo con m谩s eficacia”, asever贸.
Por 煤ltimo, el Mandatario le expres贸 a Prada Gil “muchos 茅xitos, sus 茅xitos son mis 茅xitos, sus 茅xitos son el 茅xito del pa铆s”.
Abogado, concejal y congresista
El nuevo Secretario General de la Presidencia de la Rep煤blica es abogado de la Universidad Libre con especializaci贸n en Derecho Constitucional, Filosof铆a del Derecho y Teor铆a Jur铆dica.
Ha sido concejal de Bogot谩 y representante a la C谩mara, fue director del Instituto Distrital de Recreaci贸n y Deporte (IDRD) y director del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).
Se ha desempe帽ado como asesor del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto de Estudios Ambientales (IDEA), entre otras entidades.
As铆 mismo, integr贸 las Juntas Directivas del Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogot谩 y de la Empresa Distrital de Servicios P煤blicos, entre otras actividades.
Presidente pide a alcaldes y gobernadores fortalecer planes de contingencia frente a temporada de lluvias
“Nosotros ya tenemos prendidas las alarmas, ya tenemos el sistema totalmente en funcionamiento, pero eso requiere de la colaboraci贸n de alcaldes y gobernadores”, afirm贸 el Mandatario.
El Presidente Juan Manuel Santos hizo un llamado a los alcaldes y gobernadores para que mantengan activados y fortalezcan los planes de contingencia y los sistemas de alertas tempranas frente a la temporada de lluvias que se registra en el pa铆s.
“Aprovecho la oportunidad para decirles a los alcaldes y gobernadores: por favor, la prevenci贸n es fundamental. En toda pol铆tica p煤blica la prevenci贸n es mucho m谩s barata y mucho efectiva”, dijo el Mandatario durante la posesi贸n de Alfonso Prada Gil como Secretario General de la Presidencia, evento que se cumpli贸 en la Casa de Nari帽o.
“Hay que mantener y robustecer los planes de contingencia y los sistemas de alertas tempranas. Nosotros ya tenemos prendidas las alarmas, ya tenemos el sistema totalmente en funcionamiento, pero eso requiere de la colaboraci贸n de alcaldes y gobernadores”, agreg贸.
Adem谩s, el Jefe del Estado destac贸 que Colombia est谩 mejor preparada hoy frente a fuertes temporadas de lluvias y efectos del cambio clim谩tico gracias, entre otras razones, a la institucionalidad creada, la experiencia acumulada del pa铆s y las obras para atender a las familias afectadas en otras temporadas invernales, como es el caso del Fen贸meno de la Ni帽a de 2010.
“Me dec铆a el doctor Carlos Iv谩n M谩rquez, director de la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres (UNGRD), que en los inviernos pasados, inclusive con la misma o m谩s intensidad, a estas alturas se hab铆a logrado atender a cerca de 13 mil familias que hab铆an sido afectadas por las lluvias, que hab铆an tenido que necesitar alguna ayuda. En lo que llevamos en estos d铆as o semanas, llevamos el 10 por ciento: 1.400 familias. Esto es prevenci贸n, esto es resultados de una pol铆tica”, sostuvo el Presidente al respecto.
Y puntualiz贸: “En este momento estamos comenzando un invierno, un invierno muy duro, va a ser un invierno duro, ha comenzado con m谩s fuerza de lo normal. Todos sabemos que somos un pa铆s muy vulnerable frente al cambio clim谩tico, pero se ha hecho much铆simo en ese frente: se cre贸 la Unidad de Gesti贸n de Riesgo, se cre贸 el Fondo Adaptaci贸n, se cre贸 en su momento Colombia Humanitaria, hemos construido m谩s de 5.300 obras de mitigaci贸n, que ya est谩n teniendo resultados”.
En El Caney y La Luna se vivir谩n las nuevas caminatas recreativas de esta semana
Durante esta semana, los cale帽os podr谩n programarse para ser parte de las caminatas organizadas por la Secretar铆a del Deporte y la Recreaci贸n Municipal con el programa ‘Carreras y Caminatas’.
El barrio La Luna ser谩 el encargado de abrir estas jornadas de actividad f铆sica, que recorrer谩n los caminantes este mi茅rcoles 29 de marzo desde la cancha sint茅tica ubicada en la Autopista Suroriental con Calle 13.
Por otra parte, el jueves 30 de marzo, el barrio El Caney tambi茅n ser谩 protagonista con un recorrido por las principales v铆as del sector, iniciando desde la Cancha M煤ltiple el Caney en la Carrera 85 con Calle 42, desde donde se desplazar谩n hacia las Carrera 86, Calle 48, Carrera. 80 y retornar谩n finalmente al lugar de encuentro.
Los participantes deber谩n llevar hidrataci贸n, ropa c贸moda y tenis con suela de buen agarre, para tener un buen rendimiento y disfrutar de los recorridos.
22 cuadrillas de bacheo realizar谩n mantenimiento en las v铆as en Cali
La Secretar铆a de Infraestructura de Cali, por direccionamiento del alcalde Maurice Armitage ha destinado 22 grupos operativos para realizar mantenimiento continuo en las v铆as de la capital vallecaucana.
Estas cuadrillas de bacheo se distribuir谩n una para cada comuna de la ciudad, con el objetivo de realizar reparaciones de manera permanente que mejoren la movilidad y la calidad de vida de los habitantes.
“En Cali exist铆an cuatro acuadrillas solo tapando huecos; en este momento tenemos 22 cuadrillas est谩n funcionando para arreglar las v铆as en las comunas de Cali”, afirm贸 el mandatario de los cale帽os.
En 15 meses Cali increment贸 sus cuadrillas de bacheo casi seis veces, lo que ha permitido intervenir 550 v铆as y generar 720 empleos con una inversi贸n aproximada de $15.000 millones.
Se espera para este a帽o que 24 cuadrillas de bacheo trabajen en el mantenimiento de las v铆as de la ciudad, distribuidas de la siguiente manera: una para cada comuna y dos grupos operativos para realizar mantenimiento permanente en las v铆as principales.
Secretar铆a de Salud de Manizales se sintoniza con la calidad en el servicio
La Secretar铆a de Salud de Manizales, a trav茅s del 脕rea de Garant铆a de Calidad del Programa de Seguridad del Paciente, llev贸 a cabo en el Fondo Cultural del Caf茅 el Simposio de Seguridad del Paciente.
Esta jornada acad茅mica se realiz贸 para complementar las acciones de las instituciones de salud. “Estamos cumpliendo con una directriz que dio el Ministerio de Salud y Protecci贸n Social en el a帽o 2008 para evitar todos esos casos adversos que suceden en los hospitales y que tienen implicaci贸n tanto en el paciente como en el personal que opera all铆”, afirm贸 H茅ctor William Restrepo Osorio, Secretario de Salud Municipal.
Para el desarrollo de esta actividad fue invitada la Doctora Olga Patricia Arias Jim茅nez, M茅dica Especialista en Gerencia de la Calidad, Auditora en Salud y Asesora de Icontec, quien desarroll贸 temas como aspectos claves de la evaluaci贸n, la auditor铆a como herramienta, rondas de seguridad, sesiones breves de seguridad y otras estrategias.
“En este evento participaron funcionarios que lideran al interior de las IPS de la ciudad y la idea es seguir realizando este tipo de capacitaciones, ya que est谩 impl铆cito en nuestro Plan de Desarrollo Municipal”, concluy贸 el titular de la Secretar铆a de Salud.
El pr贸ximo 29 de abril los ni帽os son los protagonistas
La Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud con el importante apoyo del Despacho de la Primera Gestora Social celebrar谩n el mes de la ni帽ez en diferentes comunas y corregimientos de Manizales todos los fines de semana del mes de abril.
En conjunto con diferentes dependencias de la Administraci贸n Municipal y otras entidades que se dedican a la protecci贸n de los ni帽os, se realizar谩 el pr贸ximo s谩bado 29 de abril una gran fiesta dedicada a la ni帽ez.
Gracias a un encuentro que tuvo el alcalde de Manizales, Octavio Cardona Le贸n, con diferentes ni帽os de la zona rural y urbana se recogieron ideas de lo que a los peque帽os les gustar铆a hacer para este d铆a y por medio de dibujos y de entrevistas entre ellos mismos expresaron que deseaban mucha diversi贸n y recreaci贸n.
Durante la actividad, los ni帽os respondieron la siguiente pregunta:
¿C贸mo quiere usted celebrar el mes de la ni帽ez?
“Haciendo actividades para los compa帽eros y jugando futbol”
“Quiero que hagamos caminatas, competencias de nataci贸n, ir al parque”
“Actividades de recreaci贸n y acu谩ticas
A trav茅s de diferentes bases de juego, los peque帽os disfrutar谩n de una tarde inolvidable en el Bosque Popular el Prado desde la 1:00 p.m. hasta las 5:00 p.m., lugar en el que encontrar谩n juegos de mesa, de piso, retos, piscina, saltarines, teatro y muchas actividades m谩s.
J贸venes en acci贸n abre nuevos cupos para Manizales
Desde el 27 de marzo la Secretar铆a de Desarrollo Social Municipal viene realizando en toda la ciudad un proceso de preinscripci贸n para el Programa J贸venes en Acci贸n, del cual actualmente se benefician aproximadamente 3 mil 900 habitantes de Manizales.
“El Departamento para la Prosperidad Social ha establecido que en Colombia se abran m谩s cupos y entre esos beneficiarios esta Manizales, de 4 m谩s que eligi贸 este Ente Nacional. Esperamos inscribir m谩s de 2 mil j贸venes”, afirm贸 Jos茅 Wbaldo Salazar Ram铆rez, Secretario de Desarrollo Social del Municipio.
Los beneficios obtenidos son descuentos en matriculas ya sea para formaci贸n t茅cnica, tecnol贸gica o profesional y un auxilio econ贸mico direccionado hacia la manutenci贸n durante la 茅poca de estudio.
Estar vinculado a una entidad de educaci贸n formal es uno de los requisitos que deben cumplir los j贸venes interesados, adem谩s deben estar registrados en el Sisben, tener entre 16 y 24 a帽os y tienen prioridad aquellos que son v铆ctimas del conflicto, provenientes de la zona rural o hijos de mujeres cabeza de hogar.
Para este proceso se tiene establecida una mesa de inscripci贸n en la entrada del SENA Regional Caldas, “vamos a realizar recorridos por las universidades p煤blicas y tambi茅n lo pueden realizar en la Secretar铆a de Desarrollo Social en el segundo piso de la Alcald铆a de Manizales, o en la p谩gina de J贸venes en Acci贸n adscrita al Departamento para la Prosperidad Social”, concluy贸 el Secretario.