P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 4 de diciembre de 2024

Antioquia se suma a la Red de Observatorios Tur铆sticos de la ONU: un paso hacia el turismo sostenible

Antioquia marc贸 un hito en el desarrollo de su sector tur铆stico al ingresar oficialmente a la Red Internacional de Observatorios de Turismo de la ONU (INSTO) este 3 de diciembre. Este logro coloca al departamento como el tercer miembro colombiano de esta prestigiosa red global, junto con Bogot谩 y Cali.

La membres铆a fue otorgada al Observatorio de Turismo Sostenible de Antioquia (SITA), coordinado por la Secretar铆a de Turismo del Departamento. Este ingreso refuerza el compromiso de Antioquia con el turismo responsable, sostenible e inclusivo, aline谩ndose con los est谩ndares internacionales de gesti贸n tur铆stica, innovaci贸n tecnol贸gica y sostenibilidad ambiental.

“Entrar a la INSTO significa que las cifras que se levanten en nuestro territorio ser谩n fuente de consulta para el mundo entero. Es un paso fundamental para demostrar que en Antioquia s铆 estamos trabajando por un turismo restaurativo, incluyente y digitalizado”, afirm贸 Margarita Restrepo, secretaria de Turismo de Antioquia.

La INSTO, con m谩s de 40 miembros a nivel mundial, proporciona una plataforma para recopilar y analizar datos tur铆sticos, esenciales para planificar estrategias sostenibles. Esta integraci贸n permitir谩 a Antioquia mejorar la calidad de sus servicios tur铆sticos, medir el impacto del turismo en las comunidades y promover destinos inteligentes que beneficien tanto a visitantes como a las comunidades locales.

La pertenencia a la red abre puertas para posicionar a Antioquia como un destino destacado a nivel internacional, demostrando que es posible combinar el desarrollo econ贸mico con la sostenibilidad y la innovaci贸n en el sector tur铆stico.

MUTAR: M谩s de 300 j贸venes de Medell铆n inician su camino en la Escuela de M煤sicas Urbanas

El innovador programa M煤sicas Urbanas y Tecnolog铆as Aplicadas en Red (MUTAR) sigue atrayendo el talento joven de Medell铆n, con m谩s de 300 ni帽as, ni帽os y j贸venes que han iniciado su preinscripci贸n para formar parte de esta escuela en 2025. Ubicada en la Ciudadela Nuevo Occidente, MUTAR es una apuesta transformadora que combina m煤sica, tecnolog铆a y emprendimiento.

Desde su apertura en septiembre de 2024, m谩s de 60 estudiantes han avanzado en cursos como producci贸n sonora, artefactos sonoros y live coding. Este proceso educativo busca potenciar los g茅neros urbanos y alternativos que emergen en las comunas y corregimientos de Medell铆n.

El secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva, destac贸 el impacto del proyecto: “Es un compromiso con la juventud, la innovaci贸n y el desarrollo cultural de la ciudad. MUTAR no solo fomenta la creatividad, sino que abre puertas hacia el emprendimiento sostenible en el sector cultural”.

La escuela cuenta con cinco laboratorios enfocados en 谩reas como producci贸n musical, tecnolog铆as aplicadas y est茅ticas sonoras, donde los estudiantes aprenden herramientas de 煤ltima generaci贸n. Adem谩s, se articula con aliados estrat茅gicos como Sapiencia, la Universidad de Antioquia, Bellas Artes y Ruta N, quienes fortalecen el enfoque tecnol贸gico y educativo.

La fase de preinscripci贸n, abierta hasta el 14 de diciembre, es gratuita y est谩 dirigida a j贸venes de 12 a 28 a帽os de todas las comunas y corregimientos de Medell铆n. M谩s informaci贸n y formularios disponibles en el portal oficial de la Red de Escuelas de M煤sica.

CEFIT certifica a 462 estudiantes y celebra 21 a帽os de impacto educativo

El Centro de Formaci贸n Integral para el Trabajo (CEFIT) certific贸 este martes 3 de diciembre a 462 estudiantes que culminaron satisfactoriamente su proceso acad茅mico, reafirmando su compromiso con la educaci贸n y el desarrollo laboral en el municipio de Envigado.

De esta cifra, 292 corresponden a j贸venes de grado 11 provenientes de instituciones educativas oficiales, quienes finalizaron su formaci贸n en media t茅cnica, adquiriendo habilidades pr谩cticas que facilitan su transici贸n al mercado laboral o a la educaci贸n superior.

Adem谩s, en el marco de su promoci贸n n煤mero 54, el CEFIT otorg贸 certificaciones a 170 estudiantes en programas t茅cnicos como cuidado de personas mayores, gastronom铆a, programaci贸n de software, marketing digital y t茅cnico electricista, entre otros. La ceremonia se llev贸 a cabo en el bloque 14 de la Instituci贸n Universitaria de Envigado, coincidiendo con la conmemoraci贸n de los 21 a帽os del CEFIT como l铆der en formaci贸n laboral.

El alcalde Ra煤l Cardona destac贸 el impacto de estos logros en el fortalecimiento econ贸mico y social de Envigado y anim贸 a los graduados a aprovechar las oportunidades del municipio, como becas y programas de apoyo al emprendimiento.

Con esta nueva cohorte, el CEFIT reafirma su misi贸n de contribuir al progreso educativo y laboral de la regi贸n.

‘Plan Centro’: 170 polic铆as refuerzan la seguridad en Cali durante la Navidad

Con el objetivo de brindar tranquilidad a los cale帽os y comerciantes durante la temporada decembrina, el alcalde Alejandro Eder anunci贸 este martes la implementaci贸n del ‘Plan Centro’, una estrategia de seguridad que movilizar谩 a 170 polic铆as, 50 agentes de tr谩nsito y 45 funcionarios de la Secretar铆a de Seguridad y Justicia en la zona comercial del centro de Cali.

El plan, que ya est谩 en operaci贸n, incluye la vigilancia estrat茅gica en 42 puntos identificados por la Polic铆a Metropolitana de Cali, donde se reforzar谩 la presencia institucional para proteger a quienes acuden a realizar compras navide帽as. Adem谩s, agentes de tr谩nsito supervisar谩n el flujo vehicular, mientras el equipo de Inspecci贸n, Vigilancia y Control (IVC) se encargar谩 del orden en el espacio p煤blico.

“Hemos desplegado esta estrategia para garantizar un ambiente seguro y ordenado en el centro de Cali durante esta Navidad. Queremos que sea un espacio para el trabajo, el comercio y la convivencia, siempre respetando el espacio p煤blico y la seguridad de todos”, afirm贸 el alcalde Eder.

El mandatario tambi茅n destac贸 que habr谩 un despliegue especial durante la noche de las velitas, el 7 de diciembre, con actividades institucionales en diferentes barrios de la ciudad para promover la seguridad y la celebraci贸n sin p贸lvora. “Es fundamental que todos celebremos con responsabilidad, evitando el uso de p贸lvora, que afecta a ni帽os y animales”, agreg贸 Eder.

Con esta estrategia, la Alcald铆a busca consolidar un fin de a帽o seguro, fortaleciendo la confianza en el centro de la ciudad como epicentro de actividad comercial.