• Esta cuarta versi贸n del c贸digo trae cambios fundamentales para combatir esta pr谩ctica ilegal que afecta al deporte mundial.
• Por ejemplo, se fortalecen los objetivos y medios para la detecci贸n de sustancias y m茅todos prohibidos, pedagog铆a sobre las nuevas infracciones a las normas antidopaje y un cap铆tulo sobre las llamadas drogas sociales.
Por: Casa de Ni帽o en L铆nea
El Ministerio del Deporte revel贸 que ya entr贸 en vigencia el C贸digo Mundial Antidopaje, la norma internacional que re煤ne las medidas y acciones para contrarrestar esta pr谩ctica ilegal.
Esta versi贸n, la cuarta, trae consigo importantes cambios en las normas, como el fortalecimiento de sus prop贸sitos, la detecci贸n de sustancias y m茅todos prohibidos y c贸mo se detectan; la introducci贸n de nuevas infracciones a las normas antidopaje, utilizaci贸n de datos, el concepto de drogas sociales, audiencias y apelaciones en el manejo de resultados, entre otros.
“Hoy son 11 infracciones, al incluir una nueva, que es la de sancionar los actos llevados a cabo por un deportista o cualquier otra persona para amenazar, intimidar disuadir, a una persona para que denuncie una posible infracci贸n a las normas antidopaje”, dijo a Casa de Nari帽o en L铆nea, Orlando Reyes, coordinador de la Organizaci贸n Nacional Antidopaje.
Reyes indic贸 que en la nueva normativa se incluy贸, adem谩s, el concepto de la educaci贸n como herramienta central contra el dopaje.
“Tambi茅n, se acogieron normas del ente rector mundial antidopaje, la WADA, acerca de c贸mo planificar y describir los grupos objetivos, las estrategias pedag贸gicas y el est谩ndar internacional para el manejo de los resultados, es decir todos los procedimientos que se llevan a cabo por una organizaci贸n antidopaje y una comisi贸n disciplinaria, cuando se registre alguna infracci贸n a las normas”, declar贸.
Dijo que otro de los cambios es que, en adelante, adem谩s de las pruebas antidopaje que realizan los laboratorios autorizados a nivel mundial y que cumplen con altos est谩ndares de calidad, en el proceso contra los infractores, se podr谩n solicitar otro tipo de pruebas toxicol贸gicas o gen茅ticas a laboratorios alternos, siempre y cuando cumplan con las normas.
El coordinador Reyes asegur贸 que se establece un nuevo cap铆tulo llamado “Sustancias de Abuso”, donde se determina una clara diferenciaci贸n entre las sustancias dopantes y otras estimulantes que s铆 generan f谩rmaco-dependencia.
Explic贸 que la anterior normatividad no hac铆a esa diferenciaci贸n y ahora se tendr谩n en cuenta como atenuantes a la hora de aplicar sanciones.
“S铆 quedaron incluidas las estimulantes como coca铆na, metanfetaminas, 茅xtasis, marihuana. Ahora bien, el deportista, en caso de tener un positivo con estas sustancias, y si demuestra cu谩ndo y c贸mo ingres贸 las mismas, con el fin de no lograr un aumento en su rendimiento deportivo, podr铆a tenerse en cuenta para una posible disminuci贸n de la sanci贸n”, resalt贸.
¿Qu茅 es el C贸digo?
El C贸digo Mundial Antidopaje es el documento fundamental en el que se basa el Programa Mundial Antidopaje en el Deporte, cuya actualizaci贸n responde a los desaf铆os mundiales del fen贸meno del dopaje.
Por ejemplo, el C贸digo establece las normas antidopaje a nivel mundial con el prop贸sito de velar por un 'deporte limpio', premisa sobre la cual, tanto gobiernos como organismos deportivos a nivel global, basan su aceptaci贸n y reconocimiento, as铆 como la de los est谩ndares internacionales que promueven y protegen la salud, equidad e igualdad de oportunidades de los deportistas.
Para llegar a esta nueva versi贸n, la autoridad mundial del tema, la Agencia Mundial Antidopaje - AMA - (WADA, por sus siglas en ingl茅s) llev贸 a cabo una revisi贸n y consulta con la comunidad antidopaje, el Movimiento Ol铆mpico y con los organismos deportivos, para finalmente expedir el nuevo documento.
Seg煤n la norma mundial, el dopaje es “la comisi贸n de una o varias infracciones de las normas antidopaje, es decir que se registre la presencia de sustancias prohibidas, o de sus metabolitos o de sus marcadores en la muestra de un deportista, as铆 como el uso o el intento de uso de dichas sustancias”, entre otras actividades il铆citas.
Cambios para aplicar
El Ministerio del Deporte revel贸 que el C贸digo contempla las nuevas facetas del dopaje que obligan a las autoridades colombianas a actuar en consecuencia. Por ejemplo, un cambio central es la definici贸n de grupos espec铆ficos de deportistas, como el de “personas protegidas y menores de edad”, tambi茅n en riesgo de caer en el dopaje.
“Una persona protegida es un deportista y otra persona que, al momento de la infracci贸n de las normas antidopaje no ha alcanzado la edad de 16 a帽os”, indica la norma.
Del mismo modo, se defini贸 que persona protegida es un deportista que al momento de la infracci贸n no ha alcanzado los 18 a帽os de edad y no est谩 incluido en un grupo registrado de controles; adem谩s, que nunca haya competido en alg煤n evento internacional. Tambi茅n, que, por razones distintas a la edad, se ha determinado que carece de capacidad jur铆dica en virtud de su legislaci贸n nacional.
(Con informaci贸n del Ministerio del Deporte)