P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 7 de enero de 2021

Toque de queda ampliado en el 脕rea Metropolitana y Oriente de Antioquia para este fin de semana festivo

Luis Fernando Suarez Gob Antioquia

As铆 lo anunci贸 el Gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, quien explic贸 que la medida restrictiva comenzar谩 a partir de este viernes 8 de enero a las 7:00 pm hasta el martes 12 de enero a las 5:00 am.

La medida del toque de queda ampliado se tom贸 debido al incremento de contagios en el departamento de Antioquia y el alto nivel de ocupaci贸n de Unidades de Cuidados Intensivos.

En las dem谩s subregiones del departamento se mantiene el toque de queda nocturno de 10:00 pm a 5:00 am todos los d铆as, del 6 al 11 de enero de 2021.

En 2021, la Alcald铆a de Medell铆n intensificar谩 acciones de autocuidado para las mujeres y de garant铆a de sus derechos

- 4.000 mujeres se beneficiar谩n con alternativas de salud menstrual sostenibles con el medio ambiente.
- La Secretar铆a de las Mujeres cerr贸 el 2020 con un balance positivo en la garant铆a de derechos a las mujeres.
- La reactivaci贸n del Consejo de Seguridad P煤blica para las Mujeres, la entrega de kits de autocuidado y las acciones para la educaci贸n son algunos logros de 2020.

medellin auto cuidado 2021-01-07_060318

Para garantizar el derecho a la higiene menstrual de m谩s mujeres y cumplir as铆 con el Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro, la Alcald铆a de Medell铆n entregar谩 en 2021 m谩s de 4.000 kits de autocuidado y prevenci贸n de las violencias.

“En 2021 seguiremos garantizando el derecho a la salud menstrual, priorizaremos mujeres en situaci贸n de pobreza, cuidadoras, con discapacidad, en habitancia de calle y privadas de la libertad. Cerramos este a帽o con logros muy positivos y estas acciones nos animan a seguir trabajando por el bienestar de las mujeres de Medell铆n”, dijo la secretaria de las Mujeres, Juliana Mart铆nez Londo帽o.

La entrega estar谩 acompa帽ada de charlas pedag贸gicas que incentiven el conocimiento del cuerpo por parte de las mujeres y el cuidado del medio ambiente con el uso de toallas reutilizables y copas menstruales.

Durante enero y febrero de 2021, las beneficiarias del proyecto La Escuela Encuentra a las Mujeres recibir谩n cursos de alfabetizaci贸n digital para que culminen sus estudios de b谩sica secundaria por medio de dispositivos electr贸nicos y cuenten con habilidades para otros procesos.

Acciones para la garant铆a de derechos de las mujeres en el 2020

En 2020 se reactiv贸 el Consejo de Seguridad P煤blica para las Mujeres donde se gestaron estrategias de prevenci贸n y atenci贸n de las violencias contra las mujeres y cont贸 con la participaci贸n del alcalde Daniel Quintero Calle, quien ratific贸 su compromiso con la seguridad y protecci贸n de las mujeres de Medell铆n.

Adem谩s, se logr贸 la coordinaci贸n de estrategias de prevenci贸n del acoso dentro de instituciones de educaci贸n superior y la articulaci贸n con entidades que integran el Consejo de Seguridad P煤blica con el fin de superar las barreras que enfrentan las mujeres para ejercer sus derechos; tambi茅n, se realizaron capacitaciones en temas como masculinidades no violentas y diversidad sexual dirigidas a la Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩, adem谩s de lo relacionado con la desaparici贸n de mujeres con enfoque de g茅nero.

Por el contexto de la pandemia aumentaron las posibilidades de las mujeres para acceder a alternativas de salud menstrual. Por ello, la Alcald铆a de Medell铆n garantiz贸 este derecho con la entrega de 3.914 kits de autocuidado y prevenci贸n de las violencias basadas en g茅nero.  Los paquetes llegaron a mujeres trans, con discapacidades, afro, ind铆genas, mujeres en inquilinatos y en pobreza extrema.

Para potenciar la autonom铆a de las mujeres urbanas y rurales, se cre贸 la l铆nea de cr茅dito redes vecinales como apoyo a la reactivaci贸n econ贸mica de las mujeres pertenecientes a estratos 1, 2 y 3. En total, a 138 se les ha facilitado avanzar con sus emprendimientos.

Estudios como el de la Cepal, la ONU y la Unesco concluyen que el cierre de escuelas durante la pandemia evidenci贸 la falta de recursos tecnol贸gicos y conectividad, lo que hizo que muchas desertaran del sistema educativo. Por ello, desde la Administraci贸n Municipal se entregaron 378 equipos tecnol贸gicos en pr茅stamo y planes de datos de Internet a mujeres del proyecto la Escuela Encuentra a las Mujeres, adem谩s se acerc贸 la alfabetizaci贸n digital y la c谩tedra de g茅nero.

Por 煤ltimo, el Concurso Mujeres J贸venes Talento que, a帽o tras a帽o, congrega a las mujeres para reconocer sus aportes e ideas en diferentes 谩reas del conocimiento, las convoc贸 para que, en grupos o colectivos, presentaran sus iniciativas.

En esta edici贸n se postularon 628 mujeres j贸venes, pertenecientes a 303 grupos, un significativo aumento con respecto a a帽os anteriores. Sobresali贸 la participaci贸n de habitantes de las comunas: 10 - La Candelaria, 16 - Bel茅n, 1 - Popular y el corregimiento San Crist贸bal.

La categor铆a que m谩s recibi贸 propuestas fue Emprendimiento, con 71 iniciativas. En total, 35 mujeres obtuvieron reconocimiento y pudieron hacer realidad sus ideas bajo la consigna ¡Actitud en movimiento!

Habitantes de Medell铆n elegir谩n el destino de $234.000 millones de Presupuesto Participativo

- Las elecciones se realizar谩n del 12 al 26 de enero de 2021.
- La meta es que 100.000 ciudadanos participen en las votaciones, como ejercicio democratico y c铆vico. 
- Los habitantes de cada comuna podr谩n destinar recursos a salud, educaci贸n, reactivaci贸n econ贸mica, apoyo alimentario, fortalecimiento de bases sociales y garant铆a de derechos.

presupuesto participativo 2021-01-07_060021

Medell铆n est谩 lista para las jornadas de priorizaci贸n de proyectos de Presupuesto Participativo las cuales se desarrollar谩n en las 16 comunas y 5 corregimientos, a trav茅s de la p谩gina web www.medellindecide.co, del 12 al 26 de enero.

“La plataforma de votaciones es sencilla e intuitiva y va a tener el cat谩logo de proyectos que, durante todo 2020, los l铆deres de los sectores poblacionales, los ediles y el presidente de Asocomunal de cada una de las comunas decidieron, en compa帽铆a del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, como los m谩s importantes y estrat茅gicos para darles desarrollo a los territorios”, manifest贸 el subsecretario de Planeaci贸n Local y Presupuesto Participativo, Santiago Preciado Gallego.

En este proceso podr谩n votar todos los ciudadanos a partir de los 14 a帽os y se espera que participen 100.000 personas, para que definan las iniciativas que impactar谩n a los 21 territorios de la ciudad y que buscan aportar al fortalecimiento del tejido social, por medio de la democracia imparable.

Las jornadas se desarrollar谩n en tres momentos: la primera es pedagog铆a, que inici贸 el 22 de diciembre con la instalaci贸n del Comit茅 de Garant铆as Electorales e ir谩 hasta el 11 de enero; la segunda es la de votaci贸n, que va del 12 al 26 de enero y empieza con sufragios en Consejo de Gobierno; y la tercera es la evaluaci贸n, que se efectuar谩 del 27 al 30 de enero y ser谩 cuando se conozcan los resultados.

“Los ciudadanos podr谩n elegir mediante las votaciones cu谩les son los proyectos m谩s importantes para ellos, y despu茅s de consolidar los resultados, las iniciativas seleccionadas tendr谩n un tope de recursos para ejecutarse este 2021 por las distintas dependencias”, indic贸.

Las votaciones est谩n enmarcadas en los valores de participaci贸n, democracia, inclusi贸n y transparencia, segmentadas por edad (j贸venes y mayores), por enfoque (discapacidad, etnias, LGBTIQ+ y mujeres) y por ubicaci贸n (comunas y corregimientos) y buscan que los ciudadanos, de acuerdo con el Decreto Transitorio 0901 de 2020 por medio del cual se modifica el Presupuesto Participativo para atender los efectos sociales y econ贸micos de la emergencia por el coronavirus, decidan sobre salud, educaci贸n, reactivaci贸n econ贸mica, apoyo alimentario, fortalecimiento de bases sociales y garant铆a de derechos.

Medell铆n avanza en su consolidaci贸n como Ecociudad con m谩s biciusuarios y menos incidentes viales

- La renovaci贸n de buses a tecnolog铆as limpias y el apoyo a trav茅s de una l铆nea de cr茅dito fortalecen al transporte p煤blico como columna vertebral de la movilidad. 
- M谩s de medio mill贸n de personas han transitado por las v铆as temporales para ciclistas. 
- El proyecto de Metro de la 80 tiene ya todos los avales para hacerse realidad y convertirse en hito de movilidad de la capital antioque帽a.

Medellin ecociudad 2021-01-07_055502

La Alcald铆a de Medell铆n avanza con estrategias de movilidad sostenible que incentivan la caminata, el uso de la bicicleta y el transporte p煤blico, que le permiten consolidarse como Ecociudad.

Adem谩s, con el liderazgo del alcalde Daniel Quintero se lograron concretar todos los avales del Gobierno Nacional para hacer realidad el Metro de la 80, as铆 como su aprobaci贸n por parte del Concejo. Este hecho hist贸rico, que transformar谩 la movilidad y el espacio p煤blico del occidente de la ciudad, se complementar谩 con los estudios para una l铆nea subterr谩nea del metro.

Esta apuesta por un transporte p煤blico m谩s sostenible se une a la entrada en operaci贸n de cuatro nuevos buses el茅ctricos, la renovaci贸n de 1.557 buses a tecnolog铆as m谩s limpias y la l铆nea de cr茅dito con un cupo de $64.000 millones para que los transportadores adquieran veh铆culos cero emisiones o cubran necesidades de capital de trabajo.

M谩s de medio mill贸n de personas han transitado por los bicicarriles y v铆as temporales para ciclistas que se habilitaron para promover el uso de la bicicleta como medio de transporte. En la carrera 65, por ejemplo, el aumento de personas ha sido del 200 % y de mujeres del 300 %.

Medell铆n busca ser m谩s caminable y pedaleable. Para avanzar en este prop贸sito se tiene listo el trazado de la ciclorruta que recorrer谩 la ciudad y otros municipios del Valle de Aburr谩 de norte a sur. En ese mismo sentido, se generan espacios m谩s seguros y accesibles para las personas que se movilizan a pie. En seis cruces de la Avenida Oriental se ampliaron los tiempos de sem谩foro en verde.

En 2020, se registraron 45 muertes y 8.289 lesionados menos en incidentes viales con respecto a 2019. Para seguir con esta disminuci贸n y llegar a cero durante 2021, se contin煤an implementando diversas estrategias. Una de ellas es el cambio en el l铆mite de velocidad de la carrera 64C, tambi茅n conocida como Autopista Norte, que pas贸 de 80 a 50 kil贸metros por hora, lo cual permitir谩 reducir las muertes hasta en un 42 % en ese corredor.

Con recursos, Antioquia se vincular谩 a la ampliaci贸n del Hospital San Vicente de Pa煤l de Caldas

- La Gobernaci贸n de Antioquia, la Administraci贸n Municipal de Caldas y la gerencia del Hospital San Vicente de Pa煤l, unen esfuerzos para mejorar la atenci贸n en salud en esta localidad y ofrecer servicios para el Suroeste antioque帽o.

- La administraci贸n UNIDOS por la Vida impulsar谩 durante este per铆odo de gobierno las Redes Integradas de Salud y en este prop贸sito, el Hospital del Caldas ser谩 un gran apoyo en la atenci贸n en salud para toda la subregi贸n.

san vicente paul caldas

Con 750 millones de pesos la Gobernaci贸n de Antioquia se vincular谩 inicialmente a la construcci贸n del nuevo Hospital San Vicente de Pa煤l del municipio de Caldas, aportando una parte de los recursos que se requieren para la elaboraci贸n de los dise帽os de la futura construcci贸n, cuya primera fase se aspira ejecutar durante el actual per铆odo de Gobierno.

As铆 lo manifest贸 el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, quien explic贸 que “hoy tenemos una infraestructura obsoleta de muchos a帽os de construcci贸n, con evidentes falencias en sus techos y no cumple con los requisitos de las normas de habilitaci贸n, de tal manera que le queremos apostar a este gran proyecto y queremos hacerlo una realidad”, precis贸 el mandatario durante el recorrido efectuado en compa帽铆a del alcalde de la municipalidad, Mauricio Cano Carmona.

Adem谩s, la administraci贸n de Caldas aportar谩 200 millones de pesos para la actualizaci贸n del proyecto, el cual facilitar谩 la ampliaci贸n de la planta f铆sica de este hospital de segundo nivel, en 14.000 metros cuadrados m谩s. Cano Carmona expres贸 que la uni贸n de fuerzas entre los diferentes actores estatales permitir谩 dinamizar proyectos que favorezcan a la poblaci贸n en general.

Por eso, Su谩rez V茅lez, asegur贸 que la Gobernaci贸n, la Administraci贸n Municipal y la gerencia del hospital se han fijado el reto de trabajar intensamente para hacer realidad este proyecto, terminarlo y ponerlo en funcionamiento.

Para Jos茅 David V茅lez, gerente del hospital San Vicente de Pa煤l de Caldas, esta es una nueva oportunidad para mejorar el servicio de salud que ofrece la E.S.E. e indic贸 que se pondr谩 todo el empe帽o y la voluntad para hacer los ajustes y el manejo log铆stico para lograr una nueva construcci贸n sin interferir con la prestaci贸n de los servicios. Es decir que “los servicios asistenciales permanecer谩n en la infraestructura actual y se reacomodar谩n los temas log铆sticos y de apoyo”, cuya estrategia se viene planteando para no entorpecer el buen desarrollo de las actividades de la instituci贸n.

Para fortalecer las capacidades de respuesta a emergencias, el Dagran entreg贸 herramientas y equipos a 22 municipios de Antioquia

- Con esta entrega se fortalecen las capacidades de respuesta de entidades operativas ante incendios, inundaciones, avenidas torrenciales, entre otros.

- De las 22 entregas, 14 fueron pactadas por el Dagran en las Jornadas de Acuerdos Municipales para fortalecer las capacidades de respuesta.

dagran antioquia herramientas

Motobombas, mangueras de succi贸n y de desalojo, batefuegos, botiqu铆n de trauma y gorgui para la extinci贸n de incendios, fueron algunos de los elementos que entreg贸 el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, a los Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, Cmgrd, de 22 municipios para fortalecer sus capacidades de respuesta ante una emergencia y as铆 brindarle a la comunidad el derecho de ser atendidos y proteger sus vidas y bienes.

Para esta entrega el Dagran realiz贸 una encuesta con el fin de determinar las necesidades de los Cmgrd a la hora de atender emergencias generadas por incendios, inundaciones, avenidas torrenciales, entre otras, por lo tanto, los implementos entregados no son los mismos en los 22 municipios.

El director del Dagran, Jaime Enrique G贸mez Zapata, inform贸 que estos kits fueron entregados a los Consejos Municipales de Gesti贸n el Riesgo de Desastres de Santa B谩rbara, C谩ceres, Betulia, Caucasia, Jeric贸, San Andr茅s de Cuerquia, San Carlos, Andes, Nech铆, Santa Rosa, Betania, Remedios, Zaragoza, Caramanta, San Pedro Urab谩, Murind贸, Brice帽o, Vig铆a del Fuerte, La Pintada, Necocl铆, Dabeiba, y Frontino para que estos a su vez los asignen a las entidades operativas.

El funcionario afirm贸 que de los 22 municipios que fueron priorizados para la entrega, 14 hacen parte de las Jornada de Acuerdos Municipales en donde desde el Dagran se pact贸 fortalecer las capacidades de respuesta a trav茅s de la entrega de herramientas, equipos e insumos para la atenci贸n de emergencias.

Otras de las herramientas entregadas fueron arn茅s, camillas capullo, cuerdas, tulas cuerdas, protector cuerda, descendedores, poleas, cinta tubular, mosquetones, trajes, radios de comunicaciones tipo m贸vil, bolsa de espalda para incendio forestal, generador el茅ctrico.

De esta manera, el Dagran contin煤a fortaleciendo el 谩rea de manejo de desastres en el departamento para que los municipios sepan c贸mo actuar ante una emergencia y tengan las herramientas.

Nuevas medidas para ciudades con alta ocupaci贸n de UCI

• La decisi贸n, impartida desde el Gobierno Nacional, busca el control de contagios de covid-19 en el Puente Festivo de Reyes y entra en vigor desde el jueves 7 de enero. 

Nuevas medidas para ciudades con alta ocupaci贸n de UCI

Como medida preventiva para las ciudades que actualmente tienen una alta ocupaci贸n de unidades de cuidado intensivo (UCI), el Ministerio de Salud y el Ministerio del Interior expidieron una circular conjunta dirigida a todos los alcaldes y gobernadores del pa铆s con indicaciones puntuales para el control de la epidemia por covid-19 durante el puente festivo de Reyes Magos.

“Son nuevas medidas que estamos tomando a partir de la situaci贸n de afectaci贸n en las diferentes ciudades. Hemos tomado como par谩metro el nivel de ocupaci贸n de cuidado intensivo, pasando por las ciudades que est谩n en el 70 y 80 por ciento y aquellas que est谩n por encima del 85 por ciento”, precis贸 el Ministro de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, al intervenir en el programa 'Prevenci贸n y Acci贸n'.

Ciudades con 70% de ocupaci贸n UCI

• Restricci贸n de las cirug铆as no prioritarias.

• Pico y c茅dula para todo tipo de actividad comercial.

• Prohibici贸n de todo tipo de reuniones p煤blicas y privadas.

• Restricci贸n de la movilidad entre las 22:00 horas y las 5:00 horas, desde el 7 de enero hasta el 12 de enero.

• Se permiten los servicios domiciliarios y las excepciones contenidas en el Decreto 1076 de 2020.

• Limitaci贸n del piloto de bares y restaurantes para la venta y consumo de bebidas alcoh贸licas hasta m谩ximo las 19:00 horas, mientras se mantenga el alto nivel de ocupaci贸n.

• Realizar auditor铆a constante de cuidado intensivo.

Ciudades con 80% de ocupaci贸n UCI

• Restricci贸n de circulaci贸n de personas y veh铆culos en lugares p煤blicos entre las 20:00 horas y las 5:00 horas, desde el 7 de enero hasta el 12 de enero.

• Se permiten los servicios domiciliarios y las excepciones contenidas en el Decreto 1076 de 2020.

• Prohibici贸n de todo tipo de reuniones p煤blicas y privadas.

• Realizar auditor铆a concurrente de cuidado intensivo.

Ciudades con 85% de ocupaci贸n UCI o m谩s

• Restricci贸n de circulaci贸n de personas y veh铆culos en lugares p煤blicos entre las 19:00 horas y las 5:00 horas, desde el 7 de enero hasta el 12 de enero.

• Restricci贸n de circulaci贸n de personas y veh铆culos en lugares p煤blicos entre las 20:00 horas y las 00:00 horas, desde el 12 de enero hasta el 16 de enero.

• Se permiten los servicios domiciliarios y las excepciones contenidas en el Decreto 1076 de 2020.

• Lo descrito en la circular debe ser acatado de manera inmediata por los mandatarios locales y entra en vigor desde este jueves 7 de enero.

Aplicaci贸n inmediata

De acuerdo con el Ministro del Interior, Daniel Palacios, estas medidas deben ser adoptadas de manera inmediata por parte de los mandatarios locales, tal como establece el decreto de orden p煤blico y las instrucciones que se emiten por parte del Presidente de la Rep煤blica, en materia de atenci贸n de la pandemia.

A su vez, el Presidente Iv谩n Duque afirm贸 que “el mensaje es para que en este Puente de Reyes podamos ejercer un mayor control, y evitar que haya una presi贸n sobre unidades de cuidado intensivo en aquellos lugares donde hemos tenido crecimiento en los 煤ltimos d铆as”.

(Con informaci贸n de MinSalud).

Presidente destaca que la isla de Providencia lleg贸 a cero casos activos de covid-19

• El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, dijo que se expedir谩, en los pr贸ximos d铆as, una circular con “recomendaciones y requerimientos especiales para las personas que entren a Providencia”, con el fin de controlar que no lleguen con covid-19 activo y generen nuevos contagios.

• En San Andr茅s “tenemos un total de 17 camas de cuidado intensivo, de las cuales tenemos cuatro camas ocupadas por causas diferentes al covid y tenemos 12 camas disponibles”, indic贸 el titular de la cartera de Salud.

En el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Presidente Iv谩n Duque anunci贸 las metas del ‘Plan 100’ para la reconstrucci贸n de la isla de San Andr茅s, Providencia y Santa Catalina.

El Presidente Iv谩n Duque destac贸 que la isla de Providencia, mediante un riguroso monitoreo epidemiol贸gico desarrollado por el Ministerio de Salud, en conjunto con las autoridades locales, a hoy tiene cero casos activos de covid-19.

Desde ese territorio insular, el Jefe de Estado inform贸, en el programa televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que tal logro es el resultado del “trabajo que ha venido adelantando el Ministerio de Salud con un estricto monitoreo epidemiol贸gico, que involucra tambi茅n a las autoridades locales, tanto a la Gobernaci贸n como a la Alcald铆a de Providencia”.

A su turno, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, desde la isla de San Andr茅s, record贸 que tras el paso del hurac谩n Iota, categor铆a cinco, en Providencia “hab铆a un gran temor” por la posibilidad de brotes fuertes de covid-19.

Dijo que ante esa circunstancia, desde el Instituto Nacional de Salud (INS), desde el  Ministerio de Salud, “se hizo un operativo muy extenso de control epidemiol贸gico”.

“Movilizamos a cerca de 15 personas que trabajaron desde el hospital de campa帽a, en las casas, en los diferentes albergues, tomando muestras de pruebas de ant铆geno y haciendo todos los bloqueos epidemiol贸gicos”, se帽al贸.

El Ministro Ruiz indic贸 que tras esas acciones, el balance fue de 140 casos de covid-19, que “ya est谩n recuperados (…); en este momento, tenemos cero casos de covid en Providencia, cero casos activos”.

Inform贸, adem谩s, que en los pr贸ximos d铆as se expedir谩 una circular con “recomendaciones y requerimientos especiales para las personas que entren a Providencia”, para controlar que no lleguen con covid-19 activo y generen nuevos contagios.

Con respecto a San Andr茅s, el Ministro Ruiz dijo que en esta isla “llevamos 2.484 casos con 2.404 recuperados” e indic贸 que “tenemos un total de 17 camas de cuidado intensivo, de las cuales tenemos cuatro camas ocupadas por causas diferentes al covid y tenemos 12 camas disponibles”.

ver aqui: Circular Conjunta Externa

Gobierno fija metas del ‘Plan 100’ para la reconstrucci贸n de la isla de Providencia

• El Presidente Iv谩n Duque anunci贸 que esto comprende la reconstrucci贸n masiva de infraestructura, as铆 como la reactivaci贸n econ贸mica.

• El programa contempla la mayor recuperaci贸n posible en los primeros 100 d铆as de este a帽o.

210106-08-PMU-Providencia-1280

Durante el programa televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, anunci贸 que desde el primero de enero se dio comienzo al ‘Plan 100’, con el que el Gobierno Nacional reconstruir谩 y construir谩 en 100 d铆as, hasta el pr贸ximo 10 de abril, la infraestructura destruida por el paso de los huracanes Eta e Iota.

“El ‘Plan 100’ tiene como objetivo una gran y masiva reconstrucci贸n de la infraestructura y, al mismo tiempo, de reactivaci贸n econ贸mica”, asegur贸 el Mandatario en el programa televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.

A su vez, la Directora de Prosperidad Social, Susana Correa, quien est谩 al frente de la gerencia de la recuperaci贸n, reactivaci贸n y reconstrucci贸n del Archipi茅lago, anunci贸 las obras que se realizar谩n durante los pr贸ximos 100 d铆as.

La funcionaria inform贸 que para el 10 de abril se espera llegar a la reconstrucci贸n de 70 establecimientos comerciales, de los 205 que se van a reconstruir; a 102 establecimientos tur铆sticos, de los 167 que se van a construir, a 1.027 casas reconstruidas y nuevas, de las 1.134 casas nuevas y 877 que se van a reconstruir.

La funcionaria agreg贸 que tambi茅n se quiere llegar a un porcentaje grande de la reconstrucci贸n de la estaci贸n de bomberos, de la polic铆a y de la alcald铆a.

Respecto al hospital, se espera la reconstrucci贸n del 100% del hospital actual, que adem谩s se va a llevar al nivel 2; pero tambi茅n se espera comenzar la construcci贸n del nuevo hospital, compromiso del Presidente Duque, el cual estar铆a terminado en el a帽o 2022.

Correa destac贸 que se est谩 llegando al 100% de cobertura de energ铆a, se termin贸 la l铆nea de media tensi贸n, se est谩 trabajando en la de baja tensi贸n y conectando ya algunas internas de viviendas, y se espera que antes de que se termine el ‘Plan 100’ se tenga el 100% de cobertura.

Respecto al agua, indic贸 que la isla de Providencia ya tiene agua potable y que la optimizaci贸n de la planta empezar谩 su contrataci贸n antes de que termine el ‘Plan 100’ y, mientras tanto, se seguir谩 con las plantas m贸viles de potabilizaci贸n de agua, que hoy opera la Cruz Roja.

De la misma manera, “se inicia la construcci贸n de 37 aulas provisionales para la educaci贸n, la reconstrucci贸n de las cinco sedes de las instituciones educativas y tres escenarios deportivos”, a帽adi贸 Correa.

La Directora de Prosperidad Social consider贸 que “antes de que se acabe el ‘Plan 100’ tendremos unos porcentajes de ejecuci贸n bastante grandes”.

Entr贸 en vigencia el C贸digo Mundial Antidopaje, anunci贸 el Ministerio del Deporte

• Esta cuarta versi贸n del c贸digo trae cambios fundamentales para combatir esta pr谩ctica ilegal que afecta al deporte mundial.

• Por ejemplo, se fortalecen los objetivos y medios para la detecci贸n de sustancias y m茅todos prohibidos, pedagog铆a sobre las nuevas infracciones a las normas antidopaje y un cap铆tulo sobre las llamadas drogas sociales.

Por: Casa de Ni帽o en L铆nea

Entr贸 en vigencia el C贸digo Mundial Antidopaje, anunci贸 el Ministerio del Deporte

El Ministerio del Deporte revel贸 que ya entr贸 en vigencia el C贸digo Mundial Antidopaje, la norma internacional que re煤ne las medidas y acciones para contrarrestar esta pr谩ctica ilegal.

Esta versi贸n, la cuarta, trae consigo importantes cambios en las normas, como el fortalecimiento de sus prop贸sitos, la detecci贸n de sustancias y m茅todos prohibidos y c贸mo se detectan; la introducci贸n de nuevas infracciones a las normas antidopaje, utilizaci贸n de datos, el concepto de drogas sociales, audiencias y apelaciones en el manejo de resultados, entre otros.

“Hoy son 11 infracciones, al incluir una nueva, que es la de sancionar los actos llevados a cabo por un deportista o cualquier otra persona para amenazar, intimidar disuadir, a una persona para que denuncie una posible infracci贸n a las normas antidopaje”, dijo a Casa de Nari帽o en L铆nea, Orlando Reyes, coordinador de la Organizaci贸n Nacional Antidopaje.

Reyes indic贸 que en la nueva normativa se incluy贸, adem谩s, el concepto de la educaci贸n como herramienta central contra el dopaje.

“Tambi茅n, se acogieron normas del ente rector mundial antidopaje, la WADA, acerca de c贸mo planificar y describir los grupos objetivos, las estrategias pedag贸gicas y el est谩ndar internacional para el manejo de los resultados, es decir todos los procedimientos que se llevan a cabo por una organizaci贸n antidopaje y una comisi贸n disciplinaria, cuando se registre alguna infracci贸n a las normas”, declar贸.

Dijo que otro de los cambios es que, en adelante, adem谩s de las pruebas antidopaje que realizan los laboratorios autorizados a nivel mundial y que cumplen con altos est谩ndares de calidad, en el proceso contra los infractores, se podr谩n solicitar otro tipo de pruebas toxicol贸gicas o gen茅ticas a laboratorios alternos, siempre y cuando cumplan con las normas.

El coordinador Reyes asegur贸 que se establece un nuevo cap铆tulo llamado “Sustancias de Abuso”, donde se determina una clara diferenciaci贸n entre las sustancias dopantes y otras estimulantes que s铆 generan f谩rmaco-dependencia.

Explic贸 que la anterior normatividad no hac铆a esa diferenciaci贸n y ahora se tendr谩n en cuenta como atenuantes a la hora de aplicar sanciones.

“S铆 quedaron incluidas las estimulantes como coca铆na, metanfetaminas, 茅xtasis, marihuana. Ahora bien, el deportista, en caso de tener un positivo con estas sustancias, y si demuestra cu谩ndo y c贸mo ingres贸 las mismas, con el fin de no lograr un aumento en su rendimiento deportivo, podr铆a tenerse en cuenta para una posible disminuci贸n de la sanci贸n”, resalt贸.

¿Qu茅 es el C贸digo?

El C贸digo Mundial Antidopaje es el documento fundamental en el que se basa el Programa Mundial Antidopaje en el Deporte, cuya actualizaci贸n responde a los desaf铆os mundiales del fen贸meno del dopaje.

Por ejemplo, el C贸digo establece las normas antidopaje a nivel mundial con el prop贸sito de velar por un 'deporte limpio', premisa sobre la cual, tanto gobiernos como organismos deportivos a nivel global, basan su aceptaci贸n y reconocimiento, as铆 como la de los est谩ndares internacionales que promueven y protegen la salud, equidad e igualdad de oportunidades de los deportistas.

Para llegar a esta nueva versi贸n, la autoridad mundial del tema, la Agencia Mundial Antidopaje - AMA - (WADA, por sus siglas en ingl茅s) llev贸 a cabo una revisi贸n y consulta con la comunidad antidopaje, el Movimiento Ol铆mpico y con los organismos deportivos, para finalmente expedir el nuevo documento.

Seg煤n la norma mundial, el dopaje es “la comisi贸n de una o varias infracciones de las normas antidopaje, es decir que se registre la presencia de sustancias prohibidas, o de sus metabolitos o de sus marcadores en la muestra de un deportista, as铆 como el uso o el intento de uso de dichas sustancias”, entre otras actividades il铆citas.

Cambios para aplicar

El Ministerio del Deporte revel贸 que el C贸digo contempla las nuevas facetas del dopaje que obligan a las autoridades colombianas a actuar en consecuencia. Por ejemplo, un cambio central es la definici贸n de grupos espec铆ficos de deportistas, como el de “personas protegidas y menores de edad”, tambi茅n en riesgo de caer en el dopaje.

“Una persona protegida es un deportista y otra persona que, al momento de la infracci贸n de las normas antidopaje no ha alcanzado la edad de 16 a帽os”, indica la norma.

Del mismo modo, se defini贸 que persona protegida es un deportista que al momento de la infracci贸n no ha alcanzado los 18 a帽os de edad y no est谩 incluido en un grupo registrado de controles; adem谩s, que nunca haya competido en alg煤n evento internacional. Tambi茅n, que, por razones distintas a la edad, se ha determinado que carece de capacidad jur铆dica en virtud de su legislaci贸n nacional.

(Con informaci贸n del Ministerio del Deporte)

Gobierno Nacional abre primera convocatoria del PAEF del 2021

• A la fecha, el programa registra $4,9 billones girados a m谩s de 139 mil empleadores, protegiendo el empleo de m谩s de 3,64 millones de trabajadores en todo el territorio colombiano.

• Los empleadores en esta Convocatoria pueden aplicar al PAEF para obtener los beneficios para los meses de diciembre y enero diligenciando un (1) formulario independiente por cada mes de postulaci贸n.

Gobierno Nacional abre primera convocatoria del PAEF del 2021

Con m谩s beneficios el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) abre nuevamente sus convocatorias del 7 al 14 de enero, entregando m谩s recursos para apoyar a los empleadores en el pago de salarios de los trabajadores colombianos.

El valor de los apoyos entregados para las postulaciones de enero 2021 se actualiz贸 con base en el salario m铆nimo fijado para este a帽o: $908.526.

As铆 las cosas, quienes cumplan con los requisitos del programa recibir谩n por las mujeres y trabajadores de los sectores tur铆stico, de hoteler铆a y gastronom铆a, actividades art铆sticas, de entretenimiento y recreaci贸n un apoyo del 50% de un salario m铆nimo por cada trabajador, es decir $454.000

Por su parte, para los empleadores de hombres y trabajadores de las dem谩s actividades econ贸micas se entregar谩 una ayuda equivalente a $363.000 lo que equivale al 40% de un salario m铆nimo, por cada empleado que se postule, sin importar el g茅nero.

Los apoyos para las postulaciones de diciembre 2020 se realizar谩n con base en el monto del salario m铆nimo legal vigente el a帽o pasado.

Cabe recordar que los recursos no llegan directamente a los trabajadores, sino que el Gobierno Nacional los entrega exclusivamente a los empleadores para que sirvan de apoyo en el pago de los salarios de sus empleados activos al momento de aplicar al programa.

¿Qui茅nes pueden postularse?

• Personas jur铆dicas

• Personas naturales empleadoras

• Entidades sin 谩nimo de lucro

• Consorcios y uniones temporales

• Cooperativas de trabajo asociado

• Patrimonios aut贸nomos

¿En d贸nde se postulan?

El proceso realiza a trav茅s de las entidades financieras que ofrecen este mecanismo de manera virtual a trav茅s de sus p谩ginas de internet.

¿Qu茅 documentos se requieren?

1. Formulario de postulaci贸n diligenciado y firmado por:

• Representante legal

• Persona natural empleadora

• Promotor o liquidador, si la empresa postulante est谩 en reestructuraci贸n o liquidaci贸n.

2. Certificaci贸n de disminuci贸n de ingresos y pago de salarios:

Indicando que sus ingresos disminuyeron en 20% o m谩s por la pandemia, y que los trabadores por los que se postula recibieron el salario correspondiente al mes del subsidio que debe estar firmada por:

• Representante legal o persona natural empleadora.

• Revisor fiscal o contador p煤blico, cuando el postulante no est茅 obligado a tener revisor fiscal.

• Promotor o liquidador, si la empresa postulante est谩 en reestructuraci贸n o liquidaci贸n.

¿Cu谩ntas postulaciones se pueden realizar en esta Convocatoria?

Los empleadores pueden aplicar a la ayuda en el pago de los salarios correspondientes a las n贸minas de noviembre y diciembre. Para ello deben diligenciar un formulario independiente por cada mes de postulaci贸n.

¿Cu谩ndo se conocen los resultados de las postulaciones?

Los resultados se empezar谩n a conocer a partir del 26 de enero, para los subsidios correspondientes a la postulaci贸n de diciembre.

Esta iniciativa, que ha tenido 7 convocatorias, ha desembolsado $4,9 billones, entregados a m谩s de 139 mil empresas que protegieron el empleo de 3,64 millones de trabajadores en todo el pa铆s, con ello el Gobierno Nacional ha garantizado los recursos necesarios para beneficiar a todos los postulantes que cumplieron con los requisitos del programa.

Al respecto, el Director General de la Unidad de Gesti贸n Pensional y Parafiscales UGPP, Fernando Jim茅nez Rodr铆guez, manifest贸 que: “El compromiso del Gobierno Nacional es seguir apoyando a todos los empresarios que en medio de sus dificultades ha logrado proteger los empleos formales con el pago de salarios y de sus aportes a la seguridad social”.

(Con informaci贸n de UGPP)