- La apertura de la Cl铆nica de la 80 y el fortalecimiento de la red hospitalaria durante la pandemia marcaron los retos m谩s importantes en la atenci贸n de la pandemia.
- Este a帽o tambi茅n sobresale la aprobaci贸n la Pol铆tica P煤blica de Salud Mental y la gesti贸n ininterrumpida de las necesidades de la poblaci贸n.
- Los Escuchaderos reportan un total de 1.195 beneficiados hasta ahora.
Con la llegada de la pandemia, la Alcald铆a de Medell铆n enfoc贸 sus esfuerzos en el reto de cuidar la vida como aspecto esencial. As铆 qued贸 claro en la rendici贸n de cuentas de la Secretar铆a de Salud, que se cumpli贸 en el corregimiento de San Crist贸bal, en la cual destacaron, adem谩s, las acciones en salud mental, el programa Medell铆n Me Cuida Salud y su impacto en el bienestar p煤blico.
“Llevamos toda la fuerza institucional, nos acercamos para que no tengan que desplazarse. Este a帽o ha sido muy significativo, retador y estamos dando cumplimiento a nuestro Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro, ese compromiso inicial del alcalde Daniel Quintero que se despliega a trav茅s de la Secretar铆a de Salud para satisfacer las necesidades de las personas”, dijo la secretaria de Salud, Andree Uribe Montoya, quien destac贸 la reducci贸n del embarazo adolescente y la ampliaci贸n de Medell铆n Me Cuida Salud a siete comunas y a los cinco corregimientos.
Este a帽o, la ciudad fue reconocida como la primera del pa铆s en implementar un plan de gesti贸n frente al coronavirus. En las diferentes etapas, se promovieron estrategias de contenci贸n y mitigaci贸n que dejan una tasa de mortalidad de 96,2 por cada 100.000 habitantes y la letalidad del 1,8 %, una de las m谩s bajas en las grandes ciudades del pa铆s.
Seg煤n el estudio de seroprevalencia del Instituto Nacional de Salud, la capital antioque帽a reporta una inmunidad del 27 %, lo que demuestra que, aunque el contagio ha sido progresivo, se ha tenido un control de la letalidad gracias a las acciones en campo, los recorridos de los profesionales, las tomas de muestras y la articulaci贸n con las EPS e IPS.
Otro logro es la puesta en funcionamiento de la Cl铆nica de la 80, que actualmente presta sus servicios en comodato, a la espera de aprobaci贸n del Gobierno Nacional para integrar la red p煤blica hospitalaria. Por su parte, las camas UCI pasaron de 332 a 862 activas, lo que representa un aumento del 260 % y garantiza que todas las personas puedan ser atendidas en caso de requerir este servicio.
Con Medell铆n Me Cuida Salud, 526 profesionales recorren todos los d铆as siete comunas y los cinco corregimientos y llevan los programas de promoci贸n y prevenci贸n a cada hogar con todos los protocolos de bioseguridad. Esto permiti贸 identificar riesgos en m谩s de 25.000 familias, intervenir directamente 14.625 hogares, realizar 18.673 acciones educativas y canalizar 44.500 usuarios a sus EPS para recibir atenci贸n integral. Adem谩s, se garantiz贸 el acceso de la poblaci贸n pobre no asegurada, con una atenci贸n del 100 % sin importar su lugar de origen.
Igualmente, la ciudad mantiene su tendencia a la baja en el embarazo adolescente y es ejemplo luego de pasar de una proporci贸n del 15 %, en 2019, al 14,3 % en casos de j贸venes con edades entre los 10 y los 19 a帽os. A la fecha se han entregado 5.718 m茅todos de planificaci贸n familiar.
Tambi茅n sobresale la aprobaci贸n de la Pol铆tica P煤blica de Salud Mental y Adicciones y la apertura de los Escuchaderos en diferentes estaciones del Metro para recibir orientaci贸n psicol贸gica gratuita, una iniciativa que reporta 1.195 beneficiados y es resultado del trabajo conjunto entre la Administraci贸n Municipal, el Metro de Medell铆n y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
El equipo de la L铆nea Amiga Saludable 4444448 registr贸 54.338 llamadas frente a 18.234 de 2019, lo que significa un aumento del 298 %. Se destacan 2.349 intervenciones en crisis y 500 por riesgos de conducta suicida, as铆 como 2.500 consultas en telepsicolog铆a y telepsiquiatr铆a.
En 2021, la Secretar铆a de Salud continuar谩 fomentando los estilos de vida saludable, fortaleciendo la atenci贸n en salud y afrontando los nuevos retos de la pandemia por COVID-19.