P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 13 de diciembre de 2020

La Alcald铆a de Medell铆n present贸 balance de salud como frente prioritario en 2020

- La apertura de la Cl铆nica de la 80 y el fortalecimiento de la red hospitalaria durante la pandemia marcaron los retos m谩s importantes en la atenci贸n de la pandemia. 
- Este a帽o tambi茅n sobresale la aprobaci贸n la Pol铆tica P煤blica de Salud Mental y la gesti贸n ininterrumpida de las necesidades de la poblaci贸n.
- Los Escuchaderos reportan un total de 1.195 beneficiados hasta ahora.

2020-12-13_044338 Balance Salud

Con la llegada de la pandemia, la Alcald铆a de Medell铆n enfoc贸 sus esfuerzos en el reto de cuidar la vida como aspecto esencial. As铆 qued贸 claro en la rendici贸n de cuentas de la Secretar铆a de Salud, que se cumpli贸 en el corregimiento de San Crist贸bal, en la cual destacaron, adem谩s, las acciones en salud mental, el programa Medell铆n Me Cuida Salud y su impacto en el bienestar p煤blico.

“Llevamos toda la fuerza institucional, nos acercamos para que no tengan que desplazarse. Este a帽o ha sido muy significativo, retador y estamos dando cumplimiento a nuestro Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro, ese compromiso inicial del alcalde Daniel Quintero que se despliega a trav茅s de la Secretar铆a de Salud para satisfacer las necesidades de las personas”, dijo la secretaria de Salud, Andree Uribe Montoya, quien destac贸 la reducci贸n del embarazo adolescente y la ampliaci贸n de Medell铆n Me Cuida Salud a siete comunas y a los cinco corregimientos.

Este a帽o, la ciudad fue reconocida como la primera del pa铆s en implementar un plan de gesti贸n frente al coronavirus. En las diferentes etapas, se promovieron estrategias de contenci贸n y mitigaci贸n que dejan una tasa de mortalidad de 96,2 por cada 100.000 habitantes y la letalidad del 1,8 %, una de las m谩s bajas en las grandes ciudades del pa铆s.

Seg煤n el estudio de seroprevalencia del Instituto Nacional de Salud, la capital antioque帽a reporta una inmunidad del 27 %, lo que demuestra que, aunque el contagio ha sido progresivo, se ha tenido un control de la letalidad gracias a las acciones en campo, los recorridos de los profesionales, las tomas de muestras y la articulaci贸n con las EPS e IPS.

Otro logro es la puesta en funcionamiento de la Cl铆nica de la 80, que actualmente presta sus servicios en comodato, a la espera de aprobaci贸n del Gobierno Nacional para integrar la red p煤blica hospitalaria. Por su parte, las camas UCI pasaron de 332 a 862 activas, lo que representa un aumento del 260 % y garantiza que todas las personas puedan ser atendidas en caso de requerir este servicio.

Con Medell铆n Me Cuida Salud, 526 profesionales recorren todos los d铆as siete comunas y los cinco corregimientos y llevan los programas de promoci贸n y prevenci贸n a cada hogar con todos los protocolos de bioseguridad. Esto permiti贸 identificar riesgos en m谩s de 25.000 familias, intervenir directamente 14.625 hogares, realizar 18.673 acciones educativas y canalizar 44.500 usuarios a sus EPS para recibir atenci贸n integral. Adem谩s, se garantiz贸 el acceso de la poblaci贸n pobre no asegurada, con una atenci贸n del 100 % sin importar su lugar de origen.

Igualmente, la ciudad mantiene su tendencia a la baja en el embarazo adolescente y es ejemplo luego de pasar de una proporci贸n del 15 %, en 2019, al 14,3 % en casos de j贸venes con edades entre los 10 y los 19 a帽os. A la fecha se han entregado 5.718 m茅todos de planificaci贸n familiar.

Tambi茅n sobresale la aprobaci贸n de la Pol铆tica P煤blica de Salud Mental y Adicciones y la apertura de los Escuchaderos en diferentes estaciones del Metro para recibir orientaci贸n psicol贸gica gratuita, una iniciativa que reporta 1.195 beneficiados y es resultado del trabajo conjunto entre la Administraci贸n Municipal, el Metro de Medell铆n y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

El equipo de la L铆nea Amiga Saludable 4444448 registr贸 54.338 llamadas frente a 18.234 de 2019, lo que significa un aumento del 298 %. Se destacan 2.349 intervenciones en crisis y 500 por riesgos de conducta suicida, as铆 como 2.500 consultas en telepsicolog铆a y telepsiquiatr铆a.

En 2021, la Secretar铆a de Salud continuar谩 fomentando los estilos de vida saludable, fortaleciendo la atenci贸n en salud y afrontando los nuevos retos de la pandemia por COVID-19.

As铆 funciona el Distrito T茅rmico que ahora extender谩 sus redes de aire acondicionado limpio

Con la construcci贸n de 1200 metro de tuber铆a, en 2021 los edificios de EPM, Plaza Mayor y el Museo del Agua se conectar谩n al Distrito T茅rmico La Alpujarra, que desde 2016 lleva aire acondicionado a varias instituciones de ese sector.

Distrito T茅rmico La Alpujarra

Foto: EPM

En medio de talleres y almacenes de repuestos, un edificio se destaca entre los otros y rompe la monoton铆a del paisaje en el sector de La Bayadera, en el centro de Medell铆n. Aunque no es muy elevado, sobresale por su dise帽o, con plantas que cuelgan desde su terraza y amplias aceras. Aunque realmente, su potencial est谩 en su interior.

Desde all铆 salen hoy algo m谩s de tres kil贸metros de tuber铆a subterr谩nea que conduce agua fr铆a hacia varios edificios. Al tiempo, recoge el agua que se calienta durante el proceso de generaci贸n de aire acondicionado. As铆, de manera sencilla y limpia, funciona el Distrito T茅rmico La Alpujarra, sobre el cual se empez贸 a pensar en 2012, cuando el sistema de refrigeraci贸n o aire acondicionado de los edificios de la Alcald铆a de Medell铆n y la Gobernaci贸n de Antioquia se estaba quedando obsoleto y ya no cumpl铆a con los par谩metros ambientales.

“El Ministerio de Ambiente, a trav茅s de la Unidad T茅cnica de Ozono, plante贸 entregar un dinero para hacer ese cambio, entonces EPM intervino con la propuesta de hacer un sistema

diferente, con la centralizaci贸n de la producci贸n de agua fr铆a en un solo edificio y no con la instalaci贸n de un chiller (equipos de enfriamiento de agua para aire acondicionado) en cada edificio”, recuerda Juan Carlos G贸mez Calle, gerente de Gas de EPM para la regi贸n metropolitana.

La idea de EPM cal贸 en las entidades locales y en el Ministerio, pues adem谩s de significar una reducci贸n de gastos en mantenimiento, tambi茅n representaba una mejora de las condiciones ambientales.

G贸mez agrega que “cuando se hizo el convenio con el Ministerio de Ambiente, apareci贸 el Gobierno suizo, a trav茅s de su Programa de Cooperaci贸n al Desarrollo Econ贸mico en Colombia-Secretaria de Estado para Asuntos Econ贸micos (SECO), que aport贸 m谩s recursos, en especial para difusi贸n”.

Y de esta manera, para 2016 ya estaba listo el edificio del Distrito T茅rmico La Alpujarra, el primero de su tipo en el pa铆s y uno de los pioneros en Am茅rica Latina. Con ingenier铆a colombiana, empez贸 a prestar el servicio de aire acondicionado para los edificios de la Alcald铆a, la Gobernaci贸n y la Dian.

Distrito T茅rmico La Alpujarra 2

Foto: EPM

Ya en 2019, la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) pidi贸 a EPM llevar el mismo servicio a su sede en el sector de San Antonio, a lo cual se sum贸 la solicitud del Grupo 脡xito, para el almac茅n que tiene cerca de esta zona. De esta manera, a comienzos de 2020, el Distrito

T茅rmico ya generaba el aire acondicionado de cinco grandes edificios, con redes de tuber铆a de dos kil贸metros: uno de agua fr铆a y otro de agua “caliente” o climatizada.

Como la generaci贸n del Distrito T茅rmico es de 3.600 toneladas de refrigeraci贸n, a煤n tiene capacidad para atender a otros clientes. Por eso, ya se construyeron otros 1.200 metros de tuber铆a (600 de agua fr铆a y 600 de agua caliente) para que a comienzos de 2021 el servicio llegue a la sede principal de EPM, a Plaza Mayor y al Museo del Agua.

“Frente a otros sistemas, estamos eliminando hasta el 100 % de sustancias agotadoras de la capa de ozono que se usan para el enfriamiento, porque nosotros utilizamos amon铆aco que, por ser natural, no genera este tipo afectaci贸n. Y tambi茅n reducimos hasta en un 30 % los gases de efecto invernadero”, explica Juan Carlos G贸mez.

Adem谩s, los clientes del Distrito T茅rmico de EPM han podido dedicar los espacios donde antes estaban las salas de m谩quinas del aire acondicionado para otros usos, han reducido el ruido que los equipos tradicionales causan y han tenido una disminuci贸n importante en el presupuesto dedicado al mantenimiento de ese sistema.

Con $800 millones en cr茅ditos, la Alcald铆a de Medell铆n abre la puerta del sector financiero a los emprendimientos ind铆genas

- Estos recursos servir谩n para fortalecer y recuperar las unidades productivas de los ocho cabildos ind铆genas asentados en la ciudad. 
- Hist贸ricamente, las comunidades ind铆genas no han tenido acceso al sector financiero tradicional. 
- Los cr茅ditos contar谩n con periodos de gracia de hasta 12 meses y condiciones especiales, adem谩s del respaldo del Fondo Nacional de Garant铆as.

2020-12-13_043802 emprendimietos indigenas

Para continuar generando herramientas que permitan que los emprendedores de la ciudad superen las adversidades por la pandemia, la Administraci贸n Municipal dispondr谩 de $800 millones en cr茅ditos especiales dirigidos al fortalecimiento de las unidades productivas de los ocho cabildos ind铆genas asentados en Medell铆n.

El anuncio se hizo en la Feria Artesan铆as con Amor, que se realiz贸 en la Plazoleta La Alpujarra, en la que participan artesanos de diversos or铆genes y que fue organizada por el Banco de las Oportunidades.

Los recursos podr谩n ser destinados para capital de trabajo, materias primas, insumos y dem谩s costos y gastos de funcionamiento, permitiendo que estos emprendedores puedan adecuar sus negocios para afrontar de mejor manera la temporada decembrina.

“Nuestro compromiso es con todos los emprendedores de Medell铆n con oferta institucional de programas, formaciones y soluciones de financiaci贸n que les permitan crecer, generar empleo y transformar su entorno. As铆 como lo hicimos con estos cabildos ind铆genas, lo estamos haciendo con los emprendedores de todos los sectores y tama帽os de nuestra ciudad”, afirm贸 el secretario de Desarrollo Econ贸mico, Alejandro Arias Garc铆a.

Hist贸ricamente, los cabildos ind铆genas y sus emprendimientos no han contado con el apoyo del sector financiero tradicional, por lo que esta apuesta por la inclusi贸n de estas comunidades es clave para el desarrollo de nuevos negocios.

Esto es posible mediante convenio de la Administraci贸n Municipal con la Cooperativa Financiera CFA. Los cr茅ditos cuentan con periodos de gracia de hasta 12 meses, inter茅s mensual entre el 1.4 % y el 1.8 %, adem谩s de acompa帽amiento y mentor铆a empresarial por un periodo de un a帽o.

La iniciativa se conecta con la estrategia Medell铆n Responde, que fue presentada en noviembre y que cuenta con financiaci贸n por hasta $68.000 millones para empresas y emprendedores. Los cabildos ind铆genas tendr谩n el respaldo del Fondo Nacional de Garant铆as, a trav茅s de la l铆nea Unidos por Medell铆n.

Este a帽o, se han creado en la ciudad m谩s de 5.500 empresas. El objetivo de la Administraci贸n Municipal es seguir consolidando soluciones de financiaci贸n que faciliten el crecimiento de estas unidades empresariales.

Tarso recibi贸 obras de manos del gobernador An铆bal Gaviria

- Un periplo con entrega de obras como la Ruta de Vida de Filo Seco; el proyecto de vivienda “San Mart铆n” y el Centro Vida Jes煤s An铆bal G贸mez, conformaron el manojo de obras entregadas para beneficio de la comunidad.

- El gobernador An铆bal Gaviria Correa se comprometi贸 con la terminaci贸n de la placa huella hasta el sector Tacamocho y avanzar con el desarrollo tur铆stico del municipio.

- Anunci贸 adem谩s la cofinanciaci贸n de la remodelaci贸n completa y definitiva del parque principal, que implica una inversi贸n superior a los $3.000 millones.

Tarso Obras

En un apretado recorrido por el municipio de Tarso, el gobernador An铆bal Gaviria Correa entreg贸 obras para el beneficio de la comunidad como la placa huella o Ruta de Vida de Filo Seco, un proyecto de vivienda y un centro de atenci贸n al adulto mayor.

Con respecto al proyecto de vivienda San Mart铆n, el mandatario destac贸 c贸mo la uni贸n de esfuerzos pudo hacer realidad esta entrega de obra, en donde se conjugaron recursos y esfuerzos de los gobiernos nacional, departamental y municipal, de las cajas de compensaci贸n familiar, el constructor, los beneficiarios; la Fiduciaria y Confiar.

Resalt贸 el simbolismo de esta primera entrega de 18 viviendas, la primera vivienda que entreg贸 como gobernador en este nuevo mandato; recordando a su vez que Viva, la Empresa de Vivienda de Antioquia, fue creada por su hermano Guillermo Gaviria Correa, como una de las instituciones m谩s importantes en la pol铆tica de vivienda que ha dado enormes frutos, dejando bienestar para los antioque帽os menos favorecidos.

Delf铆n Barrera, beneficiario del proyecto de vivienda, expres贸 con voz entrecortada su sentimiento al indicar que era “una emoci贸n muy grande tener la vivienda propia, es un regalo de Dios, me quedo sin palabras. Y al Gobernador, mi Dios lo bendiga y sigamos para adelante”.

A esta entrega de viviendas se sum贸 la entrega de obras como la placa huella o Ruta de Vida de Filo Seco y del Centro Vida Jes煤s An铆bal G贸mez, para el beneficio de 1.018 adultos mayores del municipio.

Fredy Alberto Hurtado P茅rez, alcalde de Tarso, explic贸 que la v铆a en el barrio Guayabal (650 metros), en el sector Filo Seco, hace parte de un proyecto de construcci贸n de calzadas a lo largo de 2.200 metros y, beneficia adem谩s a las veredas de Chaguan铆 y a la de Patio Bonito. Destac贸 adem谩s el mandatario local que esta obra beneficia especialmente el entorno de la Instituci贸n Educativa Jos茅 Prieto Arango y de la unidad deportiva Guillermo Gaviria Correa.

Para este prop贸sito el gobernador anunci贸 el apoyo para los 60 metros que faltan para concluir este proyecto de placa huella o Ruta de Vida, porque el concepto filos贸fico de estas intervenciones se inici贸 hace 15 a帽os con la pasada administraci贸n del Gobernador An铆bal Gaviria (2004-2007); llev谩ndolo hasta el sector de Tacamocho.

En la entrega del Centro Vida Jes煤s An铆bal G贸mez, el alcalde Fredy Hurtado destac贸 c贸mo se pudo entregar un espacio con condiciones dignas para el mejor estar del adulto mayor, gracias al aporte por $1.000 millones entregado por la Gobernaci贸n a trav茅s de la Secretar铆a Seccional de Salud del Departamento. Y anunci贸 que ya se est谩 en la consecuci贸n de los recursos para la dotaci贸n del centro con los aportes por $125 millones (100 de la Gobernaci贸n y 25 del municipio) que permitir谩 hacer el cerramiento y el paisajismo del Centro Vida.

An铆bal Gaviria Correa destac贸 en su intervenci贸n dos frentes adicionales de trabajo en los que Tarso ha sido l铆der en Colombia y en los que desde la administraci贸n de Guillermo Gaviria Correa viene identific谩ndose el municipio; uno el impulso a la “Noviolencia” y los temas relacionados con la m谩s profunda convicci贸n de la participaci贸n ciudadana con la “Constituyente de Paz de Tarso”, primer ejercicio democr谩tico promovido en los municipios o en los departamentos en el pa铆s.

El mandatario seccional resalt贸 adem谩s que, con la Ruta al G贸lgota, hay un compromiso que lidera la primera dama del departamento, Claudia M谩rquez, con toda la proyecci贸n del turismo mediante el programa “Antioquia es m谩gica”. “Con la triada “Antioquia es m谩gica”, la nueva Secretar铆a de Turismo del departamento y con la Empresa Activa, Empresa de Eventos y Parques de Antioquia, se quiere fortalecer el desarrollo y el progreso de Antioquia desde el turismo”, enfatiz贸.

Sobre el futuro de esta localidad, el Gobernador anunci贸 su apoyo y cofinanciaci贸n para el proyecto de remodelaci贸n del parque principal, que implica una inversi贸n superior a los $3.000 millones. Y, sobre la agenda 2040, lanzada en la presente semana, el mandatario se帽al贸 la necesidad de que los alcaldes se comprometan con ella, para que proyecten los frentes intangibles sobre los que se basan los progresos tangibles, como lo ejemplifica Viva.

Acerca de los proyectos presentados por el Alcalde a revisi贸n del gobernador An铆bal Gaviria, como son la pavimentaci贸n de 12 v铆as urbanas con una inversi贸n por $1.800 millones; dos kil贸metros de placa huellas para tres veredas; la remodelaci贸n del parque principal; el proyecto de 40 viviendas rurales y los 150 mejoramientos de vivienda, as铆 como el Plan Departamental de Aguas, entre otros, Gaviria Correa se帽al贸 que se circunscriben en la filosof铆a de Antioquia 2040 y pueden hacerse posibles a trav茅s de la estrategia de los Acuerdos Municipales.

Identificadas las v铆ctimas del movimiento en masa que cay贸 sobre la autopista Medell铆n-Bogot谩

- Ge贸logos eval煤an la zona para conocer si se podr铆an presentar nuevos deslizamientos.

- Cuatro de las v铆ctimas, los dos fallecidos y dos de los heridos, pertenec铆an a una misma familia.

derrumbe san luis

El Consejo Municipal de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de San Luis report贸 un movimiento en masa sobre la autopista Medell铆n-Bogot谩, a la altura de la vereda El Silencio, jurisdicci贸n del municipio de San Luis, que dej贸 atrapadas a cinco personas, entre ellas cuatro de una misma familia.

De inmediato, las entidades operativas iniciaron labores de b煤squeda y lograron rescatar los cuerpos de dos personas que perdieron la vida: Manuel Casta帽o Quinch铆a, de 60 a帽os de edad aproximadamente, y su sobrino Juan Diego Cano Casta帽o, de 7 a帽os.

Tambi茅n rescataron a tres personas que fueron trasladadas a centros hospitalarios: Yebrail Salcedo Guerrero, de 44 a帽os de edad, conductor que pasaba por la v铆a, as铆 como Blanca Nubia Casta帽o, de 53 a帽os y madre del menor fallecido, y la madre de esta, Blanca Quinch铆a, de 70 a帽os aproximadamente.

El director del Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, Jaime Enrique G贸mez Zapata, se encuentra en el sitio con su equipo de profesionales evaluando condiciones de riesgo y hablando con el alcalde Henry Su谩rez Jim茅nez y con la comunidad afectada.

El pasado 8 de diciembre el Consejo Municipal de Gesti贸n del Riesgo de San Luis hab铆a dado orden de evacuaci贸n a las familias de este sector, pues ya se hab铆a presentado un deslizamiento en menor tama帽o que hab铆a destruido una vivienda.

Este evento, que se genera por las fuertes lluvias de los 煤ltimos d铆as, deja 6 viviendas destruidas, 12 familias afectadas y 2 veh铆culos atrapados.

‘Hoy asumimos la Presidencia pro tempore de Prosur para fortalecer esta herramienta’: Presidente Duque

· Al asumir la Presidencia pro tempore de Prosur, desde Santiago de Chile, el Mandatario recalc贸 que “hoy los jefes de Estado, en la declaraci贸n que salen en Santiago de Chile, han puesto en funcionamiento la Mesa de Coordinaci贸n en materia Ambiental”.

· Reiter贸 la meta que tiene Colombia en materia de reducir en 51 por ciento las emisiones de gases efecto invernadero, de aqu铆 al 2030.

· As铆 mismo, anuncio que durante su Presidencia pro tempore se crear谩 el Foro Empresarial Prosur para que la reactivaci贸n econ贸mica sea segura; se constituir谩, en el Marco de la Mesa de covid-19, un espacio para que los ministros de Salud deliberen sobre mecanismos eficaces de universalizaci贸n de vacunas e invit贸 a las primeras damas y gestoras sociales de Prosur a trabajar por seguridad alimentaria.

Entrega simb贸lica de la presidencia pro tempore de Prosur del Presidente Pi帽era al Jefe de Estado colombiano.

“Hoy asumimos nosotros la Presidencia pro tempore de Prosur para fortalecer esta herramienta” regional, afirm贸 desde la capital chilena el Presidente Iv谩n Duque, quien por un a帽o liderar谩 el Foro para el Progreso de Am茅rica del Sur.

Durante la declaraci贸n, en compa帽铆a del Presidente de Chile, Sebasti谩n Pi帽era, dio la bienvenida a la puesta en funcionamiento de la Mesa de Coordinaci贸n en materia Ambiental.

Record贸 que de cara al 2030, Colombia se traz贸 la meta de reducir en 51 por ciento las emisiones de gases efecto invernadero.

El Jefe de Estado subray贸 que Colombia solamente emite el 0,4 por ciento de los gases efecto invernadero, pero “es uno de los pa铆ses m谩s expuestos a los efectos del cambio clim谩tico”.

“Estoy seguro que la mesa de trabajo que constituiremos nos llevar谩 a que la acci贸n compartida y coordinada de resultados a nuestros pueblos”, puntualiz贸.

Se帽al贸, adem谩s, que durante su Presidencia pro tempore, en el Marco de la Mesa de covid-19, “un espacio para que los ministros de Salud deliberen sobre mecanismos eficaces de universalizaci贸n de vacunas y, tambi茅n, sobre todos los temas de riesgos relacionados con ese proceso de universalizaci贸n”.

Igualmente, anunci贸 la creaci贸n del Foro Empresarial Prosur para que la reactivaci贸n econ贸mica, en las naciones miembro, sea segura.

El Mandatario indic贸 que ese ser谩 un escenario propicio para “aportar ideas concretas que nos permitan r谩pidamente restablecer el tejido empresarial y recuperar los empleos perdidos”.

Por 煤ltimo, invit贸 a las primeras damas y gestoras sociales de Prosur a trabajar por seguridad alimentaria en la regi贸n.

Presidente Duque propone la creaci贸n del Foro Empresarial Prosur para la reactivaci贸n econ贸mica de la regi贸n

· Al asumir la Presidencia pro tempore de Prosur, el Mandatario subray贸 que este escenario ser谩 propicio para “aportar ideas concretas que nos permitan r谩pidamente restablecer el tejido empresarial y recuperar los empleos perdidos”.

· “Creo que es muy importante que en el a帽o 2021 nazca el Foro Empresarial de Prosur, que podamos invitar l铆deres de las micro, peque帽as, medianas y grandes empresas para que las experiencias de reactivaci贸n segura se reafirmen y eso tambi茅n implica invitar y convocar al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a la CAF, al Banco Mundial”, dijo.

El Mandatario colombiano asumi贸 hoy la presidencia pro tempore de Prosur, que por un a帽o ejerci贸 su hom贸logo chileno, Sebasti谩n Pi帽era.

Al asumir la Presidencia pro tempore del Foro para el Progreso de Am茅rica del Sur (Prosur), el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez propuso la creaci贸n del Foro Empresarial Prosur para la reactivaci贸n segura de las naciones.

“Creo que es muy importante que en el a帽o 2021 nazca el Foro Empresarial de Prosur, que podamos invitar l铆deres de las micro, peque帽as, medianas y grandes empresas para que las experiencias de reactivaci贸n segura se reafirmen”, dijo.

En ese contexto, el Mandatario subray贸 que ese ser谩 un escenario propicio para “aportar ideas concretas que nos permitan r谩pidamente restablecer el tejido empresarial y recuperar los empleos perdidos”.

En este espacio ser谩n invitados representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Banco de Desarrollo de Am茅rica Latina (CAF), del Banco Mundial y dem谩s organismos que tiene coordinaci贸n con la Banca Central para aportar ideas que “permitan r谩pidamente restablecer el tejido empresarial y recuperar los empleos perdidos”, puntualiz贸.

Presidente Duque invit贸 a primeras damas y gestoras sociales de Prosur a trabajar por seguridad alimentaria

La seguridad alimentaria y la nutrici贸n son problemas que se viven y, sobre todo, se acent煤an con ocasi贸n del covid-19, sostuvo el Mandatario.

Este s谩bado, el Presidente Iv谩n Duque invit贸 a las primeras damas de Prosur a trabajar por la seguridad alimentaria.

Al asumir la Presidencia pro tempore del Foro para el Progreso de Am茅rica del Sur (Prosur), en Santiago de Chile, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez hizo un llamado a las primeras damas y gestoras sociales de la regi贸n a intervenir activamente en el tema de seguridad alimentaria.

“Yo quiero cerrar tambi茅n haciendo un llamado, y es a que, en este Foro, nosotros podamos tambi茅n invitar a las primeras damas o gestoras sociales para abordar el tema de seguridad alimentaria”, dijo.

“La seguridad alimentaria y la nutrici贸n son problemas que se viven y, sobre todo, se acent煤an con ocasi贸n del covid-19. La invitaci贸n a que este Foro tambi茅n se active en esos temas est谩 abierta”,puntualiz贸.

‘El narcotr谩fico es una de las mayores amenazas que tiene nuestra regi贸n’, afirma Duque en Prosur

“Es un crimen transnacional que es ecocida, que es intimidador de comunidades y la coordinaci贸n de herramientas de inteligencia y la coordinaci贸n para romper los eslabones de este negocio es fundamental al interior de Prosur”, afirm贸 el Mandatario al intervenir en el plenario del organismo multilateral.

El Presidente Duque invit贸 a los miembros de Prosur a coordinar los sistemas de inteligencia para “romper los eslabones" del narcotr谩fico.

El Presidente Iv谩n Duque afirm贸 que el “narcotr谩fico es una de las mayores amenazas que tiene nuestra regi贸n” y consider贸 fundamental que los miembros de Prosur coordinen los sistemas de inteligencia para “romper los eslabones de este negocio”.

EL Jefe de Estado, quien intervino en el plenario del organismo internacional tras recibir la presidencia pro tempore de su hom贸logo chileno, Sebasti谩n Pi帽era, asever贸 que el narcotr谩fico “es un crimen transnacional que es ecocida, que es intimidador de comunidades”.

Al referirse a la experiencia de Colombia, el Mandatario se帽al贸 que ese negocio ilegal “ha sido el “combustible hist贸rico del narcoterrorismo y vemos c贸mo muchas veces a trav茅s de ese dinero oscuro y malsano se perpetran asesinatos de l铆deres sociales o se persiguen comunidades”.

Tras reiterar el compromiso del pa铆s en la lucha contra el narcotr谩fico, el Presidente indic贸 que este a帽o concluir谩 con la tasa m谩s baja de homicidios en los 煤ltimos 46 a帽os y el 铆ndice m谩s bajo de secuestros en m谩s de cuatro d茅cadas.

Por 煤ltimo, destac贸 las positivas cifras en erradicaci贸n manual de cultivos il铆citos e incautaciones de droga.

De cara al 2030, Colombia se traza la meta de reducir en 51 por ciento las emisiones de gases efecto invernadero, anuncia Duque en Cumbre de Ambici贸n Clim谩tica

• “Hoy, con este compromiso, Colombia traza una hoja de ruta y quiere llegar a la COP26 a mostrarle al mundo que, a pesar de representar el 0,4% de las emisiones de gases efecto invernadero, un compromiso de reducci贸n del 51% muestra que queremos trascender”, afirm贸 el Mandatario durante su intervenci贸n.

• El Jefe de Estado se refiri贸 al objetivo de sembrar 180 millones de 谩rboles, la importancia de crear consciencia ciudadana y avanzar en el Pacto de Leticia y en la protecci贸n de los p谩ramos.

“Hoy quiero anunciar, de manera muy clara, que Colombia se ha trazado una meta, y es que de cara al a帽o 2030 reduzcamos las emisiones de gases efecto invernadero en un 51 por ciento con respecto al a帽o de referencia que es el a帽o 2010”.

Palabras del Presidente Iv谩n Duque en la Cumbre de Ambici贸n Clim谩tica del COP26

As铆 lo afirm贸 el Presidente Iv谩n Duque al intervenir en la Cumbre de Ambici贸n Clim谩tica, liderada por la Organizaci贸n de Naciones Unidas, Reino Unido y Francia.

El Jefe de Estado subray贸 que Colombia solamente emite el 0,4 por ciento de los gases efecto invernadero, pero “es uno de los pa铆ses m谩s expuestos a los efectos del cambio clim谩tico”.

Por esa raz贸n -continu贸- “nosotros queremos jugar un papel de liderazgo regional y mundial, con acciones claras y concretas que muestren nuestro compromiso indeclinable”.

El Mandatario colombiano dijo, desde Santiago de Chile, que lograr esa meta significa que “trabajaremos con todos los sectores para lograr ese objetivo, que seguiremos apunt谩ndole a una transici贸n energ茅tica din谩mica con energ铆as renovables no convencionales, que profundizaremos la movilidad el茅ctrica, que seguiremos haciendo una pol铆tica p煤blica para sembrar millones de 谩rboles en nuestro territorio”.

Se帽al贸, adem谩s, que la estrategia ambiental de Colombia contempla la siembra de 180 millones de 谩rboles y anot贸 que “este a帽o superaremos los 50 millones de 谩rboles”.

As铆 mismo, indic贸 que se continuar谩 trabajando para reducir la tasa de deforestaci贸n, profundizar el concepto de econom铆a circular y que “en cada ciudadano haya una consciencia para reducir nuestra huella individual a trav茅s de reducir, reciclar y reutilizar”.

As铆 mismo, se refiri贸 a la necesidad de avanzar en el Pacto de Leticia y en la protecci贸n de los ecosistemas de alta monta帽a o p谩ramos.

“Hoy, con este compromiso, Colombia traza una hoja de ruta y quiere llegar a la COP26 a mostrarle al mundo que, a pesar de representar el 0,4% de las emisiones de gases efecto invernadero, un compromiso de reducci贸n del 51% muestra que queremos trascender”, puntualiz贸 el Presidente Duque.