• El sistema de diagn贸stico de rotores ya cuenta con patente en Colombia y se est谩 tramitando tambi茅n en Estados Unidos
• La patente es un 56,5% de propiedad de EPM y 43,5% de la Universidad Nacional
• Planear mantenimientos predictivos sin detener las m谩quinas para su inspecci贸n es uno de los beneficios de este desarrollo con sello colombiano
• El sistema desarrollado podr铆a implementarse a futuro en otras industrias del sector minero, agua, metalmec谩nico, automotriz y salud
EPM y la Universidad Nacional, sede Medell铆n, con el apoyo financiero de Colciencias, se unieron para desarrollar el Sistema de Diagn贸stico de Rotores (Rotor Diagnostic System, RDS por sus siglas en ingl茅s), una innovadora soluci贸n para realizar el monitoreo en tiempo real del rotor de las centrales de generaci贸n de energ铆a, que permite anticiparse a posibles fallas.
El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, indic贸 que “este sistema es el resultado del trabajo conjunto entre la academia y la empresa, con el prop贸sito de impulsar la innovaci贸n, la investigaci贸n y la ciencia para aportar soluciones a problem谩ticas reales de la sociedad, como un compromiso con el desarrollo del pa铆s”.
Por su parte, el Vicerrector de la Universidad Nacional, sede Medell铆n, John Willian Branch Bedoya, destac贸 las fortalezas de conocimiento con que cuenta la Instituci贸n para ofrecer soluciones innovadoras al entorno, contribuyendo a optimizar procesos industriales y a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
As铆 opera el RDS
El dispositivo est谩 integrado por m贸dulos electr贸nicos, que pueden ubicarse en diferentes partes del generador el茅ctrico, conectados a trav茅s de fibra 贸ptica. Esto garantiza que la m谩quina no tenga interferencias y, por ende, no realice paradas abruptas. Para ello, se conecta a los rotores a trav茅s de un sistema de adquisici贸n de datos y la informaci贸n recolectada se analiza a partir de algoritmos creados por los investigadores. En este desarrollo se utilizan tecnolog铆as de Big Data y anal铆tica avanzada.
“Con este sistema podemos mirar peque帽as anomal铆as que se camuflan en medio de la operaci贸n diaria de los generadores de energ铆a. De alguna manera, es como detectar inconvenientes t茅cnicamente imperceptibles por sistemas convencionales, pero que pueden evolucionar hasta convertirse en un problema grave o costoso”, explic贸 el profesor Guillermo Mesa, uno de los inventores del RDS y miembro del Grupo de investigaci贸n en Tecnolog铆as Aplicadas (GITA) de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medell铆n.
La importancia de este desarrollo radica en que permite hacer un monitoreo en l铆nea, no invasivo, y que no implica detener la m谩quina. El rotor (parte giratoria) de una m谩quina en una central hidroel茅ctrica pesa hasta 120 toneladas y gira entre 400 y 500 revoluciones por minuto (rpm), lo que significa que con cualquier tipo de da帽o habr铆a que parar la producci贸n de energ铆a y hacer todo un despliegue log铆stico para verificar y reparar cualquier deterioro interno de la pieza.
En la actualidad, EPM cuenta con dos prototipos para pruebas que operan en sus centrales de generaci贸n de energ铆a LaTasajera y Guadalupe. Uno m谩s est谩 en manos del productor.
脷til para otros sectores industriales
La profesora Rosa Elvira Correa, directora del GITA, dijo que, si bien el RDS se desarroll贸 para atender una necesidad puntual de EPM, la tecnolog铆a podr铆a a futuro implementarse en m谩quinas que hablen en lenguaje de variables el茅ctricas, voltajes y corrientes. Al respecto, el profesor Guillermo Mesa revel贸 que la idea es seguir trabajando para potenciar este desarrollo y buscar aplicabilidad a otros sectores. Por ejemplo, minero, aguas, metalmec谩nico, automotriz y salud.
La empresa A-MAQ, responsable de la aplicaci贸n industrial y explotaci贸n comercial de la tecnolog铆a, se articul贸 al proceso con el prop贸sito de consolidar un servicio m谩s acorde a las necesidades del sector de producci贸n de energ铆a el茅ctrica, en t茅rminos de crear nuevas soluciones para la detecci贸n anticipada de fallas en las m谩quinas combinando su estrategia de an谩lisis de vibraciones a la del Sistema RDS que monitorea las variables el茅ctricas para mejorar los diagn贸sticos predictivos en las m谩quinas.