• EPM har谩 billonarias inversiones en su infraestructura en 2020
• Inversiones destinadas a la prestaci贸n de los servicios de aguas, energ铆a y gas con calidad, continuidad y cobertura
• Con sus obras, la Empresa contribuye a la creaci贸n de empleo y dinamizaci贸n de la econom铆a colombiana
• Con el proyecto hidroel茅ctrico Ituango se avanza en el cumplimiento de los hitos para la protecci贸n de la comunidad, el cuidado del ambiente y la recuperaci贸n t茅cnica de la futura central
EPM contribuye a la armon铆a de la vida para un mundo mejor. Para cumplir con este prop贸sito superior, que busca aportar al desarrollo y al bienestar de la comunidad, la Junta Directiva de la Empresa aprob贸 un presupuesto para 2020 que asciende a $17 billones.
El presupuesto autorizado por la Junta Directiva de EPM responde a un riguroso ejercicio de planeaci贸n e incluye recursos para la atenci贸n del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, que en 2019 ha alcanzado importantes hitos en la protecci贸n de las comunidades, el cuidado del ambiente y la recuperaci贸n de la futura central desde el punto de vista t茅cnico. Esta obra de infraestructura, que es clave para el desarrollo del pa铆s, generar谩 el 17% de la energ铆a que demandan los colombianos, equivalente al consumo de 6,5 millones de hogares.
El presupuesto tambi茅n comprende partidas para la expansi贸n y reposici贸n de redes el茅ctricas y el desarrollo de obras de acueducto y alcantarillado con el fin de aumentar la cobertura de los servicios para los ciudadanos, mantener y/o mejorar su continuidad y calidad, con un importante aporte a la generaci贸n de empleo, calidad de vida y m谩s oportunidades e inclusi贸n.
La financiaci贸n del presupuesto se har谩 a trav茅s de tres fuentes: disponibilidad de caja por $1,9 billones (11%), ingresos corrientes por los servicios p煤blicos prestados de energ铆a, gas, saneamiento y agua potable, con los que en 2020 se espera recaudar $9,8 billones (58%) y los recursos de capital, que para el pr贸ximo a帽o ser谩n de $5,3 billones (31%).
En los recursos de capital se destacan los desembolsos planeados de cr茅ditos, las indemnizaciones que se prev茅 recibir de la aseguradora por los da帽os causados en la contingencia del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, y los dividendos que la Empresa recibir谩 de las filiales nacionales e internacionales.
De manera global el presupuesto de gastos de EPM se distribuir谩 as铆:
• Gastos de funcionamiento: $5,9 billones (34%).
• Gastos de operaci贸n comercial: $3,9 billones (23%).
• Gastos de inversi贸n: $4,8 billones (28%).
• Servicio de la deuda: $1,8 billones (11%).
• Disponibilidad final de caja: $0,6 billones (4%).
EPM sigue siendo un importante motor de desarrollo en la ciudad, con la transferencia de excedentes al Municipio de Medell铆n por $1,3 billones lo que significa m谩s inversi贸n social para los medellinenses.
martes, 26 de noviembre de 2019
Comenz贸 el empalme en EPM
Dentro del empalme de la Administraci贸n Municipal, EPM como entidad descentralizada del Municipio de Medell铆n, inici贸 este lunes 25 de noviembre el proceso de empalme con el prop贸sito de brindar informaci贸n sobre los aspectos fundamentales para la sostenibilidad de la Empresa y de su grupo empresarial.
El empalme cuenta con la asistencia de las comisiones designadas por la Administraci贸n Municipal para los cuatrienios 2016-2019 y 2020-2023, esta 煤ltima liderada por el Alcalde Electo, Daniel Quintero Calle. Adem谩s, tiene la presencia de todos los 脫rganos de Gobierno de EPM, en l铆nea con la importancia que este proceso representa para articular la gesti贸n y compartir la visi贸n de largo plazo de la Organizaci贸n.
Este espacio permite establecer relaciones de apertura y confianza en una agenda de reuniones que se extender谩 hasta el pr贸ximo viernes 29 de noviembre.
Como un ejercicio de transparencia EPM estar谩 publicando en su p谩gina web los informes, presentaciones y material de apoyo del empalme: https://www.epm.com.co/site/comunidadymedioambiente/comunidad-y-medio-ambiente/participaci%C3%B3n-ciudadana/transparencia/empalme
El empalme cuenta con la asistencia de las comisiones designadas por la Administraci贸n Municipal para los cuatrienios 2016-2019 y 2020-2023, esta 煤ltima liderada por el Alcalde Electo, Daniel Quintero Calle. Adem谩s, tiene la presencia de todos los 脫rganos de Gobierno de EPM, en l铆nea con la importancia que este proceso representa para articular la gesti贸n y compartir la visi贸n de largo plazo de la Organizaci贸n.
Este espacio permite establecer relaciones de apertura y confianza en una agenda de reuniones que se extender谩 hasta el pr贸ximo viernes 29 de noviembre.
Como un ejercicio de transparencia EPM estar谩 publicando en su p谩gina web los informes, presentaciones y material de apoyo del empalme: https://www.epm.com.co/site/comunidadymedioambiente/comunidad-y-medio-ambiente/participaci%C3%B3n-ciudadana/transparencia/empalme
Investigadores de la UPB reciben Condecoraci贸n Orqu铆dea del Concejo de Medell铆n por desarrollo de aerogenerador bioinspirado
De la ca铆da de una semilla, se logr贸 la inspiraci贸n para lograr este proyecto. Observaci贸n de la naturaleza para la soluci贸n de problemas reales.
De izquierda a derecha: Ana Cecilia Escudero, directora de investigaci贸n de UPB; Juli谩n Sierra; docente investigador; C茅sar Nieto, docente investigador; y Pbro. Julio Jairo Ceballos, rector general de UPB.
Investigadores de la Universidad Pontificia Bolivariana crearon una pala para turbinas e贸licas. Esta invenci贸n recibi贸 registro de patente por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia y ahora, en 2019, logr贸 ser patentada en China.
Los investigadores que lideraron este avance cient铆fico recibieron, por parte del Concejo de Medell铆n, la Condecoraci贸n Orqu铆dea Concejo de Medell铆n, m谩ximo reconocimiento entregado por la corporaci贸n a personas, entidades o instituciones nacionales o extranjeras que en desarrollo de sus actividades agroindustriales, cient铆ficas, tecnol贸gicas, deportivas, ecol贸gicas y c铆vicas, educativas y culturales, empresariales y humanas, as铆 como de defensa de los animales, se destaquen en el 谩mbito regional, nacional o internacional, como aporte a la humanidad, a la cultura y a la ciudad.
Sobre el aerogenerador
El desarrollo de este proyecto radica en el dise帽o de una pala con geometr铆a no convencional para una turbina e贸lica, la cual permite una mejora operacional respecto a los equipos similares disponibles en el mercado. La idea surgi贸 de la observaci贸n del movimiento que realiza la semilla Triplaris, que brota del 谩rbol de la familia polygonacea, tambi茅n conocido con los nombres vara santa, hormiguero, guacamayo y tekuma.
A partir de esta observaci贸n, los docentes de los grupos de investigaci贸n en Energ铆a y Termodin谩mica e investigaci贸n en Ingenier铆a Aeroespacial, optimizaron el dise帽o de las palas para turbinas e贸licas. La configuraci贸n curvada de las palas facilita una transici贸n m谩s suave del viento sobre la geometr铆a de la misma y se reducen los efectos que afectan la eficiencia del sistema.
C茅sar Nieto Londo帽o, Juli谩n Sierra P茅rez y Juan Guillermo Garc铆a Navarro, docentes investigadores de la UPB, son los creadores de esta nueva geometr铆a para palas de aerogeneradores, una soluci贸n que suministra electricidad para la iluminaci贸n de viviendas en sectores urbanos y rurales y se convierte en un dise帽o novedoso y diferente a los dem谩s dispositivos que se encuentran en el mercado.
Esta nueva geometr铆a permite transformar eficientemente la energ铆a del viento en energ铆a el茅ctrica y se diferencia de las geometr铆as tradicionales que existen hoy en el mundo porque permite obtener eficiencias superiores al 45 % a diferencia de las tecnolog铆as existentes que alcanzan valores m谩ximos de 35 %.
“Estos desarrolladores tienen mucha importancia porque vienen a mejorar la calidad de vida, creo que en este momento tenemos una disyuntiva y es c贸mo hacer las cosas ambientalmente amigables para no atropellar los procesos de desarrollo econ贸mico. Es importante poder exaltar esa labor”, explic贸 la presidenta del Concejo de Medell铆n, Mar铆a Paulina Aguinaga Lezcano.
Esta invenci贸n est谩 relacionada con el uso de la energ铆a cin茅tica del viento para la obtenci贸n de electricidad:
-Esta invenci贸n permite obtener un mayor coeficiente de potencia a menores velocidades de viento que los modelos actuales en el mercado.
-La forma que presenta la distribuci贸n de las palas da lugar a una mayor 谩rea de barrido para un mismo di谩metro, lo que permite mayor capacidad de conversi贸n de energ铆a.
- El dise帽o geom茅trico lo hace m谩s atractivo est茅ticamente y lo destaca sobre dise帽os convencionales.
De izquierda a derecha: Ana Cecilia Escudero, directora de investigaci贸n de UPB; Juli谩n Sierra; docente investigador; C茅sar Nieto, docente investigador; y Pbro. Julio Jairo Ceballos, rector general de UPB.
Investigadores de la Universidad Pontificia Bolivariana crearon una pala para turbinas e贸licas. Esta invenci贸n recibi贸 registro de patente por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia y ahora, en 2019, logr贸 ser patentada en China.
Los investigadores que lideraron este avance cient铆fico recibieron, por parte del Concejo de Medell铆n, la Condecoraci贸n Orqu铆dea Concejo de Medell铆n, m谩ximo reconocimiento entregado por la corporaci贸n a personas, entidades o instituciones nacionales o extranjeras que en desarrollo de sus actividades agroindustriales, cient铆ficas, tecnol贸gicas, deportivas, ecol贸gicas y c铆vicas, educativas y culturales, empresariales y humanas, as铆 como de defensa de los animales, se destaquen en el 谩mbito regional, nacional o internacional, como aporte a la humanidad, a la cultura y a la ciudad.
Sobre el aerogenerador
El desarrollo de este proyecto radica en el dise帽o de una pala con geometr铆a no convencional para una turbina e贸lica, la cual permite una mejora operacional respecto a los equipos similares disponibles en el mercado. La idea surgi贸 de la observaci贸n del movimiento que realiza la semilla Triplaris, que brota del 谩rbol de la familia polygonacea, tambi茅n conocido con los nombres vara santa, hormiguero, guacamayo y tekuma.
A partir de esta observaci贸n, los docentes de los grupos de investigaci贸n en Energ铆a y Termodin谩mica e investigaci贸n en Ingenier铆a Aeroespacial, optimizaron el dise帽o de las palas para turbinas e贸licas. La configuraci贸n curvada de las palas facilita una transici贸n m谩s suave del viento sobre la geometr铆a de la misma y se reducen los efectos que afectan la eficiencia del sistema.
C茅sar Nieto Londo帽o, Juli谩n Sierra P茅rez y Juan Guillermo Garc铆a Navarro, docentes investigadores de la UPB, son los creadores de esta nueva geometr铆a para palas de aerogeneradores, una soluci贸n que suministra electricidad para la iluminaci贸n de viviendas en sectores urbanos y rurales y se convierte en un dise帽o novedoso y diferente a los dem谩s dispositivos que se encuentran en el mercado.
Esta nueva geometr铆a permite transformar eficientemente la energ铆a del viento en energ铆a el茅ctrica y se diferencia de las geometr铆as tradicionales que existen hoy en el mundo porque permite obtener eficiencias superiores al 45 % a diferencia de las tecnolog铆as existentes que alcanzan valores m谩ximos de 35 %.
“Estos desarrolladores tienen mucha importancia porque vienen a mejorar la calidad de vida, creo que en este momento tenemos una disyuntiva y es c贸mo hacer las cosas ambientalmente amigables para no atropellar los procesos de desarrollo econ贸mico. Es importante poder exaltar esa labor”, explic贸 la presidenta del Concejo de Medell铆n, Mar铆a Paulina Aguinaga Lezcano.
Esta invenci贸n est谩 relacionada con el uso de la energ铆a cin茅tica del viento para la obtenci贸n de electricidad:
-Esta invenci贸n permite obtener un mayor coeficiente de potencia a menores velocidades de viento que los modelos actuales en el mercado.
-La forma que presenta la distribuci贸n de las palas da lugar a una mayor 谩rea de barrido para un mismo di谩metro, lo que permite mayor capacidad de conversi贸n de energ铆a.
- El dise帽o geom茅trico lo hace m谩s atractivo est茅ticamente y lo destaca sobre dise帽os convencionales.
Revolucionarios del conocimiento se dar谩n cita en el ‘Encuentro Internacional Medell铆n Investiga 4.0’
- Investigadores de impacto nacional e internacional dialogar谩n con j贸venes de Medell铆n sobre los nuevos desaf铆os de la investigaci贸n y la creaci贸n de nuevos conocimientos aplicables a la vida cotidiana.
- En el marco del Encuentro, los j贸venes revolucionarios del conocimiento debatir谩n el papel de la investigaci贸n en la formaci贸n de una sociedad encaminada a la Cuarta Revoluci贸n Industrial-4RI.
- La segunda edici贸n del ‘Encuentro Internacional Medell铆n Investiga 4.0’ resaltar谩 la importancia de la investigaci贸n como eje central del conocimiento en la ciudad.
La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de su Agencia de Educaci贸n Superior – Sapiencia - y en alianza con el Centro de Ciencia y Tecnolog铆a de Antioquia – CTA, realizar谩 este 26 de noviembre, en Plaza Mayor Medell铆n, el ‘Encuentro Internacional Medell铆n Investiga 4.0’, un evento en el que investigadores de alto impacto debatir谩n sobre las oportunidades y desaf铆os de la investigaci贸n, como eje central de la revoluci贸n del conocimiento.
“En este segundo a帽o del Encuentro, queremos seguir democratizando la investigaci贸n y ponerla en la agenda de la ciudad y el pa铆s. Que Medell铆n sea la sede de la Cuarta Revoluci贸n Industrial, implica que generemos espacios que siembren en los j贸venes un inter茅s por investigar e ir m谩s all谩 de lo que se les ense帽a en las aulas de clases”, comenta Mar铆a Clara Ram铆rez Atehort煤a, directora de la Agencia de Educaci贸n Superior de Medell铆n – Sapiencia.
El 26 de noviembre tendr谩 lugar la agenda acad茅mica del ‘Encuentro Internacional Medell铆n Investiga 4.0’, cuya tem谩tica principal ser谩 la “revoluci贸n del conocimiento”, que contar谩 con la presencia de expertos nacionales e internacionales, como: Andr茅s Jim茅nez Espinosa, director de Mercadeo y Operaciones en Microsoft Colombia; Alexander Torrenegra, inversor de Shark Tank Colombia; Luc铆a Atehort煤a, coordinadora de Biotecnolog铆a en la Universidad de Antioquia, y Alejandro Correa Bahnsen, vicepresidente de Inteligencia Artificial de Rappi, entre otros. El ingreso al encuentro es gratuito con previa inscripci贸n en la p谩gina web www.sapiencia.gov.co.
“Los conferencistas nos explicar谩n c贸mo se vive concretamente en la cotidianidad la Cuarta Revoluci贸n Industrial y c贸mo esta revoluci贸n impacta todos los habitantes de la ciudad”, asegura la Directora de Sapiencia.
Revolucionarios que compartir谩n su conocimiento
Andr茅s Jim茅nez Espinosa, director de Mercadeo y de Operaciones en Microsoft Colombia, har谩 un recuento de los aprendizajes fruto de la transformaci贸n hacia una compa帽铆a 100% digital y de las m谩s de mil compa帽铆as, alrededor del mundo, a las que Microsoft ha empoderado para consolidar una transformaci贸n con prop贸sito a trav茅s de la tecnolog铆a.
Alexander Torrenegra, inversor de Shark Tank Colombia realizar谩 su conferencia “El ambiente virtual, el nuevo oc茅ano para pescar talentos”, en la que tratar谩 el futuro de los procesos de selecci贸n y la adaptaci贸n de los empleados y empleadores con la aparici贸n de la 4RI.
Por su parte, Luc铆a Atehort煤a, coordinadora de Biotecnolog铆a en la Universidad de Antioquia, abrir谩 la discusi贸n sobre si la biotecnolog铆a ofrece respuestas a los retos planteados por la Cuarta Revoluci贸n Industrial.
Adicionalmente, Alejandro Correa Bahnsen, vicepresidente de Inteligencia Artificial de Rappi, explicar谩 c贸mo desde esta compa帽铆a considerada ‘el primer unicornio colombiano’ se ha mejorado la experiencia de los usuarios usando inteligencia artificial y la manera en que 茅sta se emplea d铆a a d铆a, sin ser conscientes de ello.
Este encuentro acad茅mico ser谩 el punto de partida, que finalizar谩 el 27 de noviembre, con la ceremonia de reconocimiento de los ‘Premios Medell铆n Investiga 4.0’ en el cual se premiar谩n las investigaciones postuladas por de m谩s de 150 investigadores, estudiantes y empresas que participaron este a帽o, con proyectos en 谩reas del conocimiento como: la salud, las ciencias sociales, la ingenier铆a, la econom铆a, el arte, las ciencias naturales, entre otras.
Acerca de Medell铆n Investiga:
Medell铆n Investiga es un programa creado con el prop贸sito de fomentar e incentivar la investigaci贸n en estudiantes de educaci贸n superior e investigadores y propiciar una cultura que valore y gestione el conocimiento y el desarrollo de la investigaci贸n a trav茅s de la generaci贸n de espacios de apropiaci贸n y divulgaci贸n de la ciencia y, de esta manera, contribuir a fortalecer el acceso, la calidad y la pertinencia del sistema de educaci贸n superior de Medell铆n para la construcci贸n de una ciudad innovadora y competitiva en los 谩mbitos regional, nacional e internacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)