El pacto cobija a m谩s de 36 mil familias campesinas que, se estima, cultivan 20 mil hect谩reas de coca en Putumayo y contribuir谩 significativamente a lograr la meta de sustituir 50 mil hect谩reas por medio de consensos con las comunidades rurales.
En el marco del Plan Nacional Integral de Sustituci贸n de Cultivos Il铆citos, la Alta Consejer铆a para el Posconflicto, los Derechos Humanos y la Seguridad, firm贸 con m谩s de 50 organizaciones sociales y productivas del Putumayo, el primer acuerdo departamental de sustituci贸n de cultivos il铆citos, que tambi茅n incluye pactos colectivos en los niveles veredal y municipal.
Con la mediaci贸n de delegados de la Misi贸n de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA, el alto consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, el director de Sustituci贸n de Cultivos Il铆citos del Gobierno, Eduardo D铆az; y el miembro del secretariado de las Farc, Pastor Alape, alcanzaron este acuerdo que abarca a m谩s de 36 mil familias campesinas que, se estima, cultivan 20.068 hect谩reas de coca en Putumayo, el segundo departamento con m谩s de esos cultivos en Colombia.
El pacto firmado contribuir谩 significativamente a la meta de sustituci贸n voluntaria a nivel nacional, que busca reemplazar este a帽o 50 mil hect谩reas a trav茅s de consensos con las comunidades rurales, y que fue presentada el 27 de enero. Es decir que en menos de un mes el Gobierno ya ha alcanzado importantes acuerdos a favor del bienestar de las familias campesinas.La Direcci贸n de Sustituci贸n de Cultivos il铆citos tambi茅n ha logrado acuerdos con organizaciones campesinas de zonas cocaleras como el Catatumbo, en Norte de Santander; y Tumaco, en Nari帽o. Se espera que en los pr贸ximos d铆as se firmen nuevos acuerdos en departamentos, como: Caquet谩, Meta y Nari帽o.
Los acuerdos pretenden, adem谩s de encaminar las econom铆as locales a la legalidad, establecer alternativas productivas sostenibles que permitan dinamizar las regiones m谩s afectadas por el conflicto armado.
La hoja de ruta contemplar铆a tres etapas: la primera, de alistamiento, que contemplar铆a la construcci贸n del acuerdo, con compromisos de las partes, financiaci贸n, cronogramas y requerimientos log铆sticos entre otros puntos. Luego vendr铆a la etapa de socializaci贸n entre todas las comunidades involucradas con un plan de comunicaci贸n dispuesto para este objetivo. Por 煤ltimo, la implementaci贸n que corresponde en gran parte a un Plan de Atenci贸n Inmediata organizado as铆:
Primer a帽o:
- Remuneraci贸n de $1’000.000 mensuales por trabajo, para cada familia de las zonas que se vinculen a los acuerdos
- Por una sola vez, se entregar谩 a cada familia $1’800.000 para un proyecto que garantice su seguridad alimentaria de manera inmediata
- 9 millones de pesos para un proyecto de ingreso r谩pido
Segundo a帽o:
- 10 millones de pesos para un proyecto productivo
- Programas de alimentaci贸n escolar y para la tercera edad
- Formalizaci贸n de la tierra y cr茅ditos blandos.
Todos los acuerdos colectivos contar谩n con los mecanismos de veedur铆a, interventor铆a, verificaci贸n de cumplimiento de los acuerdos, rendici贸n p煤blica de cuentas, instancias de seguimiento y monitoreo.
domingo, 19 de febrero de 2017
Polic铆a realiz贸 operativos contra la pirater铆a terrestre
Las acciones permitieron recuperar mercanc铆a por m谩s de 51 millones de pesos
Tres personas fueron capturadas
La Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩, gracias a informaci贸n ciudadana y actividades de vigilancia logr贸 la recuperaci贸n de dos veh铆culos hurtados y mercanc铆as avaluadas en m谩s de 51 millones de pesos.
El primer procedimiento policial se desarroll贸 en la calle 50 con carrera 59, municipio de Copacabana, norte del 谩rea metropolitana, donde efectivos policiales adscritos al grupo de antipirater铆a de la Seccional de Investigaci贸n Criminal SIJIN, gracias a actividades investigativas y mediante informaci贸n suministrada por la ciudadan铆a ubicaron un parqueadero p煤blico en el cual hallaron un veh铆culo tipo trailer en el cual eran trasportadas 32 toneladas de madera, avaluada en 40 millones de pesos.
Dicha mercanc铆a y automotor habr铆an sido hurtados por sujetos armados en el departamento del Quind铆o, sector Salento, cuando cubr铆a la ruta Cali-Bogot谩, donde hicieron descender al conductor y mediante amenazas lo conducen hacia una zona boscosa mientras otros sujetos hu铆an del sector con el veh铆culo.
En otro procedimiento realizado por la patrulla del cuadrante en el barrio San Javier de la ciudad de Medell铆n, en una r谩pida reacci贸n fue ubicado un cami贸n NPR tipo furg贸n el cual transportaba electrodom茅sticos, muebles, aires acondicionados, kit de ba帽os, ventiladores, enceres para la decoraci贸n de viviendas y oficinas, adem谩s elementos para cocina, entre otros, estos avaluados en $11.953.018.
En el operativo fueron sorprendidos en flagrancia 2 hombres de 39 y 22 a帽os de edad y una mujer de 27 a帽os de edad, quienes momentos antes mediante intimidaci贸n con arma de fuego en la carrera 104 con calle 45A barrio Antonio Nari帽o se hab铆an hurtado dicho automotor.
Las personas capturadas y elementos recuperados fueron dejadas a disposici贸n de autoridad judicial competente.
Tres personas fueron capturadas
La Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩, gracias a informaci贸n ciudadana y actividades de vigilancia logr贸 la recuperaci贸n de dos veh铆culos hurtados y mercanc铆as avaluadas en m谩s de 51 millones de pesos.
El primer procedimiento policial se desarroll贸 en la calle 50 con carrera 59, municipio de Copacabana, norte del 谩rea metropolitana, donde efectivos policiales adscritos al grupo de antipirater铆a de la Seccional de Investigaci贸n Criminal SIJIN, gracias a actividades investigativas y mediante informaci贸n suministrada por la ciudadan铆a ubicaron un parqueadero p煤blico en el cual hallaron un veh铆culo tipo trailer en el cual eran trasportadas 32 toneladas de madera, avaluada en 40 millones de pesos.
Dicha mercanc铆a y automotor habr铆an sido hurtados por sujetos armados en el departamento del Quind铆o, sector Salento, cuando cubr铆a la ruta Cali-Bogot谩, donde hicieron descender al conductor y mediante amenazas lo conducen hacia una zona boscosa mientras otros sujetos hu铆an del sector con el veh铆culo.
En otro procedimiento realizado por la patrulla del cuadrante en el barrio San Javier de la ciudad de Medell铆n, en una r谩pida reacci贸n fue ubicado un cami贸n NPR tipo furg贸n el cual transportaba electrodom茅sticos, muebles, aires acondicionados, kit de ba帽os, ventiladores, enceres para la decoraci贸n de viviendas y oficinas, adem谩s elementos para cocina, entre otros, estos avaluados en $11.953.018.
En el operativo fueron sorprendidos en flagrancia 2 hombres de 39 y 22 a帽os de edad y una mujer de 27 a帽os de edad, quienes momentos antes mediante intimidaci贸n con arma de fuego en la carrera 104 con calle 45A barrio Antonio Nari帽o se hab铆an hurtado dicho automotor.
Las personas capturadas y elementos recuperados fueron dejadas a disposici贸n de autoridad judicial competente.
La Alcald铆a de Medell铆n inici贸 jornada de recepci贸n de documentos de personas con discapacidad
Hasta el 15 de marzo se recibir谩 la documentaci贸n para que las personas con discapacidad se postulen a los proyectos de la Unidad de Discapacidad de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos.
La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Unidad de Discapacidad, ofrece servicios de habilitaci贸n, rehabilitaci贸n, procesos de participaci贸n ciudadana y promoci贸n de los derechos de las personas con discapacidad.
Para mejorar la calidad de vida de la personas con discapacidad y posibilitar su inclusi贸n familiar, social y laboral, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, abri贸 una jornada de recepci贸n de documentos para personas con discapacidad.
Para realizar esta actividad -que va hasta el 15 de marzo- y garantizar que las personas con discapacidad se postulen a los proyectos de Ser Capaz en Casa, Rehabilitaci贸n Funcional, Emprendimiento a cuidadores, Inclusi贸n sociolaboral y al Centro Integrado, se habilitaron las siguientes sedes:
Unidad de Discapacidad (Carrera 72 N° 11-11 – Bel茅n Las Playas).
Unidad de Discapacidad sede Parque Juanes de la Paz (carrera 65 N° 96 -10 - Castilla).
Centro Integrado (carrera 128 N° 63 – 45, Km 4 – corregimiento San Crist贸bal).
Los documentos que las personas con discapacidad deben entregar de manera completa son los siguientes:
Fotocopia del documento de identidad y el de su acudiente.
Si el acudiente es el padre o la madre deber谩 presentar registro civil de nacimiento de la persona con discapacidad en el caso de menores de edad.
Si el acudiente no es el padre o la madre deber谩 presentar un poder de representaci贸n en el caso de mayores de edad.
El acudiente de la persona con discapacidad intelectual severa mayor de 18 a帽os deber谩 presentar el radicado del proceso de interdicci贸n instaurado ante el Juzgado de Familia.
Certificado m茅dico donde se especifique el diagn贸stico. Este documento deber谩 ser expedido por una entidad de salud autorizada, ya sea del r茅gimen contributivo o subsidiado.
Certificado de asistencia a procesos de educaci贸n formal, rehabilitaci贸n funcional o rehabilitaci贸n profesional, en entidades que est茅n legalmente constituidas y habilitadas para prestar este tipo de servicios.
Fotocopia de la cuenta de servicios.
La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Unidad de Discapacidad, ofrece servicios de habilitaci贸n, rehabilitaci贸n, procesos de participaci贸n ciudadana y promoci贸n de los derechos de las personas con discapacidad.
Para mejorar la calidad de vida de la personas con discapacidad y posibilitar su inclusi贸n familiar, social y laboral, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, abri贸 una jornada de recepci贸n de documentos para personas con discapacidad.
Para realizar esta actividad -que va hasta el 15 de marzo- y garantizar que las personas con discapacidad se postulen a los proyectos de Ser Capaz en Casa, Rehabilitaci贸n Funcional, Emprendimiento a cuidadores, Inclusi贸n sociolaboral y al Centro Integrado, se habilitaron las siguientes sedes:
Unidad de Discapacidad (Carrera 72 N° 11-11 – Bel茅n Las Playas).
Unidad de Discapacidad sede Parque Juanes de la Paz (carrera 65 N° 96 -10 - Castilla).
Centro Integrado (carrera 128 N° 63 – 45, Km 4 – corregimiento San Crist贸bal).
Los documentos que las personas con discapacidad deben entregar de manera completa son los siguientes:
Fotocopia del documento de identidad y el de su acudiente.
Si el acudiente es el padre o la madre deber谩 presentar registro civil de nacimiento de la persona con discapacidad en el caso de menores de edad.
Si el acudiente no es el padre o la madre deber谩 presentar un poder de representaci贸n en el caso de mayores de edad.
El acudiente de la persona con discapacidad intelectual severa mayor de 18 a帽os deber谩 presentar el radicado del proceso de interdicci贸n instaurado ante el Juzgado de Familia.
Certificado m茅dico donde se especifique el diagn贸stico. Este documento deber谩 ser expedido por una entidad de salud autorizada, ya sea del r茅gimen contributivo o subsidiado.
Certificado de asistencia a procesos de educaci贸n formal, rehabilitaci贸n funcional o rehabilitaci贸n profesional, en entidades que est茅n legalmente constituidas y habilitadas para prestar este tipo de servicios.
Fotocopia de la cuenta de servicios.
Adultos mayores beneficiados con entrega de lentes en Copacabana
Un total 150 adultos mayores fueron beneficiados con la entrega de lentes realizada por la Administraci贸n Municipal “Copacabana Somos Todos”, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud y el programa del Atenci贸n Integral al Adulto Mayor.
M谩s seguridad y ahorro en energ铆a traer谩n las nuevas luminarias LED a Itag眉铆
En la actualidad se han instalado 300 luminarias tipo LED en el espacio p煤blico de la ciudad, los parques Obrero, Brasil, Artista y Principal ya se encuentran totalmente iluminados con la nueva tecnolog铆a.
63 mil millones de pesos ser铆a la inversi贸n proyectada para iluminar con LED todo el territorio, presupuesto que incluye el valor de las luminarias, consumo de energ铆a, administraci贸n, operaci贸n, mantenimiento del alumbrado p煤blico y la interventor铆a. Siete a帽os tardar铆a la instalaci贸n de estas luminarias en Itag眉铆.
Una ciudad m谩s iluminada, segura y donde se ahorre energ铆a es la consigna de la Administraci贸n Municipal, es as铆 como a trav茅s de la Secretar铆a de Infraestructura se vienen adelantando los trabajos de instalaci贸n de las luminarias a lo largo y ancho del territorio.
En la actualidad el 98% de los activos de alumbrado p煤blico se refiere a tecnolog铆as donde predomina el sodio de alta presi贸n (las luminarias amarillas), con este nuevo proyecto se busca realizar una renovaci贸n total al sistema de alumbrado remplazando estas bombillas por tecnolog铆as LED.
Gracias a este nuevo sistema se logra un ahorro de energ铆a el茅ctrica que oscila en un 35 a 45%, as铆 mismo se logra una disminuci贸n significativa en el tema de administraci贸n, operaci贸n y mantenimiento ya que los fabricantes ofrecen garant铆as de hasta 10 a帽os con el m铆nimo mantenimiento.
Este proyecto contribuye tambi茅n al mejoramiento del medio ambiente ya que el ahorro de la energ铆a es un factor predominante para tener una mejor calidad del aire y una mayor protecci贸n de los recursos naturales debido a la disminuci贸n de los gases nocivos como el CO2 que emiten las luminarias tradicionales. Igualmente los LED son 100% reciclables y no exigen una disposici贸n especial de sus componentes, diferente al caso de las bombillas tradicionales que contienen elementos t贸xicos como el mercurio y sodio.
En la actualidad Itag眉铆 cuenta con 12.293 luminarias de diferentes tecnolog铆as y potencias entre las que predominan las de sodio de alta presi贸n de 70, 150, 250 y 400 W. Con la renovaci贸n de todo el alumbrado p煤blico se proyecta un ahorro de un 40% aproximadamente, una cifra cercana a los 1.500 millones de pesos anuales que se podr谩n destinar en otros proyectos que beneficien a la comunidad itag眉ise帽a.
63 mil millones de pesos ser铆a la inversi贸n proyectada para iluminar con LED todo el territorio, presupuesto que incluye el valor de las luminarias, consumo de energ铆a, administraci贸n, operaci贸n, mantenimiento del alumbrado p煤blico y la interventor铆a. Siete a帽os tardar铆a la instalaci贸n de estas luminarias en Itag眉铆.
Una ciudad m谩s iluminada, segura y donde se ahorre energ铆a es la consigna de la Administraci贸n Municipal, es as铆 como a trav茅s de la Secretar铆a de Infraestructura se vienen adelantando los trabajos de instalaci贸n de las luminarias a lo largo y ancho del territorio.
En la actualidad el 98% de los activos de alumbrado p煤blico se refiere a tecnolog铆as donde predomina el sodio de alta presi贸n (las luminarias amarillas), con este nuevo proyecto se busca realizar una renovaci贸n total al sistema de alumbrado remplazando estas bombillas por tecnolog铆as LED.
Gracias a este nuevo sistema se logra un ahorro de energ铆a el茅ctrica que oscila en un 35 a 45%, as铆 mismo se logra una disminuci贸n significativa en el tema de administraci贸n, operaci贸n y mantenimiento ya que los fabricantes ofrecen garant铆as de hasta 10 a帽os con el m铆nimo mantenimiento.
Este proyecto contribuye tambi茅n al mejoramiento del medio ambiente ya que el ahorro de la energ铆a es un factor predominante para tener una mejor calidad del aire y una mayor protecci贸n de los recursos naturales debido a la disminuci贸n de los gases nocivos como el CO2 que emiten las luminarias tradicionales. Igualmente los LED son 100% reciclables y no exigen una disposici贸n especial de sus componentes, diferente al caso de las bombillas tradicionales que contienen elementos t贸xicos como el mercurio y sodio.
En la actualidad Itag眉铆 cuenta con 12.293 luminarias de diferentes tecnolog铆as y potencias entre las que predominan las de sodio de alta presi贸n de 70, 150, 250 y 400 W. Con la renovaci贸n de todo el alumbrado p煤blico se proyecta un ahorro de un 40% aproximadamente, una cifra cercana a los 1.500 millones de pesos anuales que se podr谩n destinar en otros proyectos que beneficien a la comunidad itag眉ise帽a.
Nuevo portal web de Copacabana
El alcalde de Copacabana, Oscar Restrepo Restrepo, acompa帽ado de los secretarios de despacho y funcionarios de la administraci贸n, participaron del lanzamiento oficial del sitio web de la alcald铆a, www.copacabana.gov.co, que presenta una manera m谩s f谩cil y r谩pida para conocer los proyectos, convocatorias, eventos, noticias y novedades disponibles para toda la comunidad.
Postulan a vacantes de empleo en Copacabana
72 personas se postularon a las vacantes laborales ofertadas por la empresa de transporte mercanc铆as y paquetes, Saferbo en cooperaci贸n con el Centro de Empleo de Copacabana en una jornada de empleabilidad en el municipio, con empleos para conductores, auxiliares de bodega y asesores comerciales en la que se brind贸 asesor铆a personalizada, talleres y registro en la plataforma del Servicio P煤blico de Empleo, con el fin de comenzar tambi茅n, a postularse a las vacantes disponibles a nivel regional.
Turbo march贸 para decir: no m谩s violencia
Una marcha se realiz贸 en el municipio de Turbo, en protesta por los actos violentos que en los 煤ltimos d铆as vienen sucediendo en esta localidad.
Esta es una iniciativa del concejal Benancio Morales Z煤帽iga, quien se mostr贸 preocupado por la situaci贸n, “Con esta marcha buscamos que nuestra comunidad haga un alto en el camino y nos unamos en una sola voz en torno a un clamor de no m谩s muertes violentas, nuestros j贸venes necesitan una oportunidad de crecer como sujetos de bien, como grandes profesionales para que sigan la senda del desarrollo que hoy se ve en Turbo. Hemos salido a la calle los que verdaderamente nos duele esta situaci贸n”, dijo el concejal.
Esta es una iniciativa del concejal Benancio Morales Z煤帽iga, quien se mostr贸 preocupado por la situaci贸n, “Con esta marcha buscamos que nuestra comunidad haga un alto en el camino y nos unamos en una sola voz en torno a un clamor de no m谩s muertes violentas, nuestros j贸venes necesitan una oportunidad de crecer como sujetos de bien, como grandes profesionales para que sigan la senda del desarrollo que hoy se ve en Turbo. Hemos salido a la calle los que verdaderamente nos duele esta situaci贸n”, dijo el concejal.
Gobierno de Turbo interviene v铆a Currulao -Nuevo Antioquia
En una alianza entre la Administraci贸n Municipal de Turbo y la Gobernaci贸n de Antioquia, se invierten cerca de 450 millones de pesos en la adecuaci贸n de la v铆a que del corregimiento de Currulao conecta con Nuevo Antioquia.
Son m谩s de 20 kil贸metros que en estos momentos se intervienen, con el fin de que las comunidades aleda帽as puedan tener una mejor accesibilidad y la facilidad de sacar sus productos a los diferentes mercados.
“Gracias a la alcald铆a municipal hoy le vemos una mejor cara a la v铆a, esto anteriormente era intransitable y los pocos veh铆culos que pasaban se le presentaban percances mec谩nicos a causa del estado del camino, hoy esto es diferente”, afirm贸 la docente Consuelo Acosta Monterrosa quien labora en el Centro Educativo de la vereda Galleta y quien recorre dos veces al d铆a hasta la cabecera municipal esta carretera.
El alcalde Alejandro Abuchar Gonz谩lez, manifest贸 que la intervenci贸n de la v铆a era un clamor de las comunidades, por eso se hizo la gesti贸n aprovechando que el departamento tiene la maquinaria en el municipio realizando algunos trabajos. “Vimos que esto era una oportunidad que deb铆amos aprovechar para el mejoramiento de las v铆as rurales porque el compromiso es con todo el territorio municipal, pronto iniciaremos tambi茅n los trabajos de recuperaci贸n de la v铆a que conduce al corregimiento de Nueva Granada” dijo el mandatario.
Son m谩s de 20 kil贸metros que en estos momentos se intervienen, con el fin de que las comunidades aleda帽as puedan tener una mejor accesibilidad y la facilidad de sacar sus productos a los diferentes mercados.
“Gracias a la alcald铆a municipal hoy le vemos una mejor cara a la v铆a, esto anteriormente era intransitable y los pocos veh铆culos que pasaban se le presentaban percances mec谩nicos a causa del estado del camino, hoy esto es diferente”, afirm贸 la docente Consuelo Acosta Monterrosa quien labora en el Centro Educativo de la vereda Galleta y quien recorre dos veces al d铆a hasta la cabecera municipal esta carretera.
El alcalde Alejandro Abuchar Gonz谩lez, manifest贸 que la intervenci贸n de la v铆a era un clamor de las comunidades, por eso se hizo la gesti贸n aprovechando que el departamento tiene la maquinaria en el municipio realizando algunos trabajos. “Vimos que esto era una oportunidad que deb铆amos aprovechar para el mejoramiento de las v铆as rurales porque el compromiso es con todo el territorio municipal, pronto iniciaremos tambi茅n los trabajos de recuperaci贸n de la v铆a que conduce al corregimiento de Nueva Granada” dijo el mandatario.
Jornadas de servicios en veredas de Turbo
Para los d铆as 21 y 22 de febrero, la administraci贸n municipal de Turbo y el hospital Francisco Valderrama, realizar谩n una jornada de servicios de acci贸n integral en las veredas Puyitas y Puya media respectivamente.
El objetivo es desplazar todos los servicios de estas entidades para ofrecerlos de manera gratuita a las comunidades m谩s alejadas.
Entre los servicios ofertados estar谩n: Consulta Externa, Odontolog铆a, Salud oral, vacunaci贸n, entrega de medicamentos, ingreso al programa “M谩s Familias en Acci贸n, Sisben, Unidad de V铆ctimas, tambi茅n estar谩n presentes las Secretar铆as de educaci贸n y Cultura, Salud y Bienestar Social, Agricultura y Desarrollo Rural, Comisaria de Familia, Desarrollo de la comunidad, e Imdeportes.
El objetivo es desplazar todos los servicios de estas entidades para ofrecerlos de manera gratuita a las comunidades m谩s alejadas.
Entre los servicios ofertados estar谩n: Consulta Externa, Odontolog铆a, Salud oral, vacunaci贸n, entrega de medicamentos, ingreso al programa “M谩s Familias en Acci贸n, Sisben, Unidad de V铆ctimas, tambi茅n estar谩n presentes las Secretar铆as de educaci贸n y Cultura, Salud y Bienestar Social, Agricultura y Desarrollo Rural, Comisaria de Familia, Desarrollo de la comunidad, e Imdeportes.
En marzo, Icetex abrir谩 sus puertas en Apartad贸
Luz Marina Carre帽o, jefe de la Oficina Comercial y de Mercadeo del ICETEX, y Margarita Mar铆a Jaramillo Directora de la oficina Regional Occidente. realizaron una visita al municipio de Apartad贸, Urab谩 antioque帽o.
La visita tuvo como objetivo ultimar detalles para el lanzamiento e inicio del funcionamiento de la oficina del ICETEX en Apartad贸 a finales del mes de marzo de este a帽o.
Ello, en cumplimiento a lo acordado entre ICETEX y la Administraci贸n Municipal, a trav茅s del alcalde Eli茅cer Arteaga Vargas y el Secretario de Educaci贸n y Cultura, Clarildo Mena Hinestroza.
La visita tuvo como objetivo ultimar detalles para el lanzamiento e inicio del funcionamiento de la oficina del ICETEX en Apartad贸 a finales del mes de marzo de este a帽o.
Ello, en cumplimiento a lo acordado entre ICETEX y la Administraci贸n Municipal, a trav茅s del alcalde Eli茅cer Arteaga Vargas y el Secretario de Educaci贸n y Cultura, Clarildo Mena Hinestroza.
En San Jos茅, Apartad贸, rechazan voceros diferentes a presidentes de JAC
As铆 qued贸 plasmado en un documento respaldado por diferentes presidentes de juntas de acci贸n comunal y dado a conocer a trav茅s de ASOCOMUNAL a la Alta Consejera Presidencial de Derechos Humanos, Paula Gaviria.
La funcionaria visit贸 a los habitantes de la vereda La Esperanza, en Apartad贸, acompa帽ada por el alcalde, Eli茅cer Arteaga Vargas; autoridades y delegados del Gobierno Nacional y Departamental, quienes posteriormente se reunieron en el corregimiento San Jos茅 con los l铆deres y habitantes del sector.
All铆, los pobladores dejaron claro su mensaje: desean seguir trabajando de la mano con las autoridades, quieren m谩s inversi贸n del Estado, rechazan cualquier presencia de grupos armados ilegales y no aceptan vocer铆a diferente a la de los presidentes de sus juntas de acci贸n comunal para evitar la divulgaci贸n de denuncias de hechos falsos, que lo 煤nico que logran es aumentar la estigmatizaci贸n de la comunidad.
La funcionaria visit贸 a los habitantes de la vereda La Esperanza, en Apartad贸, acompa帽ada por el alcalde, Eli茅cer Arteaga Vargas; autoridades y delegados del Gobierno Nacional y Departamental, quienes posteriormente se reunieron en el corregimiento San Jos茅 con los l铆deres y habitantes del sector.
All铆, los pobladores dejaron claro su mensaje: desean seguir trabajando de la mano con las autoridades, quieren m谩s inversi贸n del Estado, rechazan cualquier presencia de grupos armados ilegales y no aceptan vocer铆a diferente a la de los presidentes de sus juntas de acci贸n comunal para evitar la divulgaci贸n de denuncias de hechos falsos, que lo 煤nico que logran es aumentar la estigmatizaci贸n de la comunidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)