Durante la celebraci贸n del D铆a Nacional de la Memoria y Solidaridad con las V铆ctimas, el Mandatario enfatiz贸 que su Gobierno ha sido el que “contribuy贸 a la reglamentaci贸n de la Jurisdicci贸n de las V铆ctimas, las cuales, por primera vez, tendr谩n voz y voto en el Congreso”.
Agreg贸 que su Gobierno tambi茅n ha sido el que “ha aumentado los beneficios de la reparaci贸n y de atenci贸n integral, sabiendo que falta mucho, pero hemos tenido un compromiso indeclinable”.
De acuerdo con el reporte de la Unidad para las V铆ctimas, en la reparaci贸n de las v铆ctimas se han invertido m谩s de $8,2 billones; el 32,2% de este valor fue destinado durante el actual periodo presidencial.
El Presidente Iv谩n Duque expres贸 este s谩bado que su Gobierno “ha logrado la mayor determinaci贸n de reparaci贸n colectiva en nuestro pa铆s y ha sido, adem谩s, el Gobierno que m谩s recursos ha invertido para la reparaci贸n”.
El Mandatario se refiri贸 al tema durante el Taller Construyendo Pa铆s 108, ‘Le Cumplimos a Nari帽o’, donde conmemor贸 el D铆a Nacional de la Memoria y Solidaridad con las V铆ctimas.
Desde el Coliseo del Pueblo de Tumaco, el Jefe de Estado present贸 las acciones conjuntas y los esfuerzos interinstitucionales que su Gobierno ha desarrollado en materia de reparaci贸n integral para los afectados por la violencia en el pa铆s.
All铆 se帽al贸 que “en homenaje a las v铆ctimas, hoy, en Tumaco, queremos tambi茅n decir con orgullo que este Gobierno fue el que extendi贸 la Ley de V铆ctimas por 10 a帽os m谩s, para ampliar la reparaci贸n individual y colectiva”.
De acuerdo con el reporte de la Unidad para las V铆ctimas, se han realizado 1.265.783 giros por indemnizaci贸n individual a 1.198.535 personas, con una inversi贸n de $8,2 billones. El 32,2% de este valor ha sido destinado en el actual periodo presidencial.
El Mandatario enfatiz贸 que su Gobierno ha sido el que “contribuy贸 a la reglamentaci贸n de la Jurisdicci贸n de las V铆ctimas que, por primera vez, tendr谩n voz y voto en el Congreso”.
Agreg贸 que su administraci贸n “ha aumentado los beneficios de la reparaci贸n y de atenci贸n integral, sabiendo que falta mucho, pero hemos tenido un compromiso indeclinable”, y “habilitado mecanismos eficaces para que se pueda buscar una reparaci贸n m谩s r谩pida”.
Al respecto, indic贸 que “este es el Gobierno que ha llegado a esos 170 municipios con Proyectos de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), donde tenemos cerca de 6 millones de colombianos, pero, 贸igase bien, donde tenemos m谩s de 2 millones de v铆ctimas registradas”.
En esas poblaciones priorizadas, agreg贸, “hemos llegado con una inversi贸n hist贸rica, que supera los 9 billones de pesos”.
Del total de personas afectadas por la violencia –se帽ala la Unidad para las Victimas– 2.601.032 de ellas est谩n ubicadas en los 170 municipios PDET, priorizados para la intervenci贸n del Gobierno Nacional, lo cual significa que casi la tercera parte de todas las v铆ctimas registradas en Colombia reside en estos municipios focalizados.
El Presidente tambi茅n honr贸 la memoria de los soldados y polic铆as que “tambi茅n han sido v铆ctimas del terrorismo. Y que, como lo mostramos con el reporte de contribuci贸n a la verdad, en 50 a帽os m谩s de 400 mil miembros de la Fuerzas Militares fueron afectados por las balas asesinas del terrorismo”.
Otras cifras
La Unidad para las V铆ctimas ha se帽alado que hay 9.250.453 personas –casi el 18% del total de la poblaci贸n colombiana– incluidas en el Registro 脷nico de V铆ctimas (RUV), de los cuales 7.350.349 son sujetos de atenci贸n.
De acuerdo con la informaci贸n del RUV, a la fecha se encuentran incluidas 563.851 v铆ctimas 煤nicas en el departamento de Nari帽o, de las cuales 357.282 son sujetos de atenci贸n.
En Tumaco se registran 184.185 v铆ctimas por eventos ocurridos en este municipio y, de esta cifra, 98.784 son sujetos de atenci贸n.
Para cumplir con el prop贸sito de exaltar la memoria y la solidaridad con las v铆ctimas, en el desarrollo del Taller se entreg贸 al Ministerio de Educaci贸n un mapa interactivo de memoria que ser谩 incorporado en la C谩tedra de Paz de colegios y universidades del pa铆s.
De la misma manera, entidades como los ministerios de Vivienda y Salud, Prosperidad Social y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dieron a conocer el impacto de los programas del Gobierno en la superaci贸n de la situaci贸n de vulnerabilidad de las v铆ctimas.