jueves, 13 de abril de 2017
Este jueves hay interrupci贸n del servicio de acueducto en sectores del Centro-occidente de Medell铆n
La empresa acompa帽a a la comunidad con el suministro de agua potable a trav茅s de carrotanques que rotan por el 谩rea
Tras la compleja reparaci贸n de una tuber铆a en el sector de Parques del R铆o, que concluy贸 al amanecer de este jueves, fue necesario interrumpir el servicio de acueducto para regularizar la red en zonas del Centro-occidente de Medell铆n.
La interrupci贸n, que se cumple entre las 9:30 a.m. y las 5:00 p.m. de este jueves 13 de abril, cubre:
· Calles 14 a 37 entre las carreras 43A y 55.
· Calles 14 a 47 D entre las carreras 50 y 72.
La interrupci贸n del servicio de acueducto incluye 52.277 clientes de los barrios: Coraz贸n de Jes煤s, Suramericana, Florida Nueva, Lorena, Bolivariana, San Joaqu铆n, Naranjal, La Alpujarra, Universidad Pontificia Bolivariana, Unidad Deportiva Atanasio Girardot, Rosales, Los Conquistadores, Perpetuo Socorro, Laureles, San Diego, Las Playas, Campo Amor, Noel, Manila, El Vel贸dromo, La Asomadera No. 1, F谩tima (Medell铆n), Cerro Nutibara, El Nogal- Los Almendros, Tenche, Granada, Bel茅n, Barrio Colombia, Simesa, Santaf茅, Villa Carlota, Shellmar, Parque Juan Pablo II, Trinidad, Barrio Col贸n, San Bernardo y Calle Nueva.
La empresa presenta excusas por las incomodidades que pueda ocasionar esta situaci贸n a los residentes del 谩rea.
Cualquier informaci贸n adicional se puede consultar en la L铆nea de Atenci贸n al Cliente 44 44 115 o en las redes sociales de la empresa.
V铆a a Zungo Arriba dej贸 de ser una trocha
As铆 lucen los 4 kil贸metros de v铆as terciarias que unen las veredas San Mart铆n y Zungo Arriba. El trayecto era intransitable, y fue adecuado gracias a la gesti贸n del Gobierno de Apartad贸 y al apoyo del Ej茅rcito Nacional.
Mejores Bachilleres de Rionegro reciben BecaSaber
Foto: Oficina de Comunicaciones
El programa est谩 dirigido a los estudiantes de Rionegro con mejores los resultados de las Pruebas Saber 11.
Este semestre son seis j贸venes los beneficiados.
La inversi贸n total de la Alcald铆a supera los 500 millones de pesos.
El Programa BecaSaber tiene como objeto posibilitar el acceso y la permanencia en la educaci贸n superior de los estudiantes de Rionegro con los mejores resultados en las Pruebas Saber 11.
Para este semestre son seis j贸venes beneficiados, en el pr贸ximo acceder谩n 16 m谩s que se encuentran en proceso de adjudicaci贸n. Este beneficio financiar谩 hasta un m谩ximo de quince (15) SMMLV por semestre, diez (10) para matr铆cula y hasta cinco (5) para sostenimiento. Los j贸venes seleccionados pueden estudiar en una Instituci贸n de Educaci贸n Superior (IES) p煤blica o privada de Antioquia que se encuentre acreditada en alta calidad.
El proceso de selecci贸n se realiz贸 desde la Secretar铆a de Educaci贸n y los requisitos para acceder al est铆mulo son: haber cursado por lo menos los grados 9, 10 y 11 en una Instituci贸n Educativa p煤blica o privada de Rionegro, tener como tiempo de residencia por lo menos los 煤ltimos cuatro (4) a帽os y adem谩s tener un puntaje en el Sisb茅n de cero (0) a sesenta y cinco (65) puntos
“Son once millones de pesos para que los bachilleres de Rionegro principalmente de las instituciones educativas oficiales puedan ir a cualquier universidad acreditada de Antioquia, no importa que sean privadas, a estudiar lo que ellos quieran, porque no hay nada que revolucione m谩s una sociedad en t茅rminos de construcci贸n de equidad que la educaci贸n y en Rionegro le apostamos a eso”. Expres贸 el alcalde Andr茅s Juli谩n Rend贸n Cardona.
En La Ceja mejoran indicadores de seguridad
El alcalde de La Ceja Elkin Ospina Ospina, presidi贸 el Consejo de Seguridad en compa帽铆a de la Polic铆a Nacional, Ej茅rcito Nacional, Fiscal铆a, Comisar铆as, Inspectores y otros miembros de la fuerza p煤blica, para analizar los resultados de los operativos policiales durante el primer trimestre y que han permitido validar estrategias conjuntas con fuerzas especiales y as铆 disminuir los delitos de impacto que afectan la seguridad p煤blica.
Entre los indicadores de mayor impacto se socializaron, la disminuci贸n del 80% en homicidios, el 64% en hurtos a personas, el 79% hurto a residencias, 42% en lesiones personales y se incrementaron las capturas y aprehensiones en flagrancia en un 5%.
Alcald铆a de La Ceja avanza en gesti贸n de recursos para Ciudadela de la Primera Infancia
Ante el Departamento para la Prosperidad Social y la Gobernaci贸n de Antioquia se han avanzado las gestiones en la consecuci贸n de recursos para la construcci贸n de la Ciudadela de la Primera Infancia.
Seg煤n el alcalde Elkin Ospina, el Municipio ya tiene en caja mil millones de pesos, y como el proyecto costar铆a 3 mil millones, tanto el Gobierno Departamental como el Nacional, aportar铆an el presupuesto restante. Precisamente, ya est谩n radicados los proyectos en la Gobernaci贸n de Antioquia y en el DPS.
“Estamos convencidos que antes de que termine este gobierno tendremos construida la Ciudadela de la Primera Infancia”, afirm贸 el alcalde Elkin Ospina y manifest贸 adem谩s que es uno de sus sue帽os poder atender a los ni帽os en un espacio c贸modo y confortable, tener los Centros de Desarrollo Infantil como lo establece el programa De Cero a Siempre y no en casas arrendadas y deterioradas en muchos casos.
83 empresas, 12 instituciones educativas y cientos de ciudadanos apoyan campa帽a solidaria para la reconstrucci贸n de Mocoa
83 empresas del pa铆s, de las cuales 44 ya han entregado sus aportes en dinero, al igual que cientos de ciudadanos an贸nimos, y 12 instituciones educativas que est谩n motivando sus comunidades acad茅micas, son los resultados hasta el momento de la campa帽a Todos unidos por la reconstrucci贸n de Mocoa, que lidera Antioquia Presente desde el pasado primero de abril.
Hasta este mi茅rcoles, la campa帽a ha alcanzado un recaudo de 1.609,8 millones de pesos, una muestra clara de la solidaridad con los hermanos mocoanos que se manifiesta desde diferentes lugares del pa铆s y del mundo. Se han recibido aportes desde 42 municipios de 18 departamentos de Colombia, 38 municipios de Antioquia y cinco pa铆ses (B茅lgica, Canad谩, EEUU, Hait铆 y Taiw谩n).
“Queremos seguir motivando a todo el pa铆s durante todo el mes de abril, a ciudadanos, fundaciones, instituciones educativas y empresas de todos sectores, y as铆 poder hacer parte de la reconstrucci贸n de Mocoa y ayudar a tantas familias que hoy nos necesitan”, manifest贸 Margarita In茅s Restrepo C谩rdenas, Directora Ejecutiva de Antioquia Presente.
Para hacer donaciones en dinero, la cuenta de la Corporaci贸n Antioquia Presente es Corriente Bancolombia #777 000 000 71, Nit 890.984.783. Tambi茅n se pueden hacer a trav茅s de TIGO UNE con el env铆o de mensajes de texto con la palabra MOCOA desde cualquier parte del pa铆s al c贸digo 37317 y la l铆nea 01 901 555 1111, para usuarios en Medell铆n y el 脕rea Metropolitana, desde l铆neas fijas con discado directo a 901.
Autoridades implementan dispositivo de seguridad para semana santa en Urab谩
Con la presencia de las autoridades militares y civiles, se realiz贸 el lanzamiento del dispositivo integral e interinstitucional de seguridad, que se desplegar谩 en el Urab谩 Antioque帽o y Dari茅n Chocoano para la temporada vacacional de la Semana Mayor.
Con el fin de garantizar el libre ejercicio de los derechos de los ciudadanos, las unidades de la Armada Nacional, el Ej茅rcito Nacional, la Polic铆a Nacional, el cuerpo de bomberos, los funcionarios de Tr谩nsito y Transporte, y de los entes gubernamentales de los diferentes municipios de la regi贸n, han desarrollado diferentes estrategias, aunando esfuerzos y articulando las capacidades institucionales.
La Estaci贸n de Guardacostas Urab谩 incrementar谩 los patrullajes mar铆timos en el Golfo, acompa帽ando el desplazamiento de los las embarcaciones que zarpan desde los muelles de Turbo y Necocl铆, hacia Capurgan谩, Sapzurro, Trigan谩 y dem谩s sitios tur铆sticos. As铆 mismo, en coordinaci贸n con la Capitan铆a de Puerto se realizar谩n controles, tanto en los muelles autorizados, como en el mar, para verificar el cumplimiento de las normas establecidas por la autoridad mar铆tima.
El Batall贸n Fluvial de Infanter铆a de Marina N潞16 reforzar谩 la seguridad en los nueve municipios en su jurisdicci贸n, en pro de garantizar el orden interno, el respeto y la defensa de los derechos humanos de la poblaci贸n ribere帽a del r铆o Atrato.
De igual manera, a trav茅s de la emisora Marina Stereo Turbo de la Armada Nacional se emitir谩n diariamente los reportes sobre las condiciones meteomarinas, as铆 como restricciones en las playas.
Las Armada Nacional reafirman su compromiso con la seguridad, tanto de propios como de turistas, al tiempo que le recuerda a la comunidad que puede informar cualquier emergencia o hecho sospechoso a trav茅s de la l铆nea gratuita 146 de la Armada Nacional.
R谩pida reacci贸n policial permite la captura de 3 delincuentes en flagrancia
Mediante intimidaci贸n pretend铆an hurtar varios elementos de una finca de recreo
Entre las v铆ctimas se encontraban un menor de edad y una mujer en estado de gestaci贸n
La Polic铆a Nacional de Colombia a trav茅s de la Metropolitana del Valle de Aburr谩, gracias a informaci贸n ciudadana y a oportuna reacci贸n de las unidades de los cuadrantes, logr贸 la captura de 3 hombres quienes pretend铆an mediante intimidaci贸n cometer hurto en una finca de recreo ubicada al norte del 谩rea metropolitana.
El procedimiento policial se desarrollo en el municipio de Copacabana, barrio Pedregal, donde unidades adscritas al cuadrante del sector alertadas por la ciudadan铆a mediante llamada al 1.2.3 Polic铆a y emergencias, dieron captura de 3 hombres de 22, 23 y 25 a帽os de edad, quienes mediante intimidaci贸n con arma de juguete b茅lica y arma blanca, amordazaron al due帽o de la residencia y amenazan a los otros dos integrantes de la familia que se encontraban en el lugar, entre ellos un menor de edad y una mujer en estado de gestaci贸n, para proceder a hurtarles elementos tales como computadores, celulares y dinero en efectivo (2 millones de pesos) entre otros.
Es de anotar que estos delincuentes pretend铆an hurtar el veh铆culo del due帽o de la casa de recreo para huir en el, cuando fueron abordados por las unidades de Polic铆a.
Los capturados y elementos recuperados fueron dejados a disposici贸n de autoridad competente.
En marcha Segunda Fase del Plan 脡xodo, un mill贸n de veh铆culos se movilizan en el pa铆s
Foto: @TransitoPolicia - SIG
En las carreteras nacionales 23 mil polic铆as garantizar谩n la movilidad y la seguridad de los viajeros.
La Polic铆a Nacional est谩 preparada para la Segunda Fase del Plan 脡xodo de la Semana mayor, calculando una movilidad de un mill贸n de veh铆culos, para lo que despleg贸 un dispositivo de 23 mil polic铆as en las carreteras nacionales, quienes garantizar谩n la movilidad y la seguridad vial de los viajeros.
Es necesario destacar que la articulaci贸n de acciones de prevenci贸n y el control policial han sido determinantes para la disminuci贸n hist贸rica de la accidentalidad en carreteras.
En la primera fase de la estrategia institucional: Por una Semana Santa Segura y en Paz, la accidentalidad se redujo en 72 %, sobresale la disminuci贸n de las muertes en accidentes de tr谩nsito; se pas贸 de 107 fallecidos el a帽o anterior a 30 este a帽o (77 vidas salvadas).
Lograr esa cifra implic贸 la ubicaci贸n y sanci贸n de 4.274 infractores, especialmente motociclistas (803), veh铆culos en mal estado mec谩nico (589), adelantamiento en sitio prohibido (170) y transporte pirata (184).
Hay que dise帽ar una Mocoa con visi贸n de futuro con m谩s oportunidades para su gente, afirma el Presidente
Foto: Andr茅s Gonz谩lez - SIG
La capital putumayense quedar谩 en la mitad de las futuras v铆as hacia Neiva y San Miguel y “ah铆 vamos a identificar una serie de actividades para atraer inversi贸n”, se帽al贸 el Mandatario.
El Presidente Juan Manuel Santos afirm贸 hoy que a Mocoa se le debe dise帽ar una actividad econ贸mica que genera m谩s producci贸n y empleo, y se帽al贸 que las v铆as que se est谩n construyendo hacia Neiva y San Miguel ser谩n fundamentales para ese prop贸sito.
El Mandatario tras habilitar el puente Mocoa-Pitalito se帽al贸 que durante la videoconferencia sostenida este martes con el presidente del BID, Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, hubo coincidencias sobre los proyectos para lograr el desarrollo integral de esa capital.
Indic贸 que aparte de las obras de infraestructura, de las v铆as, del hospital, del acueducto, tambi茅n “tenemos que dise帽ar una Mocoa con visi贸n de futuro. Con una actividad, repito, econ贸mica que le de empleo a la gente y que tenga la oportunidad de tener mayor prosperidad”.
En ese orden de ideas explic贸 que “las v铆as que se est谩n construyendo, la 4G de Mocoa hacia Pitalito, hacia Neiva, y la v铆a por obra p煤blica que est谩 construyendo el Inv铆as hacia San Miguel” significar谩n 'un traslado sustancial del tr谩fico que viene del sur del continente hacia Colombia, inclusive hacia Venezuela”.
Se帽al贸 que se trata de una gran oportunidad para Mocoa que estar谩 en el centro de esas dos v铆as.
“Ah铆 vamos a identificar una serie de actividades para atraer inversi贸n, vamos a dar unos est铆mulos tributarios para atraer inversi贸n que le permitan a Mocoa aprovechar que buena parte del tr谩fico, hoy solamente 2 o 3 pro ciento del tr谩fico que viene del Ecuador hacia Colombia pasa por San Miguel, solamente el 2 y 3 por ciento, a pesar de que se demoran 3 horas m谩s por la otra v铆a”, declar贸 el Jefe del Estado.
Subray贸, por 煤ltimo, que cuando esta v铆a est茅 lista buena parte de ese tr谩fico pasar谩 por Mocoa y ah铆 habr谩 “una oportunidad de oro para poder generar actividades nuevas que le den m谩s vida econ贸mica, m谩s empleo a los mocoanos”.
‘Todos los gobernadores deben activar el sistema de Gesti贸n del Riesgo’: Presidente Santos
El Presidente Juan Manuel Santos pidi贸 a todos los gobernadores del pa铆s, durante su visita de seguimiento de planes de asistencia a damnificados en Mocoa, activar el sistema de Gesti贸n del Riesgo ya que se pronostican fuertes lluvias durante Semana Santa en la mayor parte del pa铆s.
“Los gobernadores, y esta es una solicitud que les hago desde aqu铆, Todos los gobernadores deben de poner a funcionar sus sistemas de Gesti贸n del Riesgo”, indic贸 el Mandatario luego de habilitar el puente militar Mocoa–Pitalito, luego de la destrucci贸n de la anterior estructura por la avalancha del 1°.
Puso de presente que “durante toda la semana van a aumentar las lluvias en todo el pa铆s, menos en la Regi贸n Caribe, y no solamente durante la semana Santa, sino tambi茅n, durante la semana de Pascua. Las lluvias van a aumentar y las lluvias van a ser especialmente fuertes”.
El Jefe del Estado tambi茅n inform贸 que 396 municipios del pa铆s tienen alg煤n grado de alerta, en especial por deslizamientos, “por eso las alertas tienen que funcionar en forma efectiva”.
“Hay alertas rojas tambi茅n en el r铆o Hacha y en el r铆o Cara帽o, que pueden afectar a la ciudad de Florencia”, dijo el Presidente.
Tambi茅n declar贸 que en la putumayense est谩n previstas fuertes lluvias por estos d铆as y que ya se encuentran desplegados “todos los dispositivos para estar listos para cualquier eventualidad”.
Una vez m谩s dijo que la Fuerza A茅rea ha realizado sobrevuelos en las zonas cr铆ticas y se descarta la formaci贸n de represamientos.
Donaciones en especie est谩n temporalmente suspendidas pero la recolecci贸n de dinero sigue abierta: Presidente Santos
Foto: Efra铆n Herrera - SIG
“Gracias colombianos. Cuando se requieran otras ayudas espec铆ficas en especie para los mocoanos pediremos nuevamente su apoyo”, expres贸 el Mandatario.
El Presidente Juan Manuel Santos afirm贸 que gracias a la generosidad de los colombianos, se han recibido 5.100 millones de pesos para atender a la poblaci贸n de Mocoa y 857 toneladas de ayuda, y se帽al贸 que las donaciones en especie se suspenden pero sigue abierta la recepci贸n de dinero.
“Ped铆 a los colombianos que suspendan temporalmente las donaciones en especie. La recolecci贸n de dinero en la cuenta oficial sigue abierta”, se帽al贸 el Mandatario en su cuenta de Twitter.
“Gracias colombianos. Cuando se requieran otras ayudas espec铆ficas en especie para los mocoanos pediremos nuevamente su apoyo #PorMocoa”, subray贸 el Jefe del Estado.
Donaciones provenientes del exterior para la reconstrucci贸n de Mocoa se pueden hacer online
Gracias a un convenio firmado entre la fundaci贸n Caring for Colombia y la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres (UNGRD). los connacionales y tambi茅n los extranjeros pueden donar por medio de su tarjeta de cr茅dito, de manera segura, 谩gil y sencilla, utilizando una plataforma electr贸nica.
Desde el pasado 7 de abril, los colombianos residentes fuera del pa铆s y los extranjeros pueden hacen donaciones en dinero v铆a online, para ayudar a los damnificados de la avalancha que azot贸 a Mocoa.
Lo anterior fue posible a partir de un convenio firmado entre la fundaci贸n Caring for Colombia y la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres (UNGRD), del Gobierno de Colombia, que busca aunar esfuerzos para la reconstrucci贸n de la capital de Putumayo.
La plataforma permite a los connacionales, y tambi茅n a los extranjeros, donar por medio de su tarjeta de cr茅dito, de manera segura, 谩gil y sencilla.
Por tratarse de una causa solidaria, los costos por transacci贸n se reducen significativamente.
En el convenio qued贸 estipulado que lo recaudado en donaciones ser谩 destinado al proyecto que defina la comunidad de donantes de una lista que le presente la UNGRD, de acuerdo con el plan de reconstrucci贸n.
Los donantes, en Estados Unidos, podr谩n contar con un certificado de exenci贸n de impuestos como lo prev茅 la Oficina de Rentas Fiscales de los Estados Unidos (IRS).
Donar es f谩cil
Ingrese desde su celular, computador o Tablet a la direcci贸n www.caringforcolombia.org y siga las indicaciones:
1. Clic en ‘AID MOCOA/APOYA A MOCOA’
2. Elija un monto de la donaci贸n
3. Diligencia los datos requeridos
4. Seleccione o agregue su tarjeta de cr茅dito
5. Selecciones la opci贸n ‘PAGAR’
Para revisar c贸mo avanzan las donaciones puede ingresar directamente a www.crowdrise.com y en “search” escribir “Mocoa”. Luego entra a la p谩gina de Todos con Mocoa de la Fundacion Caring For Colombia y all铆 aparece el monto donado y el nombre de cada donante, para mayor transparencia.
La plataforma estar谩 abierta hasta el 7 de junio.
Tr谩nsito de Manizales garantiza una movilidad segura en semana santa
A partir del mi茅rcoles 12 de abril se intensific贸 el trabajo de las autoridades de tr谩nsito dentro de los plantes 茅xodo y retorno de ciudadanos que arriban a Manizales o que se desplazan a otros lugares para disfrutar de la Semana Santa y una vez culminada la fiesta religiosa.
Carlos Alberto Gaviria Mar铆n, Secretario de Tr谩nsito y Transporte de Manizales, anunci贸 que sus funcionarios en compa帽铆a de la Polic铆a de Tr谩nsito y de Carreteras fortalecieron las acciones para garantizar una movilidad segura mediante operativos en puntos estrat茅gicos y con gran flujo de veh铆culos p煤blicos y particulares.
Hay puestos de control en sitios como la Terminal de Transportes y los puntos de ingreso y salida de la ciudad, en donde se hace revisi贸n de las condiciones tecnomec谩nicas de veh铆culos y del estado f铆sico y an铆mico de los conductores para evitar accidentes en las v铆as.
Tambi茅n se tiene garantizado el personal para acompa帽ar el desarrollo de las manifestaciones religiosas que se realizan en la ciudad para que estas transcurran con normalidad y sin mayores traumatismos. La recomendaci贸n para los conductores es tener paciencia en los casos en donde coincidan con procesiones.
La Oficina de Gesti贸n Pedag贸gica de la Secretar铆a, se tomar谩 durante jueves y viernes la Terminal de Transportes para entregar recomendaciones y volantes informativos, con consejos pr谩cticos para que conductores y peatones tengan una celebraci贸n tranquila y sin percances.
Creaci贸n de comit茅 de libertad religiosa es potestad de la administraci贸n municipal: Concejo de Manizales
Con 12 votos a favor y 6 en contra del concepto t茅cnico al Proyecto de Acuerdo 065 sobre la creaci贸n del Comit茅 de Libertad Religiosa, el Concejo de Manizales determin贸 que la conformaci贸n de este organismo corresponde al Alcalde de Manizales o a la Secretar铆a que 茅l designe para tal fin.
Una comisi贸n accidental estableci贸 que es la Administraci贸n Municipal la encargada de la creaci贸n de dicho comit茅, asignarle las funciones y definir la frecuencia de sus reuniones. “El Concejo de Manizales no tiene la competencia y en su historia nunca ha creado un comit茅”, explic贸 el Concejal Juli谩n Fonseca Arias.
“De ser as铆, estar铆amos incurriendo en coadministraci贸n y ser铆amos ‘juez y parte’ a la hora del control pol铆tico, pues estar铆amos diciendo a la Administraci贸n que cree un comit茅 con unas funciones, integrantes y periodicidad; y luego hacer un control a lo que nosotros mismos creamos”, a帽adi贸 Fonseca Arias.
Los corporados aclararon que si bien en el Plan de Desarrollo Manizales M谩s Oportunidades 2016-2019 est谩 consignada la creaci贸n del Comit茅 de Libertad Religiosa, con este debate se dan las garant铆as a los cultos para que sea la autoridad municipal quien encamine las acciones que se lleven a cabo con ellos.
La Secretar铆a de Gobierno ha liderado la formulaci贸n de la Pol铆tica P煤blica de Libertad Religiosa, con el fin de identificar las problem谩ticas de la ciudad en este aspecto e impulsar programas y proyectos relacionados.
El Alcalde de Manizales, mediante decreto o resoluci贸n, decide qu茅 Secretar铆a crea el comit茅. A la fecha, el compromiso lo ha asumido la Secretar铆a de Gobierno.
Levantado paro de Gran Caldas, tras mediaci贸n de secretar铆a de tr谩nsito de Manizales
La Secretar铆a de Tr谩nsito de la Alcald铆a de Manizales se permite informar que acaba de ser levantado el paro de la empresa Gran Caldas la cual retoma la prestaci贸n del servicio a partir de hoy jueves 13 de abril.
La resoluci贸n 113 expedida este mi茅rcoles deroga la medida transitoria que autorizaba a otras empresas para cubrir las rutas tanto de Gran Caldas como de la Metropolitana desde el pasado 5 de abril, mientras se superaba la situaci贸n.
Cabe destacar que gracias a la mediaci贸n oportuna de la Secretar铆a de Tr谩nsito, los usuarios del servicio no tuvieron mayores traumatismos para movilizarse.
"Agradecemos a las empresas de transporte que colaboraron cubriendo las rutas mientras se solucionaban estas dificultades. Nuestra consigna es brindarle siempre m谩s oportunidades y todas las garant铆as a los ciudadanos para su movilidad", indic贸 Carlos Alberto Gaviria Mar铆n, Secretario de Tr谩nsito de Manizales.