- Se trata de la Pontificia Bolivariana, la Santo Tom谩s, la San Buenaventura, el Colegio Mayor de Antioquia y la Luis Amig贸.
-Los estudiantes desarrollan ideas que apuntan al fortalecimiento de los proyectos de adecuaci贸n de la estaci贸n Parque Berr铆o del Metro de Medell铆n.
- Se valorar谩n propuestas sobre la intervenci贸n en el espacio p煤blico y los alrededores de la Plaza Botero y la proyecci贸n de un equipamiento de uso mixto para las artes emergentes.
Cinco universidades de la ciudad se sumaron a la Alianza por el Territorio Hist贸rico de Medell铆n para recuperar integralmente algunos sectores de importancia hist贸rica y patrimonial: Plaza Botero y los parques Berr铆o y Bol铆var.
A esta alianza, que naci贸 en octubre de 2020 entre la Alcald铆a de Medell铆n, el Metro, la Agencia para la Gesti贸n del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas P煤blico Privadas (APP), el Museo de Antioquia y Corpocentro, se suman las facultades de Arquitectura de la Pontificia Bolivariana, la Santo Tom谩s, la San Buenaventura, el Colegio Mayor de Antioquia y la Luis Amig贸, para formular estrategias de planificaci贸n y gesti贸n de recursos sociales, naturales y urban铆sticos para ocupar y aprovechar estos espacios p煤blicos.
“Estamos pensando c贸mo debe ser la transformaci贸n integral de nuestro territorio, en proyectos tan importantes como la transformaci贸n de la estaci贸n Parque Berr铆o del Metro, c贸mo ser谩 el proyecto de las artes emergentes, y c贸mo se puede transformar el espacio p煤blico para tener una mayor apropiaci贸n y disfrute de todos los ciudadanos”, indic贸 la gerente del Centro, M贸nica Pab贸n.
Actualmente, en esta alianza se desarrollan proyectos como la adecuaci贸n de la estaci贸n Parque Berr铆o del Metro de Medell铆n, la intervenci贸n en el espacio p煤blico y los alrededores de la Plaza Botero, la proyecci贸n de un equipamiento de uso mixto para las artes emergentes y el desarrollo de acciones en las fachadas y el paisaje de los edificios patrimoniales de este sector.
“Esta es una invitaci贸n muy interesante que nos permite a las universidades conectarnos con la realidad al estar con la ciudadan铆a, con la Alcald铆a de Medell铆n y con otras universidades aliadas trabajando sobre los problemas que nos interesen a todos, es una oportunidad para aplicar todo lo que hay en la academia y que muchas veces no sale de ah铆. Este es un canal muy interesante”, explic贸 el docente de la Universidad San Buenaventura, Alejandro Naranjo.
Una muestra del compromiso acad茅mico por la recuperaci贸n del Territorio Hist贸rico es el proyecto “La B煤squeda de la Revitalizaci贸n Urbana para la Plaza Botero”, desarrollado en estos primeros seis meses del a帽o por estudiantes de noveno semestre de Arquitectura de la San Buenaventura. Estos j贸venes proponen intervenciones f铆sicas que llaman ef铆meras para cambiar las din谩micas del coraz贸n del Centro de Medell铆n.
“Con la propuesta le estamos apuntando a convertir la plaza en un lugar para los ni帽os y para la familia. Analizando nuestro proyecto, nos dimos cuenta de que ac谩 se realizan algunas actividades los domingos y nos parece muy curioso, porque las familias y los ni帽os vienen, entonces, la idea de nosotras es brindar un urbanismo ef铆mero en diferentes espacios de la Plaza Botero, con la idea de que vengan m谩s personas y vuelva a la vida. Una vida de familia, de ni帽os, de apropiaci贸n de los usuarios naturales como los fot贸grafos y los que venden las artesan铆as”, explic贸 la estudiante 脡rika Quintero, de la Universidad San Buenaventura.
Con esta alianza se avanza en estrategias para movilizar la cultura y atraer residentes y visitantes a este sector, fortalecer el arte y el patrimonio por medio del acompa帽amiento y la articulaci贸n de experiencias e iniciativas en estos campos, fomentando su accionar en el territorio. Adem谩s, se ha promovido la vocaci贸n patrimonial y cultural de la Plaza Botero y los parques Berr铆o y Bol铆var mediante actividades art铆sticas y de apropiaci贸n como Cultura Parque, las Brigadas Centro ConSentido, el Mercado Artesanal Sanalejo, las Zonas Seguras, entre otras,
A la fecha, se trabaja en el desarrollo de conversaciones activas y participativas con la comunidad para impulsar proyectos de mejoramiento de la accesibilidad a la estaci贸n Parque Berrío, y de la modernizaci贸n de la iluminaci贸n arquitect贸nica y del espacio p煤blico, actividades que tambi茅n contribuir谩n en la conservaci贸n del paisaje urbano y su correcta apropiaci贸n.