-
En el nuevo espacio, ubicado en Medell铆n, los emprendedores podr谩n vincularse con retos e iniciativas de innovaci贸n abierta para el sector de la construcci贸n.
-
El laboratorio es el resultado de una iniciativa liderada por iNNpulsa, en alianza con Conconcreto y Pactia.
-
“Ya tener 18 CEmprende en todo el pa铆s realmente es algo maravilloso”, dijo el Presidente Iv谩n Duque al hacer un reconocimiento al “trabajo tit谩nico” del Presidente de iNNpulsa, Ignacio Gait谩n.
Como parte del prop贸sito de fortalecer y articular el ecosistema de emprendimiento e innovaci贸n del pa铆s, CEmprende abre las puertas del cuarto laboratorio de la red de espacios f铆sicos en el pa铆s y el segundo en la ciudad de Medell铆n.
En el nuevo espacio, con 茅nfasis en el sector de la infraestructura y la construcci贸n, los emprendedores podr谩n conectarse con aliados estrat茅gicos y todas las oportunidades de CEmprende a nivel nacional, realizar eventos y actividades de conexi贸n y cocreaci贸n y, principalmente, vincularse con retos e iniciativas de innovaci贸n abierta para el sector de la construcci贸n e infraestructura.
Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en CEmprende ‘H谩bitat de Innovaci贸n de la Infraestructura y la Construcci贸n’
Al respecto, el Presidente Iv谩n Duque –quien particip贸 en el lanzamiento de este centro– afirm贸 que “ya tener 18 CEmprendes en todo el pa铆s, donde el emprendedor llega, se encuentra con las agencias del Estado; el que lleva los recursos, el que promueve el capital semilla, realmente es algo maravilloso”.
Reconocimiento a Ignacio Gait谩n, Presidente de iNNpulsa
En este sentido, el Mandatario hizo un reconocimiento al Presidente de iNNpulsa, Ignacio Gait谩n, y afirm贸: “Nos deja en su funci贸n p煤blica y asumir谩 una nueva tarea, afortunadamente, en esta tierra antioque帽a que queremos mucho; yo quiero un aplauso para Ignacio Gait谩n, porque lo que ha hecho ha sido tit谩nico. De verdad, imposible una mejor persona para llevar a cabo este sue帽o y ayudar a construir”.
Por su parte, la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, Mar铆a Ximena Lombana, afirm贸 que “la apertura del nuevo laboratorio CEmprende, enfocado en el sector de la construcci贸n y la infraestructura, es una oportunidad para que los emprendedores y empresarios sigan desarrollando el talento humano y las capacidades que exige el mercado desde la innovaci贸n, la sostenibilidad y la transformaci贸n digital”.
Sobre el nuevo CEmprende
Denominado ‘H谩bitat de Innovaci贸n de la Infraestructura y la Construcci贸n’, el laboratorio complementa la oferta de CEmprende desarrollada en la capital antioque帽a, donde ya se cuenta con dos sedes, una enfocada en tecnolog铆a ubicada en el complejo Ruta N y otra en sostenibilidad, localizada en la Fundaci贸n Socya, y el laboratorio Nanolab de Accenture, con 茅nfasis en tecnolog铆as de la cuarta revoluci贸n industrial.
Igualmente, aporta de manera importante en la consolidaci贸n de capacidades nacionales al servicio del ecosistema de emprendimiento e innovaci贸n del pa铆s.
“Como eje de la Naci贸n Emprendedora, CEmprende se ha enfocado en identificar los sectores fuertes en cada regi贸n y sus necesidades para llegar con una oferta espec铆fica de soluciones y herramientas que les permitan fortalecerse. En este caso, el sector de la construcci贸n y la infraestructura, de gran importancia para el desarrollo y la reactivaci贸n econ贸mica del pa铆s, encontrar谩 en el nuevo laboratorio una oferta dise帽ada para superar los desaf铆os propios y hacer frente a nuevos desarrollos tecnol贸gicos”, expres贸 Ignacio Gait谩n, presidente de iNNpulsa Colombia.
Acompa帽amiento
Este nuevo espacio cuenta con el apoyo y acompa帽amiento de los ministerios de Minas y Energ铆a, Transporte y Vivienda, Ciudad y Territorio, as铆 como con aliados del sector privado que le apuestan a la innovaci贸n.
Se trata de Conconcreto y Pactia, que han estado trabajando de manera articulada con diferentes estrategias de innovaci贸n abierta y vinculaci贸n de emprendedores en proyectos relacionados con metodolog铆as BIM, desarrollo de materiales para la construcci贸n amigables con el medio ambiente y desarrollo de tecnolog铆as de eficiencia energ茅tica.
“Para Conconcreto es un honor abrirles las puertas a los emprendedores del pa铆s que, con su experiencia e ingenio, aportar谩n a la transformaci贸n digital y a la productividad del sector de la construcci贸n. Esto significa empleo, reactivaci贸n econ贸mica y nuevas oportunidades para miles de j贸venes en el pa铆s”, afirm贸 Juan Luis Aristiz谩bal, presidente de Conconcreto.
Alianza tecnol贸gica
Durante el evento de lanzamiento del nuevo laboratorio se realiz贸 el conversatorio ‘Construyendo un futuro digital, innovador y sostenible’, en el que se anunci贸 la convocatoria para CeNube, el programa de aceleraci贸n para startups y/o emprendimientos establecidos en Colombia y de base tecnol贸gica profunda que brinda beneficios para que, a trav茅s de una plataforma tecnol贸gica, puedan crecer de manera 谩gil, segura y robusta.
CeNube hace parte de una alianza entre iNNpulsa Colombia y Huawei, que busca seleccionar a 34 startups cuyo negocio est茅 ligado o dependa del uso de la tecnolog铆a.
“Con CeNube buscamos fortalecer, promover y apoyar el crecimiento del ecosistema de emprendimiento y startups de base tecnol贸gica del pa铆s con herramientas tecnol贸gicas propias de la Cuarta Revoluci贸n Industrial.
A trav茅s de esta alianza con iNNpulsa, estamos convencidos de contribuir con la reactivaci贸n de la econom铆a, para que Colombia sea un pa铆s m谩s inteligente y mejor conectado”, indic贸 Cheng Peng, gerente general de Huawei Colombia.
Un CEmprende inspirado en los ecosistemas del mundo
CEmprende est谩 inspirado en distintos ecosistemas del mundo, entre ellos Station F, la aceleradora m谩s importante de Francia.
A la fecha, ya cuenta con una red de cerca de 9.000 emprendedores en diferentes etapas de su desarrollo. Adem谩s, a trav茅s de esta gran red m谩s de 10.000 emprendedores han accedido a espacios de formaci贸n virtual, se han realizado m谩s de 380 encuentros de alto impacto y se han generado m谩s de 38 mil interacciones entre nuestros emprendedores y los aliados de la red lo que ha permitido construir un ecosistema basado en la experiencia, el di谩logo y la cocreaci贸n.
La Red F铆sica Nacional CEmprende est谩 compuesta por 18 espacios, entre los que se encuentran 4 laboratorios, en las ciudades de Bogot谩 y Medell铆n, y 14 sedes en las ciudades de Cali, Pereira, Bucaramanga, Barranquilla, Medell铆n, Manizales, Sabana Regi贸n, Cartagena, Monter铆a y San Andr茅s.
(Con informaci贸n de iNNpulsa).