Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

miércoles, 22 de enero de 2025

“Impuesto vehicular financia la lucha contra el hambre en Antioquia”, destaca el Gobernador Andrés Julián Rendón

El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, destacó este el incremento del 20% en el recaudo del impuesto vehicular durante 2024, que pasó de 537 mil millones de pesos en 2023 a 640 mil millones de pesos. Estos recursos han sido destinados a fortalecer programas sociales dirigidos a las madres gestantes, niños menores de cinco años, población escolar y adultos mayores en el departamento.

“Esperamos que más antioqueños apoyen la lucha contra el hambre que se financia con este impuesto, y que podamos alcanzar un incremento similar este año”, afirmó el mandatario.

Entre las metas para 2025 se incluye la entrega de 190 mil paquetes alimentarios a 26 mil familias con madres gestantes y niños menores de cinco años, la recuperación de más de mil toneladas de alimentos para comedores comunitarios en alianza con Ábaco, y la creación de un comedor comunitario en Necoclí para atender la emergencia migratoria. Además, se ampliará el alcance de los bancos de alimentos en Urrao, Apartadó y Rionegro.

En cuanto al Programa de Alimentación Escolar (PAE), el Gobernador anunció la atención de 312 mil estudiantes y el reconocimiento a más de 6.200 mujeres manipuladoras de alimentos de 116 municipios no certificados.

El calendario tributario del impuesto vehicular para 2025 incluye incentivos: descuentos de hasta el 20% para quienes paguen antes del 25 de abril y condiciones sin sanciones hasta el 18 de julio. A partir del 19 de julio, se aplicarán intereses de mora y sanciones por pagos extemporáneos.

“Estos recursos, gracias a la Ordenanza aprobada por la Asamblea Departamental, son una fuente certera para combatir el hambre y mejorar la calidad de vida de los antioqueños más vulnerables”, concluyó el Gobernador Andrés Julián.

Medellín, epicentro del bienestar: Expofitness 2025 generará impacto global

La ciudad de Medellín se prepara para la 12ª edición de Expofitness, que se llevará a cabo los días 15 y 16 de febrero en Plaza Mayor, en el marco de la Medellín Wellness Week 2025. Este evento, que se desarrollará del 8 al 16 de febrero, integra deporte, salud, entretenimiento y cultura en una celebración que espera recibir a 28.490 asistentes y generar un impacto económico de 4.7 millones de dólares.

Expofitness reunirá más de 250 marcas y ofrecerá actividades que van desde medicina deportiva y nutrición, hasta moda fitness y deportes extremos. Según María Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Económico, la feria no solo fortalece el ecosistema del bienestar, sino que también impulsa la economía local. “Estamos participando con 27 emprendedores locales que ofrecerán alimentos, implementos deportivos y vestuario. Buscamos conectarlos con nuevos negocios, fomentando empleo y crecimiento económico”, destacó.

El evento contará con espacios destacados como la Wellcon Life Style Convention, donde se realizarán charlas y experiencias académicas, y la rueda de negocios TAB (Talk About Business), que reunirá a más de 500 empresarios del sector. Además, Expofitness acogerá por primera vez el Congreso Internacional de Salsa, La Revuelta Latin Fest, del 14 al 16 de febrero, sumando una experiencia cultural a su programación.

El director del Inder, Eduardo Silva Meluk, señaló que la feria se alinea con la misión de la entidad: “Expofitness es más que deporte; es una oportunidad para integrar salud, recreación y bienestar social en los barrios y comunas de Medellín”.

Felipe Henao, gerente de Expofitness, resaltó que este año inicia un calendario estratégico para el período 2025-2030 enfocado en los pilares de fitness, deportes, salud y bienestar. Según el informe Global Wellness Economy Monitor 2024, la economía del bienestar alcanzará los 9.0 billones de dólares en 2028, y Colombia participa activamente en este auge, liderado por eventos como Expofitness.

Envigado entrega lentes a 144 niños en 2025, fortaleciendo la salud visual

En un esfuerzo conjunto entre la Alcaldía de Envigado y la Compañía Nacional de Chocolates, se realizó la primera entrega de lentes del año, beneficiando a 144 niños, niñas y adolescentes entre los 4 y 12 años. Este evento, enmarcado en la campaña "Nuestra visión, su futuro", reafirma el compromiso de ambas instituciones con la salud visual de la comunidad.

Los beneficiarios no solo recibieron lentes y monturas, sino también valoraciones optométricas completas. Esta actividad forma parte del programa “Ver Mejor”, que en 2024 impactó positivamente a 1.626 personas, incluyendo las atendidas gracias a los presupuestos participativos de las zonas 7 y 4 del municipio.

Con una inversión acumulada que supera los 306 millones de pesos, la Alcaldía de Envigado busca garantizar el bienestar integral de sus ciudadanos. La secretaria de Salud, quien estuvo presente en el acto, destacó la importancia de este tipo de alianzas público-privadas para transformar la vida de los menores.

El año pasado, la campaña "Nuestra visión, su futuro" benefició a 290 niños y niñas, consolidándose como un modelo de cooperación entre el sector privado y las autoridades locales. “Estas iniciativas no solo mejoran la calidad de vida de los niños, sino que también potencian su desempeño académico y social”, destacó un representante de la Compañía Nacional de Chocolates.

La Alcaldía de Envigado continuará desarrollando programas orientados al bienestar de la comunidad, con un enfoque especial en la salud y la educación de la niñez y juventud del municipio.