P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 13 de noviembre de 2020

Medell铆nTech Fest trae oportunidades de empleabilidad y formaci贸n en su primera edici贸n

.: Se seleccionar谩n 3.000 personas para un perfilamiento masivo en ingl茅s, que los conectar谩 con oportunidades laborales en empresas de BPO y call centers, entre otros.
.: 500 medellinenses recibir谩n un entrenamiento especializado sobre la Cuarta Revoluci贸n Industrial y emprendimiento.
.: Quienes tengan conocimiento en programaci贸n participar谩n en un proceso de selecci贸n masiva con nueve empresas de la ciudad.

|| Audio || Palabras de Mauricio Valencia Escobar, subsecretario de Creaci贸n y Fortalecimiento Empresarial.

20201111-Medtechfest-1

Con el fin de formar a los ciudadanos para los trabajos del futuro y conectarlos con mejores ofertas laborales, la Alcald铆a de Medell铆n abri贸 la convocatoria para tres de los componentes del Medell铆nTech Fest, que movilizar谩 a 10.000 personas en torno al software y las herramientas digitales.

Medell铆nTech Fest trae oportunidades de empleabilidad y formaci贸n en su primera edici贸n

Este evento, cuya primera edici贸n ser谩 del 30 de noviembre al 4 de diciembre, tiene tres frentes que aportan a la reactivaci贸n econ贸mica y al prop贸sito de hacer de Medell铆n un Valle del Software.

Medell铆nTech Fest ser谩 un encuentro para la inspiraci贸n, formaci贸n y conexi贸n. Queremos identificar a las personas que tengan un buen nivel de ingl茅s o quieran mejorarlo, para conectarlos con ofertas laborales vigentes en la ciudad. Tambi茅n buscamos encontrar a esos programadores que hoy quieren nuevas oportunidades y a las personas que est茅n interesadas en formarse en temas relacionados con la Cuarta Revoluci贸n Industrial”, afirm贸 el subsecretario de Creaci贸n y Fortalecimiento Empresarial, Mauricio Valencia Escobar.

El primer componente comprende un proceso de selecci贸n masiva en desarrollo de software, con el apoyo de Globant y ocho empresas que hacen parte de la comunidad de Intersoftware. Est谩 dirigido a quienes tengan habilidades en programaci贸n y quieran desempe帽arse en este campo, previa aplicaci贸n de una prueba virtual para laborar con estas organizaciones.

El segundo componente es un perfilamiento masivo en biling眉ismo, que busca identificar a los ciudadanos que sepan ingl茅s o deseen mejorar sus habilidades en este idioma para conectarlos con ofertas laborales del sector de BPO, call centers, entre otros. Se diagnosticar谩n las capacidades de 3.000 candidatos para seleccionar 150 que recibir谩n formaci贸n especializada de 25 horas, orientada a mejorar su nivel actual y prepararlos para el mercado laboral.

Por 煤ltimo, Medell铆nTech Fest tambi茅n contar谩 con un Bootcamp en Cuarta Revoluci贸n Industrial y emprendimiento, del 23 al 27 de noviembre, orientado a 500 hombres y mujeres que quieran aprender sobre nuevas tecnolog铆as y explorar las potencialidades de la transformaci贸n digital en los negocios y emprendimientos. All铆 los participantes aprender谩n de experiencia de usuario (UX), inteligencia artificial (IA), innovaci贸n, emprendimiento y negocios. Se realizar谩 en alianza con Carvajal.

Para postularse, es necesario ingresar a medellindigital.gov.co y seleccionar la convocatoria de preferencia. Las inscripciones estar谩n abiertas hasta este viernes 13 de noviembre.

Por Luis Carlos P茅rez G贸mez

Gobernaci贸n de Antioquia realiz贸 segunda sesi贸n del Comit茅 Cient铆fico para la Emergencia Clim谩tica

- La apuesta con el Comit茅 Cient铆fico es identificar cu谩les son las acciones enmarcadas en el Plan de Desarrollo Unidos por la Vida y definir qu茅 medidas se llevar谩n a cabo para enfrentar la Emergencia Clim谩tica.

- El Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, realiz贸 la clausura del evento que se realiz贸 de manera presencial en el recinto Quirama, siguiendo todos los protocolos de bioseguridad.

sesion comite cientifico antioquia

La Gobernaci贸n de Antioquia realiz贸 la segunda sesi贸n del Comit茅 Cient铆fico para la Emergencia Clim谩tica, en la que se hizo un an谩lisis detallado de la problem谩tica, con el fin de definir una ruta clara de trabajo en torno al tema.

El Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria, reiter贸 su agradecimiento a cada uno de los integrantes del Comit茅 Cient铆fico por haber aceptado la invitaci贸n y por hacerlo “con el entusiasmo que he visto por parte de cada uno de ustedes”.

A帽adi贸 el mandatario que “decretamos la emergencia clim谩tica antes de la pandemia, me parece importante resaltarlo porque hoy es todav铆a m谩s fundamental, precisamente porque se basa en la convicci贸n que hemos siempre sostenido en nuestros gobiernos que es la protecci贸n y el cuidado de la vida y aqu铆 lo que estamos haciendo es aprender y entender con ustedes un concepto m谩s coherente e integrado de la vida, pero sigue siendo siempre esa misma prioridad”.

El evento inici贸 con una presentaci贸n por parte de la Directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Claudia Garc铆a, la Secretaria de Productividad y Competitividad, Maritza L贸pez, y el Secretario de Medio Ambiente de Antioquia, Carlos Ignacio Uribe, en la que destacaron c贸mo todas las reflexiones generadas en el Comit茅 Cient铆fico se ver谩n reflejadas en las 100 acciones para enfrentar el cambio clim谩tico, las cuales forman parte del Plan de Desarrollo Unidos por la Vida.

Despu茅s, se realizaron reflexiones en torno a la Cuidad Aeroportuaria como caso de estudio y al mismo tiempo, se trataron temas referentes a la planeaci贸n, los principios de Desarrollo Urbano Resiliente y las problem谩ticas medio ambientales que existen en la subregi贸n Oriente.

Posteriormente, los invitados se desplazaron al Puente Mej铆a en Rionegro, donde el alcalde del municipio, Rodrigo Hern谩ndez, dio a conocer el proyecto Parques del R铆o Negro, una gran apuesta de renovaci贸n urbana que beneficia a toda la comunidad. La visita finaliz贸 con un recorrido en bicicleta.

Finalmente, se realizaron importantes reflexiones que tienen que ver con diferentes temas fundamentales:

- La necesidad de tener un comit茅 que sea cercano a la gente, que est茅 conectado constantemente con el territorio y sus comunidades, teniendo la vida como principio fundamental.

- La importancia de la equidad y c贸mo generar sinergias para reducir las brechas sociales en funci贸n del desarrollo de las ciudades.

- C贸mo incluir a los sectores agropecuarios, productivos y el papel fundamental que juega la seguridad alimentaria para el cambio clim谩tico.

- La educaci贸n como elemento fundamental, tranversalizada y enfocada en el cambio clim谩tico, entre otros.

Durante las sesiones del Comit茅 Cient铆fico se espera materializar la Alianza por la Adaptaci贸n y Mitigaci贸n al Cambio Clim谩tico Unidos por el Planeta que involucre a diversos actores p煤blicos, privados y comunitarios para integrar al mismo tiempo temas del Gobierno departamental con la agenda 2040.

Alianza Gobiernos Nacional y Departamental para atender crisis de la papa

- Antioquia recibir谩 cerca de mil millones de pesos para compensar a los productores afectados por la baja demanda y el precio de la papa.

- Este subsidio en Antioquia ser谩 entregado a los peque帽os productores de papa Diacol Capira y otras variedades.

alizanza papa antioquia

Para apoyar a los papicultores que est谩n produciendo a p茅rdida, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Correa Vargas, inform贸 a los peque帽os productores del tub茅rculo, que de 30.000 millones de pesos que distribuir谩 el Gobierno Nacional en el pa铆s, se ha dispuesto que cerca de mil millones sean destinados al departamento de Antioquia para atender las dificultades por las que est谩n atravesando a causa del descenso en las ventas.

Seg煤n el titular de la dependencia departamental, antes de la crisis coyuntural generada por la pandemia, un kilo de papa estaba valorado entre 1.000 y 1.100 pesos, pero la reducci贸n del poder adquisitivo de las familias, el cierre de los hoteles, restaurantes, cafeter铆as, colegios y universidades han incidido en el consumo, afectando la demanda y el precio de la papa.

Este Programa de Apoyo a la Comercializaci贸n de la papa en fresco (sin procesar) busca mitigar los efectos negativos sobre los ingresos de los peque帽os productores de papa derivados de las medidas sanitarias de prevenci贸n del COVID-19. El apoyo consiste en el pago de una compensaci贸n directa a los peque帽os productores que vendan sus cosechas a precios inferiores a los costos unitarios de producci贸n, de acuerdo con los precios de referencia y los vol煤menes m谩ximos establecidos para este programa.

Correa Vargas, indic贸 que hoy el precio de compra de un kilo de papa al productor est谩 alrededor de $500 en Antioquia, cuando producirlo al campesino le cuesta cerca de $940 pesos. Este subsidio en Antioquia ser谩 entregado a los peque帽os productores de papa Diacol Capira y otras variedades. Se aclar贸 que este programa no cobija a los agricultores dedicados a la producci贸n de la variedades Solanum Phureja, nombre cient铆fico de papa criolla y Solanum Tuberosum (papa de a帽o).

Los productores deber谩n dirigirse a los funcionarios de las Unidades Municipales de Asistencia T茅cnica Agropecuaria (UMATA) o a la dependencia que haga sus veces, para que los gu铆en en el proceso de inscripci贸n y expliquen c贸mo acceder al Programa de Apoyo a la Comercializaci贸n de la papa del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Los papicultores recibir谩n recursos que oscilan entre los $900.000 y $1.200.000 pesos, por cada uno de ellos, precis贸 el funcionario departamental.

Becas Regiones abre convocatoria 2021-1

- Esta convocatoria del Programa Becas Regiones estar谩 orientada a fortalecer el estudio de carreras que apuntan a contrarrestar el cambio clim谩tico y a generar acciones de prevenci贸n, conservaci贸n y cuidado del medio ambiente.

- Para la vigencia 2021 – 1 el Programa Becas Regiones tendr谩 una inversi贸n de 2.950 millones de pesos.

Becas Regionales

En el acto de lanzamiento de las Becas Regiones, el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, destac贸 el monto de esta nueva convocatoria, la cual tendr谩 una inversi贸n de 2.950 millones de pesos. Se estima que con estos recursos se favorecer谩n unos 200 j贸venes antioque帽os egresados de las instituciones educativas del departamento.

Indic贸 que es importante hacerle saber a los j贸venes que 茅sta convocatoria estar谩 abierta a partir del mi茅rcoles 11 de noviembre y hasta el 15 de diciembre para que los estudiantes que se grad煤en durante el presente a帽o, tengan la oportunidad de inscribirse.

Precis贸 la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Pel谩ez Botero que Becas Regiones es un programa que financia el acceso y la permanencia en la educaci贸n superior de los j贸venes de las subregiones del Departamento. Es por ello que algunas carreras se ofertar谩n en la ciudad de Medell铆n, mientras que otras se ofrecer谩n en diferentes municipios del departamento.

Pensando en la formaci贸n de profesionales que a futuro contrarrestar谩n la emergencia clim谩tica en sus territorios, la nueva convocatoria del Programa Becas Regiones estar谩 orientada a carreras que aporten a mitigar sus efectos. Con el apoyo del Comit茅 de Cambio Clim谩tico, se identificaron 60 programas de pregrado presenciales, virtuales, y a distancia de los cuales se destacan:

• Licenciatura en Pedagog铆a de la Madre Tierra.
• Bioingenier铆a.
• Oceanograf铆a.
• Ingenier铆a Sanitaria.
• Tecnolog铆a en gesti贸n del turismo de la naturaleza.
• Tecnolog铆a en Producci贸n Agropecuaria.
• Tecnolog铆a en Saneamiento Ambiental.
• Ingenier铆a Forestal.
• Ingenier铆a Energ茅tica.
• Licenciatura en Ciencias Naturales.
• Ciencias Ambientales.

Gaviria Correa hizo 茅nfasis al se帽alar que la administraci贸n UNIDOS por la Vida, sigue trabajando para que los j贸venes de las regiones, tengan equidad y acceso a la educaci贸n superior. Este prop贸sito se est谩 logrando gracias a la unidad y al trabajo mancomunado de la Corporaci贸n Gilberto Echeverr铆 con EPM y el IDEA. A ellos, se suman 15 instituciones de educaci贸n superior p煤blicas y privadas que est谩n ofertando sus programas para contrarrestar el cambio clim谩tico.

1. Corporaci贸n Universitaria Lasallista
2. Fundaci贸n Universitaria Cat贸lica del Norte
3. Instituci贸n Universitaria Digital de Antioquia
4. Instituci贸n Universitaria Colegio Mayor de Antioquia
5. Instituci贸n Universitaria Marco Fidel Su谩rez
6. Instituci贸n Universitaria Pascual Bravo
7. Instituci贸n Universitaria Polit茅cnico Gran Colombiano
8. Instituto Tecnol贸gico Metropolitano- ITM
9. Polit茅cnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
10. Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA
11. Tecnol贸gico COREDI
12. Tecnol贸gico de Antioquia
13. Universidad Cat贸lica de Oriente
14. Universidad de Antioquia
15. Universidad Nacional de Colombia.

Las inscripciones podr谩n hacerse desde el 11 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2020 en el sitio web de la Corporaci贸n: www.corporaciongilbertoecheverri.gov.co

Los recursos econ贸micos de esta convocatoria provienen del Fondo de Educaci贸n Superior de Antioquia y son gerenciados por la Corporaci贸n Gilberto Echeverri Mej铆a, la cual realiza toda la operaci贸n t茅cnica y el acompa帽amiento social a los beneficiarios.
A la apertura de esta nueva convocatoria se suma el Programas de Cr茅ditos Condonables que otorga financiaci贸n para matr铆cula en las cinco Instituciones de Educaci贸n Superior oficiales priorizadas por la Gobernaci贸n de Antioquia, esta iniciativa inicia inscripciones desde el 16 de noviembre de 2020 hasta el 19 de enero de 2021, los t茅rminos y requisitos se pueden consultar en www.corporaciongilbertoecheverri.gov.co

La Estrella Camina

La Estrella Camina

Funcionarios de la Administraci贸n municipal de La Estrella realizaron una socializaci贸n con la comunidad, mediante la cual ense帽aron la utilizaci贸n, de manera adecuada, de los pasos seguros a lo largo del proyecto La Estrella Camina.

Estas son acciones t谩cticas de mejoramiento, recuperaci贸n y potenciaci贸n del espacio p煤blico.

En Itag眉铆 se construyen las oportunidades

Polideportivo Itagui

Las obras del Polideportivo 脫scar L贸pez Escobar avanzan en un 95%.

Pr贸ximamente los habitantes de Itag眉铆 disfrutar谩n de este espacio para la recreaci贸n y el deporte.

Gobierno Nacional adelanta importante inversi贸n en obras de infraestructura en Bogot谩

• En el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que es moderado por el Presidente Iv谩n Duque, la Ministra de Transporte, 脕ngela Mar铆a Orozco, recalc贸 que el Gobierno Nacional avanza en la construcci贸n del tercer carril Bogot谩-Girardot, de Accesos Norte, Regiotram y el Metro de Bogot谩.

• Afirm贸 que el Gobierno est谩 ad portas de sacar a licitaci贸n los proyectos de Accesos Norte 2 y ALO Sur.

• A su turno, el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la Rep煤blica, Diego Molano, record贸 que bajo el nuevo ‘Compromiso por el Futuro de Colombia’, el Gobierno generar谩 empleo con el avance de cuatro obras emblem谩ticas para la reactivaci贸n y renovaci贸n de Bogot谩.

El Presidente Duque se refiri贸 a los proyectos para la reactivaci贸n en Bogot谩, junto con el Director del Dapre, el Ministro de Comercio, y la Ministra de Transporte.

Uno de los sectores a los que el Gobierno Nacional le est谩 poniendo el acelerador, en medio de la reactivaci贸n econ贸mica del pa铆s, es el de los grandes proyectos de infraestructura de transporte, en especial, los que se ejecutar谩n en Bogot谩.

As铆 lo afirm贸 la Ministra de Transporte, 脕ngela Mar铆a Orozco, durante su intervenci贸n en el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, moderado por el Presidente Iv谩n Duque desde la Casa de Nari帽o, donde recalc贸 que esos proyectos hacen parte de la agenda ‘Concluir, Concluir, Concluir’.

El primero de ellos, que cuenta con una inversi贸n de $2,2 billones, es el proyecto tercer carril de la doble calzada Bogot谩-Girardot, “que desafortunadamente por un proceso judicial estuvo paralizado m谩s de un a帽o, y que se reactiv贸 a trav茅s de un contrato de transacci贸n en agosto de este a帽o”, dijo.

Agreg贸 que “este proyecto ya en este momento est谩 movilizando maquinaria, para iniciar obras con los proyectos priorizados, incluida la glorieta de Girardot en el primer trimestre, es decir, en enero del a帽o 2021”.

Tambi茅n se encuentra la iniciativa privada Accesos Norte que “mejora la salida de Bogot谩”.

“Ya va en un avance casi del 40%, forma parte, como digo de esta agenda de concluir, y eso ha generado, no solamente, el empleo de la ciudad, sino que va a reducir los tiempos de acceso a Bogot谩 en 45 minutos, entre los municipios de la Sabana de Bogot谩 y Bogot谩”, explic贸.

Nuevas licitaciones

Durante su intervenci贸n, la jefa de la cartera de Transporte asever贸 que el Gobierno trabaja y est谩 ad portas en sacar a licitar los proyectos de Accesos Norte 2 y ALO Sur.

El primero de ellos cuenta con una longitud de m谩s de 17 kil贸metros y una inversi贸n de $1,2 billones. “Es fundamental obviamente para el mejoramiento y el acceso a los municipios de Ch铆a, Sop贸, Tocancip谩, Zipaquir谩 y Cajic谩”, puntualiz贸.

Y el segundo, la ALO Sur, que saldr谩 a licitaci贸n en el primer trimestre de 2021, cuanta con una inversi贸n de $700.000 millones.

“Esto se acompa帽a, obviamente, de los megaproyectos de transporte p煤blico. Por un lado, el Regiotram de Occidente que es, obviamente, un tren ligero, que tiene una inversi贸n de $2 billones, de los cuales la Naci贸n aporta $1,4 billones”, puntualiz贸 la Ministra Orozco.

El Metro de Bogot谩

Finalmente, se encuentra la primera l铆nea del Metro de Bogot谩, que es un proyecto fundamental para la capital del pa铆s y en este la Naci贸n aporta el 70% de los recursos.

“Aqu铆 estamos hablando de 24 kil贸metros de tren, con 16 estaciones que se integran diez con el sistema de transporte p煤blico, con una capacidad m谩xima de 71.000 pasajeros hora sentido, y que tiene una inversi贸n de $12 billones, que acompa帽an tambi茅n con las dos troncales alimentadoras: la Avenida Ciudad de Cali y la Avenida 68, ambas con inversiones por alrededor de $4 billones”, se帽al贸.

Obras urbanas

A su turno, el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la Rep煤blica (DAPRE), Diego Molano, record贸 que bajo el nuevo ‘Compromiso por el Futuro de Colombia’ el Gobierno generar谩 empleo con el avance de cuatro obras emblem谩ticas para la reactivaci贸n y renovaci贸n de Bogot谩.

“Estamos hablando del edificio Fortaleza en esa ciudadela del CAN (Centro Administrativo Nacional)”, dijo.

El segundo proyecto es la renovaci贸n del centro de Bogot谩, as铆 como la construcci贸n del Centro de Memoria de la Historia de Colombia, que inicia este mismo a帽o.

“Esos proyectos de renovaci贸n permitir谩n generar 66.000 empleos y lograr una inversi贸n en los pr贸ximos tres a帽os de $2 billones”, asegur贸.

Con 750 empresas arranca en Bogot谩 segunda fase del programa ‘F谩bricas de Productividad’

• En el especial de televisi贸n Prevenci贸n y Acci贸n, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Jos茅 Manuel Restrepo, dijo que “m谩s de 426 empresas se beneficiaron en esta primera etapa. Terminamos esta primera fase y debo con complacencia se帽alar que hubo un promedio de crecimiento de productividad entre el 20 % y el 30 %”.

• Tambi茅n resalt贸 “el esfuerzo que ha tenido el Gobierno Nacional de la mano del Fondo Nacional de Garant铆as, del Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancoldex), a trav茅s de l铆neas de cr茅dito, l铆neas de redescuentos, l铆neas de garant铆a en cr茅dito, que ha significado que en este a帽o hemos dispuesto y colocado m谩s de 7 billones de pesos en la ciudad a las micro, peque帽as y medianas empresas, especialmente”.

Gobierno anuncia decreto sobre zonas francas y Plan Vallejo para traer m谩s y mejor inversi贸n

El Ministerio de Comercio Industria y Turismo y la C谩mara de Comercio de Bogot谩 iniciaron la segunda fase del programa F谩bricas de Productividad con el que se busca apoyar a las empresas en la capital del pa铆s a elevar sus niveles de rendimiento.

El anuncio lo hizo el Ministro de Comercio, Jos茅 Manuel Restrepo, en el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’ que conduce el Presidente Iv谩n Duque.

“Quiero destacar un esfuerzo conjunto con la C谩mara de Comercio de Bogot谩 que hoy tiene el cierre de su primera fase, me refiero a ese programa bandera del Gobierno Nacional, 'F谩bricas de Productividad', un programa que llega a las empresas y permite que ellas mejoren su productividad, que produzcan m谩s y que produzcan mejor”, manifest贸 el Ministro.

Indic贸, adem谩s, que en la segunda fase “750 compa帽铆as en esta ciudad que entran ahora en 'F谩bricas de Productividad' son ejemplos de compromiso con la reactivaci贸n”.

Se帽al贸 que “m谩s de 426 empresas se beneficiaron en esta primera etapa. Terminamos esta primera fase y debo con complacencia se帽alar que hubo un promedio de crecimiento de productividad entre el 20 % y el 30 %”.

Inform贸 que las compa帽铆as beneficiadas con el programa en Bogot谩 est谩n en el sector de la moda, de Business Process Outsourcing (BPO), de call center y de tecnolog铆a, de software.

Igualmente, subray贸 “el esfuerzo que ha tenido el Gobierno Nacional de la mano del Fondo Nacional de Garant铆as, del Banco de Comercio Exterior de Colombia (Banc贸ldex), a trav茅s de l铆neas de cr茅dito, l铆neas de redescuentos, l铆neas de garant铆a en cr茅dito, que ha significado que en este a帽o hemos dispuesto y colocado m谩s de 7 billones de pesos en la ciudad a las micro, peque帽a y mediana empresa, especialmente”.

A ese respecto afirm贸 que “m谩s de 90 mil empresas de la ciudad se han beneficiado de estos recursos.

Destac贸, por 煤ltimo, que en octubre pasado “el gasto real de consumo ha venido creciendo por encima de lo que se dio en el mismo mes del a帽o inmediatamente anterior”.

MinSalud anuncia entrega de 260 mil millones de pesos para pagar deudas laborales en 513 hospitales del pa铆s

Los recursos se destinar谩n al “pago de n贸minas atrasadas, de primas atrasadas y de todo lo que implica fortalecer y respaldar nuestro recurso humano en el momento de pandemia”, dijo el titular de la cartera al intervenir en el programa de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.

MinSalud anuncia entrega de 260 mil millones de pesos para pagar deudas laborales en 513 hospitales del pa铆s

El Ministro de Salud, Fernando Ruiz anunci贸 la entrega de recursos por 260 mil millones de pesos para pagar deudas laborales en 513 hospitales del pa铆s.

“Hoy expedimos la Resoluci贸n 2017, por la cual entregamos un total de 260 mil millones de pesos a 513 hospitales de Colombia. En esa Resoluci贸n, los recursos se entregar谩n para pago de n贸minas atrasadas, de primas atrasadas y de todo lo que implica fortalecer y respaldar nuestro recurso humano en el momento de pandemia”, dijo el titular de la cartera al intervenir en el programa de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.

El alto funcionario consider贸 que se trata de una contribuci贸n muy importante del Gobierno del Presidente Iv谩n Duque, a trav茅s del Ministerio Salud, como parte del “esfuerzo que se ha hecho, tan grande, para poner a tono y poner al d铆a las deudas laborales del sector salud”.

Atenci贸n de efectos de covid-19 en Buenaventura

De otro lado, desde el corregimiento de Juanchaco, en Buenaventura, el Ministro Fernando Ruiz entreg贸 un balance de lo que fue su visita a esta poblaci贸n.

En compa帽铆a del Alcalde de Buenaventura, V铆ctor Hugo Vidal, el jefe de la cartera de Salud dijo que “el nuevo centro de salud de Juanchaco fue inaugurado hoy, as铆 como el de La Bocana que, en conjunto con otros cuatro, que ya est谩n terminados, hacen parte de los 19 centros de salud que fueron definidos en el acuerdo de paro del municipio de Buenaventura como compromiso del Ministerio de Salud”.

As铆 mismo, indic贸 que en su visita se dialog贸 acerca del centro de salud del Puerto de Merizalde, como una de las prioridades en el distrito para fortalecimiento de la atenci贸n integral en salud.

Ruiz G贸mez asegur贸 que esto hace parte de un gran esfuerzo del Gobierno Nacional, que incluye ya la habilitaci贸n de la primera unidad de cuidado intensivo p煤blica en el Hospital Luis Ablanque de la Plata, la cual est谩 completa, terminada y en condiciones de funcionamiento, y que cubre a 500 mil personas que viven en la zona Pac铆fica del Valle del Cauca.

“Tambi茅n tuvimos la oportunidad de entregar la aprobaci贸n del nuevo proyecto para la habilitaci贸n de un piso completo del hospital, que habilitar谩 40 nuevas camas, con lo cual contribuimos con todo el proceso de mejoramiento institucional de la atenci贸n en salud en el departamento”, agreg贸.

En cuanto al trabajo desarrollado en Buenaventura frente al covid-19, el Ministro destac贸 la gesti贸n realizada desde la Alcald铆a y que ha dado buenos resultados.

(Con informaci贸n del MinSalud).

Con nuevos lineamientos para proteger equidad de g茅nero se fortalece empoderamiento de la mujer en la Fuerza P煤blica: Duque

• El Jefe de Estado afirm贸 que la puesta en marcha de los lineamientos busca que en la Fuerza P煤blica “el ejercicio de la funci贸n por parte de nuestras mujeres est茅 libre de cualquier agresi贸n, de cualquier segregaci贸n, de cualquier discriminaci贸n y de cualquier acto que abuse de la condici贸n”.

• “La mujer colombiana hoy tiene una nueva instancia de reivindicaci贸n, de reconocimiento, pero tambi茅n de motivaci贸n para seguir sirvi茅ndole al pueblo colombiano”, dijo el Presidente.

“La mujer colombiana hoy tiene una nueva instancia de reivindicaci贸n, de reconocimiento”, dijo este mi茅rcoles el Presidente Iv谩n Duque, en la presentaci贸n de los lineamientos para la equidad de g茅nero en la Fuerza P煤blica.

El Presidente Iv谩n Duque destac贸 la presentaci贸n de los nuevos lineamientos que permitir谩n fortalecer la equidad de g茅nero y el empoderamiento de la mujer en las filas de las Fuerzas Militares y de Polic铆a.

El Jefe de Estado afirm贸 que con la socializaci贸n de ese documento -‘Lineamientos orientados a la promoci贸n de la equidad de g茅nero y a la prevenci贸n y atenci贸n integral de las violencias de g茅nero en la Fuerza P煤blica, con especial 茅nfasis en la  violencia sexual’- se cumple el aforismo de que ‘obras son amores y no buenas razones’.

Aunado a lo anterior, el Mandatario dijo que “nunca antes en la historia de nuestro pa铆s se hab铆a presentado tanta presencia de la mujer, como lo hemos logrado en estos 27 meses de gobierno”.

Tal hecho -continu贸- “lo vemos en el proceso de reclutamiento, lo vemos cuando se producen las graduaciones en todas nuestras escuelas y lo vemos hoy con las instancias de mando y de jerarqu铆a en las cuales est谩n al frente nuestras heroicas mujeres de la Fuerza P煤blica”.

Subray贸 que no se trata de un proceso que se inici贸 hace poco, sino que se trata de un proceso de pol铆ticas p煤blicas que en su momento lider贸, como Ministra de Defensa, la Vicepresidenta Marta Luc铆a Ram铆rez.

As铆 mismo, sostuvo que el actual titular de esa cartera, Carlos Holmes Trujillo, “ha sido un fiel int茅rprete del querer de este Gobierno de hacer del empoderamiento de la mujer uno de los sellos distintivos de nuestra obra para todo un pa铆s”.

As铆 mismo, el Presidente Duque afirm贸 que los comandantes del Ej茅rcito, la Armada, la Fuerza A茅rea y la Polic铆a “han compartido conmigo muchas conversaciones sobre el empoderamiento de la mujer”.

Destac贸 que en ellos es caracter铆stico su condena al machismo y su inter茅s en “rechazar al interior de la familia (de la Fuerza) cualquier forma de maltrato o de violencia”, como “una realidad imperiosa”.

As铆 mismo, se帽al贸 que al observar las expresiones de liderazgo de la mujer en la Fuerza P煤blica no hay nada que impida su ascenso “hasta el m谩s alto grado”.

Dijo que “en Suram茅rica la Fuerza P煤blica de Colombia es la que tiene m谩s mujeres en instancias de comando y de responsabilidad”.

Retos

El Jefe de Estado manifest贸 que la puesta en marcha de los lineamientos busca que en la Fuerza P煤blica “el ejercicio de la funci贸n por parte de nuestras mujeres est茅 libre de cualquier agresi贸n, de cualquier segregaci贸n, de cualquier discriminaci贸n y de cualquier acto que abuse de la condici贸n”.

“En eso hay un compromiso f茅rreo de los comandantes, del Ministerio de Defensa y que lo hemos venido construyendo con la Vicepresidenta y con la Consejer铆a para la Mujer”, asegur贸.

Manifest贸 que se trata de tener todas las instancias y garant铆as para “denunciar cualquier conducta que sea contraria a esos lineamientos”.

Igualmente, asever贸 que se busca que en el proceso de ascenso y de formaci贸n y de “ir pelda帽o a pelda帽o, no exista ning煤n tinte discriminatorio; por el contrario, que se vaya legitimando esa funci贸n”.

“Hoy con estos lineamientos Colombia se sigue situando a la vanguardia en las pol铆ticas p煤blicas y a la vanguardia en la ejecuci贸n”, afirm贸.

Dirigi茅ndose al Ministro de Defensa, el Jefe de Estado indic贸 que “esta no es una actitud declarativa, esta no es una actitud enunciativa; hoy es la reafirmaci贸n de una tarea que nos obliga al trabajo diario y constante”.

Por 煤ltimo, el Presidente afirm贸 que “la mujer colombiana hoy tiene una nueva instancia de reivindicaci贸n, de reconocimiento, pero tambi茅n de motivaci贸n para seguir sirvi茅ndole al pueblo colombiano”.