Iniciativa permitir谩 desarrollar proyectos comunes en esta subregi贸n
• Busca fortalecer gesti贸n ambiental en 26 municipios antioque帽os
• M贸nica Ruiz Arbel谩ez, Gerente (e) de EPM, destac贸 esta alianza como una valiosa herramienta estrat茅gica para potenciar las oportunidades de desarrollo en los territorios y ejecutar acciones en pro del ambiente
EPM y Cornare firmaron un convenio marco con el prop贸sito de buscar la cooperaci贸n interinstitucional para intercambiar informaci贸n, desarrollar investigaci贸n en materia ambiental e implementar programas y proyectos tendientes al fortalecimiento de la gesti贸n ambiental.
La iniciativa tambi茅n le apunta a la preservaci贸n y al adecuado manejo de los recursos naturales, al saneamiento ambiental y al desarrollo de proyectos de inter茅s com煤n en los municipios de jurisdicci贸n de la Corporaci贸n Aut贸noma Regional de las Cuencas de los R铆os Negro y Nare (Cornare).
El convenio fue firmado por M贸nica Ruiz Arbel谩ez, Gerente (e) de EPM y Javier Parra Bedoya, Director de Cornare. En el acto se destac贸 el foco especial que tiene en la sostenibilidad del recurso h铆drico en las cuencas y regiones de los 26 municipios de jurisdicci贸n de la Corporaci贸n ambiental, donde EPM tiene intervenciones, para contribuir a la conservaci贸n de la biodiversidad y aportar a los objetivos de desarrollo sostenible.
Estas localidades son: El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, La Uni贸n, Marinilla, Rionegro, San Vicente, Cocorn谩, Puerto Triunfo, San Francisco, San Luis, El Pe帽ol, Granada, Guatap茅, San Carlos, San Rafael, Alejandr铆a, Concepci贸n, San Roque, Santo Domingo, Abejorral, Argelia, Nari帽o y Sons贸n.
Protecci贸n ambiental
Los aportes totales por parte de EPM y Cornare para la implementaci贸n de los programas adscritos a este nuevo convenio marco suman $3.882 millones, $1.941 millones por cada entidad.
M贸nica Ruiz Arbel谩ez, Gerente (e) de EPM, indic贸 que la Empresa busca mediante estas alianzas “potenciar las oportunidades de desarrollo en los territorios de inter茅s para la Organizaci贸n e incrementar los esfuerzos en pro del ambiente”.
La Gerente agreg贸 que “este Convenio posibilitar谩 adelantar esfuerzos para generar mayor conocimiento sobre la biodiversidad en funci贸n de la conservaci贸n del entorno natural en todo este territorio”.
Implementaci贸n
El nuevo convenio marco se implementar谩 a trav茅s de actas de trabajo, cuyas acciones se aplicar谩n en los municipios de jurisdicci贸n de la Corporaci贸n, con especial 茅nfasis en las localidades de las 谩reas en donde est谩n ubicados los embalses de EPM y en las cuencas que los alimentan.
Su implementaci贸n se enfocar谩 en asuntos como: educaci贸n ambiental, conservaci贸n y restauraci贸n, gesti贸n del riesgo y rondas h铆dricas.
Una uni贸n por la comunidad
Ha sido hist贸rica y muy efectiva la relaci贸n entre EPM y Cornare. Desde muchos a帽os atr谩s se ha venido trabajando articuladamente y es as铆 como en el cuatrienio 2016-2019, la Empresa, desde la gestion ambiental y social en el 谩rea de influencia de las centrales de generaci贸n de energ铆a del Oriente antioque帽o, se sum贸 a la estrategia de gestion ambiental regional aportando $10.822 millones en el convenio con Cornare.
A esta iniciativa se fueron sumando administraciones municipales, comunidades, ONG y otras instituciones presentes en la regi贸n, para conformar una gran bolsa de gesti贸n ambiental regional con la participaci贸n de 60 instituciones articuladas.
En el balance de estas alianzas se destaca que diferentes comunidades se vieron beneficiadas con la certificaci贸n en temas ambientales, de turismo sostenible, y de gesti贸n de proyectos, que les permitir谩 el fortalecimiento y la sostenibilidad de estos.
En la gesti贸n ambiental se logr贸 impactar 694 hect谩reas con programas para la protecci贸n y conservaci贸n de bosques y la restauraci贸n ecol贸gica. As铆 mismo, se lograron hitos como la participaci贸n y apoyo para la declaraci贸n de 10 reservas naturales de la sociedad civil y el fortalecimiento de la c谩tedra de educaci贸n ambiental en m谩s de 300 instituciones educativas rurales, mediante la entrega de material pedag贸gico y 700 familias impactadas con nuevos sistemas de saneamiento b谩sico rural.
Tambi茅n se fortalecieron las estrategias de conservaci贸n de ecosistemas estrat茅gicos en la regi贸n, incluyendo 74 familias beneficiadas de pago por servicios ambientales (Banco2), capacitando 200 maestros en did谩ctica y metodolog铆as de educaci贸n y cultura ambiental, definiendo las 28 rutas de turismo sostenible y dejando en funcionamiento la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR Florito, en el municipio de El Pe帽ol, como un logro importante para el saneamiento rural, as铆 como para el mejoramiento de los niveles de calidad del agua que llega al embalse El Pe帽ol.
La firma de este nuevo convenio se hace en cumplimiento de uno de los ocho (8) Focos Estrat茅gicos de EPM, denominado Ciudad-Regi贸n, que busca contribuir, a trav茅s de iniciativas relacionadas con el cuidado del ambiente, como es este caso, y a convertir en realidad las aspiraciones de un mayor progreso del territorio del oriente de Antioquia y garantizar de esta manera hacia el futuro los recursos necesarios para la sostenibilidad del Oriente antioque帽o como el mismo Valle de Aburr谩.
Al tener un enfoque ambiental, este convenio se conecta con otros convenios y alianzas que EPM ha desarrollado con asociaciones y entidades con alcance en este territorio. Solo en 2020, la Empresa suscribi贸 y desarroll贸 con una perspectiva regional en materia ambiental, econ贸mica y social, convenios por m谩s de $7.900 millones.
Entre estas alianzas se destacan los suscritos con la academia: Universidad de Antioquia para temas ambientales y seguimiento al impacto del buch贸n de agua en los embalses y con la Universidad Nacional en temas legales ambientales. Adem谩s de la alianza entre EPM y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y con la Corporaci贸n Cuenca Verde. Con todo esto, EPM contribuye a la armon铆a de la vida para un mundo mejor.