P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 13 de abril de 2020

¡Atenci贸n! A partir de hoy rota el pico y c茅dula en Medell铆n

As铆 lo dio a conocer la Alcald铆a de Medell铆n. Hoy lunes 13 de abril ser谩 d铆a pedag贸gico.


Con aplauso desde las ventanas cierra #Donat贸nPorMedell铆n

✔Con el aporte de ciudadanos, deportistas, empresarios, artistas y donantes an贸nimos, Medell铆n recolect贸 cifra r茅cord en ayudas

✔Medell铆n se uni贸 y enalteci贸 significado de la palabra solidaridad.



En una cifra hist贸rica la convocatoria de la alcald铆a de Medell铆n super贸 la meta de donaciones que se hab铆a propuesto y logr贸 recolectar m谩s 13.116.200.932 millones de pesos para poder seguir ayudando a la poblaci贸n m谩s vulnerable. En cuanto a los mercados la cifra de donaciones lleg贸 a 100.435.

Atendiendo una cita no con la historia sino con el llamado universal de la solidaridad en tiempos de incertidumbre, miles de medellinenses se sumaron a la #Donat贸nPorMedell铆n convocada por el alcalde Daniel Quintero Calle. Este 12 de abril, la ciudad se levant贸 y envi贸 un mensaje claro al resto de la sociedad: unidos podemos mejorar las condiciones del otro, ayudar a protegernos y fortalecer la capacidad de respuesta de Medell铆n en la guerra que enfrenta ante el coronavirus.

Con el ah铆nco de los antepasados, acostumbrados a labrar para conseguir poco a poco cada elemento y vivir con lo necesario, la ciudad cambi贸 un momento la primavera por el eterno significado de la solidaridad y llev贸 a cabo una jornada que quedar谩 en la memoria de quienes la vivieron como la demostraci贸n genuina de que una sociedad siempre puede sacar a flote lo mejor de s铆 para ayudar al otro.

Ayer domingo, tan solo dos horas luego de que comenzara la jornada, la cifra de recaudo ya super贸 los tres mil millones de pesos y la ciudad se acerc贸 a la meta de los 100 mil mercados y $10 mil millones. Artistas, deportistas y otros personajes de car谩cter nacional e internacional tambi茅n decidieron aportar a la iniciativa; Suso El Paspi don贸 cinco millones de pesos, Dar铆o G贸mez $20 millones de pesos, Maluma $250 millones, J Balvin 20 mil mercados y 10 mil m谩scaras, Juanes 780 mercados y Sebasti谩n Yatra mil mercados.

Desde el comienzo de la donat贸n, la solidaridad de los paisas aflor贸 y con ella la adhesi贸n del sector empresarial de la mano de compa帽铆as como el Grupo Argos que don贸 $400 millones de pesos, Tigo-Une $400 millones de pesos, Colanta $300 millones de pesos, Bancolombia $400 millones de pesos, el Grupo 脡xito 20.000 mercados y 14.000 paquetes nutricionales para ni帽os y el Grupo Nutresa $400 millones de pesos.

La donat贸n tambi茅n sirvi贸 como escenario de ratificaci贸n del compromiso asumido y cumplido por los l铆deres de la regi贸n, ejemplo de ello fue la donaci贸n de 10 mil mercados por parte de la Gobernaci贸n de Antioquia en cabeza de An铆bal Gaviria.

Ni la lluvia, ni el cansancio y mucho menos el reto que representa la jornada, aplacaron el esfuerzo de quienes con el 煤nico objetivo de servir a Medell铆n se sumaron para recorrer sus calles y recolectar donaciones. A cinco horas y media del comienzo de la donat贸n, la solidaridad y fortaleza de la ciudad permiti贸 superar los cinco mil millones de pesos que representaban la mitad de la meta.

Medell铆n comenz贸 a acercarse a la meta gracias a las donaciones de varios artistas, ciudadanos y compa帽铆as regionales que, siendo ejemplo de pujanza, acataron el llamado a la uni贸n del alcalde y permitieron que la cifra de recolecci贸n superara los siete mil millones de pesos a falta de poco m谩s de una hora para cerrar la jornada, cifra superior a la recolectada antes en la ciudad en un evento de tal magnitud.

Mientras esto pasaba, en las calles de la ciudad la gente sigui贸 donando a su medida y asegurando que una o m谩s familias lleguen a tener con qu茅 subsistir un tiempo y diferentes compa帽铆as y organizaciones como la Fundaci贸n Mario Santo Domingo se animaron a donar $500 millones de pesos, Evacol don贸 300 pares de zapatos para el personal de salud, Uniban $100 millones de pesos, la Fundaci贸n Avon don贸 dos mil litros de jab贸n l铆quido y 50 tendidos para camas, Agaval $70 millones de pesos, Conconcreto $100 millones de pesos, Sura $300 millones y el Grupo Bios se uni贸 con 50 toneladas de pollos.

Los recorridos por algunas comunas recolectando alimentos y ayudas en especie finalizaron con 14 toneladas de productos listos para ser distribuidos entre las familias que m谩s lo necesitan. Emulando la fortaleza de quienes no se doblegaron ante el temor de otra 茅poca, en las calles asom贸 la principal muestra de que un pueblo unido es capaz de conseguir lo que se proponga.

Finalmente, la ciudad logr贸 superar la meta de los 100 mil mercados, con un total de 100.435 en total, y el objetivo de los $10 mil millones de pesos gracias a la donaci贸n de cuatro mil millones para el sector salud por parte de ISA, con el cual se recolect贸 13.116.200932 millones de pesos. Medell铆n, su gente, le cumpli贸 a los miles de ciudadanos que a partir de hoy ser谩n testigos directos de lo que la solidaridad y uni贸n de toda una sociedad generaron.

Al igual que el llamado a la solidaridad al comienzo de la jornada, el agradecimiento tras cumplir con las metas trazadas se convierte en un imperativo colectivo como sociedad. Desde la Alcald铆a de Medell铆n y cada familia, trabajador y madre cabeza de hogar que ser谩n beneficiarios, el mayor de los reconocimientos para quienes que con lo que tuvieron o recolectaron, se sumaron a la #Donat贸nPorMedell铆n.

6.500 mercados se han gestionado en ayudas para Apartad贸 por Covid19

2500 de estos mercados ser谩n repartidos esta semana en distintos sectores de Apartad贸.



Hoy cambia pico y c茅dula en Sabaneta



Sabanete帽os, muy atentos porque a partir de este lunes cambia el Pico y C茅dula. Esto con el fin de contener la propagaci贸n del virus y evitar que haya tantas personas en la calle.


El Gobierno Nacional dio un plazo de 72 horas a las ARL para que entreguen a los trabajadores del sector salud la dotaci贸n necesaria para sus labores


As铆 lo anunciaron los ministros del Trabajo, 脕ngel Custodio Cabrera, y de Salud, Fernando Ruiz, quienes participaron en el Facebook Live dirigido desde la Casa de Nari帽o por el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez, sobre las labores frente a la pandemia del coronavirus.

El Gobierno Nacional dio un plazo de 72 horas a las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) para que entreguen a los trabajadores del sector salud la dotaci贸n necesaria para desempe帽ar sus labores.
As铆 lo anunciaron los ministros del Trabajo, 脕ngel Custodio Cabrera, y de Salud, Fernando Ruiz, quienes participaron en el Facebook Live dirigido desde la Casa de Nari帽o por el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez, sobre las labores frente a la pandemia del coronavirus.
“Con el Ministro de Salud y con el acompa帽amiento de la Procuradur铆a General de la Naci贸n, hemos decidido dar un plazo perentorio de 72 horas, o sea, el pr贸ximo mi茅rcoles. Esto tiene que quedar totalmente definido: qu茅 dotaci贸n, qui茅n la va a entregar”, declar贸 el titular de la cartera de Trabajo.
Aclar贸 que dicha dotaci贸n la tiene que entregar “la ARL conjuntamente con el empleador”.
“La dotaci贸n inicial para cualquier entidad, cualquier empresa, cualquier empleador, 茅l es el responsable de entregar esa dotaci贸n a sus empleadores, ll谩mese sector salud, ll谩mese cualquier otra actividad econ贸mica en Colombia”, precis贸.
Agreg贸 que las ARL “se tienen que poner de acuerdo con el empleador sobre la dotaci贸n que requieran”.
Dijo que la dotaci贸n cubre tambi茅n a los trabajadores con contrato de prestaci贸n de servicios.
El Ministro del Trabajo se refiri贸 a los problemas financieros argumentados para no cubrir pasivos laborales y necesidades de dotaciones, y record贸 que el Gobierno expidi贸 el Decreto 488, que precisa la forma en la que van a llegar los recursos.
“Queremos recalcarles –y es la circular del d铆a de hoy– que si el Gobierno Nacional irradia los recursos al sector salud, las personas que manejan estos recursos, cuando les llega la plata de Estado, lo primero que tienen que hacer, de acuerdo al C贸digo Civil, es pagar sus pasivos laborales. ¿Y cu谩les son los dos pasivos laborales? Uno, los salarios del sector de salud, y dos, la dotaci贸n de esos empleados”, puntualiz贸.
Por su parte, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, manifest贸 que “hace ya 15 d铆as se expidi贸 el decreto bajo el cual se obligaba a las ARL a aportar al sistema un 7%, para elementos de dotaci贸n al personal y otros programas dirigidos al sector salud”.
Precis贸 que, seg煤n un informe del sistema de ARL, esas entidades  han efectuado compras ya por 40 mil millones de pesos.
Ruiz afirm贸 que “esas compras todav铆a no estas distribuidas en la mayor parte de las IPS del pa铆s. Por lo tanto, el llamado que hacemos, con el Ministro del Trabajo, es a que se haga lo m谩s pronto posible esa ubicaci贸n de esos elementos de protecci贸n personal en las respectivas empresas”.
El Ministro de Salud agreg贸 que no ve “ninguna justificaci贸n para que los trabajadores del sector salud no est茅n adecuadamente protegidos, desde los propios recursos de las IPS a nivel nacional”.
Recalc贸 que el hecho de tener unos recursos adicionales en el Gobierno para adquirir unos elementos de reserva para la atenci贸n y para la protecci贸n de los trabajadores, “no quiere decir de ninguna manera que eso sustituya la obligaci贸n que tienen las IPS p煤blicas y privadas, a nivel nacional, de proteger a sus trabajadores”.
“De manera que en eso, se帽or Presidente y trabajadores del 谩rea de la salud, no puede haber equ铆voco. Aqu铆 todos tenemos que colaborarnos y trabajar conjuntamente para proteger a nuestros trabajadores. Es la prioridad n煤mero uno de cualquier entidad del sector salud”, concluy贸.

Presidente Duque anuncia decreto que busca fortalecer y acelerar los servicios de la telemedicina en el pa铆s

Al explicar que la telemedicina ya se ven铆a practicando en Colombia, el Ministro de Salud y Protecci贸n Social, Fernando Ruiz, inform贸 que la nueva reglamentaci贸n que expedir谩 el Gobierno Nacional elimina las limitantes que ten铆a la telemedicina, lo cual potenciar谩 el aporte de este recurso tecnol贸gico en la atenci贸n de pacientes con covid-19.

Durante el Facebook Live que lider贸 ayer domingo, desde la Casa de Nari帽o y en compa帽铆a de los ministros de Salud y Protecci贸n Social, Fernando Ruiz, y de Trabajo, 脕ngel Custodio Cabrera, el Presidente Iv谩n Duque anunci贸 la expedici贸n de un decreto que busca fortalecer y acelerar los servicios de la telemedicina, modalidad innovadora que aportar谩 enormemente a mejorar la atenci贸n de pacientes con covid-19 en Colombia.
“Ya hay cosas que se est谩n implementando, pero, en el marco del covid-19, hemos venido avanzando no solamente en reglamentar, en tener, adem谩s, una resoluci贸n t茅cnica del Ministerio de Salud sobre la prestaci贸n del servicio de salud en casa y tambi茅n de servicios ambulatorios, sino que tambi茅n estamos fortaleciendo los servicios de telemedicina”, dijo el Mandatario.
A rengl贸n seguido, el Jefe de Estado le solicit贸 al Ministro de Salud detallar el “alcance de esta reglamentaci贸n que estamos sacando y por qu茅 hace parte tambi茅n de una innovaci贸n que queremos acelerar, en el marco del covid-19, pero que se va a extender a otros servicios de salud”.
Al respecto, el Ministro Fernando Ruiz inform贸 que telemedicina tiene dos ventajas que son esenciales en este momento. La primera de ellas es que permite llegar a las personas que est谩n en aislamiento preventivo y que no se deber铆an movilizar de sus hogares, en especial los mayores de 70 a帽os y los pacientes con enfermedades de alto riesgo frente al coronavirus.
“Sin poder llegar a ellos, sin tener que hacer que se trasladen a un centro hospitalario, donde se pueden contagiar o donde pueden adquirir otras enfermedades”, el recurso de la telemedicina es “un apoyo fundamental para darles bienestar a esas personas”, indic贸 el titular de la cartera de Salud.
Adicionalmente, el Ministro consider贸 que “la telemedicina tiene la opci贸n de que al no haber contacto entre los trabajadores de la salud y las personas que tienen contagio, reduce de manera muy importante el riesgo de que los trabajadores de la salud sean contagiados”.
El alto funcionario recalc贸, adem谩s, que aunque la telemedicina ya se ha venido practicando en el pa铆s, ten铆a la limitante principal de que “no se pod铆a formular a partir de la telemedicina, por las limitaciones que estaban planteadas en la ley”.
En este sentido, el Ministro de Salud explic贸 que con la nueva reglamentaci贸n, “ya se deja absolutamente claro que el m茅dico o el profesional de salud o el trabajador de salud no solo puede recibir el caso, atender al paciente, hacer todo el interrogatorio y tomar decisiones, sino que, adicionalmente, puede, cuando haya combinaci贸n del sistema de voz y visual, hacer prescripci贸n directamente a trav茅s de este medio electr贸nico”.

Fuerza p煤blica y Alcald铆a de Envigado realizan operativos de control por aislamiento obligatorio nacional



La Inspecci贸n de Permanencia y de Espacio P煤blico con el apoyo de la Polic铆a Nacional y el Ej茅rcito, contin煤an ejecutando operativos para controlar y verificar el cumplimento del aislamiento obligatorio nacional ante la contingencia por el COVID-19.

Se contin煤a tambi茅n imponiendo comparendos del C贸digo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, a las personas que no cumplan con las excepciones indicadas por el Gobierno Nacional en esta cuarentena, a la fecha se han impuesto 774 comparendos.

Con los controles se ha logrado tener presencia de las autoridades en toda la zona urbana del municipio de Envigado.

Tenemos habilitada la L铆nea 脷nica de Seguridad y Emergencias de Envigado 2766666, para reportar situaciones que afecten la seguridad, la tranquilidad ciudadana o el incumplimiento de las medidas establecidas a nivel nacional y municipal.

Pico y C茅dula en Envigado contin煤a funcionando como se implement贸 al inicio de la cuarentena

En Envigado el Pico y C茅dula contin煤a funcionando como lo hemos implementado durante la cuarentena nacional.

Consulta en la siguiente imagen los n煤meros asignados para este lunes 13 de abril


Por medio del Decreto 536 del 11 de abril, se elimina horario para entregas a domicilio, en el marco de la Emergencia Sanitaria por la pandemia del covid-19

• La medida reg铆a, dentro de las normas expedidas que ordenan el Aislamiento Preventivo Obligatorio, para la comercializaci贸n de los productos de los establecimientos y locales gastron贸micos, mercados y otros, mediante plataformas de comercio electr贸nico o por entrega a domicilio.
• Este nuevo decreto rige a partir de las cero horas (00:00 a.m.) del d铆a 13 de abril de 2020.

Por medio del Decreto 536 del 11 de abril, el Gobierno Nacional elimin贸 el horario para la entrega de pedidos a domicilio, dentro del Aislamiento Preventivo Obligatorio ordenado en el territorio nacional para enfrentar la pandemia del coronavirus covid-19.
En ese sentido, el decreto firmado por el Presidente Iv谩n Duque y por los 18 Ministros del Despacho, elimina el par谩grafo 5 del Decreto 531 de 2020, que establec铆a un horario de 6:00 de la ma帽ana a 8:00 de la noche para los domicilios, durante la extensi贸n del Aislamiento Preventivo Obligatorio.
El horario reg铆a para las excepciones 12 y 23 del Decreto 531 de 2020, relacionadas con “la comercializaci贸n presencial de productos de primera necesidad en mercados de abastos, bodegas, mercados, supermercados mayoristas y minoristas y mercados al detal, y la comercializaci贸n de productos de los establecimientos y locales gastron贸micos, mediante plataformas de comercio electr贸nico y/o para entrega a domicilio'.
Mediante el Decreto 531 del 8 de abril de 2020 se orden贸 el Aislamiento Preventivo Obligatorio de todas las personas habitantes de la Rep煤blica de Colombia, a partir de las cero horas (00:00 a.m.) del d铆a 13 de abril de 2020, hasta las cero horas (00:00 a.m.) del d铆a 27 de abril de 2020.

Por decreto, Gobierno agiliza devoluci贸n de saldos a favor del impuesto sobre la renta y del IVA

• El Decreto 535 del 10 de abril de 2020 establece un procedimiento abreviado que facilita la devoluci贸n autom谩tica de los saldos a favor de los grav谩menes, durante la Emergencia Sanitaria declarada con ocasi贸n de la pandemia del covid-19.
• Esta medida busca que los contribuyentes afectados por la pandemia del covid-19 tengan un mayor flujo de caja y de liquidez para poder cumplir con sus obligaciones.

El Gobierno Nacional expidi贸 el Decreto 535, del 10 de abril de 2020, a trav茅s del cual se estableci贸 un procedimiento abreviado para la devoluci贸n de saldos a favor del Impuesto sobre la Renta y Complementarios y del Impuesto sobre las Ventas (IVA), a trav茅s de la Direcci贸n de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), durante el t茅rmino de la vigencia de la Emergencia Sanitaria, declarada con ocasi贸n de la pandemia del covid-19.
La medida, decretada bajo el Estado de Emergencia Sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protecci贸n Social con ocasi贸n de la pandemia derivada del coronavirus, busca que los contribuyentes afectados por el covid-19 tengan un mayor flujo de caja y de liquidez para poder cumplir con sus obligaciones.
De acuerdo con la norma, esta medida cobijar谩 a los contribuyentes que no sean calificados como de riesgo alto en materia tributaria. A ellos, se les autorizar谩 la devoluci贸n y/o compensaci贸n de los respectivos saldos a favor, mediante el procedimiento abreviado, dentro de los 15 d铆as siguientes a la fecha de presentaci贸n de la solicitud de devoluci贸n y/o compensaci贸n.
En este sentido, cuando el contribuyente cumpla con los requisitos, cada Direcci贸n Seccional dar谩 respuesta dentro de los 15 d铆as siguientes a la solicitud de la devoluci贸n y no a los 50 d铆as, como lo establece el art铆culo 855 del Estatuto Tributario.
As铆 mismo, el decreto determin贸 que mientras permanezca vigente el Estado de Emergencia Sanitaria no ser谩 necesario anexar la relaci贸n de costos, gastos y deducciones para el tr谩mite de solicitudes de devoluci贸n y/o compensaci贸n en el Impuesto sobre la Renta y Complementarios. Sin embargo, esa relaci贸n deber谩 ser entregada una vez se levante la Emergencia, en un plazo no superior a 30 d铆as.
La norma se帽ala que las solicitudes de devoluci贸n y/o compensaci贸n que se encuentren en tr谩mite a trav茅s del procedimiento abreviado finalizar谩n al momento de terminaci贸n de la Emergencia Sanitaria.