En los encuentros bilaterales de la jornada se destac贸 el momento del pa铆s para las inversiones internacionales en temas ambientales, de transici贸n energ茅tica y cuarta revoluci贸n industrial. Se destacaron los encuentros con los CEO de Vestas, NuBank y Zipline.
“Fue un d铆a muy importante para Colombia, porque estuvimos hablando con las cabezas de importantes grupos financieros en el mundo, que ven a Colombia como un pa铆s l铆der en cuanto a las pol铆ticas de financiamiento verde”, dijo el Mandatario”.
“Hoy se ve a Colombia como l铆der en transici贸n energ茅tica; un pa铆s con cien veces m谩s energ铆a e贸lica y solar de la que hab铆a hace cuatro a帽os; y en econom铆a circular, 谩reas protegidas, en el 谩rea protegida mar铆tima m谩s grande del mundo”; dijo.
El desarrollo de la agenda para el Presidente Iv谩n Duque durante el Foro Econ贸mico Mundial, que se lleva a cabo en esta ciudad, tuvo puntos destacados este lunes, en cuanto a la ratificaci贸n del inter茅s internacional en invertir en campos como la transici贸n energ茅tica, medio ambiente y cuarta revoluci贸n industrial, entre otros.
“Fue un d铆a muy importante para Colombia, porque estuvimos hablando con las cabezas de importantes grupos financieros en el mundo, que ven a Colombia como un pa铆s l铆der en cuanto a las pol铆ticas de financiamiento verde, de bonos verdes, y que hay un gran inter茅s de seguir respaldando a Colombia en estas iniciativas”, declar贸 el Mandatario.
En los encuentros de la jornada, el Presidente Duque se reuni贸 con el presidente de la compa帽铆a Vestas, Henrik Andersen, que es la mayor fabricante de las granjas e贸licas en el mundo y quien reiter贸 su gran inter茅s de estar en Colombia.
Tambi茅n, sostuvo encuentros con Y otros empresarios e inversionistas, como Keller Rinaudo, CEO de Zipline, con quien entabl贸 una productiva conversaci贸n sobre tecnolog铆as en salud y automatizaci贸n de las cadenas de suministro, entre otros temas.
En esta ciudad suiza, el Jefe de Estado de Colombia dialog贸 con Marcelo Claure,
Presidente y Director Ejecutivo de Claure Capital, a quien le present贸 las ventajas comparativas de invertir en Colombia en tecnolog铆a, telecomunicaciones, criptograf铆a, deportes, bienes ra铆ces y otros sectores de alto crecimiento.
De igual forma se reuni贸 con el profesor Klaus Schwarb, el presidente de Foro Econ贸mico Mundial (WEF, por sus siglas en ingl茅s), “que quiere, adem谩s, seguir viendo a Colombia como uno de los hub de la cuarta revoluci贸n industrial y ahora vincularlo tambi茅n con la creaci贸n de emprendimientos que m谩s de tres d铆gitos y que hoy llaman ‘unicornios’”, declar贸.
El Presidente a帽adi贸 que hay inter茅s de la comunidad internacional en proyectos agroforestales, de reducci贸n de emisiones y en el pago por servicios ambientales.
M谩s encuentros
Tambi茅n, resalt贸 que particip贸 en los paneles sobre biodiverciudades, “Returning nature to cities” y el Forum Initiative Briefing BiodiverCities. Record贸 que este concepto, el de Biodiverciudades fue la iniciativa que Colombia trajo hace tres a帽os al Foro Econ贸mico Mundial y hoy se ha convertido en una de las 谩reas estrat茅gicas de trabajo de esta organizaci贸n.
“El concepto plantea c贸mo las ciudades deben contribuir a las soluciones basadas en la naturaleza, con el objetivo de producir los mejores resultados, respecto a la neutralidad de carbono”, puntualiz贸.
Manifest贸 que hoy se ve a Colombia como l铆der en transici贸n energ茅tica; un pa铆s con cien veces m谩s energ铆a e贸lica y solar de la que hab铆a hace cuatro a帽os; y en econom铆a circular, 谩reas protegidas, en el 谩rea protegida mar铆tima m谩s grande del mundo.
Para ello, sostuvo un encuentro con Peter Thompson, el enviado especial de Naciones Unidas para los Oc茅anos, a quien le expuso los avances de programas como ‘Un mill贸n de corales’, ampliaci贸n de 谩reas protegidas y todos los esfuerzos que se realizan para mitigar los efectos de la crisis clim谩tica.
El Presidente manifest贸 que los dirigentes mundiales resaltaron el sentido del emprendimiento verde que est谩 creciendo y se consolida, como el hecho de que Colombia es el primer pa铆s del hemisferio occidental en lanzar una taxonom铆a verde en la bolsa de Nueva York, que permite a los inversionistas del mundo ver a nuestro pa铆s con confianza, credibilidad y trazabilidad en muchos de estos aspectos.
Del mismo modo, hubo espacio para charlar con David V茅lez, CEO de NuBank, con quien trat贸 temas como el desarrollo de la banca digital y sobre el logro del Gobierno de que el 80% de la poblaci贸n al menos tenga acceso a un producto financiero.
Dentro de los encuentros bilaterales, el Presidente Duque M谩rquez se encontr贸 con el representante del Partido Republicano, de Estado Unidos, Michael Mc Caul, quien destac贸 la importancia de seguir estrechando los lazos bilaterales e hist贸ricos entre su pa铆s y Colombia, que cumplen 200 a帽os, reconoci贸 el liderazgo de Colombia en la lucha contra la crisis clim谩tica.
Adem谩s, sostuvo un encuentro con el embajador de Estados Unidos, en Suiza, Scott Miller, con quien reafirm贸 las relaciones bilaterales.