P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 4 de junio de 2025

Vacunaci贸n en movimiento: Antioquia lleva biol贸gicos a m谩s de 25 municipios y 4.000 dosis aplicadas

M谩s de 4.000 dosis de vacunas contra la fiebre amarilla y la influenza fueron aplicadas en Antioquia durante las 煤ltimas tres semanas, gracias a la estrategia de vacunaci贸n m贸vil impulsada por la Secretar铆a de Salud e Inclusi贸n Social del departamento.

Dos veh铆culos especialmente acondicionados recorrieron m谩s de 25 municipios, especialmente en zonas identificadas como de alto riesgo por el Ministerio de Salud debido a la presencia del mosquito transmisor de fiebre amarilla. En total, se aplicaron 2.500 dosis de fiebre amarilla y 1.612 de influenza.

La m贸vil 1 atendi贸 a comunidades en municipios de Urab谩 como Dabeiba, Mutat谩, Chigorod贸, Turbo, Carepa, Apartad贸, San Pedro de Urab谩, Necocl铆, San Juan de Urab谩 y Arboletes. Por su parte, la m贸vil 2 cubri贸 San Luis, Sons贸n (La Danta), Puerto Triunfo, Puerto Nare, Yond贸, Puerto Berr铆o, Caracol铆, Maceo, Zaragoza, El Bagre, Nech铆, Caucasia, C谩ceres, Taraz谩 y Medell铆n.

“Esta fue una estrategia muy positiva porque permiti贸 trabajar directamente con los municipios y aumentar las coberturas vacunales con un enfoque territorial. Seguimos fortaleciendo la vigilancia y las capacitaciones para evitar que la fiebre amarilla llegue al departamento”, explic贸 Marcela Arrubla, profesional de la Secretar铆a de Salud e Inclusi贸n Social.

Desde abril, el Ministerio de Salud declar贸 alerta nacional por fiebre amarilla, y Antioquia figura entre los departamentos con municipios en riesgo, ya sea por antecedentes o por su cercan铆a con regiones donde se han registrado casos positivos.

Hasta la fecha, en Antioquia no se han reportado casos de fiebre amarilla. No obstante, las autoridades sanitarias contin煤an con la aplicaci贸n intensiva de vacunas como medida preventiva. En lo corrido del a帽o, m谩s de 75.000 dosis contra esta enfermedad han sido aplicadas en el departamento.

La vacuna contra la fiebre amarilla debe aplicarse entre los 9 meses y los 59 a帽os. En el caso de personas mayores de 60 a帽os o mujeres embarazadas, solo se administra si existe una recomendaci贸n m茅dica previa.

Con estas acciones, la Gobernaci贸n de Antioquia reitera su compromiso con la salud p煤blica, acercando los servicios de vacunaci贸n a las zonas m谩s vulnerables y reforzando la prevenci贸n frente a enfermedades de alto impacto.

Educaci贸n sin barreras: Medell铆n ofrece formaci贸n gratuita a mujeres adultas

Con el prop贸sito de garantizar el derecho a la educaci贸n y promover la autonom铆a de mujeres en condici贸n de extraedad, la Alcald铆a de Medell铆n anunci贸 la apertura de la convocatoria 2025 del programa de Educaci贸n para J贸venes y Adultos, que ofrece formaci贸n gratuita en 45 instituciones oficiales distribuidas en todas las comunas y en el corregimiento San Crist贸bal.

La iniciativa, liderada por las secretar铆as de Educaci贸n y de las Mujeres, busca cerrar brechas de g茅nero mediante el acceso equitativo a la educaci贸n, especialmente para mujeres que no lograron culminar su proceso escolar en edad regular.

Este modelo educativo, conocido como Ciclos Lectivos Especiales Integrados (CLEI), ofrece niveles desde alfabetizaci贸n hasta grado 11°, con jornadas nocturnas, sabatinas, dominicales y modalidad semipresencial. Hasta la fecha, 2.732 mujeres se han matriculado por primera vez en alguno de los niveles del CLEI durante 2025.

“Garantizar el acceso a la educaci贸n tambi茅n es una forma de empoderar a las mujeres y abrirles nuevas oportunidades para su desarrollo personal, laboral y social”, expres贸 Valeria Molina, secretaria de las Mujeres.

Una de las entidades aliadas destacadas es la Instituci贸n Educativa H茅ctor Abad G贸mez, donde se desarrollan procesos de alfabetizaci贸n orientados a mujeres que dan sus primeros pasos en lectura y escritura.

Las inscripciones estar谩n abiertas hasta el 30 de julio de 2025, y las interesadas pueden acercarse directamente a las instituciones educativas para conocer la oferta, requisitos y disponibilidad de cupos. Para acceder al programa solo se requiere tener 16 a帽os o m谩s; no tiene costo y se ofrece de forma presencial.

Con esta estrategia, la Alcald铆a de Medell铆n reafirma su compromiso con la inclusi贸n, el bienestar y el desarrollo educativo de las mujeres, reconociendo que la educaci贸n es una herramienta poderosa para transformar vidas.

Pedaleando hacia el cambio: Bello impulsa cultura del uso de la bicicleta en sus calles

La Alcald铆a de Bello contin煤a su compromiso con la movilidad sostenible y la cultura ciudadana con una agenda especial en conmemoraci贸n del D铆a Mundial de la Bicicleta. El municipio desarrolla actividades formativas y de sensibilizaci贸n con el objetivo de promover el uso de la bicicleta como un medio de transporte ecol贸gico, saludable y seguro.

La programaci贸n, liderada por la Secretar铆a de Movilidad con el apoyo de Indeportes Antioquia y otras entidades, incluye espacios de reflexi贸n, educaci贸n y participaci贸n ciudadana.

Este mi茅rcoles 4 de junio, se llev贸 a cabo la charla “Bello en bici, una ruta hacia la movilidad sostenible”, en el auditorio de la Instituci贸n Universitaria Marco Fidel Su谩rez. La ponente Nora del Carmen Arango Tabares, doctora en Educaci贸n y gerente de Fomento Empresarial en Acopi Antioquia, comparti贸 experiencias y reflexiones sobre el impacto social y ambiental del uso de la bicicleta en los entornos urbanos.

Para el viernes 6 de junio, est谩 prevista una jornada de promoci贸n de la Ley 1811, que contempla la sensibilizaci贸n a conductores sobre la importancia del respeto por los ciclistas en las v铆as. Esta jornada se desarrollar谩 entre las 8:00 y 10:00 a. m. en distintos puntos estrat茅gicos de la ciudad. Se recordar谩 la obligaci贸n de los veh铆culos de mantener una distancia m铆nima de 1.5 metros al adelantar a un ciclista, as铆 como el derecho de estos a circular con seguridad.

Andr茅s Camilo Montoya Osorio, secretario de Movilidad de Bello, explic贸 que “el uso de la bicicleta contribuye a paliar la crisis ambiental global. Invitamos a m谩s personas a convertirse en biciusuarios y a toda la sociedad a construir entornos seguros y amigables para quienes eligen este medio de transporte”.

Estas actividades buscan no solo promover un cambio en los h谩bitos de movilidad de los ciudadanos, sino tambi茅n generar conciencia colectiva sobre los beneficios de una ciudad m谩s saludable, con menos congesti贸n y m谩s respeto por quienes se movilizan sobre dos ruedas.

Alcalde Alejandro Eder firma acuerdo para recuperar el civismo en Cali

En un acto simb贸lico cargado de sentido c铆vico, el alcalde de Santiago de Cali, Alejandro Eder, firm贸 el Acuerdo por el Respeto y la Convivencia Ciudadana, en el marco del lanzamiento oficial de la campa帽a ‘El respeto es mutuo’, una iniciativa liderada por el Concejo Distrital que busca recuperar el civismo y la cultura ciudadana en la capital del Valle.

La jornada, realizada en el Concejo Municipal, cont贸 con la participaci贸n de concejales, ediles, l铆deres sociales, el personero Gerardo Mendoza Castrill贸n, el contralor Pedro Ordo帽ez y una nutrida representaci贸n de la ciudadan铆a. La sesi贸n fue presidida por Edison Lucum铆, presidente del Concejo, quien destac贸 la urgencia de promover valores como la tolerancia y el di谩logo para enfrentar los desaf铆os sociales de la ciudad.

Durante su intervenci贸n, el alcalde Eder subray贸 que “entre todos los ciudadanos nos tenemos que concientizar de que es fundamental seguir respetando las normas, esto incluye las normas de tr谩nsito y en general todas las normas que ayudan a que en la ciudad exista mayor orden, cohesi贸n social, cuidando de la convivencia y fomentando la cultura ciudadana”.

La campa帽a ‘El respeto es mutuo’ tiene como base la Pol铆tica P煤blica de Cultura Ciudadana (Acuerdo Distrital 0568 de 2023), con vigencia hasta el 2032, y busca establecer el respeto como un principio fundamental en la vida cotidiana de los cale帽os.

Ciudadanos como Claudia Tangarife y representantes gremiales como Jhonny Rangel, vocero de los taxistas, celebraron la iniciativa. “Me parece muy bien que se est茅n realizando estas iniciativas y que el alcalde est茅 presente”, coment贸 Tangarife. Por su parte, Rangel se帽al贸: “Estamos comprometidos con que Cali recupere el orden”.

El contralor Ordo帽ez tambi茅n se sum贸 al respaldo, destacando que estas acciones “visibilizan los actos de intolerancia que afectan la convivencia y promueven que el respeto se vuelva un acto cotidiano”.

Con esta firma, la administraci贸n del alcalde Eder reafirma su compromiso con el di谩logo, la reconciliaci贸n y la construcci贸n de una Cali m谩s ordenada, emp谩tica y respetuosa, donde el civismo se convierta en parte esencial del ADN ciudadano.