-
Sergio D铆az-Granados asumir谩 el cargo el 1° de septiembre por un periodo de 5 a帽os y liderar谩, como Presidente Ejecutivo, el Banco de Desarrollo de Am茅rica Latina (CAF), que promueve el bienestar de los habitantes de la regi贸n, con aprobaciones anuales superiores a los USD$14.000 millones.
-
“Esta CAF tiene que ser un veh铆culo de integraci贸n y tiene que ser tambi茅n un veh铆culo para atender las necesidades de los pa铆ses en estos estragos que ha tra铆do la pandemia del covid-19 y tambi茅n la agenda de reactivaci贸n”, expres贸 el Jefe de Estado, Iv谩n Duque, desde Cartagena.
-
“La siembra que hagamos este a帽o, el a帽o m谩s cr铆tico para Am茅rica Latina y el Caribe, ser谩 central para que esta instituci贸n sirva al prop贸sito de la reactivaci贸n econ贸mica”, dijo, a su vez, el nuevo Presidente Ejecutivo de la CAF.
Como un logro de la diplomacia colombiana en la regi贸n calific贸 el Presidente Iv谩n Duque la elecci贸n del colombiano Sergio D铆az-Granados como Presidente Ejecutivo del Banco de Desarrollo de Am茅rica Latina (CAF), por un periodo de 5 a帽os.
Se trata del primer colombiano que es elegido para ocupar ese alto cargo en la historia de la instituci贸n financiera.
La elecci贸n, con 17 votos de 19 posibles, estuvo a cargo del Directorio de la CAF, integrado por los ministros de econom铆a y finanzas, presidentes de bancos centrales y altas autoridades econ贸micas de los pa铆ses accionistas, en una reuni贸n semipresencial realizada en el Palacio Nacional de M茅xico y que demostr贸 el liderazgo de Colombia en la regi贸n.
“Nos complace esta elecci贸n y esto ratifica la diplomacia econ贸mica y multilateral que tiene nuestro pa铆s. Queremos una CAF fortalecida, capitalizada, que desarrolle proyectos para todos los pa铆ses y donde, m谩s all谩 de cualquier divisi贸n de car谩cter pol铆tico, lo que gu铆e a la instituci贸n es su vocaci贸n de atender a todos y cada uno de los pa铆ses miembros en sus iniciativas al servicio de los ciudadanos”, dijo el Mandatario en una declaraci贸n.
Le puede interesar: Declaraci贸n del Presidente Iv谩n Duque ante elecci贸n de Sergio D铆az-Granados como Presidente de la CAF
Agreg贸 que “esta CAF tiene que ser un veh铆culo de integraci贸n y tiene que ser tambi茅n un veh铆culo para atender las necesidades de los pa铆ses en estos estragos que ha tra铆do la pandemia del covid-19 y tambi茅n la agenda de reactivaci贸n. Estamos convencidos de que el doctor D铆az-Granados llevar谩 a la instituci贸n hacia un nuevo destino, a una CAF m谩s fuerte y una CAF para todos los pa铆ses de nuestra regi贸n”.
El Jefe de Estado tambi茅n agradeci贸 el respaldo de los presidentes de los pa铆ses accionistas y expres贸 que ese voto es recibido con humildad y con el compromiso de que Colombia, por primera vez al frente de la instituci贸n, la va a promover como el m谩s importante mecanismo de financiamiento de la regi贸n y que pueda sacar adelante los grandes proyectos de inversi贸n social para los m谩s vulnerables.
D铆az-Granados asumir谩 el cargo el 1° de septiembre de 2021 por un per铆odo de 5 a帽os y liderar谩 una instituci贸n que promueve el bienestar de los latinoamericanos con aprobaciones anuales superiores a los USD 14.000 millones.
Desde el inicio de sus operaciones en 1970, la CAF ha financiado m谩s de USD 200.000 millones en proyectos que impulsan el desarrollo sostenible y la integraci贸n regional.
Agradecimiento al Presidente Duque
Tras agradecer al Presidente Duque su postulaci贸n y el liderazgo en la campa帽a de elecci贸n en un tiempo r茅cord de 20 d铆as, D铆az-Granados manifest贸, desde Cartagena, que “como latinoamericano y como colombiano, profundamente creyente en el papel protag贸nico y decisivo de los organismos multilaterales -como lo es la CAF-, que deben cumplir tareas para apoyar a los gobiernos en lograr el desarrollo sostenible de nuestros pueblos, manifiesto mi profunda satisfacci贸n y gratitud a los directores de la instituci贸n, que en el d铆a de hoy hicieron esta elecci贸n”.
Igualmente, destac贸 la buena voluntad de la delegaci贸n de Argentina de atender el llamado a la unidad y anunci贸 que dio comienzo a un di谩logo abierto y amplio con todos los 19 pa铆ses accionistas para la construcci贸n de una visi贸n de desarrollo de largo plazo.
“La siembra que hagamos este a帽o, el a帽o m谩s cr铆tico para Am茅rica Latina y el Caribe, ser谩 central para que esta instituci贸n sirva al prop贸sito de la reactivaci贸n econ贸mica”, dijo.
“Todos los pa铆ses pueden contar con nuestros mejores esfuerzos para el logro de este prop贸sito. Sobre la base de la comprensi贸n y el respeto de las realidades y las heterogeneidades de cada pa铆s, unidos en la diversidad, construiremos la fortaleza de la regi贸n”, expres贸 D铆az-Granados.
Trayectoria del nuevo presidente de la CAF
D铆az-Granados es un destacado abogado colombiano que actualmente se desempe帽a como Director Ejecutivo para Colombia en el Grupo BID. Tiene una extensa carrera en el servicio p煤blico y privado, tanto en el plano nacional como internacional, con un 茅nfasis especial en los temas de desarrollo e integraci贸n regional.
Ha ocupado los cargos de Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Viceministro de Desarrollo Empresarial y Presidente de las Juntas Directivas de Banc贸ldex y ProColombia. Ha sido tambi茅n congresista y presidente de la Comisi贸n de Asuntos Econ贸micos de la C谩mara de Representantes.
D铆az-Granados es tambi茅n decano y presidente del Comit茅 Coordinador del Directorio Ejecutivo del BID. Hizo parte del proceso de fusi贸n de la Corporaci贸n Interamericana de Inversiones (CII/BID Invest) en 2015. Asimismo, apoy贸 la aprobaci贸n de la segunda reposici贸n del Fondo Multilateral de Inversiones (BID LAB).
Como Director Ejecutivo, presidi贸 el Comit茅 de Pol铆ticas y Evaluaci贸n del BID entre 2016 y 2017, y el Comit茅 del Directorio de CII/BID Invest entre 2018 y 2019.
El presidente electo es especialista en Gobierno y Finanzas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de posgrado en Gerencia P煤blica para el Desarrollo Social realizados en INAP (Espa帽a). Realiz贸 estudios superiores en Derecho Constitucional, impartidos por la Universidad de Salamanca (Espa帽a).