P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 26 de febrero de 2017

Patrimonio bicicletero en La Ceja



Los habitantes del municipio de La Ceja resaltaron el patrimonio bicicletero de esa localidad de Antioquia.
En el Parque Principal, inici贸 el desfile de bicicletas antiguas con un recorrido por toda la localidad.

Casa de la Cultura e Instituto de Bellas Artes en Copacabana abren inscripciones para 2017

Un total de 27  monitorias se ofertar谩n este a帽o completamente gratis, en las 脕reas Art铆sticas de: m煤sica, artes pl谩sticas y fotograf铆a, artes esc茅nicas, literatura y trova, danza y baile, para recibir nuevos alumnos, desde el s谩bado 25 de febrero  hasta el domingo 5 de marz​​o.
La  Administraci贸n Municipal “Copacabana Somos Todos”, la Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura, la Casa de la Cultura y el Instituto de Bellas Artes; contin煤an  apost谩ndole al desarrollo cultural; como un  eje estrat茅gico en el fortalecimiento del Sistema Municipal de Cultura, que impulsa los talentos de la poblaci贸n infantil, juvenil, mayores y  adulto mayor  de la localidad. Todas las monitorias son planeadas y  ejecutadas por la Administraci贸n, quien invierte recursos pr​opios para que 茅stas  se desarrollen de manera 铆ntegra.     Los estudiantes nuevos podr谩n hacer su inscripci贸n v铆a web. Al final del documento est谩 el enlace a trav茅s del cual pueden diligenciar el formulario. Una vez ingrese los datos personales haga clic en la opci贸n elegir monitoria y defina el nivel (de acuerdo con la edad cumplida, los d铆as y los horarios). Cada estudiante podr谩 inscribirse en m谩ximo dos monitorias (si lo hace en m谩s de dos se anulara la inscripci贸n, como tambi茅n si se inscribe sin tener la edad cumplida). La inscripci贸n no garantiza el ingreso a la instituci贸n cultural. En las monitorias que excedan el cupo permitido, se efectuar谩 una selecci贸n. El d铆a, la hora y el lugar se publicar谩n en el sitio web del Municipio, o en las carteleras de la Casa de la Cultura y el Instituto de Bellas Artes. A los alumnos que se inscriban en Iniciaci贸n Cuerdas Pulsadas (guitarra, tiple, bandola), el monitor les asignar谩 el instrumento que deben adquirir despu茅s de iniciadas las clases; adem谩s deben pertenecer a los grupos Pre y semilleros de la monitoria. Para los  alumnos que vienen  en los procesos del a帽o anterior, la matricula se realizara en la primera semana  de inicio de las clases.





Jornada de promoci贸n en salud en Copacabana




La Administraci贸n Municipal, "Copacabana Somos Todos" realiz贸 una jornada de prevenci贸n y promoci贸n en temas de Salud y Convivencia en la vereda Zarzal, El Salto, con servicios de programas ofertados desde las Secretar铆as y el acompa帽amiento de la Polic铆a, el Ej茅rcito y la Fiscalia para el beneficio de la comunidad del sector.

Por fin: Vereda Loma Verde tendr谩 alcantarillado



La buena noticia fue confirmada por el alcalde de Apartad贸, Eli茅cer Arteaga Vargas, durante la socializaci贸n realizada en medio de una masiva asistencia de la comunidad. La inversi贸n ser谩 de aproximadamente 1.600 millones de pesos, gracias a la gesti贸n del actual Gobierno ante la Gobernaci贸n de Antioquia. Las obras iniciar谩n en marzo.

40 nuevas familias tienen casa propia en Apartad贸




40 familias recibieron casa propia, gracias a la suma de voluntades traducidas en aportes realizados por Fair Trade, VIVA, Comfenalco Antioquia y el Gobierno #EnamoradosDeApartad贸PrimeroLoSocial. Durante la entrega de estas 40 casas en la 4a etapa de la Urbanizaci贸n Rosalba Zapata, el Alcalde, Eli茅cer Arteaga Vargas, invit贸 a seguir sumando voluntades para hacer realidad la ejecuci贸n de m谩s proyectos para el beneficio de la comunidad.

En el barrio Obrero de Apartad贸, habitantes pintan sus viviendas





Gracias a la gesti贸n realizada ante VIVA y su programa Antioquia Pinta en grande, 250 familias de Apartad贸 pintan las fachadas de sus viviendas. El alcalde Eli茅cer Arteaga Vargas, y el gerente de VIVA, Guillermo Palacio, acompa帽aron y pintaron con los habitantes del barrio Obrero, bloque No. 3.

RUTAS INTEGRADAS DEL MUNICIPIO DE CALDAS (CUENCA 9) INICIAR脕N RECAUDO CON TARJETA C脥VICA

A partir del 28 de febrero, la tarjeta C铆vica ser谩 el medio de pago en las rutas integradas al Metro en el Municipio de Caldas perteneciente a la Cuenca 9. Esta implementaci贸n de la C铆vica como medio de pago en las rutas integradas al Sistema Metro en el Valle de Aburr谩 corresponde a la adopci贸n de las pol铆ticas de movilidad regional establecidas en el Acuerdo Metropolitano N°6 del 2014. Esta nueva forma de recaudo se dar谩 en las rutas operadas por “Vamos al Sur”, Convenio de Colaboraci贸n Empresarial conformado por las empresas: Expreso Mocat谩n, Conducciones las Arrieritas y R谩pido Transportes la Valeria, que permitir谩 el fortalecimiento del Sistema Integrado  de Transporte del Valle de Aburr谩–SITVA-. Los usuarios de estas rutas que a煤n no tengan su C铆vica Personal, pueden adquirirla sin ning煤n costo en los Puntos de Atenci贸n al Cliente – PAC- y en los puntos m贸viles de personalizaci贸n ubicados en las estaciones Envigado, La Estrella y Alcald铆a de Caldas.  Desde el pr贸ximo martes 28 de febrero de 2017, la tarjeta C铆vica personal o Al Portador, ser谩 el medio de pago para ingresar a las rutas integradas de Caldas, Municipio que hace parte de la Cuenca 9 del Valle de Aburr谩. La implementaci贸n de C铆vica como medio de pago en los buses obedece a que el  脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 en el proceso de reorganizaci贸n del Transporte P煤blico Colectivo ha fijado las Pol铆ticas de Movilidad Regional establecidas en el Acuerdo Metropolitano N°6 del 2014, en las cuales se indica que las empresas deben operar de manera conjunta con el objetivo de brindar y hacer eficiente, segura, accesible  y econ贸mica la prestaci贸n del servicio p煤blico de pasajeros. Dentro de estas pol铆ticas se establece que las empresas que prestan los servicios de integraci贸n al Metro deben adoptar como 煤nico medio de pago la tarjeta C铆vica. La tarjeta C铆vica reemplazar谩 los tiquetes integrados que se utilizaban para ingresar a estas rutas, los cuales ya no volver谩n a ser usados para acceder a los buses. La C铆vica Personal puede obtenerse en los Puntos de Atenci贸n al Cliente (PAC) ubicados en las estaciones San Javier, Niqu铆a, Itag眉铆 y San Antonio o en los puntos m贸viles de personalizaci贸n ubicados en la estaci贸n Itag眉铆 (costado norte), Sabaneta y Envigado (costado norte). El usuario podr谩 usar la C铆vica Personal o Al Portador en todas las l铆neas del Sistema: metro, metrocables, l铆neas 1 y 2 de buses y tranv铆a. Sin embargo,  no habr谩 integraci贸n tarifaria con estos medios de transporte ya que es un cambio de medio de pago, m谩s no de tarifas. La implementaci贸n de esta forma de pago en la Cuenca 9 (Caldas) se suma a las cuencas 3 y 6 (Bel茅n y Manrique-Aranjuez) y a las rutas integradas de la cuenca 7 (Barbosa, Girardota y Copacabana). Se espera que a diciembre de 2017, las dem谩s rutas integradas pertenecientes a las Cuencas de transporte metropolitano, implementen este medio de pago. Entre de los beneficios que se obtienen en el pago con tarjeta C铆vica se encuentran: la agilidad en el acceso a buses,  el ahorro de tiempo al ingreso del sistema, el acceso al sistema en todo momento (Viaje a cr茅dito), el acceso a otros modos del sistema con la misma tarjeta (C3,C6, Tranvia), m谩s seguridad en los desplazamientos por el no porte de efectivo, seguridad en los desplazamientos dado que el conductor se concentra solo en su labor principal y la  posibilidad de tarifas integradas en el futuro. El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 contin煤a propiciando espacios entre las Administraciones de los 10 Municipios del Valle de Aburr谩 y los actores del Transporte P煤blico Colectivo, con el objetivo de establecer consensos que permitan continuar avanzando  en la construcci贸n de una ruta encaminada hacia la movilidad sostenible, segura y amable.