La Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia y la Universidad de Antioquia unen esfuerzos para analizar la deserci贸n escolar en el departamento.
Por tal motivo se llev贸 a cabo el Foro de Deserci贸n Escolar organizado por la Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia y la Universidad de Antioquia, en el que se presentaron los resultados del estudio sobre los factores asociados a la deserci贸n escolar de los estudiantes de las instituciones educativas oficiales de los municipios no certificados del departamento de Antioquia.
El estudio se realiz贸 a trav茅s de la aplicaci贸n de 6.947 encuestas a estudiantes, docentes, directivos docentes y familias, entrevistas individuales y grupos focales, adem谩s de la recolecci贸n de informaci贸n secundaria.
Algunos de los resultados identificados en el estudio son:
• Los estudiantes que no perciben la utilidad del conocimiento que reciben en sus instituciones educativas, tienden a desertar con mayor frecuencia que aquellos estudiantes que s铆 logran percibir dicha utilidad.
• 1 de cada 5 directivos docentes identifica que las condiciones de seguridad del territorio inciden en la deserci贸n de los estudiantes.
• Si un estudiante repite la conducta de abandonar y regresar a sus estudios, este estudiante se encuentra en riesgo de deserci贸n y requiere de seguimiento.
• Los estudiantes que perciben que sus profesores no reconocen su esfuerzo, tienden a desertar con mayor frecuencia que aquellos estudiantes cuyos profesores s铆 reconocen su esfuerzo.
• Una de las principales situaciones que se relaciona con la deserci贸n son los «cambios frecuentes de domicilio».
• Las sedes educativas que enfrentan mayores dificultades de accesibilidad y transporte escolar, tienen en promedio una tasa de deserci贸n escolar m谩s alta que aquellas de m谩s f谩cil acceso.
• La mayor铆a de los desertores pertenecen a familias que no tienen un integrante con empleo permanente y se trasladan frecuentemente entre municipios y departamentos.
Tras la presentaci贸n de los resultados, se llev贸 a cabo un conversatorio en el que participaron expertos del sector acad茅mico, empresarial y gubernamental, con el fin de generar acciones articuladas para mejorar la calidad educativa y disminuir la deserci贸n.
La Secretaria de Educaci贸n de Antioquia, M贸nica Quiroz, se帽al贸 que este estudio es una oportunidad para revisarnos como sociedad, gobierno, escuela y comunidad para mejorar las condiciones educativas en el departamento. El informe completo se encuentra disponible en la p谩gina web www.seduca.gov.co