Páginas

martes, 10 de diciembre de 2024

Dos nuevos Círculos de Cuidado en Medellín impulsan bienestar para mujeres cuidadoras

En un paso significativo hacia el bienestar y la equidad, la Alcaldía de Medellín inauguró dos nuevos Círculos de Cuidado en las Unidades de Vida Articulada Sin Fronteras, en Castilla, y La Imaginación, en Villa Hermosa. Estos espacios son parte del Sistema Distrital de Cuidados, diseñado para aliviar la carga de las labores de cuidado que tradicionalmente recaen sobre las mujeres y garantizar su acceso a derechos fundamentales.

Este año, más de 4.000 mujeres cuidadoras han accedido a servicios integrales que incluyen fisioterapia, orientación psicológica y jurídica, salud sexual y reproductiva, formación tecnológica y actividades recreativas. Las nuevas sedes amplían la cobertura del Sistema, que en el cuatrienio proyecta abrir 21 Círculos de Cuidado para beneficiar a 30.000 mujeres con un presupuesto de $60.000 millones.

La inauguración estuvo acompañada de una feria de servicios, donde las asistentes pudieron acceder a programas de salud y rutas hacia la autonomía económica. “Estos sitios no solo alivian la carga de las cuidadoras, sino que representan una oportunidad para que accedan a servicios que les permitan mejorar su calidad de vida, ejercer plenamente sus derechos y participar en la vida económica y social de la ciudad”, afirmó Valeria Molina Gómez, secretaria de las Mujeres.

Los Círculos de Cuidado se enfocan en brindar herramientas para el bienestar y el empoderamiento económico, atendiendo especialmente a mujeres en condiciones de vulnerabilidad, como madres jefas de hogar y cuidadoras de personas dependientes. Con este esfuerzo, Medellín sigue liderando la transformación social en favor de la equidad y el reconocimiento de las mujeres cuidadoras como agentes clave en la construcción de una sociedad más justa.

Más de 3.400 mujeres atendidas en 2024: balance de la Secretaría de las Mujeres de Antioquia

La Secretaría de las Mujeres de Antioquia presentó su balance anual, destacando logros significativos en la atención, prevención y transformación cultural frente a las violencias de género, así como en la promoción de la autonomía económica de las mujeres.

Durante el año, la Línea 123 Mujer Antioquia atendió a 3.428 mujeres en situación de riesgo, de las cuales 216 casos críticos lograron salvar vidas gracias a intervenciones oportunas. Este servicio, que opera en todo el departamento excepto Medellín, ofreció apoyo psicosocial, jurídico y acceso a hogares de protección.

El Sistema del Cuidado de Antioquia, liderado por la Primera Dama Susana Ochoa Henao, benefició a más de 6.200 mujeres en el manejo del tiempo libre y generación de ingresos. También se fortalecieron 210 iniciativas productivas con capital semilla, y se diagnosticaron 98 granjas del cuidado, impulsando la autonomía económica en zonas rurales y urbanas.

Con un presupuesto total de 15.775 millones de pesos, de los cuales 11.150 millones fueron destinados al Sistema del Cuidado y 4.625 millones al programa Antioquia firme para TODAS, la Secretaría implementó alianzas estratégicas y campañas como “NO ES NORMAL” para desnaturalizar la violencia de género. Además, capacitó a más de 5.000 mujeres y niñas en equidad y rutas de atención en los 124 municipios del departamento.

En reconocimiento al liderazgo femenino, eventos como el Galardón Antioqueña de Oro y homenajes a mujeres rurales y madres comunitarias destacaron la labor de quienes transforman sus comunidades. La secretaria Carolina Lopera Tobón subrayó que estos logros reflejan el compromiso de Antioquia por construir un territorio más equitativo y libre de violencias.

El Hospital Manuel Uribe Ángel conmemora 40 años al servicio de Antioquia

Envigado conmemoró con orgullo los 40 años del Hospital Manuel Uribe Ángel, una institución que se ha posicionado como un referente en atención médica de alta complejidad en Antioquia. Desde su fundación, el Hospital ha combinado tecnología avanzada, infraestructura moderna y un equipo humano comprometido para atender las necesidades de salud de miles de personas.

En el último año, el Hospital registró 799.417 atenciones, reafirmando su liderazgo y adaptándose al crecimiento del municipio y la región. La celebración, realizada el 6 de diciembre, contó con la participación de destacados representantes del sector salud, como la secretaria de Salud de Antioquia, Marta Cecilia Ramírez Orrego, y el alcalde de Envigado, Raúl Eduardo Cardona González.

Durante el evento, la Asamblea Departamental, el Concejo Municipal y la Alcaldía de Envigado rindieron homenaje al Hospital y a su gerente, la Dra. Martha Lucía Vélez Arango, quien, con 40 años de trayectoria en la institución, ha liderado durante los últimos 12 años con un enfoque humanizado y excelencia en la atención.

La Dra. Vélez expresó su gratitud hacia el equipo y la comunidad, subrayando que el compromiso del Hospital es continuar trabajando con pasión y dedicación para garantizar servicios integrales de calidad. Esta institución se proyecta como un pilar fundamental en la salud de los habitantes de Envigado y el departamento.