- Medell铆n es pionera con el programa Familias Cuidadoras que hoy atiende a 100 personas mayores, quienes reciben un aporte econ贸mico para la manutenci贸n, entre otros beneficios.
- M谩s de 199.000 usuarios mayores est谩n cubiertos por cerca de 18 estrategias lideradas por la Administraci贸n Municipal para su bienestar.
- Con estas iniciativas, se avanza en el cumplimiento del Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro y se impacta a unas 436.000 personas mayores que viven en la ciudad.
Gracias al programa Familias Cuidadoras, del cual Medell铆n es pionera y que se cre贸 para mitigar los efectos de la pandemia, se ha logrado reducir en cerca de un 20 % la lista de espera de personas mayores pendientes por ingresar al modelo larga estancia, que incluye dormitorios, red de hogares y la Colonia de Belencito.
Con Familias Cuidadoras, hoy se benefician 100 personas mayores. Cada una es protegida por una familia, la cual es acompa帽ada por la Alcald铆a de Medell铆n con un aporte econ贸mico equivalente a un salario m铆nimo legal mensual vigente para manutenci贸n del beneficiario, quien adem谩s recibe atenci贸n en gerontolog铆a, psicolog铆a, trabajo social y nutrici贸n.
“Proyectos como Familias Cuidadoras hacen parte de la innovaci贸n social a la que le estamos apostando en la construcci贸n de la Medell铆n Futuro, en donde una familia alberga a una persona mayor, le garantiza amor, le garantiza gesti贸n ante el sistema de salud y, nosotros, desde el Municipio de Medell铆n, los acompa帽amos”, dijo el subsecretario de Grupos Poblacionales, Juan Daniel Pulgar铆n Correa.
As铆 mismo, la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, a trav茅s del modelo larga estancia, cubre a otras 1.234 personas mayores vulnerables que carecen de redes de apoyo sociales o familiares. La modalidad incluye la sede de la Colonia de Belencito que tiene capacidad para 250 personas, adem谩s de otras 984 que est谩n en 17 instituciones que conforman la red de hogares. Lo anterior implica atenci贸n integral 24 horas durante los siete d铆as de la semana.
Las personas mayores que viven en los espacios de red de hogares y la Colonia de Belencito cuentan con gerontolog铆a, psicolog铆a, fisioterapia, terapia ocupacional, nutrici贸n y trabajo social. De igual manera, se potencializan sus habilidades mediante talleres de danza, teatro, cultivo de huertas, artes pl谩sticas y manualidades, con el fin de promover una vejez activa.
“Llevo dos a帽os aqu铆, en la Colonia de Belencito. Es un para铆so en el que yo nunca pens茅 estar. Es muy elegante en el sentido de que tiene muy buena administraci贸n. La alimentaci贸n es incre铆ble, tenemos el desayuno, la media ma帽ana, el almuerzo, el algo, la comida y la merienda; adem谩s, tenemos fisioterapia, geront贸loga y m茅dico”, expres贸 Piedad Sierra Escobar, usuaria de los servicios del lugar.
Otra de las iniciativas es el Dormitorio Social. Se trata de un servicio nocturno para las personas mayores dependientes y aut贸nomas en su movilidad y en la toma de decisiones. Cuenta con dos espacios: Hotel Continental con capacidad para 198 personas mayores y Hotel La Paz con 152, para un total de 350 atenciones.
En estos sitios, se brinda cena, merienda, desayuno y alojamiento nocturno a mayores de 60 a帽os en situaci贸n de vulnerabilidad, riesgo social, habitante de calle o en riesgo de estarlo y/o que ejerzan alguna actividad informal durante el d铆a. Tambi茅n, tienen charlas y talleres para mejorar sus condiciones de vida.
Adicionalmente, la Administraci贸n Municipal, por medio de sus diferentes secretar铆as y dependencias, avanza en mejorar la calidad de vida de m谩s de 199.000 personas mayores, con programas como las Mesas Gerontol贸gicas, Medell铆n Me Cuida, Abuelos Cuenta Cuentos y Canas al Aire.
La Alcald铆a de Medell铆n conoce las alertas emitidas por la Personer铆a y aclara que la lista de espera de personas mayores para ingresar a estos programas responde a que los cupos est谩n cubiertos en su totalidad, y que se liberan cuando un beneficiario fallece o se reintegra a su n煤cleo familiar.
Con respecto a esto, la Administraci贸n Municipal hace un llamado a la corresponsabilidad, pues por un lado se trabaja para ampliar el n煤mero de cupos para cada estrategia, pero es indispensable que las familias no tengan como opci贸n abandonar a una persona mayor, sino por el contrario brindarle todo el cuidado.