• EPM acompa帽ar谩 a la comunidad en el proceso de retorno, garantizando que sus viviendas est茅n en condiciones 贸ptimas, as铆 como la infraestructura de servicios p煤blicos
• Esta medida permite que la empresa inicie las obras de reparaci贸n de la infraestructura f铆sica afectada en la zona, entre ella, puentes y escuelas
• EPM cre贸 Direcci贸n de Gesti贸n del Territorio, porque la gente, su calidad de vida y su desarrollo es fundamental para la organizaci贸n
Los avances t茅cnicos logrados en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango y las capacidades instaladas por EPM en las comunidades para reaccionar ante una posible eventualidad, permitieron que el Sistema Nacional de Gesti贸n del Riesgo de Desastres (SNGRD) modificara este viernes 26 de julio el estado de alerta para la evacuaci贸n de las poblaciones ubicadas aguas abajo de la futura central de generaci贸n de energ铆a.
Esta determinaci贸n, expresada en la circular No.032 del 26 de julio de 2019, fija los estados de alerta as铆:
Alerta roja: se mantiene en el sitio de presa y se modifica para el corregimiento de Puerto Valdivia y algunos sectores de Taraz谩. Con la determinaci贸n ninguna localidad queda en alerta roja, que significa evacuaci贸n permanente de car谩cter preventiva.
Alerta naranja: se establece para las zonas urbanas, rurales, corregimientos, veredas y/o centros poblados ubicados en las riberas del r铆o Cauca desde Puerto Valdivia hasta las cabeceras urbanas de los municipios de C谩ceres y Taraz谩. Significa que sus habitantes deber谩n aprestarse y alistar lo pertinente para una evacuaci贸n inmediata, de acuerdo con lo indicado por las autoridades.
Alerta amarilla: contin煤a para los municipios de Caucasia y Nech铆 (Antioquia), San Jacinto del Cauca y Ach铆 (Bol铆var), Ayapel (C贸rdoba), y Guaranda, San Marcos, San Benito Abad, Majagual, Caimito y el municipio de Sucre (Sucre). Quiere decir que sus habitantes deben alistarse para cualquier orden de evacuaci贸n y aviso de preparaci贸n para la evacuaci贸n.
Avances t茅cnicos
La decisi贸n de modificar el estado de alerta fue adoptada este viernes en el Puesto de Mando Unificado (PMU) realizado en el campamento Tacu铆 de EPM, en el Valle de Toledo, Norte de Antioquia. All铆, las instituciones que integran el SNGRD, analizaron la informaci贸n entregada por EPM sobre los avances t茅cnicos logrados en el proyecto que a la fecha incluyen:
Presa: se encuentra terminada, en la cota 435 metros sobre el nivel del mar (msnm). Su construcci贸n cumple con los m谩s altos est谩ndares t茅cnicos nacionales e internacionales.
Vertedero: totalmente operativo con capacidad de descarga para evacuar la creciente m谩xima probable (22.600 m3/s).
Conducciones y casa de m谩quinas: ya no hay flujo de agua por la casa de m谩quinas, tras el cierre de las compuertas 1 y 2.
T煤nel de desviaci贸n derecho: el procedimiento para su cierre se encuentra en proceso de ejecuci贸n.
Cierre de compuertas galer铆a (t煤nel) auxiliar de desviaci贸n: est谩 lista y operativa la primera compuerta y se trabaja en la puesta a punto de la segunda compuerta.
Descarga intermedia: en proceso de reforzamiento para ampliar su capacidad de descarga.
Centro de Monitoreo T茅cnico de EPM (CMT): opera 24/7 con personal experto que vigila los principales frentes de obras civiles y el macizo rocoso. Con dispositivos especiales se revisan cerca de 650 variables, entre geot茅cnicas, s铆smicas, hidrol贸gicas, hidr谩ulicas y climatol贸gicas.
Preparaci贸n para la respuesta
Para modificar el estado de alerta tambi茅n pes贸 el trabajo que ha adelantado EPM con las instituciones aliadas en la preparaci贸n de las comunidades ante una eventualidad en el proyecto.
Desde 2016 con la implementaci贸n del Plan de Contingencia, previo a la situaci贸n actual, inici贸 la instalaci贸n del sistema de alertas tempranas. Hoy se cuenta con 61 sistemas en los municipios de Ituango (7), Valdivia (20), Taraz谩 (9), C谩ceres (10), Caucasia (8) y Nech铆 (7), que comprenden repetidoras y dispositivos sonoros autom谩ticos y manuales, conectados al Centro de Monitoreo T茅cnico de la organizaci贸n.
Tambi茅n se dictaron 568 talleres, la Cruz Roja prepar贸 a 28.068 personas, se hicieron 162 simulacros de evacuaci贸n con la participaci贸n de 8.700 ciudadanos, se entregaron kits b谩sicos de emergencia a los Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, l铆deres comunitarios, organismos de socorro y algunos centros educativos; se definieron y socializaron las rutas de evacuaci贸n y los puntos de encuentro, las cadenas de llamada y los protocolos de actuaci贸n de emergencia y se entreg贸 informaci贸n sobre la situaci贸n de la obra a los Consejos Departamentales de Gesti贸n del Riesgo de C贸rdoba, Sucre y Bol铆var.
El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, indic贸 que "la modificaci贸n del estado de alerta de roja a naranja nos permite emprender todo el proceso de reconstrucci贸n de la infraestructura comunitaria que se vio afectada, cuyos trabajos iniciaremos este s谩bado 27 de julio, y consecuentemente, comenzar谩 el retorno paulatino de algunos hogares que estaban evacuados, asegurando que quienes regresen a sus viviendas las encuentren en 贸ptimas condiciones".
Entre los trabajos a desarrollar en el corregimiento de Puerto Valdivia se encuentran: el diagn贸stico y puesta a punto de servicios p煤blicos de energ铆a, alumbrado p煤blico y suministro de agua, la limpieza de v铆as y zonas comunes con la participaci贸n de Emvarias, filial del Grupo EPM; la adecuaci贸n de las escuelas Pescado, Barca Cautiva, Palomas, Puerto Nery, Cachirim茅 y Astilleros; la intervenci贸n de los puentes Palestina, Turc贸 y Sim贸n Bol铆var, el acondicionamiento de la cancha sint茅tica El Nevado y el coliseo Cachirim茅 (usados como albergues temporales) y la construcci贸n del centro de salud en un nuevo lugar. A esto se suman las labores en el puente del corregimiento El 12, en el municipio de Taraz谩.
El plan para el retorno comprende, as铆 mismo, acciones diagn贸stico de las condiciones de la infraestructura f铆sica, socializaci贸n con las familias, restablecimiento de viviendas, comercios y activaci贸n de servicios p煤blicos; fortalecimiento de la gesti贸n del riesgo, apoyo psicosocial y traslados a las viviendas.
Londo帽o De la Cuesta agradeci贸 de manera especial a "la comunidad que ha sido paciente con las dificultades que gener贸 la contingencia en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango y comprendi贸 que EPM estaba haciendo su mayor esfuerzo por resolverla lo m谩s pronto posible".
El directivo tambi茅n expres贸 su gratitud y reconocimiento a "todas las instituciones, especialmente a la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres (UNGRD), que durante estos 15 meses de contingencia nos han acompa帽ado en atender de la mejor manera a la poblaci贸n con el gran logro de que no hay p茅rdida de vidas humanas".
En estos d铆as de arduo trabajo por la comunidad y el cuidado del ambiente EPM ha contado con el apoyo de la UNGRD, Ministerio de Minas y Energ铆a, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Salud y de la Protecci贸n Social, Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), Fuerza A茅rea Colombiana, Ej茅rcito Nacional de Colombia, Polic铆a Nacional, IDEAM, ICBF, INVIAS, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Servicio Geol贸gico Colombiano, Direcci贸n de Prosperidad Social, Departamento Nacional de Planeaci贸n, Agencia de Renovaci贸n del Territorio, Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, Instituto Humboldt, Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Gobernaci贸n de Antioquia, 脕rea Metropolitana del Valle Aburr谩, Corantioquia, Defensa Civil Colombiana, Cruz Roja Colombiana, Direcci贸n Nacional de Bomberos de Colombia, Grupo de Rescate Garza, administraciones municipales de Valdivia, Nech铆, C谩ceres, Caucasia, Taraz谩, Ituango y Alcald铆a de Medell铆n.