Páginas

martes, 3 de diciembre de 2024

Medellín, líder en buenas prácticas regulatorias: recibe reconocimiento del CAF y el DNP

La ciudad de Medellín se destacó como líder nacional en regulación tras obtener el primer lugar en tres categorías del 4° Concurso de Buenas Prácticas Regulatorias, organizado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Los premios fueron entregados al secretario general del Distrito, Sebastián Gómez Sánchez, en reconocimiento al compromiso de la ciudad con la innovación normativa y la gestión eficiente.

Medellín fue galardonada en las categorías de Simplificación e Innovación Normativa, Inventario y Depuración Normativa, y Análisis de Impacto Normativo. Estos logros consolidan a la ciudad como un modelo de buenas prácticas regulatorias en el país y la región.

Entre los avances destacados, se encuentra la creación del primer Decreto Único Reglamentario Ambiental, liderado por la Secretaría General y la Secretaría de Medio Ambiente, que recopiló y depuró 40 años de normatividad en la materia, eliminando duplicidades y facilitando trámites. Asimismo, la Secretaría de Participación Ciudadana fortaleció el Presupuesto Participativo con el Decreto 473 de 2024, promoviendo la transparencia y la participación activa de las comunidades.

Otro hito relevante es la Biblioteca Jurídica Virtual ASTREA, que pone a disposición de los ciudadanos un acceso público y transparente a la normativa vigente, fomentando la democratización de la información y el entendimiento del marco regulatorio.

Medellín continúa liderando en innovación y gestión normativa, posicionándose como un referente nacional en la construcción de una ciudad más accesible, equitativa y eficiente para sus habitantes.

PAE 2025: Gobernación de Antioquia garantiza alimentación para 311 mil estudiantes desde el primer día

La Gobernación de Antioquia garantizó que más de 311 mil estudiantes en 4 mil 200 sedes educativas recibirán el Programa de Alimentación Escolar (PAE) desde el primer día del calendario académico 2025. Con una inversión de 184 mil 144 millones de pesos, provenientes en un 61 % de recursos departamentales y el resto de aportes de la Nación, el servicio se asegurará para los primeros 120 días del año escolar.

El secretario de Inclusión Social y Familia, Luis Giovany Arias Tobón, destacó que los convenios firmados con 116 municipios no certificados en educación desde noviembre facilitan a las administraciones locales adelantar los procesos de contratación necesarios. Esto permitirá definir oportunamente los operadores del programa para iniciar sin contratiempos el 20 de enero.

El PAE 2025 beneficiará a más de 24 mil estudiantes en Jornada Única, quienes recibirán doble ración diaria, y a 2 mil 700 niños de comunidades indígenas Zenú, que tendrán una atención diferencial basada en sus tradiciones.

La Gobernación también ha desplegado capacitaciones a las administraciones municipales para garantizar la correcta ejecución del programa y que los recursos lleguen oportunamente a las escuelas, cumpliendo con los estándares legales y operativos.

Homenaje a los docentes: Envigado premió experiencias educativas transformadoras

La Alcaldía de Envigado, a través de la Secretaría de Educación, celebró la Gala del Maestro 2024, un evento dedicado a reconocer y exaltar la labor de los docentes y directivos docentes que se destacaron por sus aportes educativos y prácticas transformadoras durante el año escolar.

En el marco del Decreto 20240000579, que regula el programa de bienestar laboral y de formación para los 701 docentes y 39 directivos docentes de las instituciones educativas oficiales, se entregaron distinciones a quienes marcaron la diferencia en sus comunidades escolares.

Entre los homenajeados destacaron:

  • William Alonso Gaviria Campuzano, premiado por sus experiencias educativas significativas y creativas.
  • Lina Marcela García Ramírez, reconocida como docente inspiradora de talentos.
  • Jorge Iván Ramírez Dávila, destacado por promover aprendizajes enfocados en la convivencia.
  • Jhon Alexander Echeverri Acosta, homenajeado por su liderazgo en proyectos académicos y sociales.
  • Doris Amparo González Salazar, quien recibió un reconocimiento especial por su legado trascendental en la comunidad educativa envigadeña.

La ceremonia reafirmó el compromiso de Envigado como “la ciudad del aprendizaje”, reconociendo a los maestros como pilares fundamentales en la construcción del futuro de los niños, niñas y jóvenes del municipio.