Con la firma de un memorando de entendimiento, las dos Instituciones impulsan la formulaci贸n y ejecuci贸n de estrategias relacionadas con la producci贸n y consumo sostenible, y la gesti贸n integral de residuos s贸lidos.
A trav茅s de este trabajo conjunto, se realizar谩n actividades que contribuyan con el desarrollo sostenible, la inclusi贸n social, la lucha contra la pobreza e inseguridad alimentaria y su relaci贸n con los sistemas alimentarios territoriales, temas de inter茅s de los 10 municipios del Valle de Aburr谩.
Con la intenci贸n de promover acciones conjuntas relacionadas con la integraci贸n urbano – rural, como estrategia para lograr un desarrollo territorial sostenible y trabajar en la inclusi贸n social, la lucha contra la pobreza y la inseguridad alimentaria de la regi贸n, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 firm贸 un memorando de entendimiento con la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura – FAO.
La firma consolida la alianza estrategica de cooperaci贸n entre ambos organismos para el acceso a informaci贸n, la transmisi贸n de conocimientos, el intercambio de experiencias y la evaluaci贸n de pol铆ticas p煤blicas. Con ella tambi茅n inicia el trabajo conjunto en los programas de producci贸n y consumo sostenible y gesti贸n integral de residuos s贸lidos, contemplados en el Plan de Gesti贸n del 脕rea Metropolitana.
La alianza estrat茅gica tambi茅n contempla la implementaci贸n de sistemas productivos familiares con enfoque agroambiental, que permitir谩n la generaci贸n de ingresos, en zonas donde los procesos de conurbaci贸n y urbanizaci贸n degradan el ambiente y fracturan la econom铆a familiar campesina. Este proyecto se llevar铆a a cabo en 16 veredas de los municipios del Valle de Aburr谩.
“Este es un convenio muy importante para la entidad, pues sigue articulando las apuestas entre lo urbano y lo rural en la planificaci贸n, en el desarrollo y en la conversaci贸n que garantiza la soberan铆a alimentaria para el territorio”, se帽al贸 el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto, convencido de que la asociatividad debe existir entre la ciudad y el campo para lograr grandes transformaciones.
Este memorando de entendimiento contempla tambi茅n la gesti贸n, organizaci贸n y administraci贸n de zonas donde se presentan conflictos urbano-rurales, “a trav茅s de la innovaci贸n social y el di谩logo entre las comunidades para el desarrollo de pol铆ticas p煤blicas con enfoque territorial, donde el reto es hacer operativo ese abordaje que implica no ver a la ciudad y al campo como dos entidades, sino verlas como un territorio con identidad y cultura”, afirm贸 Rafael Zavala G贸mez del Campo, representante de la FAO en Colombia.
Trabajando en conjunto con la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura – FAO, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 tambi茅n fortalecer谩 proyectos como la Red de Mercados Campesino y la Alianza por el Buen Vivir, dos iniciativas que al igual que este memorando, buscan la integraci贸n urbano - rural del Valle de Aburr谩.