P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 31 de diciembre de 2019

Huellat贸n 2019 invita a no quemar p贸lvora este 31 de diciembre

  • ​No obstante el crecimiento nacional y regional de los lesionados por p贸lvora, en Medell铆n y en el Valle Aburr谩 los lesionados siguen disminuyendo y, como m铆nimo, se mantienen. El trabajo contin煤a para que la tendencia sea a cero y no haya un solo lesionado por p贸lvora. 
  • En materia de lesionados con p贸lvora, el Valle de Aburr谩 y Medell铆n mantienen, al 30 de diciembre de 2019, la tendencia de los 煤ltimos a帽os: Medell铆n pas贸 de 18 lesionados en 2018 a 14 lesionados al 30 de diciembre de 2019. Para el caso del Valle de Aburr谩, en 2018 hubo 32 lesionados por p贸lvora, mientras este a帽o van 26. Sin embargo, el departamento de Antioquia tuvo un incremento del 38%, al pasar de 39 lesionados en 2018 a 54 al 30 de diciembre de 2019, por incidentes en municipios de otras regiones del departamento. En relaci贸n con las cifras del pa铆s, le sigue Valle del Cauca con 52, Tolima 42 y Bogota con 40 lesionados.
  • La Huellat贸n le ha dejado al territorio 50.222 谩rboles sembrados entre 2017 y 2018.
  • En las cinco versiones de la Huellat贸n se han movilizado 172.934 personas para la protecci贸n de la fauna silvestre y dom茅stica de la regi贸n.

Una vez m谩s, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 cerr贸 con un r茅cord la campa帽a Huellat贸n, iniciativa que desde 2015 contribuye al incremento de la consciencia ciudadana sobre el da帽o que ocasiona el uso de la p贸lvora en la fauna silvestre, los animales de compa帽铆a y la naturaleza en general; busca reducir la quema de p贸lvora en las festividades de Navidad y A帽o Nuevo, y aportar siembras para cerrar la brecha de d茅ficit arb贸reo de la regi贸n.
En 2019, dicha campa帽a super贸 la meta fijada de 30.000 registros f铆sicos, a trav茅s de tarjet贸n, de animales sintientes de compa帽铆a. Han sido registradas hasta el 26 de diciembre 47.212 huellas, lo que no solo se traduce en una mayor conciencia ciudadana frente al uso de la p贸lvora; tambi茅n implica la siembra de la misma cantidad de 谩rboles en el territorio metropolitano.
“Estamos muy contentos porque de nuevo superan la meta el entusiasmo y el optimismo de esas personas y de sus seres sintientes de compa帽铆a. En el convenio que se establece con la agencia Red Pepper est谩 el compromiso de sembrar la misma cantidad de 谩rboles en el territorio metropolitano. Es muy importante resaltar que la tendencia frente a la disminuci贸n de lesionados por el uso de la p贸lvora contin煤a. Al 30 de diciembre siguen bajando los indicadores, esperemos que sea as铆", afirm贸 el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto.  
En esta versi贸n, la Huellat贸n recibi贸 m谩s de cinco mil visitas en la p谩gina web www.huellaton.com. Miles de ciudadanos, entre ellos desde Bogot谩, Cali, Pasto, y de pa铆ses como M茅xico, Argentina y Espa帽a, descargaron el formulario para que su animal sintiente de compa帽铆a dejara su huella. 
A la Huellat贸n 2019 se vincularon ​de forma activa los 10 municipios del Valle de Aburr谩, as铆 como Minuto 30, Sena, INDER, Hogar de Alicia, Stand Mercatodos Campesino, Aero Parque Juan Pablo ll y EPM.
Adem谩s, la campa帽a hizo presencia en 8 centros comerciales (Mayorca, Santaf茅, Viva Envigado, La Central, El Tesoro, Florida, Puerta  del Norte y Unicentro) a trav茅s de los cuales fueron sensibilizados ciudadanos de los 10 municipios sobre los da帽os que la p贸lvora ocasiona a la fauna silvestre y de compa帽铆a.
Cabe resaltar que en 2018, en su cuarta versi贸n, la Huellat贸n super贸 su meta de reunir 30 mil huellas. Es as铆 como alcanz贸 30.062 registros y, al mismo tiempo, la misma cantidad de 谩rboles para el Valle de Aburr谩.

A帽os anteriores

En 2015 el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Agencia de Publicidad RedPepper dieron vida a la campa帽a “La Huellat贸n", creada con el objetivo de generar conciencia en los habitantes metropolitanos sobre las afectaciones que produce en la fauna silvestre, la flora y los animales de compa帽铆a el uso de la p贸lvora como elemento de celebraci贸n, diversi贸n o festejo. En ese a帽o la campa帽a fue  galardonada con un Guinness World Records por conseguir la colecci贸n de huellas m谩s grande del mundo con 22.400 mil huellas.
En 2016 se llev贸 a cabo la campa帽a en el 谩mbito departamental, logrando llegar en tiempo record (2 meses) a los 125 municipios de Antioquia, obteniendo un total de 57.000 huellas de personas y animales que, a una sola voz, celebraron la vida sin p贸lvora.
Para 2017, la Huellat贸n – Arbolada super贸 su meta con 20.160 huellas registradas y, en la  alianza que hoy se mantiene con el Plan Siembra Aburr谩, le entreg贸 la misma cantidad de 谩rboles al territorio metropolitano.

Reducci贸n de lesionados por p贸lvora

No obstante el crecimiento nacional y regional de los lesionados por p贸lvora, en Medell铆n y en el Valle Aburr谩, los lesionados siguen disminuyendo y como m铆nimo se mantienen.
El Valle de Aburr谩 y Medell铆n conservan, al 30 de diciembre de 2019, la tendencia de los 煤ltimos a帽os: Medell铆n pas贸 de 18 lesionados en 2018 a 14 lesionados al 30 de diciembre de 2019. Para el caso del Valle de Aburr谩, en 2018 hubo 32 lesionados por p贸lvora, mientras este a帽o van 26. 
Sin embargo, el departamento de Antioquia tuvo un incremento del 38%, al pasar de 39 lesionados en 2018 a 54 al 30 de diciembre de 2019. Seg煤n la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia, los municipios del Departamento que sumaron a este indicaron Caucasia (2), Liborina (2), Sopretr谩n (1), Don Mat铆as (1), Anor铆 (1), Puerto Berr铆o (1), Yond贸 (1), Jard铆n (1), Guarne (2), Santuario (2), Marinilla (1), San Vicente (6), San Rafael (2), Cocorn谩 (2), Rionegro (1), Sons贸n (1) y La Ceja (1). 
En relaci贸n con las cifras del pa铆s, le sigue Valle del Cauca con 52, Tolima 42 y Bogota con 40 lesionados.​
Cabe resaltar que, si se compara 2013 con 2019, Medell铆n pas贸 de 108 lesionados a 14 al 30 de diciembre de 2019 disminuyendo as铆 ​un 76.9%; el Valle de Aburr谩 pas贸 de 125 a 26 disminuyendo un 85.4%, y Antioquia pas贸 de 262 a 38 lesionados en el mismo periodo de tiempo, con un 88.5% de disminuci贸n.
Estos resultados que muestran cifras positivas hist贸ricas son el resultado de La Huellat贸n, el trabajo mancomunado con otras campa帽as municipales y regionales, la prohibici贸n de las alcald铆as para la producci贸n y comercializaci贸n de p贸lvora, los esfuerzos en decomisos y capturas de la Polic铆a Nacional de Colombia, as铆 como los esfuerzos de los medios de comunicaci贸n y de la ciudadan铆a en general.

"Por nuestras estaciones de monitoreo de calidad del aire, no obstante algunos picos en fechas espec铆ficas, hemos podido establecer que, aunque todavia se quema mucha p贸lvora, se viene consolidando gradualmente, a帽o a a帽o, una tendencia a la diminuci贸n. Es decir, cada vez hay m谩s conciencia pero tambi茅n m谩s acci贸n para el cambio cultural y el compromiso de proteger a las personas, a nuestros seres sonrientes de compa帽铆a y a nuestra fauna silvestre y la calidad ambiental de nuestro Valle del Aburr谩. Por ello insistimos en el llamado para que en el d铆a de hoy, 31 de diciembre, no quememos p贸lvora, que los 煤nicos estallidos que se escuchen, sean los de j煤bilo y esperanza alrededor de la familia y amigos por el a帽o nuevo que llega", concluy贸 el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto. 

Polvora 30 dic.jpeg

Jorge Londo帽o De la Cuesta, renunci贸 a la Gerencia General de EPM



Despu茅s de una comprometida labor, el Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, renunci贸 al cargo a partir del 30 de diciembre.

Para este 30 y 31 de diciembre fue encargado el Vicepresidente Ejecutivo de Finanzas Corporativas y Gesti贸n de Riesgo e Inversiones de EPM, Jorge Andr茅s Tabares 脕ngel.

Se espera que el 1 de enero de 2020, el nuevo Alcalde de Medell铆n anuncie el nombre del nuevo gerente general en propiedad.

lunes, 30 de diciembre de 2019

Nuevas tarifas en la red Metro de Medell铆n desde el primero de enero

Sin aumento para estudiantes y reducci贸n del costo cuando hay doble integraci贸n, desde el primero de enero de 2020 regir谩n nuevas tarifas en la red del Metro de Medell铆n

  • Los pasajeros de la red del Metro y las rutas integradas tendr谩n mayores facilidades para sus viajes, lo que contribuye a la movilidad sostenible de la ciudad-regi贸n.
  • En 2020 la tarifa C铆vica del perfil Estudiantil conservar谩 el mismo valor de 2019. Es decir, seguir谩 con un costo de $1.090. As铆 se beneficiar谩n 37.500 estudiantes.
  • Adem谩s, los pasajeros de la red del Metro podr谩n hacer doble integraci贸n y doble alimentaci贸n en rutas de buses con un menor precio al actual.
  • Habr谩 cambios en el perfil de la C铆vica Eventual y se dejar谩 de expedir la tarjeta Al Portador. 
  • El acuerdo para las nuevas tarifas es resultado de una propuesta socializada entre todos los actores: los alcaldes de los 10 municipios del Valle de Aburr谩, el Metro de Medell铆n y los transportadores. 


Con una disminuci贸n en el valor que pagan los pasajeros del sistema Metro de Medell铆n que deben tomar dos rutas integradas y/o alimentadoras y sin aumento para el perfil Estudiantil, se definieron las tarifas que regir谩n para la red masiva de movilidad de la ciudad-regi贸n durante 2020. 
Estos dos beneficios fueron propuestos por el Metro de Medell铆n al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, autoridad de transporte que define las tarifas, como un aporte econ贸mico que hace la Empresa de Transporte Masivo para la poblaci贸n estudiantil y para los pasajeros que utilizan la doble integraci贸n y alimentaci贸n. As铆 se busca un mayor uso de los sistemas masivos de transporte para fomentar la movilidad sostenible.
Igualmente, la reducci贸n en la tarifa para los pasajeros que requieren doble integraci贸n y/o alimentaci贸n para sus viajes y el mantenimiento del mismo valor para los estudiantes, se convierte en un reconocimiento de la Empresa por el respeto a la Cultura Metro y en un beneficio para los estratos de menores ingresos econ贸micos de la ciudad-regi贸n. 

Se mantiene tarifa para estudiantes

Las nuevas tarifas que regir谩n a partir del 2020 est谩n consagradas en el Acuerdo Metropolitano N潞 29. All铆 se decreta que el perfil Estudiantil Municipio tendr谩 la misma tarifa de 2019, es decir $1.090. Con esto, se beneficiar谩n 37.500 estudiantes de instituciones p煤blicas de educaci贸n b谩sica, media y superior en pregrado.
Los estudiantes deben estar matriculados en instituciones educativas oficiales de los municipios del Valle de Aburr谩; residir en viviendas de estratos 1, 2 o 3; tener entre 10 y hasta 28 a帽os en el momento de la inscripci贸n; o que se demuestre que el estudiante tenga alguna discapacidad. Tambi茅n se podr谩 considerar, previo an谩lisis, a los estudiantes en condiciones de desplazamiento y los que se encuentren matriculados en instituciones educativas privadas becados al 100%.
El estudiante interesado en acceder a este perfil de C铆vica debe acudir a la Oficina de Bienestar de su instituci贸n educativa. Luego, las alcald铆as le suministran la base de datos de estudiantes al Metro para expedir las C铆vicas.

Tarifas de la red del Metro 2020

Luego de los an谩lisis t茅cnicos y financieros que partieron de las premisas de sostenibilidad del sistema, capacidad de pago de los usuarios y competitividad, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 autoriz贸 las nuevas tarifas para el 2020. Para la tarifa Frecuente el incremento ser谩 de 4,4%; en rutas integradas del 3,8% (porci贸n Metro) y 4,5% (porci贸n bus). Es decir que el aumento en la tarifa Frecuente ser谩 de $100 y el de las rutas integradas al Metro y Metrocable, en la porci贸n bus, de $125. 

tabla1.jpg
​​​

Cambios en los perfiles C铆vica

Pensando en brindarle practicidad y beneficios a los diferentes tipos de pasajeros que cada d铆a se movilizan en la red del Metro de Medell铆n, habr谩 cambios en los perfiles de C铆vica. 

Por un lado, la C铆vica Eventual, pensada para el p煤blico turista y pasajeros espor谩dicos, integrar谩 como novedad una serie de cambios como la posibilidad de acceder a la tarifa integrada en los medios del Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburr谩 (SITVA) y recarga del medio de pago en los canales habilitados como internet y aplicaciones. 
Para obtener la C铆vica Eventual, el pasajero deber谩 pagar $5.000 en los puntos de venta de la red del Metro. Entre el 1 de enero y el 2 de febrero se har谩 una labor pedag贸gica con los pasajeros. Por tal motivo, la tarjeta se entregar谩 sin costo a los pasajeros. A partir del 3 de febrero, se har谩 el cobro de $5.000. El dinero que se recargue para los viajes ser谩 adicional al valor del pl谩stico o tarjeta.
Esta C铆vica Eventual ser谩 propiedad del pasajero y por tanto permitir谩 la recarga de saldo que se requiera, por lo que el pago de los $5.000 se har谩 una 煤nica vez por tarjeta. Desde el 1 de enero, adem谩s, se dejar谩 de emitir en los puntos de venta la tarjeta C铆vica Al Portador. Este cambio busca desde la Cultura Metro y su relacionamiento positivo con el entorno, que se reduzca la generaci贸n del pl谩stico con el que se fabrican las tarjetas. Quienes posean este tipo de tarjeta antes de esta fecha, podr谩n seguir us谩ndola con las tarifas definidas para este perfil.

La C铆vica Personalizada conserva los beneficios del perfil Frecuente, pensado para pasajeros que viajan de forma constante en la red del Metro, diferenci谩ndose de la Eventual en cuatro puntos: una tarifa de viaje m谩s baja; posibilidad de recuperaci贸n de saldo en caso de robo o p茅rdida de la tarjeta; cero costo por la tarjeta al sacarla por primera vez y facilidad de un viaje a cr茅dito en caso de quedarse sin saldo. 
Por ejemplo, si un pasajero toma el metro en San Javier hasta San Antonio para ir a su trabajo durante un mes (contando 40 viajes en ese periodo) con C铆vica Personalizada, tendr谩 un costo de $94.200. Mientras que con la C铆vica Eventual, los mismos 40 viajes le costar谩n $106.000. Es decir, el pasajero con C铆vica Personalizada tiene un ahorro al mes de $11.800. 
El tr谩mite de la tarjeta C铆vica Personalizada seguir谩 siendo gratuito, siempre y cuando se haga por primera vez. El tr谩mite puede realizarse en los Puntos de Atenci贸n al Cliente (PAC) ubicados en las estaciones San Antonio, San Javier, Itag眉铆 y Niqu铆a; en los Puntos M贸viles C铆vica (cuya ubicaci贸n se puede conocer en las pantallas y redes sociales del Metro) y a trav茅s de la p谩gina web www.metrodemedellin.gov.co. 

Combinaciones de medios de la red Metro

El Acuerdo Metropolitano 29 establece las siguientes tarifas para las combinaciones que el pasajero haga en los medios de transporte de la red Metro:


tabla2.jpg

Disminuci贸n en costo de la doble integraci贸n y/o alimentaci贸n

Otro beneficio para los pasajeros de la red del Metro de Medell铆n es que podr谩n hacer doble alimentaci贸n y/o integraci贸n a un menor precio que el que pagar铆a si la tarifa de cada viaje fuera plena como ocurre actualmente.
La doble alimentaci贸n consiste en que una persona podr谩 viajar en una ruta de la cuenca 3 de buses (Bel茅n) y luego en otra ruta de la misma cuenca, o hacer el mismo ejercicio en dos rutas de la cuenca 6 (nororiente y centro de Medell铆n), por un valor menor al actual. Es decir, en la segunda ruta que utilice en el recorrido pagar谩 una porci贸n menor que la tarifa plena.
La doble integraci贸n, por su parte, es la posibilidad que tendr谩 un pasajero de tomar una ruta integrada, luego el metro o metrocable (no aplica para Tranv铆a ni l铆neas 1, 2 y O de buses) y luego una ruta integrada distinta por un menor costo al actual. Es decir, pagar谩 por la segunda ruta integrada solo la porci贸n bus y no la tarifa plena de esta ruta.
Por ejemplo, con este beneficio, en 2020 un pasajero que vaya de Barbosa a la Escuela de Ingenier铆a de Antioquia (EIA), tomando ruta integrada, metro y otra ruta integrada, cancelar谩 por el viaje un total de $5.825. Si no tuviera esta alternativa para el pr贸ximo a帽o, seguir铆a el mismo esquema actual de 2019, donde se cobra la tarifa plena de la segunda integraci贸n. Es decir, le costar铆a $7.025. As铆, este pasajero ahorrar谩 en 2020 $1.200 en ese recorrido. Es importante aclarar que los beneficios econ贸micos para los pasajeros en 2020 depender谩n de los distintos esquemas de viaje y tarifas de la porci贸n bus de la segunda ruta integrada que elijan.
Este beneficio implicar谩 una serie de cambios tecnol贸gicos por lo que, durante enero los pasajeros que usen la doble integraci贸n, ver谩n reflejado el menor costo con posterioridad a la realizaci贸n del trayecto. Se espera que desde febrero el valor de la porci贸n bus para la segunda alimentaci贸n e integraci贸n se visibilice de inmediato en el lector de C铆vica.
Las tarifas de las combinaciones de la red Metro y rutas integradas aplican siempre y cuando transcurran, m谩ximo, 90 minutos, desde que el pasajero valida su C铆vica por primera vez en el viaje. Las tarifas para el 2020 en las rutas de transporte colectivo integrado al metro y metrocable correspondientes a la porci贸n bus son las siguientes:​

tabla 31.jpg

Con presentaci贸n de Gabinete se posesion贸 alcalde de Sabaneta, Santiago Montoya

Acompa帽ado de la ciudadan铆a, que resisti贸 hasta el final de la ceremonia la fuerte lluvia que se registr贸 durante la ceremonia, se posesion贸 el alcalde electo de Sabaneta, Santiago Montoya.



El nuevo alcalde de Sabaneta present贸 a los integrantes de su nuevo gabinete y adem谩s hizo el anuncio de la creaci贸n de nuevas secretar铆as como la de la Mujer.

Movilidad y el sector rural, ser谩n tambi茅n ejes de la nueva administraci贸n de Sabaneta.


Servicio en horario especial en la Secretar铆a de Movilidad durante las festividades navide帽as

La Secretar铆a de Movilidad de Envigado les informa a los usuarios que hasta el pr贸ximo viernes 3 de enero de 2020 las taquillas correspondientes a tr谩mites de tr谩nsito y transporte de la Sede Principal (Av. Las Vegas) prestar谩n servicio entre las 7:00 a.m. y las 4:00 p.m. Por lo anterior, solo se asignar谩n turnos hasta las 3:00 p.m.



De otro lado, el martes 31 de diciembre de 2019 no habr谩 atenci贸n al p煤blico, dando cumplimiento a lo establecido en el Decreto Municipal 0511 de 2019, “por medio del cual se establece lo jornada laboral de los servidores p煤blicos en el periodo decembrino de la presente anualidad”.

La atenci贸n al p煤blico se reanudar谩 en los d铆as h谩biles siguientes a las fechas mencionadas, en el horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. entre semana y los s谩bados de 8.00 a.m. a 12:00 p.m.

Mayores informes:

Secretar铆a de Movilidad

Tel茅fono: 339 40 00, ext.42

Conoce el balance ambiental positivo que tiene el proyecto Tramo 2B en Envigado

La Alcald铆a de Envigado, se permite informar los beneficios y bondades sobre la construcci贸n del Metropl煤s en la Av. El Poblado Tramo 2B.



El permiso de aprovechamiento forestal en el Tramo 2B del Metropl煤s en Envigado, otorgado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 mediante Resoluci贸n Metropolitana No. 740, trae un BALANCE AMBIENTAL POSITIVO para la Ciudad Se帽orial porque:

– 60% de la vegetaci贸n arb贸rea presente en el Tramo 2B se conservar谩 y se sembrar谩n 286 individuos arb贸reos como reposici贸n, de los cuales 173 quedar谩n en el corredor.

– Adem谩s, de 420 ejemplares caracterizados en el Tramo 2B (compuesto por 89 especies), se encuentra que solo el 50% son nativos; de esta cantidad de especies, 265 se conservar谩n en pie, siendo intervenidos con tala 73 谩rboles mayores de 10 cm y 60 menores de 10 cm.

– De otro lado, los 286 individuos arb贸reos que la Alcald铆a de Envigado sembrar谩 como reposici贸n corresponden a 69 especies diferentes, lo cual generar谩 mayor: Biodiversidad, Beneficios ecol贸gicos, Aporte de alimento, H谩bitat y Tr谩nsito para la fauna silvestre.

– Tendremos un sistema de transporte moderno, eficiente y ecol贸gico, con beneficios ambientales notables para el peat贸n, el pasajero y la naturaleza.

– Se integrar谩n arborizaci贸n, paisajes y calzadas adecuadas para el tr谩fico limpio y eficiente, aportando a la biodiversidad de especies de fauna y flora.

– Adem谩s, esta obra permite reconectar ecol贸gicamente la zona y fortalecer las redes de conectividad ecol贸gica.

– De otro lado, da las pautas de construcci贸n sostenible para la ubicaci贸n y posterior dise帽o de la estaci贸n.

ha sido un proceso que ha fortalecido los procesos de participaci贸n ciudadana.

Alegr铆a y celebraci贸n en Los Almendros, por nuevas v铆as pavimentadas

Visiblemente emocionado por las muestras de afecto y gratitud, y en medio de un brindis, el alcalde Eli茅cer Arteaga Vargas inaugur贸 con la comunidad de Apartad贸, dos v铆as reci茅n pavimentadas en el barrio Los Almendros, cerca del Colegio Cooperativo.

Las obras se ejecutaron a trav茅s de la modalidad de autoconstrucci贸n, en la que el Municipio aport贸 el 70% de los recursos, y la comunidad el 30% restante, en se帽al de confianza.
Con m谩s de 4 kil贸metros, el actual gobierno es el que m谩s v铆as ha pavimentado mediante este ejercicio

domingo, 29 de diciembre de 2019

Se reunen los nuevos alcaldes de Sabaneta y Medell铆n



El alcalde electo de Sabaneta, Santiago Montoya, tuvo su primer encuentro con el Alcalde Electo de Medell铆n Daniel Quintero, con quien tuvo una conversaci贸n amena y tranquila.

Indica el nuevo alcalde de Sabaneta: "Quedo con la expectativa y la certeza de que vamos a trabajar en conjunto por el bienestar de todos los Antioque帽os y por su puesto el 脕rea Metropolitana."

Aceleraci贸n Empresarial para emprendimientos 4.0

Entre 2016 y 2019 esta iniciativa de la Alcald铆a de Medell铆n facilit贸 el escalamiento de 61 empresas y acompa帽贸 a 112 organizaciones en el mejoramiento de su direccionamiento estrat茅gico.



A partir de la recolecci贸n de informaci贸n y establecimiento de contactos en viajes a Silicon Valley (Estados Unidos) y Barcelona (Espa帽a), el ingeniero de sistemas y m谩ster en administraci贸n, Pablo Jaramillo, dio vida a Innovati, empresa de desarrollo de software que ayuda a las organizaciones a generar nuevos productos y servicios digitales y a crear modelos de negocios, todo a partir del uso de las tecnolog铆as de la Cuarta Revoluci贸n Industrial.
Utilizando tecnolog铆as como inteligencia artificial, blockchain, Internet de las cosas y computaci贸n en la nube, Innovati ha desarrollado productos como asistentes digitales controlados por medio de la voz que permiten una comunicaci贸n 谩gil entre las personas y las m谩quinas.
As铆 mismo, Innovati ha creado servicios cognitivos para robots virtuales y humanoides como Okibot, el cual est谩 programado para apoyar actividades de mercadeo y publicidad.
“Hemos programado robots humanoides para el servicio al cliente para varias empresas, entre ellas EPM. Actualmente estamos creando con Colciencias un robot virtual que va funcionar en una pantalla con c谩mara y micr贸fonos y que le permiten a una inteligencia artificial interactuar con los clientes de una empresa para ayudarles a resolver requerimientos e inquietudes”, afirma el l铆der de Innovati quien durante 12 a帽os trabaj贸 en Microsoft como ingeniero del 谩rea de servicios profesionales y que desde hace cinco a帽os se desempe帽a como emprendedor de negocios digitales.
El equipo de Innovati con el robot Okibot.El equipo de Innovati con el robot Okibot.
Innovati fue uno de los emprendimientos apoyados y escalados por Aceleraci贸n  Empresarial, programa de acompa帽amiento especializado que busca que empresas de base tecnol贸gica en etapa temprana sustenten su crecimiento y diferenciaci贸n en el mercado, por medio de la definici贸n de un direccionamiento estrat茅gico que les permitir谩 tener metas de corto, mediano y largo plazo.
El programa tambi茅n brinda herramientas comerciales y financieras que les permiten a las organizaciones seleccionadas continuar con una curva de crecimiento acelerado en el tiempo.
“Yo recomiendo el programa de Aceleraci贸n Empresarial porque nos ayud贸 a aumentar las ventas, mejorar nuestro direccionamiento estrat茅gico, organizar las 谩reas de mercadeo, ventas y financiera. Adem谩s nos posibilit贸 promocionar la empresa en muchos espacios del ecosistema de innovaci贸n y emprendimiento de la ciudad”, se帽ala Pablo Jaramillo.
El 14 % de las empresas escaladas por el programa durante este cuatrienio logr贸, en el a帽o de intervenci贸n, un aumento en las ventas superior al 151 %; el 8 % alcanz贸 un incremento entre el 91 % y el 150 %; el 38 %, entre el 31 % y el 90 %; y el 22 %, entre el 1 % y 30 %.
En promedio, el crecimiento en las ventas de las organizaciones en el a帽o que fueron intervenidas fue del 70 %. En el a帽o posterior al acompa帽amiento, el incremento fue del 40 %.
Las empresas escaladas durante 2016 y 2019, generaron 2.712 empleos,  1.347 directos y 1.365 indirectos.
Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse

Unidos por el cuidado del planeta

El Plan de Gesti贸n Integral de Residuos S贸lidos se pens贸 para mejorar la prestaci贸n del servicio p煤blico de aseo,  la gesti贸n de los residuos y la dignificaci贸n de la poblaci贸n recicladora como parte esencial de este prop贸sito, al igual que la potencializaci贸n de nuevas fuentes de trabajo.



Para T煤 Separas yo Reciclo es muy importante que la cultura ciudadana sea protagonista con el fin de lograr una mayor efectividad en torno al reciclaje.
La meta es que las familias trabajen juntas en la separaci贸n de los residuos aprovechables, y que los empleados de los locales comerciales tambi茅n hagan lo mismo.
De esta manera facilitar谩n la labor de los recicladores, a quienes adem谩s se les ayuda a mejorar su calidad de vida, debido a que incrementar谩n sus ganancias. As铆 no solo ganan ellos, tambi茅n el planeta.
Solo hay que aplicar el buen h谩bito y el trabajo en equipo al separar en la fuente (casa–local), con el objetivo de entregar el material en 贸ptimas condiciones para que sea reciclado.
Reciclando ando
T煤 Separas yo Reciclo inici贸 en Bel茅n junto a 1.200 viviendas y locales comerciales. All铆 la recolecci贸n pas贸 de 12.091, a 19.520 kilogramos por mes.
El programa se extendi贸 a la com煤n 9, Buenos Aires, en los barrios La Milagrosa y El Salvador, tras visitar 1.807 hogares. En esta zona se pas贸 de recolectar 10.725 kilogramos de material, a 18.662 mensualmente.
Mientras que en la comuna 1, m谩s exactamente en los barrios Santo Domingo Savio 1 y 2, Carpinelo, La Avanzada, La Esperanza 2, San Pablo, Granizal y Popular N°1, se visitaron m谩s de 1.050 viviendas, junto a 20 recicladores asociados del sector.
En este territorio se pas贸 de 6.062 kilogramos recolectados, a 6.544 por mes.
Para Tu Separas Yo Reciclo es transcendental que cada familia identifique al reciclador de su sector, as铆 como es igual de importante que se motiven en el hogar a separar cada vez m谩s muchos m谩s residuos.
Por eso tras una corta capacitaci贸n y la entrega de material para la recolecci贸n, la batuta queda en la responsabilidad ciudadana y el sentido de pertenencia por el h谩bitat.
H谩bitos ecol贸gicos
En la comuna 7, Robledo, actualmente la campa帽a est谩 en proceso de implementaci贸n para entrar a ser ejecutada en barrios como Aures 1 y 2, con la articulaci贸n de 10 recicladores de la empresa Premam, prestador de Arreciclar.
Antes de finalizar el a帽o se espera que Tu Separas Yo Reciclo llegue a la comuna 14, El Poblado, donde se tiene proyectado impactar inicialmente cerca de 800 viviendas y locales comerciales de los sectores Provenza, Parque Lleras, Manila y Astorga.
Tu Separas Yo Reciclo hace parte  del Plan de Gesti贸n Integral de Residuos S贸lidos, en el que la Administraci贸n Municipal ha logrado desarrollar 15 proyectos durante estos cuatro a帽os. En esta iniciativa fue liderada por la secretar铆a de Gesti贸n y Control Territorial junto  a los despachos del Medio Ambiente, Educaci贸n, Cultura y Juventud.
“Es importante que los habitantes nos acompa帽en en este prop贸sito de contar con una cultura del reciclaje y la limpieza. En este cuatrienio invertimos $130.000 millones en los 15 proyectos del Plan de Gesti贸n Integral de Residuos”, dijo  Juan Manuel Vel谩squez,  secretario de Gesti贸n y Control Territorial.
A mostrar el h茅roe que llevamos dentro
Medell铆n en 2016 contaba con un aprovechamiento de residuos del 14.7 %, y la meta fijada en ese entonces fue de 25 %. Hoy esa cifra est谩 en 24.8 %.
Para incrementar estos indicadores se requiere mejorar la conciencia ecol贸gica en el hogar, el trabajo y otros espacios, as铆 cada d铆a habr谩 menos basura y m谩s reciclaje.
Separar los residuos es muy valioso para la cadena, adem谩s los recicladores podr谩n recoger en mejores condiciones y aprovechar mucho m谩s el material desechado.
Por Sebasti谩n Vallejo Ram铆rez

En la ciudad de los artistas

Que el sector cultural y art铆stico creciera en la capital antioque帽a era una de las principales metas en la Alcald铆a de Medell铆n, por tal raz贸n se desarrollaron varios proyectos en busca del fortalecimiento del talento local.



Sembrar cultura ciudadana, al igual que promover la lectura, la escritura y la oralidad, entre otras 谩reas como el cine y el circo, y fortalecer la Biblioteca P煤blica Piloto, as铆 como recuperar el teatro Carlos Vieco Ortiz han sido otros de los objetivos de gobierno municipal.
A la par con Ciudadanos como Vos, estrategia que sirvi贸 para instaurar una narrativa del reconocimiento mutuo tras visibilizar acciones positivas que contribuyen a la cultura ciudadana, se desplegaron en Medell铆n una serie de proyectos encaminados a que la oferta cultural en la ciudad sea cada vez m谩s amplia y de mejor calidad. 
Convertir a Medell铆n en una ciudad donde el arte y la cultura sean ejes vitales de la transformaci贸n de la sociedad fue una premisa de la Secretar铆a de Cultura Ciudadana. Fue as铆 como se llevaron a cabo programas como Expocultura, DanzaMed, Medell铆n a Cielo Abierto y Calle de los Artistas, entre otros.
Uno de ellos fue Expocultura, idea creada en 2018 y que ya cuenta con la realizaci贸n de dos mercados de arte y cultura. Esta estrategia conect贸 a los artistas y gestores culturales de la ciudad con posibles clientes alrededor del mundo, la ciudad y el pa铆s con propuestas llenas de talento local que han encontrado nuevas oportunidades.

Expocultura

De la misma manera, se efectuaron otras actividades que se llevaron a cabo durante todo el a帽o con miras a generar relacionamiento interdisciplinar, incentivar la circulaci贸n y mejorar el consumo de la industria cultural.
Algunos de los proyectos ganadores pertenecientes a las 谩reas de m煤sica, cine, proyectos culturales con impacto social, danza, teatro, circo, narraci贸n oral, artes pl谩sticas y  visuales tuvieron la oportunidad de compartir sus propuestas en encuentros culturales dentro y fuera del pa铆s.
Aqu铆 pueden conocerse algunas de las propuestas que han sido beneficiadas con preparaci贸n para Expocultura, a trav茅s de asesor铆as personalizadas, mesas de trabajo y conferencias abiertas con expertos nacionales e internacionales.
Y adem谩s en http://www.expocultura.com.co se encuentra un cat谩logo con las propuestas art铆sticas y culturales de Medell铆n, entre otra informaci贸n como los Premios Expocultura y Referentes.
Ejemplos que sirven
Referentes es un programa de TV que visibiliz贸 el trabajo destacado de los artistas de la ciudad y su esfuerzo por demostrar que el arte tambi茅n puede transformar vidas: https://www.youtube.com/playlist?list=PL2hl1l-cy3EJsVUozOcr-0bDMoYgWx-gj
Medell铆n vive as铆 una etapa de expansi贸n cultural y apertura a nuevas posibilidades de creaci贸n, producci贸n, distribuci贸n, difusi贸n y consumo de las expresiones art铆sticas.
As铆 naci贸 Expocultura para robustecer, conectar y visibilizar esas propuestas art铆sticas y culturales que ayudan a transformar la ciudad.
Esta propuesta se hace realidad a trav茅s de un formato que mezcla la inspiraci贸n en m煤ltiples conferencias, el intercambio en diversos debates, el conocimiento en distintos talleres, las conexiones en encuentros profesionales, la interacci贸n que genera tomarse un tinto, y las oportunidades existentes en un mercado cultural en expansi贸n.
En ese sentido de configurar el desarrollo de una ciudad desde el arte y la cultura tambi茅n hubo apoyo para los artistas callejeros y los virtuosos de siempre, a trav茅s de la Calle de los Artistas y las pensiones vitalicias creadas con el objetivo de brindar seguridad social al creador y gestor cultural.
Por lo cual tanto artistas que alegran el espacio p煤blico como aquellos que han entregado su vida al enriquecimiento cultural de la ciudad, recibieron un abrazo de dignidad y agradecimiento.
Adem谩s con la Calle de los Artistas se alegraron varios escenarios abiertos al p煤blico durante Feria de las Flores y diciembre, eventos de ciudad que tambi茅n contaron con espacios para el encuentro y disfrute ciudadano, como Plaza de Flores, Corredor Art铆stico y Festival de Navidad.
  •  
  •  
M谩s proyectos para los artistas
En cuanto al trabajo llevado a cabo junto a los Silleteros, 茅stos vieron aumentados sus ingresos en un 70 %, y en un 30 % el pago de sus silletas, adem谩s fueron incluidos en la renovaci贸n del Cerro Nutibara, donde tendr谩n un lugar asignado para que durante todo el a帽o engalanen este sitio con sus coloridas creaciones.
Los 15 a帽os de Altavoz, lo hecho con las Redes de Formaci贸n y Pr谩cticas Art铆sticas y Culturales (m煤sica, danza, creaci贸n esc茅nica, y de artes pl谩sticas y visuales), el regreso de DanzaMed, los Eventos del Libro, Medell铆n a Cielo Abierto, las mejoras f铆sicas en salas y teatros logradas con recaudos de recursos de la Ley de Espect谩culos P煤blicos, la creaci贸n del Centro de Documentaci贸n Musical El Jord谩n y de la Cinemateca Municipal de Medell铆n.
La m谩s reciente entrega de la Casa de la Literatura en Robledo, as铆 como la Casa de la Cultura en Santa Elena y las obras en la Biblioteca P煤blica Piloto, o las bibliotecas construidas como la de San Crist贸bal, fueron otros de los proyectos ejecutados en estos cuatro a帽os de gobierno.
Uno de los proyectos insignias de la ciudad, la Red de Escuelas de M煤sica realiz贸 giras internacionales y nacionales, y se consolid贸 en la formaci贸n integral de m谩s de 5.000 ni帽os y j贸venes quienes a trav茅s de la m煤sica mejoraron su calidad de vida.
La ciudad donde m谩s se lee
Un hito sin duda alguna fue haber logrado el reconocimiento como la ciudad con mejor 铆ndice de lectura en Colombia, todo como parte del Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad: “En Medell铆n tenemos la Palabra”.
Esta estrategia del Sistema de Bibliotecas P煤blicas de la ciudad, programa que tambi茅n como su Secretar铆a de Cultura Ciudadana, desarrolla un importante n煤mero de actividades que en gran medida hicieron posible que en Medell铆n se lean m谩s libros que en cualquier otra urbe.
Libros que tambi茅n pueden ser le铆dos a trav茅s de las se帽as, gracias a un proyecto del grupo de experimentaci贸n tecnol贸gica del sistema de bibliotecas p煤blicas, desarrollado a trav茅s de la estrategia Bibliolabs, gracias al desarrolle de la aplicaci贸n web Juego de se帽as.
Se trata de un recurso did谩ctico de apoyo a las actividades de sensibilizaci贸n sobre la accesibilidad y la discapacidad, que tiene como finalidad promover el aprendizaje del idioma de lengua de se帽as y facilitar la interacci贸n entre personas sordas y oyentes.
Un aspecto clave para Medell铆n
El Plan de Desarrollo 2016-2019, Medell铆n Cuenta con Vos, se propuso avanzar en el desarrollo integral de la ciudad, mediante una dimensi贸n transversal “Creemos en la cultura ciudadana”, un aspecto fundamental para la salud de cualquier metr贸poli.
Por eso se dej贸 aprobada la pol铆tica p煤blica en torno a este tema y por eso se desarrollaron adem谩s de Ciudadanos como Vos, proyectos como los Laboratorios de Cultura Ciudadana, Cultura Parque, Mediadores de Cultura Ciudadana y la Fiesta de la Diversidad.
Y como parte de esa cultura ciudadana, en octubre de este a帽o se present贸 a la opini贸n p煤blica un ejercicio evaluativo y visionario, un balance de la Secretar铆a de Cultura Ciudadana entre la Alcald铆a de Medell铆n y el Observatorio - Laboratorio de Pol铆ticas Culturales de la ciudad, en el que se puede observar el informe de gesti贸n con su respectiva planeaci贸n, su devenir y sus retos, aprendizajes y recomendaciones.
Por Sebasti谩n Vallejo Ram铆rez