P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 12 de agosto de 2018

El Desfile de Autos Cl谩sicos y Antiguos abre caminos

20180811_DesfileAutosClasicosyAntiguos120180811_DesfileAutosClasicosyAntiguos220180811_DesfileAutosClasicosyAntiguos520180811_DesfileAutosClasicosyAntiguos720180811_DesfileAutosClasicosyAntiguos1220180811_DesfileAutosClasicosyAntiguos14

En esta versi贸n n煤mero veintitr茅s, se rindi贸 homenaje a los camperos por permitir atravesar las monta帽as y trochas de nuestra tierra.

M谩s de 300 carros de colecci贸n desde el De Dion Bout贸n, el primer auto que lleg贸 a Colombia, hasta modelos de 1983, recorrieron 18 kil贸metros entre la sede de El Colombiano y la Universidad de Eafit en el Desfile de Autos Cl谩sicos y Antiguos, evento de ciudad organizado por el Museo de Transporte Fundaci贸n.

Los grandes protagonistas de esta vig茅simo tercera versi贸n fueron los camperos, veh铆culos que desde su llegada al pa铆s en 1946 han abierto las trochas y monta帽as de nuestra tierra.

En el desfile tambi茅n particip贸 la primera moto carruaje f煤nebre con motor Harley-Davidson que lleg贸 a la ciudad y que es propiedad de la Funeraria San Vicente.

Se calcula que m谩s de un mill贸n de personas, entre turistas y habitantes de los municipios de Medell铆n y Envigado, disfrutaron de esta original caravana que, adem谩s, tiene un componente social ya que con los excedentes econ贸micos del desfile se apoyan a entidades sin 谩nimo de lucro que ayudan a personas de escasos recursos de Antioquia.

Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 es el nuevo presidente nacional de ASOAREAS

El nombramiento de Eugenio Prieto Soto, con vigencia de un a帽o, se hizo en la Asamblea Extraordinaria de ASOAREAS, en la sede del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.ASOAREAS es la entidad que articula las seis 脕reas Metropolitanas de Colombia: Barranquilla, Bucaramanga, Centro Occidente, C煤cuta, Valledupar y Valle de Aburr谩.

sn26_WhatsAppImage20180810at82914AM--1

Eugenio Prieto Soto, Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, fue elegido nuevo Presidente Nacional de la Asociaci贸n Colombiana de 脕reas Metropolitanas - ASOAREAS, entidad que articula las seis 脕reas Metropolitanas de Colombia: Barranquilla, Bucaramanga, Centro Occidente, C煤cuta, Valledupar y Valle de  Aburr谩.
El nombramiento con vigencia de un a帽o se hizo en la sede del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, en una asamblea extraordinaria presidida por el antecesor de Prieto Soto, Jaime Luis Berdugo P茅rez, Director del 脕rea Metropolitana de Barranquilla.
Sobre su nombramiento como nuevo Presidente de ASOAREAS, el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 expres贸: “Lo asumo con honor, respeto y compromiso para continuar integrando y articulando los esquemas asociativos territoriales en Colombia, como lo son las 谩reas metropolitanas, las provincias y regiones administrativas y de planificaci贸n. Hoy en este tr谩nsito de la Presidencia de la Rep煤blica que asume el doctor Iv谩n Duque, tenemos la voluntad de acompa帽ar al Gobierno Nacional desde estos esquemas asociativos territoriales, en la construcci贸n del Plan de Desarrollo con 茅nfasis en el fortalecimiento de la descentralizaci贸n pol铆tica, fiscal y administrativa, de la sostenibilidad y de la competitividad".
Por su parte Jaime Luis Berdugo, Expresidente de ASOAREAS y Director del 脕rea Metropolitana de Barranquilla, present贸 un balance positivo de lo que ha sido el trabajo articulado en ese organismo y agreg贸 que “Eugenio Prieto Soto, como Presidente de la entidad, asume grandes retos porque inicia a la par con un nuevo gobierno y es muy importante que el tema metropolitano est茅 presente en la agenda p煤blica”.
La asamblea extraordinaria fue el espacio propicio para que los Directores y participantes marcaran la ruta y los lineamientos que seguir谩n fortaleciendo:
  • Dar continuidad a la buena relaci贸n con el Gobierno Nacional en los diferentes aspectos que competen el quehacer de los esquemas asociativos territoriales, especialmente de las 脕reas Metropolitanas.
  • Propender por la expedici贸n del decreto de reglamentaci贸n de la Ley Org谩nica 1625.
  • Reformar los estatutos.
  • Seguir en la ruta de planeaci贸n estrat茅gica para la proyecci贸n de la entidad, que incentive la creaci贸n de nuevas 谩reas metropolitanas y otros esquemas asociativos territoriales.
  • Propender por la creaci贸n de una red de esquemas asociativos territoriales, la cual estar谩 acompa帽ada y asesorada por ONU H谩bitat, organismo que tambi茅n ejerce la Secretar铆a General de ASOAREAS.
Adem谩s de articular las 谩reas metropolitanas de Colombia, ASO脕REAS busca el fortalecimiento de los esquemas asociativos territoriales tanto en el 谩mbito nacional como internacional. De igual forma,  crea mecanismos de colaboraci贸n abierta en la b煤squeda de mejoramiento integral de las 谩reas que la conforman.

Reportan reducci贸n de delitos durante los d铆as de feria

20180810_EventosFeria(Audio) Andr茅s Tob贸n Villada, secretario de Seguridad, destac贸 el comportamiento positivo de la ciudadan铆a en las celebraciones de la Feria de las Flores.

(Audio) Jaime Enrique G贸mez Zapata, Director (e) DAGRD, balance de atenci贸n Feria de Flores.

Los casos disminuyeron con respecto al mismo periodo de 2017. Prevenci贸n y autocuidado, las recomendaciones de las autoridades para el fin de semana de cierre en los eventos masivos.

Un balance muy satisfactorio entregaron las autoridades de seguridad en Medell铆n durante los primeros seis d铆as de la Feria de las Flores, y previo al fin de semana de cierre de la importante festividad paisa, en donde m谩s p煤blico asiste por los eventos que se tienen programados entre viernes 10 y domingo 12 de agosto.

Comparado el periodo de los primeros seis d铆as de la feria en 2017, la reducci贸n m谩s significativa se tiene en el hurto al comercio en el que el a帽o anterior hab铆an sido denunciados 74 casos. Para 2018 la cifra est谩 en 14, lo que representa un 64 % menos en este delito.

Otro de los cifras positivas se tiene con referencia a lesiones personales, pues este a帽o se ha tenido la denuncia de 66 casos, un 56 % menos con respecto al anterior que tuvo 122 para el mismo periodo. En el hurto de celulares tambi茅n hay una disminuci贸n con 195 casos en la actualidad y 237 en el a帽o anterior (-42%).

“La Feria de las Flores ha demostrado que es una fiesta para la familia. Hemos tenido una reducci贸n generalizada de los delitos durante esta celebraci贸n, incluso tuvimos tres d铆as sin muertes, lo que es un motivo de alegr铆a y una reducci贸n generalizada de los homicidios, respecto a la misma fecha de ferias el a帽o pasado”, precis贸 Andr茅s Felipe Tob贸n Villada, secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Medell铆n.

Tambi茅n en accidentalidad relacionada con la Feria de las Flores se redujo la cifra en un 93 %, que pas贸 de 54 casos en los primeros seis d铆as de fiesta en 2017 a solo cuatro casos en 2018. “Esto demuestra el compromiso de todas las autoridades y la ciudadan铆a, de nuestra Polic铆a del nivel central que permiti贸 un acompa帽amiento adicional de hombres para no bajar el acompa帽amiento en los diferentes sectores y comunas de Medell铆n”, agreg贸 el secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

Por su parte, la Secretar铆a de Salud, como miembro del Comit茅 Operativo de la Feria de las Flores, ha realizado 325 visitas de inspecci贸n y control a los establecimientos. Como resultado de estos procedimientos se dio la suspensi贸n de 17 puestos y 30 kilos de comida decomisados en tres puestos diferentes.

Jaime Enrique G贸mez Zapata, director encargado del Departamento de Atenci贸n de Gesti贸n y Riesgo de Desastres, DAGRD, dio un balance parcial sobre los casos atendidos en torno a la Feria.

“Con atenci贸n prehospitalaria se han atendido 421 personas en los diferentes eventos de la feria, que corresponden a atenciones menores y se ha dado el traslado de cinco personas a centros asistenciales. Los procesos m谩s comunes han sido los de deshidrataci贸n, mareo y el exceso en el consumo de licor”, precis贸.

Mam谩s Tejiendo Hogares, un amparo para 100 mujeres en condici贸n de vulnerabilidad

20180809_TejiendoHogares1

Madres cabeza de hogar, entre los 29 y 55 a帽os, recibir谩n educaci贸n en diferentes oficios y formaci贸n en el ser. Un programa con sensibilidad del Despacho de la Primera Dama de Medell铆n. Un reconocimiento y ayuda a mujeres empoderadas y con ganas de trabajar por sus sue帽os y su familia.
Mary Yiced Mosquera Gir贸n. 31 a帽os. Lleg贸 del Choc贸 a Medell铆n hace dos d茅cadas. Tiene dos hijos. Es Madre soltera. Como en una tertulia de dos comadres, que comparten historias de la vida diaria, Mary conversa recostada contra el muro de su casa con una vecina. Un sol ardiente de medio d铆a recala sobre la tez morena de esta mujer. Una risotada vuela por el los aires del caser铆o Esfuerzos de Paz II, ubicado en una especie de islote urbano en el barrio Caicedo, centroriente de Medell铆n.
All铆, en la comuna 9, Buenos Aires, de la capital antioque帽a, Mary aguarda la llegada del colegio de sus dos hijos: Richard Estiven, de 15 a帽os,  y Cristian Camilo, de 14. Tambi茅n el arribo de uno u otro comprador de insumos para peluquer铆a que guarda en un stand de vidrio que hay en una improvisada sala de una casa a medio construir. Su esmero por sacar sus hijos adelante es m谩s que una lucha diaria, un desaf铆o. Un afrenta al destino.
Tantas necesidades ha tenido en la vida Mary, que lo que cuenta en sus pocas palabras parece el preludio de una historia sin fin. “Ese ranchito”, como ella llama la humilde morada en la que reside con sus hijos, le ha costado sudor y dedicaci贸n en largos jornales. Adem谩s de los pocos productos que tiene para la venta hace algunos domicilios, sin importar la distancia, para peinar a otras personas afro que lucen trenzas caracter铆sticas en ese estilo propio de la gente del Pac铆fico colombiano.
Programa Mam谩s Tejiendo Hogares

Con eso sobreviven. Unos d铆as buenos y otros no tanto. D铆as en los que la comida escasea u otros en los que m谩s que un plato de sopa hay uno de arroz para ajustar el almuerzo de sus hijos. D铆as en los que las lluvias arrecian y las gotas caen como por un colador en su casa. Sus palabras revelan andanzas de largas jornadas, que pueden iniciar a las 4:00 a.m., para juntar un poco de dinero.
Su pelo negro, su piel morena y brillante hacen que una sonrisa de dientes perfectamente blancos resalte como un diamante que brilla de manera inagotable. Con m谩s confianza suelta una conversaci贸n hilarante, de energ铆a positiva, de superaci贸n y esperanza. Expresa su emoci贸n y l谩grimas hacer parte de una de las 100 mujeres que han sido beneficiadas por el proyecto Mam谩s Tejiendo Hogares, programa del Despacho de la Primera Dama de Medell铆n.
Un proyecto que inici贸 su trasegar con mujeres como Mary. Esas que hacen parte del 46 % que llevan las riendas del hogar en la ciudad. Es la Medell铆n de la superaci贸n y en la que las mujeres se empoderan del papel de madre y padre a la vez. Esas en la que la ausencia por muerte, abandono o simplemente destino de un hombre que dej贸 a la suerte de la mano femenina una responsabilidad que deber铆a ser compartida.
“No la voy a defraudar. Gracias por no olvidarse de nosotros, de esta gente que necesita tantas cosas”, expres贸 Mary con un dejo de nostalgia a la Primera Dama de Medell铆n, Margarita G贸mez Mar铆n, quien la ma帽ana del jueves 9 de agosto le entreg贸 a esta mujer chocoana una invitaci贸n que seguro le propiciar谩 un mejoramiento de las condiciones de vida a ella y a su familia.
De las manos de la Primera Dama, Mary recibi贸 la tarjeta que la acredita como una de las primeras 100 mujeres en la ciudad, en situaci贸n de vulnerabilidad, que iniciar谩 un programa educativo en dos frentes relacionados con el desarrollo personal y laboral: formaci贸n del ser y formaci贸n del saber hacer. Este proyecto, en alianza con la Corporaci贸n Colombo-Suiza est谩 dirigido a mujeres que en est谩n en condici贸n de vulnerabilidad por su edad, su rol en el hogar, su din谩mica familiar, su nivel acad茅mico y sus condiciones socioecon贸micas.
Pero Mary no fue la 煤nica afortunada de este jueves. El mismo sue帽o de formarse en oficios de belleza lo comparte con Sandra Patricia Casta帽o, de 46 a帽os. Aunque no se conocen ya est谩n dentro del programa que se dictar谩 tres d铆as a la semana en jornadas de d铆a completo. Tendr谩n componentes formativos de empoderamiento personal, superaci贸n, convivencia con el otro, su rol en la familia, orientaci贸n profesional y laboratorio empresarial.
M谩s de 180 horas divididas en un 30 % en la formaci贸n del ser y otro 70 % en el hacer para explorar los campos laborales, empleos y posibles campos de acci贸n, en los que adem谩s la oficina de la Primera Dama tendr谩 acercamientos con empresarios de la ciudad para ubicar a estas personas en el mercado laboral.
“Soy mam谩, y a partir de esas vivencias que tengo todos los d铆as, me pongo en el lugar de las otras personas. Eso me permite entender que en esta ciudad hay personas con muchas necesidades y que nosotros tenemos que acercarles a ellos muchas oportunidades. M谩s que eso es que ellos puedan generar su propia autonom铆a y generar sus ingresos. Nosotros no queremos seguir entreg谩ndoles cosas materiales a la gente, queremos que ellos tengan la capacidad de generar esos ingresos para mejorar su calidad de vida”, explic贸 la Primera Dama conmovida por los relatos de las mujeres.

Seguir adelante

Programa Mam谩s Tejiendo Hogares
Entre l谩grimas, Sandra recibi贸 un peque帽o cofre, lo abri贸 y se encontr贸 de frente con su rostro reflejado en un espejo. Junto a 茅l un mensaje que reconoc铆a su empoderamiento familiar y una oportunidad para superarse. Sandra no pudo contener el llanto, esta vez de felicidad. Las penas esta vez pasaban a un segundo plano.
Vive en Aranjuez en una casa unifamiliar en la que adem谩s hay otras nueve personas entre las que se cuentan t铆os, hermanos, cu帽ados, sobrinos y una persona muy especial para ella: Miguel 脕ngel, su hijo. Su ni帽o de 10 a帽os. El ni帽o tiene una discapacidad que le impide movilizarse libremente, una situaci贸n que todos los d铆as la hace aferrarse a la esperanza.
Su educaci贸n solo pudo ser hasta quinto de primaria. Su papel de madre cabeza de hogar hace que rebusque algunos pesos para el sostenimiento de la casa y la alimentaci贸n. Cuando todos salen muy temprano ella queda sola y a expensas de las ventas que hace de manera independiente para obtener algunos ingresos.
“¿Ser mam谩?, ¡ay! (suspiro). Uno si quiere algo en la vida es por los hijos”, coment贸 Sandra a la Primera Dama. Sus ojos inundados por las l谩grimas no se contuvieron. A sus manos lleg贸 esa noticia esperanzadora que estaba aguardando desde hace muchos a帽os atr谩s. Por fin va a cumplir el sue帽o de volar a una aula de clase, estudiar y luchar por los sue帽os que se hab铆an nublado a帽os atr谩s.
Esta herramienta de formaci贸n de Mam谩s Tejiendo Hogares est谩 dirigida a mujeres entre los 29 y los 55 a帽os edad, que finalmente recibir谩n una certificaci贸n en la formaci贸n para el empleo. Ya sea para trabajar dependientes o autoempleado, de acuerdo a la especialidad que cursen, entre las que se encuentran belleza integral, fabricaci贸n de cuero sint茅tico y modister铆a.
Una de las ventajas que tendr谩n estas primeras 100 madres es que en el mismo espacio tendr谩n la posibilidad de guarder铆a para quienes tengan ni帽os de esta edad. As铆 mismo a Mary, Sandra y el resto de sus compa帽eras se les brindar谩 un auxilio de transporte y alimentaci贸n en el lugar en que se desarrollen las actividades acad茅micas.
Estas mujeres fueron elegidas entre 600 que aplicaron en el programa Familia Medell铆n de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos de la Alcald铆a de Medell铆n. Tras unas pruebas psicot茅cnicas se determinaron los perfiles de acuerdo a las dimensiones del desarrollo humano. En estas categor铆as se mide la vulnerabilidad que tienen en identificaci贸n, ingresos laborales, educaci贸n, salud, nutrici贸n, habitabilidad, din谩mica familiar, bancarizaci贸n y acceso a la justicia.
  • Mam谩s Tejiendo Hogares
  • Mam谩s Tejiendo Hogares
  • Mam谩s Tejiendo Hogares

Prevenci贸n de violencia sexual en Carepa



Con el 谩nimo de de continuar con la formaci贸n de los profesionales del sector Salud a favor de la prevenci贸n, detecci贸n, intervenci贸n y notificaci贸n de situaciones de abuso sexual, se llev贸 a cabo una capacitaci贸n para la prevenci贸n de casos afines.

Esta importante charla, que tambi茅n busca que ning煤n caso de violencia sexual se quede sin reportar a los entes competentes de salud, justicia y protecci贸n, fue dictada por la funcionaria de la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia Gloria Mar铆a Soto, integrante del proyecto de Salud Sexual y Reproductiva; participaron representantes de la Administraci贸n Municipal Carepa Positiva, varias IPS, el 谩rea de Salud P煤blica y la ESE Hospital Francisco Luis Jim茅nez Mart铆nez, sitio en el cual se realiz贸 la capacitaci贸n.

Enviaseo contin煤a aportando a la sostenibilidad ambiental de Envigado



Con una inversi贸n de 120 millones, Enviaseo hizo entrega de un veh铆culo el茅ctrico a la Alcald铆a de Envigado, que busca incentivar su uso para el cuidado del medio ambiente, lo que permitir谩 evolucionar hacia ciudad m谩s sostenible.

El 43% de las emisiones de CO2 que se producen en el mundo proceden del transporte. Cambiar la forma de movilizarnos sobre todo en el entorno urbano, no es una opci贸n sino una realidad a la que debemos hacer frente para combatir el cambio clim谩tico.

Con cero emisiones directas, los veh铆culos el茅ctricos son una apuesta medioambiental capaz de restaurar por completo el aire de nuestras ciudades, uno de los objetivos de la Administraci贸n Municipal.

Ciudad del R铆o, 2.6 kil贸metros m谩s de ciclorrutas para Medell铆n



Declaraciones de Paula Palacio, secretaria de infraestructura de Medell铆n.

Se inici贸 la construcci贸n de los carriles en El Poblado. As铆 se integrar谩 en una sola la que viene del sur con el Centro y Occidente.

Una nueva intervenci贸n de ciclorrutas inici贸 la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Infraestructura, con la construcci贸n de 2.6 kil贸metros de estos carriles en el sector de Ciudad del R铆o y que se unir谩n a la casi lista ciclorruta de la avenida Las Vegas, y a su vez, con las del Centro y otros tramos de la ciudad.

La obra, que se realiza sobre la carrera 43 F, entre las calles 14, 17, 23 y 24, tendr谩 un costo aproximado de $1.600 millones en una zona en la que predominan bodegas industriales y zonas comerciales, lo que favorece la movilidad para las personas que confluyen en el sector.

"Esta ciclorruta se conecta con la que tenemos en Las Vegas y hace parte de toda esta estrategia de la Alcald铆a municipal en integrar con movilidad sostenible y de bicicletas a la ciudad", explic贸 Paula Andrea Palacio Salazar, secretaria de Infraestructura de Medell铆n.

La ejecuci贸n del proyecto lo realizar谩 la Empresa de Dise帽o Urbano, EDU, que adem谩s tiene a su cargo el mejoramiento paisaj铆stico por donde va la ciclorruta para separarla con jardineras y andenes de la v铆a motorizada. Ser谩n tres metros de ancho para que los biciusuarios puedan transportarse con comodidad por la zona.

Este proceso se une a los ya realizados en la ciudad con la construcci贸n de la ciclorruta que va entre la Universidad Eafit y el Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid de 2.2 kil贸metros, al igual que a los cinco kil贸metros de corredor mixto que conectan a Patio Bonito con la Avenida El Poblado. As铆 mismo, los casi 600 metros que se construyen en Paseo Bol铆var. En otras importantes obras de la ciudad como la avenida La Playa ya se tienen dise帽ados los carriles para este tipo de movilidad.

Mejora calidad de vida de habitantes de Los Rodas con red de alcantarillado


Con una inversi贸n de 3.200 millones de pesos, se construyeron las redes de alcantarillado de aguas residuales y lluvias en el sector los Rodas, ubicado en la zona rural del municipio de Envigado, obra con la que se beneficiaron m谩s de 30 familias.

Adicionalmente se realizaron obras de urbanismo como escalas cordones, filtros y repavimentaci贸n de la v铆a.

Venecia concerta temas de desarrollo

El alcalde de Venecia, Ferney Dar铆o Fern谩ndez, acompa帽ado por sus Concejales se tomaron un Caf茅 con el Gobernador para discutir los temas priorizados para recibir cofinanciaci贸n de la Gobernaci贸n por m谩s de $2.000 millones.

- El mandatario seccional Luis P茅rez Guti茅rrez comprometi贸 recursos para acueductos, un centro de salud, un gimnasio, desarrollos tur铆sticos, el Centro D铆a para la atenci贸n a los adultos mayores y la pavimentaci贸n de la v铆a La Mina - Venecia.


Alrededor de un caf茅, el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez reunido con el alcalde de Venecia Ferney Dar铆o Fern谩ndez y los concejales municipales discutieron los temas de inter茅s para el desarrollo de la localidad que previamente se hab铆an concertado con esta poblaci贸n del suroeste antioque帽o.

Frente a los distintos aspectos esbozados por los directivos municipales el gobernador propuso como la medida m谩s importante para la dignificaci贸n y cualificaci贸n de la calidad de vida del campesino avanzar en la construcci贸n de placa-huellas. Todos los proyectos por ustedes propuestos recibir谩n aportes de la Gobernaci贸n porque esta es la f贸rmula m谩s impactante de mejorar la vida del campo, indic贸 P茅rez Guti茅rrez.

Frente a los tres proyectos de acueducto y alcantarillado presentados, comprometi贸 recursos por $350 millones para el sistema de la vereda Sinifan谩, para el cual la Alcald铆a aportar谩 los 250 millones restantes. Y para el sistema de la vereda La Amalia, la Gobernaci贸n pondr谩 $840 millones y la Alcald铆a el 30% restante.

Pidi贸 a la administraci贸n municipal llevar el proyecto de alcantarillado para la zona urbana a estudio del Plan Departamental de Aguas para su estudio. El mandatario seccional, se comprometi贸 a gestionar ante el Ministerio del ramo la cofinanciaci贸n del 30% de su valor; la Gobernaci贸n aportar谩 el 40% y deja a la Alcald铆a el 30% restante.

Con Indeportes concert贸 recursos para la construcci贸n de un gimnasio para el cual ya el municipio tiene el terreno. Proyecto recreativo que se une al corredor tur铆stico "Cerro Tusa" que ya adelanta la localidad y para el cual el Gobernador comprometi贸 recursos por $90 millones.

Se impuso el Mandatario en compa帽铆a del Diputado Rigoberto Arroyave la tarea de presentar un proyecto de Ordenanza para estudio de la Asamblea; proyecto que se ocupe del desarrollo tur铆stico para los cerros Tusa y Bravo.

Anunci贸 con la Secretar铆a de Infraestructura la pavimentaci贸n y rectificaci贸n de la v铆a La Mina – Venecia, en la que se invertir谩n $550 millones de pesos.

Y con la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social revisar el tema del Centro de Salud por ser este un recurso prioritario, para la atenci贸n de la poblaci贸n del corregimiento de Bolombolo y del gran grueso de la poblaci贸n circulante que pasa por all铆 para llegar a otras localidades del suroeste antioque帽o.

Turbo avanza en el fortalecimiento del Turismo



Se realiz贸 en el municipio de Necocl铆, el tercer taller participativo para la elaboraci贸n del producto tur铆stico para 40 municipios del departamento, el cual es dirigido por el Fondo Nacional de Turismo Fontur, la Gobernaci贸n de Antioquia y el Viceministerio de Turismo.

El Distrito de Turbo aparece incluido en este plan con el producto Naturaleza y Cultura, "Explorando la tierra del Parque Nacional Natural los Kat铆os", desde el cual se pretende fortalecer nuestras Playas, Bocas del Atrato y el Agroturismo.

Al evento asisti贸 el coordinador de Turismo de Turbo Elkin Villalobo Mesa.

Se inici贸 el proceso de selecci贸n del contratista para la construcci贸n de la Ciudadela Universitaria de Occidente

20180625_Ciudadela Universitaria de Occidente

  • La Alcald铆a de Medell铆n, por medio de la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, hace la invitaci贸n abierta a contratistas de obra.
  • La Ciudadela Occidente se construir谩 en el lote donde funcion贸 la c谩rcel de mujeres El Buen Pastor, en la comuna 13.
  • La obra beneficiar谩 cerca de 8.000 estudiantes de educaci贸n superior y tendr谩 una inversi贸n de $126.000 millones.
La Alcald铆a de Medell铆n, por medio de la empresa de Desarrollo Urbano, EDU, inici贸 la invitaci贸n abierta para la construcci贸n de la Ciudadela Universitaria Occidente, en la que se espera que se postulen diferentes empresas interesadas en la ejecuci贸n del proyecto.
Luego de la  postulaci贸n, se verificar谩 que las empresas cumplan con los requisitos establecidos,  y posteriormente, se seleccionar谩 la mejor propuesta.
Los requisitos para los interesados en el proceso de selecci贸n de la construcci贸n del proyecto, se pueden consultar a trav茅s del Sistema Electr贸nico de Contrataci贸n P煤blica, SECOP, en el siguiente link.
https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=18-4-8154438
Desde el jueves 21 de junio, empezaron las  intervenciones para adecuar el predio donde se construir谩 la Ciudadela Universitaria Occidente, previo al inicio de la construcci贸n. Entre los trabajos se destaca la demolici贸n de losas de los pisos de la antigua c谩rcel, la adecuaci贸n de v铆as de acceso para las volquetas que hacen el retiro de los escombros y conexiones de energ铆a.
La Ciudadela Universitaria se ejecutar铆a en un plazo de 18 meses y ser谩 financiada en su totalidad con recursos de la Administraci贸n Municipal y operada por la Agencia de Educaci贸n Superior de Medell铆n –Sapiencia.
Estar谩 ubicada en la calle 42C # 95-69, en los l铆mites entre las comunas 12 y 13 y contiguo al parque Biblioteca Presb铆tero Jos茅 Luis Arroyave, en un lote donde funcionaba la c谩rcel de mujeres El Buen Pastor.
Contar谩 con un 谩rea construida de 23.000 metros cuadrados aproximadamente y 37.000 de espacio p煤blico, este equipamiento es una apuesta por aumentar la cobertura y mejorar la calidad educativa y la transformaci贸n urbana y social del sector de Medell铆n.
La Ciudadela Occidente beneficiar谩 a cerca de 8.000 estudiantes de postsecundaria, tendr谩 18 aulas convencionales, 16 aulas multiprop贸sito, biblioteca, centro de c贸mputo, 谩reas de estudio y de divulgaci贸n, auditorio, gimnasio, enfermer铆a, cafeter铆a, zonas deportivas y verdes, ciclorruta interna, salas administrativas y parqueaderos para carro, moto y bicicleta.
La Ciudadela Universitaria Occidente ser谩 una moderna infraestructura educativa para el desarrollo urbano de una zona que ya cuenta con  el Parque Biblioteca Presb铆tero Jos茅 Lu铆s Arroyave, la estaci贸n San Javier del Metro, una l铆nea de Metrocable con conexi贸n a Nuevo Occidente y obras del Proyecto Urbano Integral de la comuna 13, como las escaleras el茅ctricas y el viaducto media Ladera.

Realizan sensibilizacion h谩bitos de consumo sostenible en el barrio Las Flores, en Envigado



Enviaseo y sus funcionarios del 谩rea de formaci贸n a la comunidad, realizaron toma de barrio en el sector de Las Flores.

En la jornada se realiz贸 una sensibilizaci贸n a trav茅s de la cual se busca que los ciudadanos apliquen acciones que generen impactos ambientales positivos.

La iniciativa, de acuerdo con la entidad "busca que los ciudadanos incorporen acciones y h谩bitos de consumo que generen un impacto positivo en el medio ambiente". Adem谩s se pretende que con los resultados se pueda estructurar la Pol铆tica P煤blica de Producci贸n y Consumo Sostenible desde la Administraci贸n Municipal.

Poner fin al cambio clim谩tico no solo requiere un esfuerzo en la reducci贸n de emisiones de contaminantes, tambi茅n implica cambiar los h谩bitos de consumo actuales.

J贸venes participan en jornadas de aseo en Turbo




Por iniciativa de la Coordinaci贸n de Juventud y Deportes de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social de Turbo, se realiz贸 en d铆as pasados una jornada de limpieza y aseo en los barrios El Pescador 1 y 2.

La intenci贸n de esta actividad es integrar a toda la comunidad del sector y as铆 generar en los j贸venes, sentido de pertenencia y sana convivencia que les permita alejarlos del conflicto.

Estas jornadas continuar谩n realiz谩ndose en diferentes sectores del Distrito.



Alcald铆a de Apartad贸 contin煤a campa帽a educativa contra el dengue en m谩s instituciones educativas


La Secretar铆a de Salud de Apartad贸 contin煤a realizando la campa帽a Todos Contra El Dengue. Este trabajo se viene implementando en diferentes instituciones educativas del municipio, donde se compromete a la comunidad estudiantil y poblaci贸n en general.

Esta vez la administraci贸n municipal se traslad贸 a la I.E Campo Alegre, donde se realiz贸 la concientizaci贸n a los estudiantes, docentes y en un recorrido desplegado en toda la comunidad del Salvador, Buenos Aires y Villa German, se les explic贸 por medios de volantes la importancia y los pasos a seguir para prevenir esta enfermedad.

Mejora calidad de vida de habitantes de Los Rodas con red de alcantarillado


Con una inversi贸n de 3.200 millones de pesos, se construyeron las redes de alcantarillado de aguas residuales y lluvias en el sector los Rodas, ubicado en la zona rural del municipio de Envigado, obra con la que se beneficiaron m谩s de 30 familias.

Adicionalmente se realizaron obras de urbanismo como escalas cordones, filtros y repavimentaci贸n de la v铆a.

Se inici贸 el proceso de selecci贸n del contratista para la construcci贸n de la Ciudadela Universitaria de Occidente

20180625_Ciudadela Universitaria de Occidente

  • La Alcald铆a de Medell铆n, por medio de la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, hace la invitaci贸n abierta a contratistas de obra.
  • La Ciudadela Occidente se construir谩 en el lote donde funcion贸 la c谩rcel de mujeres El Buen Pastor, en la comuna 13.
  • La obra beneficiar谩 cerca de 8.000 estudiantes de educaci贸n superior y tendr谩 una inversi贸n de $126.000 millones.
La Alcald铆a de Medell铆n, por medio de la empresa de Desarrollo Urbano, EDU, inici贸 la invitaci贸n abierta para la construcci贸n de la Ciudadela Universitaria Occidente, en la que se espera que se postulen diferentes empresas interesadas en la ejecuci贸n del proyecto.
Luego de la  postulaci贸n, se verificar谩 que las empresas cumplan con los requisitos establecidos,  y posteriormente, se seleccionar谩 la mejor propuesta.
Los requisitos para los interesados en el proceso de selecci贸n de la construcci贸n del proyecto, se pueden consultar a trav茅s del Sistema Electr贸nico de Contrataci贸n P煤blica, SECOP, en el siguiente link.
https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=18-4-8154438
Desde el jueves 21 de junio, empezaron las  intervenciones para adecuar el predio donde se construir谩 la Ciudadela Universitaria Occidente, previo al inicio de la construcci贸n. Entre los trabajos se destaca la demolici贸n de losas de los pisos de la antigua c谩rcel, la adecuaci贸n de v铆as de acceso para las volquetas que hacen el retiro de los escombros y conexiones de energ铆a.
La Ciudadela Universitaria se ejecutar铆a en un plazo de 18 meses y ser谩 financiada en su totalidad con recursos de la Administraci贸n Municipal y operada por la Agencia de Educaci贸n Superior de Medell铆n –Sapiencia.
Estar谩 ubicada en la calle 42C # 95-69, en los l铆mites entre las comunas 12 y 13 y contiguo al parque Biblioteca Presb铆tero Jos茅 Luis Arroyave, en un lote donde funcionaba la c谩rcel de mujeres El Buen Pastor.
Contar谩 con un 谩rea construida de 23.000 metros cuadrados aproximadamente y 37.000 de espacio p煤blico, este equipamiento es una apuesta por aumentar la cobertura y mejorar la calidad educativa y la transformaci贸n urbana y social del sector de Medell铆n.
La Ciudadela Occidente beneficiar谩 a cerca de 8.000 estudiantes de postsecundaria, tendr谩 18 aulas convencionales, 16 aulas multiprop贸sito, biblioteca, centro de c贸mputo, 谩reas de estudio y de divulgaci贸n, auditorio, gimnasio, enfermer铆a, cafeter铆a, zonas deportivas y verdes, ciclorruta interna, salas administrativas y parqueaderos para carro, moto y bicicleta.
La Ciudadela Universitaria Occidente ser谩 una moderna infraestructura educativa para el desarrollo urbano de una zona que ya cuenta con  el Parque Biblioteca Presb铆tero Jos茅 Lu铆s Arroyave, la estaci贸n San Javier del Metro, una l铆nea de Metrocable con conexi贸n a Nuevo Occidente y obras del Proyecto Urbano Integral de la comuna 13, como las escaleras el茅ctricas y el viaducto media Ladera.

Con 茅xito finaliz贸 la primera etapa de la Expedici贸n Bot谩nica y Ambiental R铆o Cauca



Fluvial y terrestres fueron los recorridos realizados por los expertos ambientalistas durante tres d铆as alrededor del R铆o Cauca.
Caracterizaci贸n de especies de flora y fauna, reforestaci贸n, avistamiento de avifauna y charlas acad茅micas, fueron las actividades realizadas en esta Expedici贸n.
Con el objetivo de cuidar y proteger este importante afluente, identificar la biodiversidad y los servicios ecosist茅micos asociados al corredor del r铆o Cauca, se realiz贸 esta expedici贸n interinstitucional. Expertos de entidades como la Gobernaci贸n de Antioquia, Corantioquia, CORPOURABA, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA con el apoyo de EPM, Cornare, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Universidad Nacional, la Universidad de Antioquia, la Universidad Cat贸lica de Oriente, el Jard铆n Bot谩nico, entre otras, se unieron para llevar a cabo la primera Expedici贸n Bot谩nica y Ambiental por el r铆o Cauca.

El trayecto inici贸 con la presencia del Gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez, las autoridades ambientales y militares en el municipio de Santa Fe de Antioquia, con un recorrido fluvial a trav茅s del R铆o Cauca, desde el Puente Real hasta el Puente de Occidente. El mandatario de lo antique帽os expres贸 que cada uno de los hallazgos de esta expedici贸n ser谩n plasmados en un gran documento tipogr谩fico y audiovisual para ser estudiado por los antioque帽os.  "Vamos a proponer que en un futuro cercano esta misma expedici贸n complete todo el R铆o Cauca, a trav茅s de los 153 municipios que recorre por Colombia" Acot贸 el Gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez.

Seguidamente la Expedici贸n continu贸 en la subregi贸n Occidente, sector La Angelina del Municipio de Liborina, donde se realiz贸 por parte de expertos la socializaci贸n y exposici贸n de informaci贸n de los modelos de restauraci贸n ecol贸gica en el bosque seco tropical y su importancia para los ecosistemas y sus servicios. Adem谩s, se sembraron especies de 谩rboles del bosque seco tropical con el fin contribuir a la restauraci贸n de esta zona.

En el segundo d铆a de Expedici贸n, se llev贸 a cabo en el campamento de EPM (Proyecto Hidroituango) en jurisdicci贸n del municipio de Toledo, con una charla acad茅mica sobre gesti贸n ambiental asociada al proyecto hidroel茅ctrico y la descripci贸n de los ecosistemas y sus servicios en esta zona del R铆o Cauca. Posteriormente se hizo un recorrido terrestre desde el campamento Tacu铆, a trav茅s de ladera de la monta帽a contigua al campamento de EPM, donde expertos socializaron los ecosistemas y sus servicios asociados al R铆o (fauna, flora, recurso h铆drico), adem谩s se divis贸 los diferentes fragmentos de bosque distribuidos a lo largo de la rivera del R铆o Cauca. Seguidamente se realiz贸 la siembra de especies end茅micas del bosque seco tropical alrededor de la microcuenca Tacu铆.

Mario Alberto Quijano Abril, director del herbario de la Universidad Cat贸lica de Oriente, manifest贸 que es de gran importancia contribuir con esta siembre de 谩rboles nativos de la regi贸n, porque se est谩n tomando especies claves en los procesos de sucesi贸n del boque y se est谩n integrando de nuevo al medio ambiente.

Para finalizar la primera parte de la Expedici贸n Bot谩nica y Ambiental R铆o Cauca, en el tercer d铆a se realiz贸, desde tempranas horas de la ma帽ana, alrededor de la microcuenca Tacu铆, un avistamiento de Avifauna. En este recorrido se identificaron especies de aves como la guacharaca colombiana y el cucarachero paisa que se encuentra en v铆a de extinci贸n. Tambi茅n se hizo el estudio de serpientes y ranas de la zona, que posteriormente fueron liberadas en el bosque.

Para 脕lvaro Cogollo Pacheco, bi贸logo investigador senior del Jard铆n Bot谩nico de Medell铆n, es de gran importancia esta Expedici贸n Bot谩nica y Ambiental, porque con los expertos se puede complementar con la identificaci贸n de algunas especies raras, amenazadas y end茅micas y contribuir as铆 con ese elemento de conservaci贸n para incluirlos en los planes de manejo ambiental alrededor del Proyecto Hidroel茅ctrico Ituango. "De esta expedici贸n esperamos sacar un documento t茅cnico y did谩ctico que se pueda estudiar en todas las instituciones educativas" enfatiz贸 el bi贸logo.

Por su parte Felipe Cardona Naranjo, director del herbario de la Universidad de Antioquia, manifest贸 que en esta expedici贸n se realiz贸 una importante recolecta de espec铆menes de plantas para su identificaci贸n posterior en el herbario.

La segunda fase de la Expedici贸n Bot谩nica y Ambiental R铆o Cauca, se llevar谩 a cabo la pr贸xima semana.

Jornada de vacunaci贸n para adultos mayores en Girardota



La campa帽a en contra del maltrato al adulto mayor liderada por la Secretar铆a de Salud, Participaci贸n Ciudadana y Protecci贸n Social de Girardota con el programa adulto mayor, cont贸 con la ayuda del programa de Atenci贸n Primaria en Salud (APS) de La ESE Hospital San Rafael, quienes brindaron una jornada de vacunaci贸n contra la influenza.

Turbo avanza en el fortalecimiento del Turismo



Se realiz贸 en el municipio de Necocl铆, el tercer taller participativo para la elaboraci贸n del producto tur铆stico para 40 municipios del departamento, el cual es dirigido por el Fondo Nacional de Turismo Fontur, la Gobernaci贸n de Antioquia y el Viceministerio de Turismo.

El Distrito de Turbo aparece incluido en este plan con el producto Naturaleza y Cultura, "Explorando la tierra del Parque Nacional Natural los Kat铆os", desde el cual se pretende fortalecer nuestras Playas, Bocas del Atrato y el Agroturismo.

Al evento asisti贸 el coordinador de Turismo de Turbo Elkin Villalobo Mesa.

Itag眉铆 moderniza su alumbrado p煤blico


Con una inversi贸n superior a los 47 mil millones de pesos, la Alcald铆a de Itag眉铆 a trav茅s de la Secretar铆a de Infraestructura viene adelantando la modernizaci贸n de las luminarias de todo el municipio.

Con el fin de reducir los impactos negativos en el medio ambiente y ayudar con el uso eficiente de la energ铆a, la Alcald铆a de Itag眉铆 viene adelantando el cambio de las luminarias de sodio por tecnolog铆a tipo LED. Con este tipo de luminarias se har谩 un ahorro del 35 al 40 % de consumo de energ铆a en cada punto luminoso.

La Secretar铆a de Infraestructura tiene proyectado para el segundo semestre 2018 cambiar 3.000 luminarias, e intervenir los otros puntos paulatinamente durante la ejecuci贸n del contrato.

"La idea es hacer un cambio masivo a estas luminarias, se tiene una proyecci贸n a seis a帽os de recambiar entre 9.000 y 10.000 puntos luminosos de los 11.000 que tiene el municipio. Con esta renovaci贸n tendr铆amos el 80 % de la iluminaci贸n del municipio con la nueva tecnolog铆a LED", afirm贸 el alcalde de Itag眉铆, Le贸n Mario Bedoya L贸pez.

Envigado promueve actividades de salud mental


En el barrio Las Flores, el Centro de Escucha de la zona 3, realiz贸 actividades de acompa帽amiento a las minor铆as activas, logrando as铆 que varios l铆deres sociales se empoderen y repliquen en la comunidad la importancia de la salud mental, de igual forma se busca generar espacios enfocados en la mitigaci贸n, promoci贸n y prevenci贸n de los factores de riesgo en el consumo de sustancias psicoactivas, asumiendo una responsabilidad entre la administraci贸n municipal y la comunidad, de esta manera se realizar谩 un trabajo conjunto que genere m谩s impacto en los habitantes de la Ciudad Se帽orial.

Mayores informes:
Secretar铆a de Salud
Tel茅fono 339 40 00, ext. 4646

Realizan sensibilizacion h谩bitos de consumo sostenible en el barrio Las Flores, en Envigado



Enviaseo y sus funcionarios del 谩rea de formaci贸n a la comunidad, realizaron toma de barrio en el sector de Las Flores.

En la jornada se realiz贸 una sensibilizaci贸n a trav茅s de la cual se busca que los ciudadanos apliquen acciones que generen impactos ambientales positivos.

La iniciativa, de acuerdo con la entidad "busca que los ciudadanos incorporen acciones y h谩bitos de consumo que generen un impacto positivo en el medio ambiente". Adem谩s se pretende que con los resultados se pueda estructurar la Pol铆tica P煤blica de Producci贸n y Consumo Sostenible desde la Administraci贸n Municipal.

Poner fin al cambio clim谩tico no solo requiere un esfuerzo en la reducci贸n de emisiones de contaminantes, tambi茅n implica cambiar los h谩bitos de consumo actuales.

En la Feria, el arte y la cultura se toman los corregimientos



Altavista, San Crist贸bal, San Antonio de Prado, San Sebasti谩n de Palmitas y Santa Elena ser谩n las sedes de los Escenarios Art铆sticos y Culturales.

El s谩bado 4 y el domingo 5 de agosto, la Alcald铆a de Medell铆n llevar谩 a cabo los Escenarios Art铆sticos y Culturales, espacios liderados por la Secretar铆a de Cultura Ciudadana, con la intenci贸n de llevar la programaci贸n y el ambiente festivo de la Feria de las Flores a los cinco corregimientos de Medell铆n.

El objeto de esta iniciativa tambi茅n es el apoyo y la difusi贸n del talento local, es por ello que el cien por ciento de los artistas que har谩n parte de los escenarios son de la ciudad. Adem谩s, casi la totalidad de ellos son elegidos anualmente por la Secretar铆a de Cultura Ciudadana por medio de una convocatoria p煤blica.

"La feria no solo se celebra en todas las comunas y barrios de Medell铆n, tambi茅n llega a cada uno de los cinco corregimientos", afirma el alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga, quien resalta a los Escenarios Art铆sticos y Culturales como  eventos fundamentales de la programaci贸n oficial de la Feria de las Flores 2018.

Los Escenarios estar谩n el 4 de agosto en los corregimientos Altavista, San Crist贸bal y San Antonio de Prado; y el 5 de agosto en San Sebasti谩n de Palmitas y Santa Elena. La entrada es libre. Los ni帽os pueden asistir, acompa帽ados de un adulto responsable.

La programaci贸n de los escenarios

Altavista: Cancha de arenilla El Manzanillo, 4 de agosto de 5 p. m. a 10 p. m. Diego Cediel; Explosi贸n Negra; La Fragua Band.
San Crist贸bal: Atrio iglesia, 4 de agosto de 7 p. m. a 12 de la noche. Sin煤 Orquesta; Arnold Moreno y su Orquesta; Gordos Project.
Corregimiento San Antonio de Prado: Parque central, 4 de agosto 6 p. m. a 11 p. m. Jerry Galante y su Orquesta, Voltaje Total y Alegr铆a Parrandera.
Corregimiento San Sebasti谩n de Palmitas: V铆a principal, 5 de agosto de 5 p. m. a 10 p. m. Los Golden Boys, Orquesta Madera Fina Fusi贸n, Risa Loca y Los Desagradecidos.
Corregimiento Santa Elena: Parque principal, 5 de agosto de 6 p. m. a 12 de la noche. Fernando Gonz谩lez  y El Combo Qu茅 Nota, Sigurajazz y Maxi Orquesta.

Sector de la construcci贸n genera el 10 % de los empleos formales de Medell铆n



Declaraciones del alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez.
La edici贸n 2018 de la Feria ExpoCAMACOL dinamizar谩 la econom铆a de la ciudad. Durante los d铆as de este evento, se espera en Medell铆n una ocupaci贸n hotelera del  85 al 90 %.

Entre el 22 y el 25 de agosto se vivir谩 en el centro de convenciones Plaza Mayor de Medell铆n la feria ExpoCamacol 2018. Este es un espacio comercial y de negocios para los empresarios y profesionales de la industria de la construcci贸n.

El Alcalde de Medell铆n resalt贸 la relevancia de este evento para la ciudad. "La importancia del  sector constructor en la ciudad se ve reflejada en esta  feria que ya tiene nivel internacional, todo gracias a la gesti贸n del gremio", anot贸 Federico Guti茅rrez Zuluaga.

Seg煤n datos suministrados por el mandatario, la industria de la construcci贸n genera casi el 10 % de los empleos formales, lo que equivale a cerca de 123.000 puestos y aproximadamente el 12 % del PIB del 脕rea Metropolitana.

Durante los d铆as de esta feria se espera una ocupaci贸n hotelera del  85 al 90 %, lo cual dinamizar谩 los diferentes renglones de la econom铆a de la ciudad, tal y como ocurri贸 con Colombiamoda y como se ve reflejado con el desarrollo de los eventos de la Feria de las Flores. 

"Con este evento Medell铆n se sigue posicionando como referente, la imagen que se proyecta es cada vez m谩s atractiva. No es gratuito que hayamos sido elegido como sede del pr贸ximo encuentro mundial de ciudades y alcaldes, y que hayamos ingresado a la junta directiva de c40, grupo de ciudades que a煤nan esfuerzos para reducir las emisiones de carbono en la atm贸sfera", resalt贸 Guti茅rrez Zuluaga.

Otro llamado desde Medell铆n al alto gobierno por dineros del metrocable Picacho



Declaraciones de Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n.

Al d铆a de hoy, el Gobierno Nacional no ha cumplido con el total de los recursos con los que se comprometi贸 para esta megaobra en Medell铆n. Aunque es un compromiso establecido a pocos d铆as que finalice el mandato presidencial, no hay respuesta.

A cuatro d铆as que finalice el periodo del gobierno de Juan Manuel Santos Calder贸n, el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, reiter贸 el llamado al Ministerio de Hacienda para que se destinen los recursos que se prometieron para financiar las obras del metrocable Picacho, ubicado en el noroccidente de la ciudad.

El Alcalde ha sido insistente con el tema, despu茅s que tuviera que destinar otros recursos que se ten铆an previstos para proyectos estrat茅gicos de la ciudad para cubrir la inversi贸n a la que el Gobierno Nacional se comprometi贸. A trav茅s de los medios de comunicaci贸n; con una carta enviada recientemente al ministro de Hacienda, Mauricio C谩rdenas Santamar铆a; e inclusive, a trav茅s de mensajer铆a instant谩nea, se ha hecho la petici贸n de cumplimiento.

"Se hab铆an prometido hace a帽os $80.000 millones y han llegado $25.000 millones. Con la claridad que son los recursos que le correspond铆an a Antioquia por la venta de Isag茅n, y esos recursos los ha puesto el gobernador de Antioquia. Yo le agradezco a 茅l su participaci贸n en el proyecto. Si nos hubi茅ramos quedado esperando esa plata del Gobierno, el proyecto no hubiera salido, pero ya fue adjudicado, licitado y va en un avance del 20 % de ejecuci贸n y lo vamos a entregar a mediados de 2019", explic贸 el Alcalde.


Medell铆n, en cabeza de su mandatario local, tiene fe que los recursos llegar谩n. No obstante, el mandatario se帽al贸 que el proyecto est谩 garantizado en su ejecuci贸n por cuenta de la Administraci贸n Municipal que pag贸 todo para poner en marcha esta megaobra.

El metrocable Picacho es un proyecto de $298.000 millones de la actual Administraci贸n Municipal. Se espera que impacte a 420.000 habitantes de las comunas Castilla (5) y Doce de Octubre (6), tendr谩 2.800 metros de longitud y 138 cabinas con capacidad para 10 personas sentadas y dos de pie.

Tambi茅n ser谩 el m谩s r谩pido. Se mover谩 a una velocidad de 5.5 metros por segundo, a diferencia de los otros sistemas similares ya existentes que viajan a una velocidad de 4.5 metros por segundo.

Avance a toda marcha

El Alcalde de Medell铆n hizo un peque帽o recuento de algunas de las obras que se est谩n ejecutando en la ciudad y que paulatinamente se est谩n entregando para el servicio y el disfrute de los habitantes medellinenses. Los corredores verdes, obras del Centro, parques de la ciudad y corregimientos, v铆as e intervenciones en general van con los cronogramas establecidos por la Secretar铆a de Infraestructura y sus contratistas.

"Estamos entregando las obras en el Centro, las ciclorrutas van  avanzando, en agosto vamos a adjudicar la Ciudadela Educativa de Occidente, que ser谩 la universidad p煤blica m谩s grande de la ciudad con inversi贸n de $126.000 millones, metrocable Picacho ya va en un 20 % de ejecuci贸n y lo estaremos entregando el a帽o entrante en el segundo semestre. Todo est谩 dentro del cronograma y haremos seguimiento, porque los recursos ac谩 est谩n garantizados para esos proyectos estrat茅gicos", explic贸 Guti茅rrez Zuluaga.

En la capital antioque帽a se tienen establecidas cerca de 445 obras de infraestructura f铆sica que esperan renovar espacios importantes para los ciudadanos. As铆 mismo, una integraci贸n de naturaleza y movilidad sostenible, que permitan el cuidado del medio ambiente y el mejoramiento de la calidad del aire.

Realizan sensibilizacion h谩bitos de consumo sostenible en el barrio Las Flores, en Envigado



Enviaseo y sus funcionarios del 谩rea de formaci贸n a la comunidad, realizaron toma de barrio en el sector de Las Flores.

En la jornada se realiz贸 una sensibilizaci贸n a trav茅s de la cual se busca que los ciudadanos apliquen acciones que generen impactos ambientales positivos.

La iniciativa, de acuerdo con la entidad "busca que los ciudadanos incorporen acciones y h谩bitos de consumo que generen un impacto positivo en el medio ambiente". Adem谩s se pretende que con los resultados se pueda estructurar la Pol铆tica P煤blica de Producci贸n y Consumo Sostenible desde la Administraci贸n Municipal.

Poner fin al cambio clim谩tico no solo requiere un esfuerzo en la reducci贸n de emisiones de contaminantes, tambi茅n implica cambiar los h谩bitos de consumo actuales.

Como 谩rea libre de fauna silvestre en cautiverio fue declarado el barrio San Juan, en Copacabana



San Juan, uno de los barrios m谩s importantes del Municipio de Copacabana, fue declarado como 谩rea libre de fauna silvestre por parte de la estrategia liderada por Corantioquia, 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Universidad Ces, apoyada por la Administraci贸n Municipal, desde la cual se capacit贸 a la poblaci贸n sobre la importancia de conservar y proteger ecosistemas y la no tenencia de fauna silvestre en cautiverio.

Avanza instalaci贸n de nuevas redes de acueducto en Turbo

Con las nuevas redes de acueducto que actualmente se instalan en Turbo pronto habr谩 un servicio 贸ptimo con m谩s de 18 horas de continuidad en el servicio de agua.

Antioquia invierte sus recursos de regal铆as en cuatro proyectos que benefician a toda la poblaci贸n del departamento



- Llanedt Mart铆nez, gerente Ind铆gena manifest贸 su satisfacci贸n por la aprobaci贸n de dos proyectos que benefician a comunidades ind铆genas de Urrao, Frontino y Dabeiba.

- Directora del DAP, Ofelia Elcy Vel谩squez Hern谩ndez y gerente de Teleantioquia, celebraron las nuevas inversiones que se pondr谩n en marcha para fortalecer tecnol贸gicamente a nuestro canal regional.

En la sesi贸n del 脫rgano Colegiado de Administraci贸n y Decisi贸n –OCAD- Departamental realizado en la gerencia de Teleantioquia, fue aprobada y priorizada la financiaci贸n de cuatro proyectos con una inversi贸n total de 14.803 millones de pesos, de los cuales $11.641 millones, corresponden al Fondo de asignaciones directas de la Gobernaci贸n de Antioquia - Sistema General de Regal铆as.

La directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n –DAP-, Ofelia Elcy Vel谩squez Hern谩ndez, indic贸 que estos recursos asignados directamente al Departamento de Antioquia se constituyen en "una gran contribuci贸n para el desarrollo y el fortalecimiento de las comunidades y ayudan al cumplimiento del Plan de Desarrollo Antioquia Piensa en Grande".

Los cuatro proyectos aprobados son:

- Fortalecimiento tecnol贸gico de Teleantioquia: valor total $5.080 millones de pesos.  Recursos de Regal铆as $5.070 millones, Teleantioquia 10 millones.

- Mejoramiento nutricional con enfoque comunitario para ni帽os y familias gestantes ind铆genas de las comunidades priorizadas en los municipios de Urrao, Frontino y Dabeiba.  Valor total: 3.000 millones de pesos.

- Construcci贸n Acueducto Veredal Resguardo Narikizabi en el municipio de  Dabeiba.  Valor total: $879 millones de pesos.  444 millones de asignaci贸n directa y 435 millones del Fondo de Compensaci贸n Regional (40%).

Adecuaci贸n y mejoramiento del parque principal del municipio de Amalfi.  Valor total del proyecto $5.843.  Se ejecuta en su totalidad con recursos de Regal铆as procedentes de asignaciones directas del municipio y del departamento, y del Fondo de Compensaci贸n Regional.

La gerente Ind铆gena de Antioquia, Llanedt Mart铆nez Ruiz, manifest贸 su satisfacci贸n por la aprobaci贸n de los proyectos que contribuir谩n enormemente al desarrollo de las comunidades ind铆genas y al mejoramiento de su calidad de vida, mediante la construcci贸n de un acueducto, el desarrollo de buenos h谩bitos alimenticios y la disminuci贸n del 铆ndice de desnutrici贸n de las comunidades m谩s alejadas.

Con respecto a cada uno de sus proyectos, en igual sentido se expresaron: Misael Domic贸, gobernador mayor ind铆gena de Dabeiba;  Mabel L贸pez, Gerente de Teleantioquia;  los alcaldes de Amalfi, Rom谩n Fernando Monsalve S谩nchez y de Dabeiba, Antonio Jos茅 Lara Varelas, quienes celebraron la llegada de recursos frescos para sus proyectos.

Avanza instalaci贸n de nuevas redes de acueducto en Turbo

Con las nuevas redes de acueducto que actualmente se instalan en Turbo pronto habr谩 un servicio 贸ptimo con m谩s de 18 horas de continuidad en el servicio de agua.

Los j贸venes envigade帽os se capacitan en inteligencia emocional


Con el fin de potenciar la importancia de la inteligencia emocional en la salud mental de la comunidad, La Secretar铆a de Salud a trav茅s del programa de Salud Mental y Adicci贸n y el Centro de Escucha abordaron este tema con los j贸venes de la zona 8, como invitados especiales tuvimos varios de los integrantes de la barra RXN Envigado, enfocando el trabajo en uno de los componentes de la inteligencia emocional y la inteligencia interpersonal. Esta actividad se llev贸 a cabo gracias a un trabajo articulado con las Secretar铆as de Bienestar Social y Comunitario y Seguridad y Convivencia.

El objetivo de trabajar articuladamente en estas actividades, est谩 basado no solamente en buscar salud mental, sino generar  un impacto que le permita a estos j贸venes poder tener una sana convivencia, generando espacios de bienestar conjunto para la poblaci贸n envigade帽a.

Envigado es el ganador del Reto Nacional por la Seguridad Vial


Con la campa帽a de cultura ciudadana para la movilidad Mete el Cambio, la Ciudad Se帽orial celebra ser la ganadora del Premio Nacional por la Seguridad Vial, un concurso organizado por Colombia L铆der y la Agencia Nacional por la Seguridad Vial.

Luego de un proceso de selecci贸n entre los finalistas, el Municipio de Itag眉铆 – Antioquia y Soacha – Cundinamarca, la campa帽a de Envigado "Mete el Cambio" se convierte en un ejemplo para el pa铆s, para que mediante estrategias creativas se genere en los habitantes de los territorios cultura del autocuidado y el respeto por el otro en la v铆a.

Este es el objetivo y las estrategias de la campa帽a Mete el Cambio para prevenir siniestros de tr谩nsito:

Objetivo:
Fomentar y promover cultura ciudadana y el buen comportamiento de todos los actores viales para prevenir siniestros de tr谩nsito y reducir las v铆ctimas fatales o con lesiones graves en las v铆as del municipio.

Protegiendo los actores vulnerables, propiciando el uso, la consolidaci贸n de modos alternativos de movilidad y afianzando la Pir谩mide de la Movilidad sostenible donde primero se considera el peat贸n, la bicicleta y el transporte p煤blico.

Estrategias:
1) Patrulla Infantil, Especial y de Adulto Mayor del Tr谩nsito Envigado:

Activaci贸n en v铆a p煤blica orientada a los diferentes actores viales. Patrulleros que a partir de una capacitaci贸n previa , comparten con los habitantes del municipio tips de cultura ciudadana para la movilidad.

Actualmente la Patrulla de Tr谩nsito est谩 conformada por 80 miembros: 53 ni帽os de las diferentes instituciones educativas p煤blicas y privadas del municipio, 12 j贸venes pertenecientes a la Corporaci贸n Crear Unidos (chicos que presentan alg煤n tipo de deficiencia cognitiva) y 15 Adultos Mayores del Centro Gerontol贸gico AtardeSer.

2) Viaje a Pie

Fernando Gonz谩lez:
Activaciones en el espacio p煤blico con las cuales lleva el mensaje de la campa帽a a trav茅s de la interpretaci贸n de El Brujo de Otraparte, Fernando Gonz谩lez. Esta acci贸n est谩 enfocada al peat贸n, puntualmente al adulto mayor. Trabajamos varios temas, como cruzar por la cebra, respetar los tiempos del sem谩foro, a disfrutar del viaje a pie y de la articulaci贸n de diferentes modos de transporte para llegar a nuestro destino. Todo esto enmarcado en el libro Viaje a Pie de Fernando Gonz谩lez, que utiliz贸 el transporte multimodal para este recorrido.
Caminatas urbanas:
Caminatas en las que se realiza un levantamiento del estado de las calles, andenes, sem谩foros y v铆as del municipio, el cual es enviado a cada dependencia de la Administraci贸n Municipal, con el 铿乶 de dar soluci贸n a las problem谩ticas identificadas por los caminantes.
3) Activaciones Mete el Cambio:

Carpa itinerante:
Buscando impactar de manera directa a todos los actores viales que intervienen en la movilidad del municipio de Envigado, realiza intervenciones en lugares espec铆ficos que nos permiten interactuar de manera personal con la comunidad e informar sobre las acciones que viene realizando la Secretar铆a de Movilidad en el marco de la campa帽a.
MotoTips:
Envia un mensaje de autocuidado a los motociclistas a trav茅s de videos cortos con temas espec铆铿乧os sobre las partes de la moto, se帽ales de tr谩nsito, c贸mo conducir en v铆as mojadas y secas, etc. As铆 mismo, entregamos una pieza f铆sica para que estos conductores lleguen con vida a su lugar de destino.
FaFaFaa salvemos vidas:
Genera un c贸digo ciudadano para avisarle a los conductores que llevan pegados personas en bicicleta en la parte posterior trasera para que paren. "S铆 lo ves enganchado, no te quedes callado – Salvemos vidas"; es el mensaje de esta campa帽a.
No conviertas tu veh铆culo en un arma:
Sensibiliza a los conductores sobre lo perjudicial que resulta conducir en estado de embriaguez invitando a los ciudadanos a ser 谩ngeles de vida, evitando que amigos, conocidos o familiares conduzcan en este estado.
Pasos seguros:
Activaciones en el espacio p煤blico con personajes circenses y de teatro que explican a los peatones y conductores como utilizarlos.
Apoyo a obras de infraestructura:
Activaciones en espacio p煤blico con personajes circenses, que acompa帽an a los ocupantes de los veh铆culos mientras esperan a que pase la congesti贸n vehicular generada por las diferentes obras del Megaplan de Movilidad. Con esta actividad se busca generar un espacio divertido para los ciudadanos e invitarlos a tener calma y a entender los beneficios de las obras.
Te echo el cuento a cero pesos:
Campa帽a art铆stica y pedag贸gica en la cual a trav茅s de la cuenter铆a buscamos generar conciencia a los usuarios de transporte p煤blico del municipio de Envigado sobre el uso de los paraderos p煤blicos.

Mejora calidad de vida de habitantes de Los Rodas con red de alcantarillado


Con una inversi贸n de 3.200 millones de pesos, se construyeron las redes de alcantarillado de aguas residuales y lluvias en el sector los Rodas, ubicado en la zona rural del municipio de Envigado, obra con la que se beneficiaron m谩s de 30 familias.

Adicionalmente se realizaron obras de urbanismo como escalas cordones, filtros y repavimentaci贸n de la v铆a.

Avanza construcci贸n del Parque Deportivo Las Antillas


Con un 30% de avance contin煤a la construcci贸n del Parque Deportivo Las Antillas, en el municipio de Envigado, donde se ha realizo excavaci贸n de fundaciones de cubierta met谩lica en la zona de la placa polideportiva, excavacion de andenes, vaciado de losa de placa polideportiva y vaciado de andenes.

Esta obra es ejecutada por VIVA (Empresa de Vivienda de Antioquia) gracias a los recursos aportados por Indeportes Antioquia, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Municipio de Envigado.

Presentan Plan de Variabilidad y #CambioClim谩tico a Secretarios de Planeaci贸n

En el Consejo Metropolitano de Planeaci贸n fue presentado el Plan de Variabilidad y #CambioClim谩tico a los Secretarios de Planeaci贸n de los 10 municipios del Valle de Aburr谩.

Con 茅xito finaliz贸 la primera etapa de la Expedici贸n Bot谩nica y Ambiental R铆o Cauca



Fluvial y terrestres fueron los recorridos realizados por los expertos ambientalistas durante tres d铆as alrededor del R铆o Cauca.
Caracterizaci贸n de especies de flora y fauna, reforestaci贸n, avistamiento de avifauna y charlas acad茅micas, fueron las actividades realizadas en esta Expedici贸n.
Con el objetivo de cuidar y proteger este importante afluente, identificar la biodiversidad y los servicios ecosist茅micos asociados al corredor del r铆o Cauca, se realiz贸 esta expedici贸n interinstitucional. Expertos de entidades como la Gobernaci贸n de Antioquia, Corantioquia, CORPOURABA, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA con el apoyo de EPM, Cornare, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Universidad Nacional, la Universidad de Antioquia, la Universidad Cat贸lica de Oriente, el Jard铆n Bot谩nico, entre otras, se unieron para llevar a cabo la primera Expedici贸n Bot谩nica y Ambiental por el r铆o Cauca.

El trayecto inici贸 con la presencia del Gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez, las autoridades ambientales y militares en el municipio de Santa Fe de Antioquia, con un recorrido fluvial a trav茅s del R铆o Cauca, desde el Puente Real hasta el Puente de Occidente. El mandatario de lo antique帽os expres贸 que cada uno de los hallazgos de esta expedici贸n ser谩n plasmados en un gran documento tipogr谩fico y audiovisual para ser estudiado por los antioque帽os.  "Vamos a proponer que en un futuro cercano esta misma expedici贸n complete todo el R铆o Cauca, a trav茅s de los 153 municipios que recorre por Colombia" Acot贸 el Gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez.

Seguidamente la Expedici贸n continu贸 en la subregi贸n Occidente, sector La Angelina del Municipio de Liborina, donde se realiz贸 por parte de expertos la socializaci贸n y exposici贸n de informaci贸n de los modelos de restauraci贸n ecol贸gica en el bosque seco tropical y su importancia para los ecosistemas y sus servicios. Adem谩s, se sembraron especies de 谩rboles del bosque seco tropical con el fin contribuir a la restauraci贸n de esta zona.

En el segundo d铆a de Expedici贸n, se llev贸 a cabo en el campamento de EPM (Proyecto Hidroituango) en jurisdicci贸n del municipio de Toledo, con una charla acad茅mica sobre gesti贸n ambiental asociada al proyecto hidroel茅ctrico y la descripci贸n de los ecosistemas y sus servicios en esta zona del R铆o Cauca. Posteriormente se hizo un recorrido terrestre desde el campamento Tacu铆, a trav茅s de ladera de la monta帽a contigua al campamento de EPM, donde expertos socializaron los ecosistemas y sus servicios asociados al R铆o (fauna, flora, recurso h铆drico), adem谩s se divis贸 los diferentes fragmentos de bosque distribuidos a lo largo de la rivera del R铆o Cauca. Seguidamente se realiz贸 la siembra de especies end茅micas del bosque seco tropical alrededor de la microcuenca Tacu铆.

Mario Alberto Quijano Abril, director del herbario de la Universidad Cat贸lica de Oriente, manifest贸 que es de gran importancia contribuir con esta siembre de 谩rboles nativos de la regi贸n, porque se est谩n tomando especies claves en los procesos de sucesi贸n del boque y se est谩n integrando de nuevo al medio ambiente.

Para finalizar la primera parte de la Expedici贸n Bot谩nica y Ambiental R铆o Cauca, en el tercer d铆a se realiz贸, desde tempranas horas de la ma帽ana, alrededor de la microcuenca Tacu铆, un avistamiento de Avifauna. En este recorrido se identificaron especies de aves como la guacharaca colombiana y el cucarachero paisa que se encuentra en v铆a de extinci贸n. Tambi茅n se hizo el estudio de serpientes y ranas de la zona, que posteriormente fueron liberadas en el bosque.

Para 脕lvaro Cogollo Pacheco, bi贸logo investigador senior del Jard铆n Bot谩nico de Medell铆n, es de gran importancia esta Expedici贸n Bot谩nica y Ambiental, porque con los expertos se puede complementar con la identificaci贸n de algunas especies raras, amenazadas y end茅micas y contribuir as铆 con ese elemento de conservaci贸n para incluirlos en los planes de manejo ambiental alrededor del Proyecto Hidroel茅ctrico Ituango. "De esta expedici贸n esperamos sacar un documento t茅cnico y did谩ctico que se pueda estudiar en todas las instituciones educativas" enfatiz贸 el bi贸logo.

Por su parte Felipe Cardona Naranjo, director del herbario de la Universidad de Antioquia, manifest贸 que en esta expedici贸n se realiz贸 una importante recolecta de espec铆menes de plantas para su identificaci贸n posterior en el herbario.

La segunda fase de la Expedici贸n Bot谩nica y Ambiental R铆o Cauca, se llevar谩 a cabo la pr贸xima semana.