Páginas

martes, 6 de mayo de 2025

Emergencias por lluvias en Antioquia dejan víctimas y múltiples afectaciones: Dagran coordina atención

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran) informó que durante el pasado fin de semana se registraron ocho emergencias en el departamento asociadas a las intensas lluvias. Entre los eventos se destacan movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales que afectaron a municipios como Puerto Berrío, Montebello, Puerto Nare, Venecia, Caicedo, Heliconia, Santa Fe de Antioquia e Itagüí.

El caso más grave ocurrió en Itagüí, donde una avenida torrencial en la quebrada Olivares dejó como saldo una persona fallecida, otra lesionada y al menos 35 familias afectadas. El equipo técnico y operativo del Dagran se encuentra en el sitio apoyando las labores de atención junto con el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y entidades como la Defensa Civil, Ponalsar, Ejército y Cruz Roja. Las acciones se centran en recuperar la capacidad hidráulica del afluente y habilitar vías afectadas.

En la vereda La Cordillera de Santa Fe de Antioquia, un movimiento en masa sobre una vivienda causó la muerte de una menor de edad. Por su parte, municipios como Caicedo, Montebello, Puerto Nare y Heliconia reportaron múltiples deslizamientos en vías, mientras que en Puerto Berrío se registró una inundación a causa del aumento del nivel del río Magdalena. El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo ya adelanta el censo de afectados.

En Venecia, el desbordamiento del río Cauca en el corregimiento de Bolombolo afectó tres sectores, aunque hasta el momento no se reportan damnificados.

La Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia continúa atendiendo emergencias viales y puntos críticos en corredores estratégicos del departamento como Andes – Jardín (sector El Lindero), Concordia – Betulia, Barroso – Salgar, entre otros. Se mantiene presencia de maquinaria amarilla en todas las subregiones y equipos contratados realizan labores de limpieza, rocería y mantenimiento.

A lo largo del 2025, el Dagran ha recibido un total de 210 reportes de emergencias por lluvias en Antioquia. Por ello, el Gobierno Departamental hace un llamado a la ciudadanía para seguir las recomendaciones de prevención, como asegurar techos y tejas, vigilar el nivel de ríos y quebradas, mantener a la mano un kit de emergencia e identificar rutas de evacuación.

Asimismo, se insiste en no transitar por vías inundadas, evitar actividades turísticas en zonas hídricas y estar atentos a las alertas del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia (SAMA).

250 agentes educativos de Buen Comienzo se capacitaron en RCP para proteger la vida de la primera infancia

Con el objetivo de garantizar entornos más seguros y preparados para atender emergencias médicas, el programa Buen Comienzo, en alianza con EMI Falck, capacitó a 250 agentes educativos en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP). La formación se realizó mediante el curso «Salva tu Corazón», avalado por la American Heart Association.

“Estamos convencidos de que cuidar la vida de nuestras niñas y niños implica formar y fortalecer continuamente a quienes los acompañan. Con esta capacitación damos pasos firmes hacia entornos más seguros y protectores”, afirmó Diana Carmona, directora de Buen Comienzo.

Durante el proceso formativo, los agentes adquirieron habilidades esenciales para actuar con rapidez ante paros cardiorrespiratorios o accidentes que comprometan la integridad de los menores. Según los expertos, una respuesta inmediata puede aumentar hasta en un 70% las probabilidades de supervivencia en situaciones críticas.

Estefanía Montoya, una de las participantes, destacó la metodología dinámica del curso: “Me encantó que los profesores siempre se enfocaron en que, de verdad, cada una lo practicara y realizara los ejercicios. Saber sobre primeros auxilios y reanimación es muy necesario por si estamos ante una situación de riesgo”.

Como complemento a esta iniciativa, la Alcaldía de Medellín también anunció la contratación de auxiliares de enfermería en los centros y jardines infantiles del programa. Esta estrategia no solo fortalece la capacidad de respuesta ante emergencias, sino que también impulsa actividades pedagógicas relacionadas con salud oral, hábitos de higiene, prevención de accidentes y autocuidado.

Estas acciones reafirman el compromiso de la Administración Municipal con la protección integral de la primera infancia, promoviendo entornos seguros, saludables y propicios para el desarrollo de niñas y niños en Medellín.

Alcaldía de Cali asegura $365.000 millones para iniciar ejecución de proyectos estratégicos

El programa ‘Invertir para Crecer’, impulsado por el alcalde de Cali, Alejandro Eder, comenzó oficialmente su etapa de ejecución con la firma de la primera operación de crédito por $365.000 millones. Esta iniciativa hace parte de un ambicioso plan para gestionar $3.5 billones destinados a 32 proyectos estratégicos que buscan reactivar la economía, mejorar la infraestructura y fortalecer el tejido social de la ciudad.

“Son más de diez proyectos que ya están listos para iniciar ejecución una vez estos recursos sean incorporados al presupuesto de la vigencia fiscal 2025. Esto marca un paso firme hacia la transformación de Cali”, aseguró el alcalde Eder. La incorporación presupuestal ya comenzó su estudio en la Comisión de Presupuesto del Concejo Distrital.

Entre los proyectos que recibirán estos primeros recursos se encuentran:

  • Recuperación de la infraestructura vial, con una inversión superior a los $155.000 millones.

  • Entrega de 6.300 subsidios de vivienda para ampliar la oferta habitacional, por más de $73.000 millones.

  • Fortalecimiento de la Plataforma Tecnológica de la Alcaldía, con una inversión de $60.972 millones.

  • Mejoramiento de la infraestructura educativa, en 26 sedes oficiales, por $22.450 millones.

  • Mantenimiento y reparación de bibliotecas públicas y otras infraestructuras culturales, con $8.131 millones.

  • Fortalecimiento de la Casa Matria, con enfoque de género, por $2.900 millones.

  • Conservación de 109 escenarios deportivos y recreativos, con una inversión de $18.000 millones.

  • Mantenimiento de los Centros de Atención Local Integrada (CALI), con $4.500 millones.

  • Formación en bilingüismo y competencias laborales para mejorar la empleabilidad, con $14.000 millones.

  • Entrega de 1.565 becas educativas para acceso a la educación superior, por $5.000 millones.

El éxito de esta operación financiera fue respaldado por la calificación AAA otorgada por Fitch Ratings, que ratifica la solidez económica del Distrito. Gracias a esta confianza del mercado, el crédito se pactó en condiciones favorables: un plazo de 12 años, una tasa de interés de IBR +1.9% y tres años de gracia.

“Hemos hecho todos los esfuerzos para lograr condiciones que beneficien al Distrito y sus ciudadanos. Este es apenas el comienzo de una transformación profunda para Cali”, explicó Jhon Quinchua Ceballos, director del Departamento Administrativo de Hacienda.

Con esta primera inyección de recursos, Cali da un paso determinante hacia la ejecución de proyectos que impactarán positivamente la movilidad, la educación, la cultura, el empleo y el bienestar general de su población.