P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 30 de agosto de 2024

Empoderamiento femenino: 93 mujeres finalizan programas de empleo en Medell铆n

Un total de 93 mujeres de Medell铆n, participantes del programa Medell铆n Solidaria, culminaron con 茅xito su proceso de formaci贸n para el empleo. Esta iniciativa, liderada por la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos de la Alcald铆a de Medell铆n, busca empoderar a mujeres en condici贸n de pobreza extrema, brind谩ndoles herramientas para mejorar sus oportunidades laborales y, en consecuencia, sus condiciones de vida.

El proceso de formaci贸n se llev贸 a cabo a trav茅s de la Escuela para la Inclusi贸n, en colaboraci贸n con 29 aliados p煤blicos y privados que apoyaron las actividades y facilitaron el acceso a oportunidades laborales para las beneficiarias. “Esta es otra apuesta para continuar impactando a las familias de Medell铆n. Ser谩 una herramienta para que puedan continuar con su proyecto de vida y avanzar en las condiciones que contribuir谩n a que, tanto ellas como sus grupos familiares, puedan alcanzar sus sue帽os y fortalecer su calidad de vida”, expres贸 Katalina Mar铆a Moreno Tamayo, directora de la Unidad de Familia.

Durante el proceso de formaci贸n, las mujeres fortalecieron sus capacidades y recibieron herramientas para fomentar el emprendimiento y la independencia econ贸mica. Marcela Restrepo, creadora de la marca KHOL y una de las formadoras, destac贸 la importancia de estas actividades: “Estamos culminando un ejercicio que comenzamos hace tres semanas. Fueron 20 horas de estudio con 34 mujeres con much铆simo talento, disposici贸n y disciplina. Me siento muy feliz, agradecida y honrada de haber compartido este espacio con ellas”.

El programa Medell铆n Solidaria, que acompa帽a actualmente a m谩s de 17.000 familias en condici贸n de pobreza, ofrece diversas oportunidades en 谩reas como salud, nutrici贸n, empleo y educaci贸n. Marina Taborda, una de las beneficiarias del curso de maquillaje profesional, expres贸 su agradecimiento por la oportunidad: “Muy contenta con la invitaci贸n que me hicieron para formar parte del curso de maquillaje profesional con la Escuela para la Inclusi贸n, fue una gran oportunidad. Este es el momento y de aqu铆 para adelante; vienen muchas cosas maravillosas y oportunidades”.

Antioquia: Fin a los "elefantes blancos" con millonaria inversi贸n en salud

El gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud del departamento, ha anunciado una inversi贸n de m谩s de 31 mil millones de pesos para la culminaci贸n de obras de infraestructura hospitalaria en diversas subregiones. Esta iniciativa busca poner fin a los "elefantes blancos" en el 谩mbito de la salud, garantizando as铆 una red hospitalaria m谩s eficiente y accesible para los antioque帽os.

La inversi贸n se distribuir谩 en 23 hospitales del departamento, con recursos destinados a la terminaci贸n de obras inconclusas, estudios de vulnerabilidad s铆smica, mantenimiento, dotaci贸n y estudios de dise帽o. Seg煤n el gobernador Andr茅s Juli谩n, "con estos recursos estamos resolviendo un problema y dici茅ndoles a los ciudadanos no m谩s elefantes blancos, no m谩s obras inconclusas". Este esfuerzo, afirm贸, es una respuesta a la necesidad de retribuir a los contribuyentes que han financiado estas obras a trav茅s de sus impuestos.

Del total de la inversi贸n, 21 mil 248 millones de pesos se destinar谩n a finalizar obras en doce hospitales; 980 millones se usar谩n para estudios de vulnerabilidad s铆smica en seis instituciones; cuatro mil 702 millones se asignar谩n al mantenimiento de infraestructuras; tres mil 300 millones se dedicar谩n a la dotaci贸n de equipos; y mil 200 millones se invertir谩n en estudios de dise帽o para el hospital de Alejandr铆a.

Entre los proyectos m谩s destacados se encuentra la intervenci贸n en el hospital del municipio de El Bagre, donde se asignar谩n cerca de cuatro mil seiscientos millones de pesos para finalizar las obras del E.S.E. Hospital Nuestra Se帽ora del Carmen, que lleva m谩s de una d茅cada en espera de ser completado.

La secretaria de Salud de Antioquia, Marta Cecilia Ram铆rez Orrego, enfatiz贸 la importancia de una gesti贸n transparente de los recursos, se帽alando que los fondos se manejar谩n a trav茅s del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) para asegurar que las obras se concluyan y los hospitales entren en funcionamiento este mismo a帽o.

Los alcaldes de los municipios beneficiados, junto con los gerentes de los hospitales, estuvieron presentes durante la entrega de las resoluciones de financiamiento, expresando su agradecimiento al gobernador por su compromiso con la salud p煤blica y la finalizaci贸n de estas obras tan esperadas.

Conservaci贸n de pumas: Valle de Aburr谩 fortalece seguimiento y protecci贸n del felino

Un puma, uno de los felinos m谩s imponentes que habita en las monta帽as del Valle de Aburr谩, est谩 siendo monitoreado de cerca por equipos especializados del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Instituto Humboldt. Gracias a un collar satelital que env铆a coordenadas cada ocho horas, se ha logrado recopilar informaci贸n valiosa sobre sus rutas de desplazamiento, horarios de descanso y otras conductas esenciales para su conservaci贸n.

El bi贸logo V铆ctor Manuel V茅lez Bedoya, de la Subdirecci贸n Ambiental del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, destac贸 la importancia de este monitoreo: “Estos datos nos permiten conocer los patrones de recorrido y, con la ayuda de un dron, revisamos cu谩les eran esos lugares donde el animal se manten铆a m谩s tiempo y qu茅 era lo que hac铆a: si se estaba alimentando, acicalando, apareando o cuidando a organismos de su especie”. Durante este a帽o, el equipo ha registrado m谩s de 5.000 datos sobre el comportamiento del puma, incluyendo recorridos promedio de hasta siete kil贸metros diarios entre el Valle de Aburr谩 y el Oriente Antioque帽o.

Las c谩maras trampa instaladas en las monta帽as han evidenciado que el puma y otros animales se encuentran en excelentes condiciones f铆sicas, lo que indica una abundante oferta de alimento en el corredor verde del Valle de Aburr谩. V茅lez a帽adi贸 que estos resultados permiten planificar la declaraci贸n de ciertas 谩reas como "corredores puma", en colaboraci贸n con otras autoridades ambientales.

El puma es el segundo felino m谩s grande de Colombia y el m谩s dominante entre los cinco felinos que habitan en el Valle de Aburr谩, superando en tama帽o al tigrillo lanudo y al ocelote. Este cazador nocturno de naturaleza solitaria recorre grandes distancias en busca de alimento, demostrando su adaptabilidad y dominio en su h谩bitat natural. El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 continuar谩 con el rastreo de esta y otras especies de fauna silvestre, fortaleciendo programas como el Plan Siembra, cuyo objetivo es preservar los corredores biol贸gicos.