- La Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) fue reconocida por BIM Forum Colombia
- La modelaci贸n BIM (Building Information Modeling) permiti贸 al proyecto un ahorro en costos de $695 millones y dos a帽os y medio de trabajo
- El certamen nacional cont贸 con m谩s de 43 proyectos inscritos en cuatro categor铆as.
La Empresa de Desarrollo Urbano de Medell铆n, EDU, gan贸 el premio a la Excelencia BIM Colombia por el modelamiento 3D de la doble calzada avenida 34, proyecto con el Fondo de Valorizaci贸n del Municipio de Medell铆n, Fonvalmed. El galard贸n fue otorgado en la categor铆a Dise帽o Comercial en la tipolog铆a Infraestructura Vial.
La actual Administraci贸n Municipal y el equipo de la EDU decidieron retomar los dise帽os bajo un enfoque diferente para recuperar el proyecto.
La modelaci贸n BIM (Building Information Modeling) de dichos dise帽os, una vez coordinados, permitieron un ahorro en costos de aproximadamente $695 millones y de dos a帽os y medio de trabajo.
Nicol谩s Rivillas, subgerente de Dise帽o e Innovaci贸n de la EDU, destac贸 que este reconocimiento para la ciudad es un paso m谩s hacia la transformaci贸n tecnol贸gica que propone Medell铆n Futuro en la l铆nea de Valle del Software.
“La incorporaci贸n de tecnolog铆as 4.0 nos permiti贸 crear un modelo digital para trabajar en la propuesta de ampliaci贸n de la avenida 34, en conjunto con Fonvalmed, para ser m谩s eficientes en las etapas de dise帽o y ejecuci贸n”, indic贸.
Agreg贸 que en la construcci贸n de infraestructura de v铆as en lo que m谩s se sufre es sobrecostos en fondos y tiempo, lo que perjudica a la comunidad que paga la obra por valorizaci贸n, en este caso, y a su vez la que asume las incomodidades de una construcci贸n lenta. Esta metodolog铆a BIM representa un ahorro de estos recursos.
Al modelar los 1.8 Kil贸metros de la doble calzada se ajustaron aspectos del dise帽o que beneficiaron la planeaci贸n y programaci贸n del proyecto.
En este proceso, la EDU trabaj贸 con tecnolog铆a avanzada para modelar cerca de 2.000 谩rboles que fueron georreferenciados por familias y sus distintas tipolog铆as, lo que evit贸 problemas en la fase de aprobaci贸n de licencias ambientales.
Adem谩s, se redujeron las afectaciones prediales al proyecto con la identificaci贸n precisa de la diversidad de construcciones circundantes y su situaci贸n catastral para minimizar el impacto sobre las construcciones existentes
Este tipo de metodolog铆a BIM est谩 vinculada con la l铆nea estrat茅gica del Valle del Software, ya que permite usar los datos para comprender a tiempo las problem谩ticas sociales que pod铆a presentar el proyecto, identificar la gesti贸n necesaria y la potencialidad del desarrollo basado en datos y en la interacci贸n de los diferentes actores de la ciudad, lo cual resulta una herramienta fundamental para la toma decisiones.
La EDU y Fonvalmed se convierten en empresas precursoras de la Metodolog铆a BIM en el pa铆s, especialmente en proyectos de infraestructura vial, aportando con ello a las metas establecidas por el Gobierno Nacional en la implementaci贸n a 2026 en las empresas del Estado.