Atentos a los presupuestos sociales de Medell铆n se encuentran los funcionarios de la Contraloria de la capital antioque帽a, luego del llamado que hizo el alcalde Federico Guti茅rrez durante la instalaci贸n de la Feria de la Tranpasrencia que se realiz贸 en Plaza Mayor.
As铆 lo ratific贸 la Contralora de Medell铆n, Patricia Bonilla, quien reiter贸 que el organismo de contro siempre est谩 vigilante de sobre los recursos orientados al beneficio social.
jueves, 3 de noviembre de 2016
La Alcald铆a de Medell铆n construye confianza ciudadana con la Feria de la Transparencia
-Las entidades que conforman el Conglomerado del Municipio de Medell铆n participaron en la Feria de la Transparencia. Los ciudadanos pudieron conocer sus procesos de contrataci贸n durante el evento.
-La Administraci贸n Municipal tiene una base de 1.800 proponentes y la meta para el a帽o entrante es que se incremente en un 20%
-Expertos del Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo; Colombia Compra Eficiente y la Procuradur铆a General de la Naci贸n, entre otros, participaron en la jornada.
La ciudadan铆a hizo parte de un ejercicio de generaci贸n de confianza en los procesos contractuales de la Alcald铆a de Medell铆n y del Conglomerado P煤blico. Se trata de la Feria de la Transparencia A la luz de la confianza que se realiz贸 en el pabell贸n verde de Plaza Mayor y en la que los ciudadanos pudieron conocer el modelo de contrataci贸n de la Administraci贸n Municipal de manera que los proveedores potenciales aprendan e identifiquen oportunidades de negocio al contratar con el Estado.
Actualmente, la Administraci贸n Municipal tiene una base de 1.800 proponentes que representa una cifra significativa y la meta para el a帽o 2017 es que se incremente en un 20%
“Que el ciudadano sepa para d贸nde vamos, que sepa para d贸nde va esta ciudad. Nuestro reto m谩s importante de todos es la construcci贸n de confianza, que es en lo que estamos en este evento. Construir confianza puede tardar a帽os, pero tambi茅n se puede destruir en segundos con una sola acci贸n. Por eso la confianza hay que cuidarla tanto y por eso debemos tener instituciones fuertes”, expres贸 el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, durante la apertura de la Feria.
Esta Feria es organizada por la Secretar铆a de Suministros y Servicios y all铆 las secretar铆as y entidades descentralizadas del Municipio de Medell铆n presentan el Plan Anual de Adquisiciones para el a帽o 2017.
El evento cuenta con un 谩rea acad茅mica en la que se abordan aspectos como el sistema de compra p煤blica, la transparencia y el acceso a la informaci贸n, la compra p煤blica innovadora; la planeaci贸n, selecci贸n y ejecuci贸n de contratos estatales desde la 贸ptica de los entes de control; y el nuevo modelo de contrataci贸n estatal.
En la Feria participan expertos en contrataci贸n del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, La Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo, OCDE; Gandour Consultores, IDOM, Ruta N, Colombia Compra Eficiente, Procuradur铆a General de la Naci贸n, Fenalco Antioquia, C谩mara de Comercio, TigoUne, Comit茅 Intergremial de Antioquia y el Departamento Nacional de Planeaci贸n.
Con esta jornada, la Administraci贸n Municipal busca adem谩s fortalecer pol铆ticas institucionales dirigidas a los funcionarios en su relacionamiento con el sector privado y la comunidad en general que incremente la confianza ciudadana hacia la gesti贸n p煤blica.
-La Administraci贸n Municipal tiene una base de 1.800 proponentes y la meta para el a帽o entrante es que se incremente en un 20%
-Expertos del Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo; Colombia Compra Eficiente y la Procuradur铆a General de la Naci贸n, entre otros, participaron en la jornada.
La ciudadan铆a hizo parte de un ejercicio de generaci贸n de confianza en los procesos contractuales de la Alcald铆a de Medell铆n y del Conglomerado P煤blico. Se trata de la Feria de la Transparencia A la luz de la confianza que se realiz贸 en el pabell贸n verde de Plaza Mayor y en la que los ciudadanos pudieron conocer el modelo de contrataci贸n de la Administraci贸n Municipal de manera que los proveedores potenciales aprendan e identifiquen oportunidades de negocio al contratar con el Estado.
Actualmente, la Administraci贸n Municipal tiene una base de 1.800 proponentes que representa una cifra significativa y la meta para el a帽o 2017 es que se incremente en un 20%
“Que el ciudadano sepa para d贸nde vamos, que sepa para d贸nde va esta ciudad. Nuestro reto m谩s importante de todos es la construcci贸n de confianza, que es en lo que estamos en este evento. Construir confianza puede tardar a帽os, pero tambi茅n se puede destruir en segundos con una sola acci贸n. Por eso la confianza hay que cuidarla tanto y por eso debemos tener instituciones fuertes”, expres贸 el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, durante la apertura de la Feria.
Esta Feria es organizada por la Secretar铆a de Suministros y Servicios y all铆 las secretar铆as y entidades descentralizadas del Municipio de Medell铆n presentan el Plan Anual de Adquisiciones para el a帽o 2017.
El evento cuenta con un 谩rea acad茅mica en la que se abordan aspectos como el sistema de compra p煤blica, la transparencia y el acceso a la informaci贸n, la compra p煤blica innovadora; la planeaci贸n, selecci贸n y ejecuci贸n de contratos estatales desde la 贸ptica de los entes de control; y el nuevo modelo de contrataci贸n estatal.
Con esta jornada, la Administraci贸n Municipal busca adem谩s fortalecer pol铆ticas institucionales dirigidas a los funcionarios en su relacionamiento con el sector privado y la comunidad en general que incremente la confianza ciudadana hacia la gesti贸n p煤blica.
Alcald铆a de Medell铆n asume costos adicionales para solucionar falla en el intercambio vial de la Inferior con Los Balsos
-Los costos de las intervenciones adicionales ser谩n financiados por la Administraci贸n Municipal sin que se modifique el valor que deben cancelar los contribuyentes del Proyecto Valorizaci贸n El Poblado.
-La intervenci贸n definitiva de la falla en el costado suroriental comenzar谩 durante la primera semana de diciembre.
-La fecha prevista de finalizaci贸n de las intervenciones es mayo de 2017.
Los costos relacionados con la contrataci贸n de los estudios t茅cnicos para determinar la soluci贸n definitiva a la falla en el costado sur del deprimido de la Transversal Inferior con Los Balsos, y la ejecuci贸n de las obras requeridas, ser谩n asumidos por la Administraci贸n Municipal. Esto no representar谩 aumentos en los valores que deben pagar los contribuyentes del proyecto Valorizaci贸n de El Poblado. As铆 lo precis贸 el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga quien visit贸 el sitio este mi茅rcoles 2 de noviembre.
"Esta obra es una verg眉enza y por eso vengo a pedirle disculpas a la comunidad en nombre de toda la Alcald铆a. As铆 estos trabajos no se hayan planeado ni iniciado durante nuestra administraci贸n, es mi responsabilidad brindar una soluci贸n y eso es lo que estamos haciendo", agreg贸 el Alcalde.
La Alcald铆a de Medell铆n, por medio de la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica y Fonvalmed, adelanta las acciones necesarias para que estos costos adicionales no afecten el presupuesto general del proyecto. El valor inicial de esta obra fue de $9.832 millones de pesos y ha tenido sobre costos por $5 mil millones; adem谩s, la reparaci贸n de la falla requiere una inversi贸n de alrededor de $3 mil 500 millones m谩s.
Ya se firm贸 el contrato de consultor铆a con la empresa Integral S.A. para la revisi贸n y ajuste de los dise帽os e interventor铆a de la soluci贸n definitiva as铆 como el contrato de obra p煤blica con la empresa CONCONCRETO, encargada de ejecutar todas las acciones operativas y de seguridad. A la estructura del puente sobre el deprimido se le har谩n adecuaciones para ajustar la obra a la normatividad establecida en 2014, considerando que los dise帽os iniciales corresponden al 2008.
El tiempo previsto para la ejecuci贸n de los trabajos y puesta en funcionamiento del paso a desnivel es de cinco meses, terminando la 煤ltima semana de abril de 2017.
Desde la Alcald铆a de Medell铆n se han adelantado los procesos administrativos y judiciales para determinar las responsabilidades a que dieran lugar las fallas presentadas. Estas acciones incluyen un acompa帽amiento de la Contralor铆a de Medell铆n, y se ha requerido a los contratistas y empresas aseguradoras que han intervenido en el proyecto con el fin de establecer las responsabilidades en cada caso.
"Esta obra fue adjudicada por un valor de $9.832 millones de pesos y con los costos adicionales ya va en $18 mil millones. Le pedimos a la Contralor铆a y a los 贸rganos de control que intervengan porque esto es muy grave, cosas as铆 no pueden seguir pasando en la ciudad", expres贸 el mandatario.
En cuanto a los da帽os y perjuicios, se adelantan las acciones con los vecinos que han dado a conocer posibles afectaciones en sus viviendas y que estar铆an relacionadas con la obra. La idea es encontrar la soluci贸n m谩s efectiva para cada caso.
El Proyecto Valorizaci贸n El Poblado ha entregado al servicio de la comunidad 13 obras finalizadas, hay cuatro en ejecuci贸n, otra est谩 pr贸xima a iniciar, hay dos suspendidas (en la Avenida 34 y Prolongaci贸n de Los Parra hacia la carrera 29, por hallazgos arqueol贸gicos en esta 煤ltima) y se tienen proyectadas cuatro m谩s (dos en San Lucas, una en la v铆a El Tesoro con Linares y la segunda calzada de la Avenida 34).
-La intervenci贸n definitiva de la falla en el costado suroriental comenzar谩 durante la primera semana de diciembre.
-La fecha prevista de finalizaci贸n de las intervenciones es mayo de 2017.
Los costos relacionados con la contrataci贸n de los estudios t茅cnicos para determinar la soluci贸n definitiva a la falla en el costado sur del deprimido de la Transversal Inferior con Los Balsos, y la ejecuci贸n de las obras requeridas, ser谩n asumidos por la Administraci贸n Municipal. Esto no representar谩 aumentos en los valores que deben pagar los contribuyentes del proyecto Valorizaci贸n de El Poblado. As铆 lo precis贸 el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga quien visit贸 el sitio este mi茅rcoles 2 de noviembre.
"Esta obra es una verg眉enza y por eso vengo a pedirle disculpas a la comunidad en nombre de toda la Alcald铆a. As铆 estos trabajos no se hayan planeado ni iniciado durante nuestra administraci贸n, es mi responsabilidad brindar una soluci贸n y eso es lo que estamos haciendo", agreg贸 el Alcalde.
La Alcald铆a de Medell铆n, por medio de la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica y Fonvalmed, adelanta las acciones necesarias para que estos costos adicionales no afecten el presupuesto general del proyecto. El valor inicial de esta obra fue de $9.832 millones de pesos y ha tenido sobre costos por $5 mil millones; adem谩s, la reparaci贸n de la falla requiere una inversi贸n de alrededor de $3 mil 500 millones m谩s.
Ya se firm贸 el contrato de consultor铆a con la empresa Integral S.A. para la revisi贸n y ajuste de los dise帽os e interventor铆a de la soluci贸n definitiva as铆 como el contrato de obra p煤blica con la empresa CONCONCRETO, encargada de ejecutar todas las acciones operativas y de seguridad. A la estructura del puente sobre el deprimido se le har谩n adecuaciones para ajustar la obra a la normatividad establecida en 2014, considerando que los dise帽os iniciales corresponden al 2008.
El tiempo previsto para la ejecuci贸n de los trabajos y puesta en funcionamiento del paso a desnivel es de cinco meses, terminando la 煤ltima semana de abril de 2017.
Desde la Alcald铆a de Medell铆n se han adelantado los procesos administrativos y judiciales para determinar las responsabilidades a que dieran lugar las fallas presentadas. Estas acciones incluyen un acompa帽amiento de la Contralor铆a de Medell铆n, y se ha requerido a los contratistas y empresas aseguradoras que han intervenido en el proyecto con el fin de establecer las responsabilidades en cada caso.
"Esta obra fue adjudicada por un valor de $9.832 millones de pesos y con los costos adicionales ya va en $18 mil millones. Le pedimos a la Contralor铆a y a los 贸rganos de control que intervengan porque esto es muy grave, cosas as铆 no pueden seguir pasando en la ciudad", expres贸 el mandatario.
En cuanto a los da帽os y perjuicios, se adelantan las acciones con los vecinos que han dado a conocer posibles afectaciones en sus viviendas y que estar铆an relacionadas con la obra. La idea es encontrar la soluci贸n m谩s efectiva para cada caso.
El Proyecto Valorizaci贸n El Poblado ha entregado al servicio de la comunidad 13 obras finalizadas, hay cuatro en ejecuci贸n, otra est谩 pr贸xima a iniciar, hay dos suspendidas (en la Avenida 34 y Prolongaci贸n de Los Parra hacia la carrera 29, por hallazgos arqueol贸gicos en esta 煤ltima) y se tienen proyectadas cuatro m谩s (dos en San Lucas, una en la v铆a El Tesoro con Linares y la segunda calzada de la Avenida 34).
Envigado se prepara para la primera Audiencia P煤blica de Rendici贸n de Cuentas
La Escuela de Formaci贸n y Participaci贸n Ciudadana, el Departamento Administrativo de Planeaci贸n y la Instituci贸n Universitaria de Envigado realizar谩n el Seminario sobre Rendici贸n P煤blica de Cuentas. Este evento se lleva a cabo en el marco de las actividades de alistamiento institucional que la Alcald铆a de Envigado pone en marcha para su primera audiencia p煤blica.
El evento ser谩 en la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango, el viernes 4 de noviembre, entre las 8:00 a.m. y las 12 m.
La primera Audiencia P煤blica de Rendici贸n de Cuentas del Alcalde Ra煤l Cardona Gonz谩lez se realizar谩 el mi茅rcoles 23 de noviembre, a partir de las 6:00 p.m. en el parque principal Marceliano V茅lez Barreneche.
Los formatos para la participaci贸n de la ciudadan铆a en la Audiencia P煤blica de Rendici贸n de Cuentas ya est谩n disponibles en www.envigado.gov.co y puede descargarlos al hacer clic aqu铆.
El evento ser谩 en la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango, el viernes 4 de noviembre, entre las 8:00 a.m. y las 12 m.
La primera Audiencia P煤blica de Rendici贸n de Cuentas del Alcalde Ra煤l Cardona Gonz谩lez se realizar谩 el mi茅rcoles 23 de noviembre, a partir de las 6:00 p.m. en el parque principal Marceliano V茅lez Barreneche.
Los formatos para la participaci贸n de la ciudadan铆a en la Audiencia P煤blica de Rendici贸n de Cuentas ya est谩n disponibles en www.envigado.gov.co y puede descargarlos al hacer clic aqu铆.
Envigado autoriza restricci贸n para veh铆culos en v铆a hacia el sector de Encenillos, La Acuarela y Los Valles
La Alcald铆a de Envigado a trav茅s de su Secretar铆a de Movilidad ha autorizado desde el 1° de noviembre de 2016, la restricci贸n para el paso de veh铆culos con capacidad superior a dos (2) toneladas por la v铆a que conduce al sector de Encenillos, La Acuarela y Los Valles en la Vereda Las Palmas, de forma especial sobre el paso del puente. Esta restricci贸n se debe a que la v铆a no cuenta con las caracter铆sticas t茅cnicas para soportar la circulaci贸n de dichos veh铆culos.
Es importante resaltar, que el incumplimiento de esta medida ser谩 sancionado con una multa equivalente a quince (15) salarios m铆nimos legales vigentes (SMLV), adem谩s el veh铆culo ser谩 inmovilizado. Para su cumplimiento se instalar谩 la se帽alizaci贸n respectiva en el lugar.
Mayores informes:
Secretar铆a de Movilidad
Tel茅fono: 339 40 00, ext. 4371
Es importante resaltar, que el incumplimiento de esta medida ser谩 sancionado con una multa equivalente a quince (15) salarios m铆nimos legales vigentes (SMLV), adem谩s el veh铆culo ser谩 inmovilizado. Para su cumplimiento se instalar谩 la se帽alizaci贸n respectiva en el lugar.
Mayores informes:
Secretar铆a de Movilidad
Tel茅fono: 339 40 00, ext. 4371
Desmantelado alambique en zona residencial
Chatarrerria era utilizada como fachada para la producci贸n ilegal de licor
En otro procedimiento fue hallado un laboratorio ilegal de medicamentos farmaceuticos
La Polic铆a Nacional de Colombia a trav茅s de la Metropolitana del Valle de Aburr谩, gracias a informaci贸n ciudadana, logr贸 la ubicaci贸n de un sitio donde se almacenaban elementos de desecho (chatarrer铆a) que adem谩s era utilizado para la elaboraci贸n de licor adulterado.
El procedimiento policial se desarroll贸 en la carrera 53 A con calle 92 A, barrio Aranjuez, zona nororiental de la ciudad de Medell铆n, donde unidades de Polic铆a gracias a informaci贸n ciudadana fue capturado un hombre de 19 a帽os en momentos en que se encontraba embotellando de manera inapropiada y sin ninguna norma de sanidad, varias botellas de licor al parecer de aguardiente.
En las acciones oficiales fueron hallados los siguientes elementos, as铆:
360 Botellas de media con 375 mililitros con licor.
108 Botellas de 750 mililitros con licor.
11 Pimpinas de 5 galones las cuales conten铆an hidralcohol.
7 costales los cuales conten铆an 10.500 tapas.
200 Etiquetas de aguardiente Norte帽o.
1500 Etiquetas de aguardiente Niquelado.
2 Frascos de Anix de 150 mililitros.
2 Mangueras.
2 M谩quinas artesanales utilizadas para el sellado y destape de botellas.
Los elementos incautados y la persona capturada fueron dejados a disposici贸n de autoridad competente por el delito de ejercicio il铆cito de actividad monopol铆stica de arbitrio rent铆stico.
As铆 mismo en el municipio de Bello, en la calle 25 A y carrera 58 BB, barrio la Maruchenga fueron encontrados en v铆a p煤blica los siguientes elementos, avaluados en 15.386.000 y dejados a disposici贸n de autoridad competente as铆:
20 botellas de Old Parr de 1.000 mililitros con licor
24 botellas de ron Medell铆n de 750 mililitros con licor
01 garrafa de aguardiente antioque帽o de 2.000 mililitros con licor
10 botellas de whisky de 750 mililitros con licor
01 botellas de whisky de 1.000 mililitros con licor
01 M谩quina etiquetadora
01 Rollo de sunchos
01 Maquina para tapas con logos
02 Canecas de alcohol et铆lico por 5 galones cada una
35 Cajas para botellas Old Parr
08 Tarros de qu铆micos
01 Rollo de manguera
Otro procedimiento fue realizado por unidades del cuadrante del barrio Villa Liliam, se realiz贸 la captura de un hombre a quien le fueron hallados gran cantidad de frascos y elementos utilizados para el almacenamiento y elaboraci贸n de medicamentos farmac茅uticos.
La actividad policial se desarroll贸 en la calle 55 con carrera 7, al interior de una vivienda ubicada en el barrio Villa Liliam, comuna 8, centro oriente de la ciudad de Medell铆n, en cuyo interior gracias a informaci贸n de ciudadana fue capturado un hombre de 29 a帽os de edad, a quien le fueron hallados elementos al parecer para la elaboraci贸n de medicamentos farmac茅uticos.
Elementos incautados:
1 M谩quina al parecer para la elaboraci贸n de pastillas.
243 Frascos de vidrio con una sustancia liquida.
450 Frascos de vidrio vac铆os.
9 Frascos pl谩sticos con 410 pastillas.
500 Tapas met谩licas.
9 Jeringas.
1 Probeta (recipiente) y medidor de vidrio.
1 Gal贸n el cual conten铆a un l铆quido de color caf茅.
1 Bolsa con una sustancia en polvo.
El capturado fue dejado a disposici贸n de autoridad competente por el delito de corrupci贸n de alimentos.
En otro procedimiento fue hallado un laboratorio ilegal de medicamentos farmaceuticos
La Polic铆a Nacional de Colombia a trav茅s de la Metropolitana del Valle de Aburr谩, gracias a informaci贸n ciudadana, logr贸 la ubicaci贸n de un sitio donde se almacenaban elementos de desecho (chatarrer铆a) que adem谩s era utilizado para la elaboraci贸n de licor adulterado.
El procedimiento policial se desarroll贸 en la carrera 53 A con calle 92 A, barrio Aranjuez, zona nororiental de la ciudad de Medell铆n, donde unidades de Polic铆a gracias a informaci贸n ciudadana fue capturado un hombre de 19 a帽os en momentos en que se encontraba embotellando de manera inapropiada y sin ninguna norma de sanidad, varias botellas de licor al parecer de aguardiente.
En las acciones oficiales fueron hallados los siguientes elementos, as铆:
360 Botellas de media con 375 mililitros con licor.
108 Botellas de 750 mililitros con licor.
11 Pimpinas de 5 galones las cuales conten铆an hidralcohol.
7 costales los cuales conten铆an 10.500 tapas.
200 Etiquetas de aguardiente Norte帽o.
1500 Etiquetas de aguardiente Niquelado.
2 Frascos de Anix de 150 mililitros.
2 Mangueras.
2 M谩quinas artesanales utilizadas para el sellado y destape de botellas.
Los elementos incautados y la persona capturada fueron dejados a disposici贸n de autoridad competente por el delito de ejercicio il铆cito de actividad monopol铆stica de arbitrio rent铆stico.
As铆 mismo en el municipio de Bello, en la calle 25 A y carrera 58 BB, barrio la Maruchenga fueron encontrados en v铆a p煤blica los siguientes elementos, avaluados en 15.386.000 y dejados a disposici贸n de autoridad competente as铆:
20 botellas de Old Parr de 1.000 mililitros con licor
24 botellas de ron Medell铆n de 750 mililitros con licor
01 garrafa de aguardiente antioque帽o de 2.000 mililitros con licor
10 botellas de whisky de 750 mililitros con licor
01 botellas de whisky de 1.000 mililitros con licor
01 M谩quina etiquetadora
01 Rollo de sunchos
01 Maquina para tapas con logos
02 Canecas de alcohol et铆lico por 5 galones cada una
35 Cajas para botellas Old Parr
08 Tarros de qu铆micos
01 Rollo de manguera
Otro procedimiento fue realizado por unidades del cuadrante del barrio Villa Liliam, se realiz贸 la captura de un hombre a quien le fueron hallados gran cantidad de frascos y elementos utilizados para el almacenamiento y elaboraci贸n de medicamentos farmac茅uticos.
La actividad policial se desarroll贸 en la calle 55 con carrera 7, al interior de una vivienda ubicada en el barrio Villa Liliam, comuna 8, centro oriente de la ciudad de Medell铆n, en cuyo interior gracias a informaci贸n de ciudadana fue capturado un hombre de 29 a帽os de edad, a quien le fueron hallados elementos al parecer para la elaboraci贸n de medicamentos farmac茅uticos.
Elementos incautados:
1 M谩quina al parecer para la elaboraci贸n de pastillas.
243 Frascos de vidrio con una sustancia liquida.
450 Frascos de vidrio vac铆os.
9 Frascos pl谩sticos con 410 pastillas.
500 Tapas met谩licas.
9 Jeringas.
1 Probeta (recipiente) y medidor de vidrio.
1 Gal贸n el cual conten铆a un l铆quido de color caf茅.
1 Bolsa con una sustancia en polvo.
El capturado fue dejado a disposici贸n de autoridad competente por el delito de corrupci贸n de alimentos.
La Gobernaci贸n de Antioquia, la mejor calificada del pa铆s en atenci贸n al ciudadano
Como sobresaliente y con una favorabilidad del 81%, el Departamento Nacional de Planeaci贸n (DNP) calific贸 a la Gobernaci贸n de Antioquia.
Arreglos institucionales, certidumbre, cumplimiento de expectativas y cobertura, fueron las caracter铆sticas en las que se bas贸 la calificaci贸n
La Gobernaci贸n de Antioquia fue la entidad mejor calificada en atenci贸n a la ciudadan铆a entre las 32 gobernaciones y 1500 entes territoriales del pa铆s y para esto fueron tenidos en cuenta por el (DNP) las siguientes caracter铆sticas:
Los arreglos institucionales: Con un 93% en la calificaci贸n que eval煤a la institucionalidad y relevancia del tema de servicio al ciudadano al interior de la entidad.
La certidumbre: Con un 88%, el ciudadano obtiene informaci贸n completa, clara y precisa sobre las condiciones de tiempo, modo y lugar en que se atender谩 su requerimiento.
El cumplimiento de expectativas: Con un 81%, implica la gesti贸n de la entidad para conocer las caracter铆sticas y necesidades de su poblaci贸n objetivo.
Cobertura: Con un 84% eval煤a la gesti贸n y fortalecimiento de los canales de servicio con los que cuenta la entidad para interactuar con los ciudadanos.
El secretario de Gesti贸n Humana, Jairo Alberto Cano Pab贸n, manifest贸 que el DNP calific贸 mediante un procedimiento de evaluaci贸n independiente con ciudadanos inc贸gnitos que visitaron las diferentes taquillas de la Gobernaci贸n y tramitaron los servicios que all铆 se prestan, adem谩s hicieron encuestas de percepci贸n a los ciudadanos y servidores p煤blicos.
Por su parte la gerente de atenci贸n a la ciudadan铆a Erica Mar铆a Tob贸n Rivera, resalt贸 el impacto que se tiene en el territorio antioque帽o con la descentralizaci贸n del tr谩mite de pasaportes, donde se han beneficiado a la fecha m谩s de 3200 personas en sus municipios, evitando as铆 a la ciudadan铆a el desplazamiento hasta la ciudad de Medell铆n.
As铆 mismo manifest贸 la funcionaria, que se vienen preparando los servidores p煤blicos a trav茅s de diferentes capacitaciones para que el servicio de atenci贸n al ciudadano se preste con eficiencia y eficacia.
La Gobernaci贸n de Antioquia tambi茅n trabaja desde la gerencia de atenci贸n a la ciudadan铆a para que los hechos de corrupci贸n que se presenten en los territorios puedan ser denunciados con todas las garant铆as de seguridad a los n煤meros: 409-9000 y 01- 8000- 4- 19000.
En Barranquilla se abre paso construcci贸n de ‘La F谩brica de Cultura’
Ser谩 la primera sede institucional de la Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares, EDA.
Al recibir de manera oficial los dise帽os, documentaci贸n t茅cnica y planos constructivos del proyecto ‘La F谩brica de Cultura’, de parte de una delegaci贸n de la Secretar铆a de Estado para Asuntos Econ贸micos de Suiza (SECO) y un equipo de arquitectos e ingenieros del Instituto Tecnol贸gico de Zurich ETH-Zurich, en asocio con la Universidad del Norte, el Distrito le abre paso a la construcci贸n de esta obra, que ser谩 la primera sede institucional de la Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares, EDA.
Durante el evento, el alcalde Alejandro Char manifest贸: "Estamos convencidos de que este proyecto jalonar谩 la esencia de las manifestaciones culturales de nuestros j贸venes y de nuestros artistas. No pod铆a haber mejor lugar que este para el proyecto, ubicado en el coraz贸n de Barranquilla, en el Barrio Abajo, frente a la Aduana, entorno que guarda gran parte de la esencia de nuestra riqueza cultural".
‘La F谩brica de Cultura’ ser谩 un espacio que promover谩 la cultura, la innovaci贸n y sostenibilidad urbana con edificio prototipo de m谩s de 7000 metros cuadrados y una capacidad para 1000 personas en cada jornada. Estar谩 ubicada en el antiguo edificio de Coltabaco, en la esquina de la carrera 50 con calle 40, muy cerca de la Plaza de la Aduana.
El inmueble fue adquirido por el Distrito, a trav茅s de EDUBAR, con una inversi贸n por 5500 millones de pesos. La edificaci贸n est谩 catalogada como bien de conservaci贸n patrimonial, incluida a su vez en el Plan Especial de Manejo y Protecci贸n (PEMP) del Centro Hist贸rico de Barranquilla. Este ser谩 un espacio permanente para impulsar la formaci贸n t茅cnica profesional en artes pl谩sticas, audiovisuales, danza, m煤sica y teatro.
El proyecto ‘La F谩brica de Cultura’ hace parte del plan de acci贸n de la ‘Iniciativa de Ciudades Sostenibles y Competitivas ICES’, auspiciado conjuntamente por el BID y FINDETER. Esta contribuci贸n se materializa en la investigaci贸n y el desarrollo de sistemas y tecnolog铆as de construcci贸n innovadoras y eficientes, a trav茅s de la experticia del Departamento de Arquitectura de la ETH Zurich.
“Ha sido un gran esfuerzo de todo el equipo interdisciplinario, cuyo resultado es un dise帽o con altos est谩ndares de calidad arquitect贸nica y tecnolog铆a de construcci贸n sostenible, que ubican a ‘La F谩brica de Cultura’, en uno de los principales proyectos para el fomento y formaci贸n t茅cnica profesional en artes pl谩sticas, audiovisuales, danza, m煤sica y teatro, de la regi贸n Caribe y Colombia, con reconocimiento internacional”, explic贸 el secretario de Cultura, Patrimonio y Turismo del Distrito, Juan Jos茅 Jaramillo.
Este proyecto fue seleccionado como uno de los ganadores de los International Architecture Awards, uno de los premios m谩s prestigiosos de la arquitectura mundial, que otorga el Museo Ateneo de Chicago de Arquitectura y el Centro Europeo de Arquitectura, Arte, Dise帽o y Estudios Urbanos. El premio fue entregado el pasado 2 de septiembre en Estambul.
Al recibir de manera oficial los dise帽os, documentaci贸n t茅cnica y planos constructivos del proyecto ‘La F谩brica de Cultura’, de parte de una delegaci贸n de la Secretar铆a de Estado para Asuntos Econ贸micos de Suiza (SECO) y un equipo de arquitectos e ingenieros del Instituto Tecnol贸gico de Zurich ETH-Zurich, en asocio con la Universidad del Norte, el Distrito le abre paso a la construcci贸n de esta obra, que ser谩 la primera sede institucional de la Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares, EDA.
Durante el evento, el alcalde Alejandro Char manifest贸: "Estamos convencidos de que este proyecto jalonar谩 la esencia de las manifestaciones culturales de nuestros j贸venes y de nuestros artistas. No pod铆a haber mejor lugar que este para el proyecto, ubicado en el coraz贸n de Barranquilla, en el Barrio Abajo, frente a la Aduana, entorno que guarda gran parte de la esencia de nuestra riqueza cultural".
‘La F谩brica de Cultura’ ser谩 un espacio que promover谩 la cultura, la innovaci贸n y sostenibilidad urbana con edificio prototipo de m谩s de 7000 metros cuadrados y una capacidad para 1000 personas en cada jornada. Estar谩 ubicada en el antiguo edificio de Coltabaco, en la esquina de la carrera 50 con calle 40, muy cerca de la Plaza de la Aduana.
El inmueble fue adquirido por el Distrito, a trav茅s de EDUBAR, con una inversi贸n por 5500 millones de pesos. La edificaci贸n est谩 catalogada como bien de conservaci贸n patrimonial, incluida a su vez en el Plan Especial de Manejo y Protecci贸n (PEMP) del Centro Hist贸rico de Barranquilla. Este ser谩 un espacio permanente para impulsar la formaci贸n t茅cnica profesional en artes pl谩sticas, audiovisuales, danza, m煤sica y teatro.
El proyecto ‘La F谩brica de Cultura’ hace parte del plan de acci贸n de la ‘Iniciativa de Ciudades Sostenibles y Competitivas ICES’, auspiciado conjuntamente por el BID y FINDETER. Esta contribuci贸n se materializa en la investigaci贸n y el desarrollo de sistemas y tecnolog铆as de construcci贸n innovadoras y eficientes, a trav茅s de la experticia del Departamento de Arquitectura de la ETH Zurich.
“Ha sido un gran esfuerzo de todo el equipo interdisciplinario, cuyo resultado es un dise帽o con altos est谩ndares de calidad arquitect贸nica y tecnolog铆a de construcci贸n sostenible, que ubican a ‘La F谩brica de Cultura’, en uno de los principales proyectos para el fomento y formaci贸n t茅cnica profesional en artes pl谩sticas, audiovisuales, danza, m煤sica y teatro, de la regi贸n Caribe y Colombia, con reconocimiento internacional”, explic贸 el secretario de Cultura, Patrimonio y Turismo del Distrito, Juan Jos茅 Jaramillo.
Este proyecto fue seleccionado como uno de los ganadores de los International Architecture Awards, uno de los premios m谩s prestigiosos de la arquitectura mundial, que otorga el Museo Ateneo de Chicago de Arquitectura y el Centro Europeo de Arquitectura, Arte, Dise帽o y Estudios Urbanos. El premio fue entregado el pasado 2 de septiembre en Estambul.
Se construir谩n 3.000 viviendas nuevas en el centro de Bogot谩, anuncia el alcalde Pe帽alosa
- El proyecto arranca el pr贸ximo a帽o. Se llama El Tri谩ngulo y renovar谩 urban铆sticamente el centro de la ciudad. Est谩 localizado en una zona estrat茅gica de Bogot谩 conectada por la Avenida de las Am茅ricas, la Carrera 30 y la Avenida Ferrocarril.
- Habr谩 4.77 hect谩reas de espacio p煤blico, conectado a trav茅s de parques, alamedas, ciclorutas y zonas peatonales.
- Este proyecto urban铆stico de iniciativa privada cuenta con la aprobaci贸n de la Secretar铆a Distrital de Planeaci贸n y el acompa帽amiento de la Empresa de Renovaci贸n y Desarrollo Urbano.
Un nuevo proyecto urban铆stico renovar谩 el sector industrial de Puente Aranda, al proponer una ciudad mixta donde se genere vivienda para todos los sectores de la poblaci贸n, 谩reas para comercio, servicios y equipamientos y la recuperaci贸n de un bien de inter茅s cultural, articulados a partir de una red generosa de espacio p煤blico.
El alcalde Enrique Pe帽alosa asegur贸 que “se har谩 un proyecto de redesarrollo urbano con esta iniciativa privada en el que hemos hecho equipo con los empresarios, la Secretar铆a de Planeaci贸n y la Empresa de Renovaci贸n Urbana”.
En el 谩rea donde se desarrollar谩 el plan parcial de renovaci贸n urbana, denominado Tri谩ngulo, el 80% de los inmuebles, hoy son bodegas, plantas de producci贸n y locales comerciales, situaci贸n que evidencia el car谩cter industrial de la zona. El 20% restante se compone de oficinas, parqueaderos y salones para eventos.
“Estamos acelerando la aprobaci贸n de los planes parciales, por eso hoy adoptamos uno nuevo que generar谩 m谩s viviendas en la ciudad en medio de entornos que brinden una buena calidad de vida y una Bogot谩 mejor para todos. As铆, evitamos la expulsi贸n de m谩s personas hacia los municipios aleda帽os”, manifest贸 el Secretario Distrital de Planeaci贸n, Andr茅s Ortiz G贸mez.
El Tri谩ngulo ubicado entre las avenidas Am茅ricas, Ferrocarril de Occidente y Ciudad de Quito, potencializar谩 la zona al construir 3.001 viviendas, de las cuales 584 son Viviendas de Inter茅s Prioritario (VIP).
- Habr谩 4.77 hect谩reas de espacio p煤blico, conectado a trav茅s de parques, alamedas, ciclorutas y zonas peatonales.
- Este proyecto urban铆stico de iniciativa privada cuenta con la aprobaci贸n de la Secretar铆a Distrital de Planeaci贸n y el acompa帽amiento de la Empresa de Renovaci贸n y Desarrollo Urbano.
Un nuevo proyecto urban铆stico renovar谩 el sector industrial de Puente Aranda, al proponer una ciudad mixta donde se genere vivienda para todos los sectores de la poblaci贸n, 谩reas para comercio, servicios y equipamientos y la recuperaci贸n de un bien de inter茅s cultural, articulados a partir de una red generosa de espacio p煤blico.
El alcalde Enrique Pe帽alosa asegur贸 que “se har谩 un proyecto de redesarrollo urbano con esta iniciativa privada en el que hemos hecho equipo con los empresarios, la Secretar铆a de Planeaci贸n y la Empresa de Renovaci贸n Urbana”.
En el 谩rea donde se desarrollar谩 el plan parcial de renovaci贸n urbana, denominado Tri谩ngulo, el 80% de los inmuebles, hoy son bodegas, plantas de producci贸n y locales comerciales, situaci贸n que evidencia el car谩cter industrial de la zona. El 20% restante se compone de oficinas, parqueaderos y salones para eventos.
“Estamos acelerando la aprobaci贸n de los planes parciales, por eso hoy adoptamos uno nuevo que generar谩 m谩s viviendas en la ciudad en medio de entornos que brinden una buena calidad de vida y una Bogot谩 mejor para todos. As铆, evitamos la expulsi贸n de m谩s personas hacia los municipios aleda帽os”, manifest贸 el Secretario Distrital de Planeaci贸n, Andr茅s Ortiz G贸mez.
El Tri谩ngulo ubicado entre las avenidas Am茅ricas, Ferrocarril de Occidente y Ciudad de Quito, potencializar谩 la zona al construir 3.001 viviendas, de las cuales 584 son Viviendas de Inter茅s Prioritario (VIP).
Alcalde de Cali rechaza desmanes de motociclistas y ordena investigaciones para sancionar y prevenir hechos similares
Debido a las distintas versiones que han circulado acerca de las caravanas de motociclistas que alteraron el orden p煤blico y la movilidad de los cale帽os el pasado fin de semana, el alcalde Maurice Armitage orden贸 una investigaci贸n exhaustiva que permita establecer con precisi贸n lo ocurrido en ese lapso.
Esta investigaci贸n est谩 siendo efectuada por las secretar铆as de Gobierno, de Tr谩nsito y Transporte y la Polic铆a Metropolitana, e incluye la revisi贸n detallada de las 1.224 c谩maras de seguridad que hay en la ciudad, las 39 restantes de fotodetecci贸n y todas las llamadas realizadas a la l铆nea de atenci贸n 123 que denunciaban a motociclistas realizando maniobras peligrosas en la v铆a p煤blica.
Asimismo se revisar谩n a fondo las razones por las cuales la Secretar铆a de Tr谩nsito y Transporte autoriz贸 la viabilidad de la caravana seg煤n el concepto identificado con el n煤mero 2016415200681451, y por qu茅 los organizadores la llevaron a cabo sin el debido permiso de la Secretar铆a de Gobierno.
El resultado de esta investigaci贸n arrojar谩 un diagn贸stico preciso de la situaci贸n, sanciones a los protagonistas de estos desmanes y una serie de acciones preventivas que pasan por la definici贸n de normas espec铆ficas que garanticen que estos hechos no volver谩n a repetirse en la ciudad.
La Alcald铆a de Cali rechaza estas acciones que atentan contra la tranquilidad de los ciudadanos y reitera su compromiso absoluto con el esclarecimiento de los hechos y la toma de medidas para garantizar el orden en la movilidad durante estos eventos.
Esta investigaci贸n est谩 siendo efectuada por las secretar铆as de Gobierno, de Tr谩nsito y Transporte y la Polic铆a Metropolitana, e incluye la revisi贸n detallada de las 1.224 c谩maras de seguridad que hay en la ciudad, las 39 restantes de fotodetecci贸n y todas las llamadas realizadas a la l铆nea de atenci贸n 123 que denunciaban a motociclistas realizando maniobras peligrosas en la v铆a p煤blica.
Asimismo se revisar谩n a fondo las razones por las cuales la Secretar铆a de Tr谩nsito y Transporte autoriz贸 la viabilidad de la caravana seg煤n el concepto identificado con el n煤mero 2016415200681451, y por qu茅 los organizadores la llevaron a cabo sin el debido permiso de la Secretar铆a de Gobierno.
El resultado de esta investigaci贸n arrojar谩 un diagn贸stico preciso de la situaci贸n, sanciones a los protagonistas de estos desmanes y una serie de acciones preventivas que pasan por la definici贸n de normas espec铆ficas que garanticen que estos hechos no volver谩n a repetirse en la ciudad.
La Alcald铆a de Cali rechaza estas acciones que atentan contra la tranquilidad de los ciudadanos y reitera su compromiso absoluto con el esclarecimiento de los hechos y la toma de medidas para garantizar el orden en la movilidad durante estos eventos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)