P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 18 de noviembre de 2024

Medell铆n refuerza su lucha contra la tuberculosis con tratamiento gratuito y monitoreo domiciliario

La Alcald铆a de Medell铆n reforz贸 su estrategia de salud p煤blica para combatir la tuberculosis, enfermedad que ya suma 2.500 nuevos casos en lo que va del a帽o. Con el fin de reducir el impacto de esta infecci贸n en la poblaci贸n, la Administraci贸n Distrital, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud, ha implementado una serie de acciones para fortalecer la prevenci贸n, el diagn贸stico temprano y el tratamiento gratuito de esta enfermedad.

Entre las principales medidas adoptadas, se destacan las investigaciones epidemiol贸gicas a domicilio, que permiten monitorear de cerca la recuperaci贸n de los pacientes, as铆 como la disponibilidad de tratamiento gratuito en todas las Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) de la ciudad. La comunidad tambi茅n est谩 recibiendo capacitaciones para reconocer los s铆ntomas de la tuberculosis y conocer las v铆as de atenci贸n disponibles.

La l铆der de Epidemiolog铆a de Medell铆n, Rita Almanza Payares, subray贸 la importancia de la detecci贸n temprana. “La tuberculosis es una infecci贸n que se manifiesta con s铆ntomas respiratorios. Si tenemos una tos que dure dos semanas o m谩s, debemos acudir al m茅dico y recordar que se puede realizar una prueba para tuberculosis. Un tratamiento a tiempo puede evitar esta mortalidad”, explic贸 Almanza, resaltando el peligro que representa la tuberculosis si no se trata de manera oportuna.

Adem谩s, la Administraci贸n Distrital brinda asistencia t茅cnica a cl铆nicas y hospitales para garantizar un manejo adecuado de los pacientes, minimizando el riesgo de contagio en centros de salud. Se hizo un llamado a la poblaci贸n para que est茅 atenta a los s铆ntomas respiratorios, mantenga una alimentaci贸n equilibrada y adopte h谩bitos de vida saludables para fortalecer el sistema inmunol贸gico.

Con estas acciones, Medell铆n busca avanzar en la reducci贸n de la incidencia de tuberculosis y proteger a la comunidad de una enfermedad que, si no se trata adecuadamente, puede tener consecuencias fatales.

Gobernador de Antioquia entrega mejoras en infraestructura educativa rural de Andes en alianza con fundaciones

En su compromiso de fortalecer la educaci贸n en las zonas rurales de Antioquia, el gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n Cardona inaugur贸 oficialmente las mejoras en la Instituci贸n Educativa Rural Santa Rita en Andes, una intervenci贸n clave para la comunidad. La obra, desarrollada en alianza con las fundaciones Berta Mart铆nez de Jaramillo, Fraternidad Medell铆n y Cotrafa, represent贸 una inversi贸n de 4.000 millones de pesos y se ejecut贸 en dos fases. Esta renovaci贸n incluy贸 la mejora de 15 aulas, una biblioteca, el aula de profesores y las 谩reas administrativas, beneficiando directamente a 516 estudiantes.

Durante su discurso, el Gobernador enfatiz贸 la relevancia de este proyecto para establecer una jornada 煤nica en la instituci贸n, lo cual permitir谩 mejorar la calidad educativa y promover programas de rob贸tica, ingl茅s y competencias b谩sicas. Adem谩s, subray贸 la importancia de estos espacios renovados para fomentar el desarrollo educativo y liberar tiempo de cuidado para las mujeres de la comunidad, facilit谩ndoles oportunidades de estudio, trabajo y emprendimiento. “La educaci贸n es el eje transformador de la vida de los antioque帽os”, afirm贸 Andr茅s Juli谩n.

El rector de la instituci贸n, Jefferson Ram铆rez, destac贸 el impacto positivo de las mejoras, se帽alando que los nuevos ambientes de aprendizaje fortalecer谩n los procesos de ense帽anza y permanencia estudiantil. Asimismo, Ana Laura Casta帽eda, representante estudiantil, expres贸 su gratitud: “Antes no ten铆amos espacios adecuados y ahora contamos con salones m谩s amplios y una cancha, lo que mejora significativamente el ambiente escolar”.

En el marco de esta visita, el Gobernador y la Secretar铆a de las Mujeres de Antioquia rindieron homenaje a Paula Andrea Restrepo Parra, una estudiante v铆ctima de feminicidio, conmemorando el D铆a Internacional de la Eliminaci贸n de la Violencia contra las Mujeres. La secretaria Carolina Lopera Tob贸n lider贸 la ceremonia, con un mensaje de sensibilizaci贸n y prevenci贸n de la violencia de g茅nero, resaltando el compromiso del gobierno departamental con la erradicaci贸n de este flagelo.

Este proyecto forma parte del presupuesto 2024 para infraestructura educativa, que asciende a 94.127 millones de pesos, con un 80% de ejecuci贸n. Para 2025, se proyecta una inversi贸n de 127.000 millones de pesos en mejoras locativas en el departamento, reafirmando el compromiso de Antioquia con la calidad educativa y el bienestar de sus estudiantes en zonas rurales.

Envigado fortalece su ecosistema del libro y la lectura con planificaci贸n estrat茅gica

Con el prop贸sito de proyectar el futuro del ecosistema del libro en el municipio, el Sistema Municipal de Bibliotecas P煤blicas de Envigado celebr贸 una jornada de planeaci贸n estrat茅gica que reuni贸 a representantes de las principales bibliotecas locales, incluyendo D茅bora Arango, Otraparte, Jos茅 F茅lix de Restrepo y las bibliotecas comunitarias de San Rafael, La Florida y El Salado. Este espacio de di谩logo y colaboraci贸n fue fundamental para reflexionar sobre el papel de las bibliotecas en la promoci贸n de la lectura, la escritura y la oralidad en Envigado.

La jornada gener贸 ideas innovadoras orientadas a fortalecer la colaboraci贸n y la integraci贸n de recursos, con el fin de ampliar el alcance de sus actividades y potenciar programas de lectura y cultura en la comunidad. Enfocadas en la innovaci贸n, las bibliotecas acordaron coordinar esfuerzos para enriquecer el impacto de sus servicios y desarrollar proyectos que promuevan la cohesi贸n social y cultural en el municipio.

Un punto destacado del encuentro fue la planificaci贸n del Festival del Libro "Envigado se Pinta de Letras", evento emblem谩tico que ha ganado relevancia como referente cultural en la regi贸n. Se discuti贸 la tem谩tica central del festival para 2025, que buscar谩 unir a la comunidad en torno al valor del libro y la expresi贸n cultural. Este tema inspirar谩 las actividades de cada biblioteca y fortalecer谩 la identidad literaria de Envigado a trav茅s de actividades de lectura, escritura y oralidad.

La Alcald铆a de Envigado y su Secretar铆a de Cultura reafirman su compromiso con el desarrollo cultural y educativo de los ciudadanos, destacando el papel de las bibliotecas p煤blicas como agentes de transformaci贸n y cohesi贸n social en el municipio. Esta jornada de planeaci贸n confirma la visi贸n conjunta de las bibliotecas para construir un futuro donde el acceso al conocimiento y la cultura sea cada vez m谩s inclusivo y enriquecedor para todos los habitantes.

ACNUR reconoce y dota el programa ‘Buenas Noches’ de Manizales, ampliando cupos para ni帽os vulnerables

El programa ‘Buenas Noches’, liderado por la Gestora Social de Manizales, Juliana Londo帽o Villa, recibi贸 un importante reconocimiento y una dotaci贸n de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) para ampliar su cobertura y mejorar la atenci贸n a ni帽os vulnerables en el municipio. La contribuci贸n permitir谩 que el programa, actualmente ubicado en el Instituto de Atenci贸n a la Familia, extienda sus servicios a una nueva sede en el Cisco de San Jos茅, incrementando su capacidad de atenci贸n de 100 a 140 beneficiarios.

Durante la visita a Manizales, una delegaci贸n de ACNUR recorri贸 las instalaciones del programa y destac贸 el impacto positivo que ha tenido en las vidas de los ni帽os entre 3 y 11 a帽os que forman parte de 茅l. El programa ‘Buenas Noches’ ofrece a los menores un ambiente seguro y enriquecedor cada fin de semana, con actividades educativas y recreativas que buscan brindarles experiencias que muchos de ellos no pueden tener en sus hogares.

Como parte del apoyo, ACNUR don贸 20 camarotes, 40 colchones, 40 cobijas, 40 s谩banas y 40 almohadas, una dotaci贸n que permite ampliar la capacidad del programa y fortalecer su nueva sede. Este respaldo llega en un momento significativo para Juliana Londo帽o Villa, quien celebr贸 su cumplea帽os al recibir la noticia. “Es un regalo para continuar comprometidos con la ni帽ez de Manizales y permitir que ‘Buenas Noches’ siga creciendo”, expres贸 la Gestora Social.

Por su parte, Elisa Carlanccini, jefa de la oficina noroccidental de ACNUR, resalt贸 el compromiso de Manizales como ciudad solidaria y el valor de iniciativas como ‘Buenas Noches’ en la inclusi贸n y atenci贸n de poblaciones vulnerables. “Reconocemos este programa y contribuimos para que siga atendiendo a esta poblaci贸n vulnerable, especialmente en una nueva sede en un barrio con grandes necesidades”, indic贸 Carlanccini.

Este reconocimiento de ACNUR no solo reafirma el valor del programa, sino que tambi茅n destaca la labor de la Administraci贸n Municipal y de la Gestora Social en su esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los menores en situaci贸n de vulnerabilidad en Manizales.