P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 22 de agosto de 2024

Intercambio comercial en EXPOCAMACOL 2024: mil millones de d贸lares en proyecciones de negocio

Con una derrama econ贸mica para Medell铆n estimada en 8.4 millones de d贸lares y expectativas de cerrar negocios por un valor total de mil millones de d贸lares, inici贸 EXPOCAMACOL 2024, la feria m谩s importante del sector de la construcci贸n en Latinoam茅rica. Este evento, que re煤ne a 500 expositores de 20 pa铆ses y cerca de 50 mil visitantes, se llevar谩 a cabo del 20 al 24 de agosto en Plaza Mayor, Medell铆n.

Durante la inauguraci贸n, el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez, destac贸 la relevancia de EXPOCAMACOL para la econom铆a de la ciudad y el pa铆s. “Recibir a 500 expositores de 20 pa铆ses y 50 mil visitantes nos hace pensar que superaremos las expectativas, como en Colombiamoda y la Feria de las Flores. Para la Alcald铆a es muy importante que se siga generando empleo, y eso es lo que vamos a apostar de la mano del sector privado”, afirm贸 Guti茅rrez.

El presidente ejecutivo de Camacol, Guillermo Herrera, resalt贸 la importancia del intercambio comercial y las oportunidades de negocio que se generan en esta feria, proyectando un cierre de acuerdos por mil millones de d贸lares. “Tenemos ruedas de negocios internacionales y nacionales, adem谩s de la Vitrina de la Innovaci贸n, que premia las mejores iniciativas para el desarrollo y la sostenibilidad”, coment贸 Herrera.

Por su parte, Eduardo Loaiza, Gerente de Camacol Antioquia, subray贸 el impacto de EXPOCAMACOL en la actualizaci贸n y fortalecimiento del sector constructor. “M谩s de 4 mil citas en ruedas de negocios nos permitir谩n superar las cifras registradas en la 煤ltima versi贸n de 2022”, indic贸 Loaiza, quien extendi贸 la invitaci贸n a todos los actores del sector para participar en la semana de la construcci贸n.

ExpoCamacol 2024 generar谩 una derrama econ贸mica de 8.4 millones de d贸lares en Medell铆n

Medell铆n se prepara para recibir una significativa derrama econ贸mica de 8.4 millones de d贸lares durante la Feria ExpoCamacol 2024, que se llevar谩 a cabo hasta el s谩bado 24 de agosto en Plaza Mayor. Este evento bienal es crucial para la ciudad, convirti茅ndola en el epicentro de la reflexi贸n y el an谩lisis de la industria de la construcci贸n. Este a帽o, se proyectan negocios por un valor de 1.000 millones de d贸lares, con la participaci贸n de 500 expositores de 20 pa铆ses y la asistencia de 55.000 visitantes provenientes de 50 naciones.

En la inauguraci贸n del evento, el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, subray贸 la importancia del sector de la construcci贸n en la dinamizaci贸n de la econom铆a local y nacional, destacando su impacto positivo en la generaci贸n de empleo y la industria en general. "Estamos esperando una derrama econ贸mica, durante los cuatro d铆as de ExpoCamacol, de alrededor de 8.4 millones de d贸lares. Estos recursos quedar谩n en los taxistas que transportan a los visitantes, en los restaurantes, en los hoteles, generando empleo de calidad", afirm贸 el mandatario.

El sector de la construcci贸n ha demostrado ser un pilar fundamental en el empleo de la ciudad, con 157.517 personas ocupadas en el trimestre abril-junio, lo que representa un incremento de 36.000 trabajadores en comparaci贸n con el mismo periodo del a帽o pasado. Adem谩s, Medell铆n avanza en importantes proyectos como el Metro de la 80, Parques del R铆o, y la mejora de la infraestructura vial, donde la colaboraci贸n del sector privado es esencial para el 茅xito de estas iniciativas.

Alcald铆a de Medell铆n y Fenalco Antioquia firman acuerdo para impulsar el desarrollo econ贸mico

En un esfuerzo conjunto para impulsar el desarrollo econ贸mico de la regi贸n, la Alcald铆a de Medell铆n y Fenalco Antioquia firmaron un memorando de entendimiento que da inicio a la materializaci贸n del Acuerdo Program谩tico para el Desarrollo. Este acuerdo establece cinco ejes de trabajo fundamentales: seguridad, movilidad e infraestructura, espacio p煤blico, turismo y ciudad 24 horas, y austeridad en las finanzas p煤blicas.

El acuerdo se basa en el reconocimiento de la importancia de garantizar el derecho de propiedad y las libertades econ贸micas, y est谩 respaldado por la voluntad de coordinar esfuerzos entre el sector p煤blico y privado para fomentar el crecimiento econ贸mico y social de Medell铆n, generando bienestar, seguridad jur铆dica y promoviendo el empleo formal en el Distrito Especial de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n.

La secretaria de Desarrollo Econ贸mico, Mar铆a Fernanda Galeano, destac贸 la importancia de la alianza: “Agradecemos la apuesta que hace Fenalco por el trabajo y el desarrollo social en Medell铆n. Nos unimos en esta agenda por el crecimiento, apost谩ndole al empleo y a la consolidaci贸n del empresariado, que es lo que genera ese crecimiento”.

En t茅rminos de seguridad, el acuerdo busca reducir los 铆ndices de hurto y extorsi贸n mediante el despliegue estrat茅gico de la Fuerza P煤blica y el control preventivo. En movilidad, se trabajar谩 para fomentar el uso de transporte alternativo y sostenible, y en turismo se incentivar谩 la estancia prolongada de visitantes para generar mayores ingresos para la ciudad. Adem谩s, se promover谩 la austeridad en las finanzas p煤blicas y la transparencia en los procesos administrativos.

El presidente ejecutivo de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, subray贸 la importancia del trabajo en equipo entre las alcald铆as, gobernaciones y el gremio econ贸mico, se帽alando que esta estrategia responde a la necesidad de una mejor articulaci贸n con el Gobierno Nacional.

Para asegurar el cumplimiento del acuerdo, la Alcald铆a de Medell铆n y Fenalco Antioquia se reunir谩n bimestralmente para revisar cronogramas y compromisos.

La Bienal de Arte y La M谩quina de los Sue帽os: primeros proyectos culturales de Antioquia avalados por CoCrea

La Gobernaci贸n de Antioquia alcanz贸 un hito hist贸rico en el 谩mbito cultural con la aprobaci贸n de sus dos primeros proyectos por parte de CoCrea, el mecanismo dise帽ado por los ministerios de Cultura y Hacienda para financiar proyectos culturales con apoyo del sector privado. Se trata de la Bienal de Arte y La M谩quina de los Sue帽os, ambos gestionados por el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA).

El proyecto Bienal de Arte, que busca destacar las artes visuales del departamento, se llevar谩 a cabo en 2025 con una inversi贸n de 6 mil millones de pesos. Por su parte, La M谩quina de los Sue帽os, que consiste en un bus itinerante que recorrer谩 diversos municipios de Antioquia para que los j贸venes puedan grabar su primer sencillo discogr谩fico, se ejecutar谩 en 2024 con una inversi贸n de mil 150 millones de pesos. Este proyecto se desarrollar谩 en colaboraci贸n con Teleantioquia, y pr贸ximamente se abrir谩 una convocatoria para que int茅rpretes y m煤sicos del departamento puedan participar.

La selecci贸n de estos proyectos por CoCrea subraya el compromiso del ICPA en la gesti贸n de recursos alternativos para fortalecer la cultura en Antioquia, marcando un paso significativo en la construcci贸n de una cultura s贸lida y vibrante en la regi贸n.