P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 2 de mayo de 2020

Prade帽os participan de jornada de limpieza y desinfecci贸n del espacio p煤blico del corregimiento



La articulaci贸n de la ciudadan铆a para apoyar las actividades de las gerencias territoriales sigue presente mediante la participaci贸n activa y la respuesta positiva ante la presencia de la Administraci贸n Municipal y sus estrategias para la contenci贸n del coronavirus.

El compromiso por parte de la gerencia territorial de San Antonio de Prado para cubrir las necesidades de la gente en materia de alimentaci贸n, salud y protecci贸n, ha contado con el constante apoyo de los habitantes para la ejecuci贸n de las actividades.

En la jornada de limpieza y desinfecci贸n, realizada en varias zonas del corregimiento como el parque principal, la estaci贸n de bomberos, la unidad hospitalaria de Metrosalud, el Centro de Salud El Limonar, la estaci贸n de polic铆a, calles, andenes y fachadas del barrio Barichara, todos sacaron sus baldes, escobas, cepillos y participaron, conscientes de que mantener limpio el espacio p煤blico de alto tr谩fico en el corregimiento trae beneficios para la comunidad.

De esta manera contin煤an los esfuerzos para lograr una efectiva contenci贸n del coronavirus.

“Ninguna aerol铆nea est谩 autorizada para vender tiquetes en Colombia despu茅s del 11 de mayo”, enfatiza el Presidente Duque


• Durante el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Jefe de Estado recalc贸 que es el Gobierno Nacional el que tomar谩 las decisiones sobre el uso del espacio a茅reo.
• Con relaci贸n al restablecimiento de los vuelos, el Mandatario recalc贸 que esta ser谩 una decisi贸n que “la tomaremos con el equipo cient铆fico, oportunamente, para que aqu铆 nadie pretenda habilitar ese tipo de comercializaciones”.
El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, dej贸 en claro este viernes que “ninguna aerol铆nea est谩 autorizada para vender tiquetes en Colombia despu茅s del 11 de mayo”.
El anuncio lo hizo el Jefe de Estado en el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que se transmite por el Canal Institucional.   
Durante este espacio, el Mandatario recalc贸 que “nosotros hemos sido muy claros que quien determinar谩 en qu茅 momento se procede con tr谩fico a茅reo ser谩 el Gobierno Nacional”.
“He sido claro que, hasta el final de la emergencia sanitaria, que vence el 30 de mayo, no hay vuelos internacionales en el pa铆s”, dijo.
Agreg贸 que sobre “el restablecimiento de los mismos ser谩 una decisi贸n que tomaremos con el equipo cient铆fico, oportunamente, para que aqu铆 nadie pretenda habilitar ese tipo de comercializaciones”.
Con respecto a los vuelos nacionales, el Jefe de Estado fue enf谩tico en decir que “ninguna aerol铆nea est谩 habilitada para empezar a vender tiquetes dentro de nuestro pa铆s despu茅s del 11 de mayo. Quiero que ese mensaje sea muy claro y muy di谩fano”.
“Nosotros hemos sido claros que aqu铆 hay un Aislamiento Preventivo Obligatorio que va al 11 de mayo, pero, tambi茅n, lo dije en este espacio, durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria no se va a restablecer el transporte a茅reo nacional”, puntualiz贸.
Explic贸 que el restablecimiento del tr谩fico nacional se analizar谩 “con el Ministerio de Transporte para evaluar los protocolos, las condiciones, qu茅 est谩 pasando en el mundo. Estaremos trabajando con otras autoridades aeron谩uticas de otros pa铆ses de la regi贸n y de otros pa铆ses con los cuales Colombia tiene alto tr谩fico, para conocer los est谩ndares”.

Abril cierra como otro mes con reducci贸n hist贸rica de todos los delitos de alto impacto

.: Las estad铆sticas verificadas, revelan que marzo y abril son los meses menos violentos de la historia reciente en Medell铆n.
.: Las medidas implementadas en la cuarentena y el refuerzo policial, han provocado disminuci贸n del 51.5% de los homicidios y hasta del 80 por ciento en todos los delitos comunes.



El Secretario de Seguridad y Convivencia, Jos茅 Gerardo Acevedo Ossa, agradeci贸 a la comunidad que ha acatado las normas vigentes en el marco de la cuarentena nacional y advirti贸 que las medidas, que desde la dependencia se articulan con las autoridades, se reforzar谩n para sostener en el tiempo los logros en reducci贸n de homicidios, que cierra el mes en el 51.5% y de todos los delitos de alto impacto hasta en un 80%.

“Esperamos que de una u otra forma esta sea la oportunidad de que la situaci贸n para la ciudad contin煤e as铆. Hay un trabajo muy arduo de la Polic铆a y nuestra Secretar铆a de Seguridad”, dijo el Secretario Acevedo.

Seg煤n el informe del Sistema de Informaci贸n para la Seguridad y la Convivencia (SISC) abril termina con 22 casos de homicidio, lo que, en estad铆stica verificada, significa que es el segundo mes menos violento en la historia reciente de Medell铆n y desde que se miden t茅cnicamente estas cifras, hace 40 a帽os.

Se confirma tambi茅n que en 2020 ya tenemos acumulados 49 d铆as sin homicidios, que significa otro r茅cord positivo para la ciudad, que, en este momento, tiene una de las tasas de homicidios m谩s baja, con 13.3 casos por cada 100 mil habitantes.

El Secretario advierte que, sin duda, todas las medidas y el aislamiento entre marzo y abril han sido determinantes para controlar y reducir los n煤meros del delito.

En la cuarentena, entre el 20 de marzo y el 30 de abril, solo en este per铆odo, la cifra de homicidios cay贸 el 73% y se han presentado 26 casos, todos bajo investigaci贸n y con recompensas vigentes de hasta 10 millones de pesos por informaci贸n que lleve a capturas.

En ese mismo lapso, baj贸 el hurto a personas el 78%, el hurto de carros el 86%, el hurto de motos un 66%, el hurto a residencias un 78% y las lesiones personales un 73%. Incluso, un indicador preocupante como las denuncias por violencia intrafamiliar bajaron un 55%, advirtiendo que, en este particular, puede haber un subregistro y es una situaci贸n que se atiende de manera particular por parte de las autoridades.

Las estrategias articuladas con las autoridades, los organismos de seguridad y justicia y todas las agencias que participan en la vigilancia y atenci贸n de emergencias de la ciudad, continuar谩n con las mismas directrices hasta el 11 de mayo y mientras sea necesario en el marco de la cuarentena nacional.

El Subsecretario Operativo de la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia, Leonardo Buitrago, advirti贸 por su parte, que se conserva el Puesto de Mando Unificado permanente durante el tiempo que sea necesario y ahora se articula con el ubicado en la Plaza Minorista, para vigilancia en tiempo real de la situaci贸n.

“Seguimos con la estrategia de los 21 Puestos de Control diarios, en articulaci贸n con la Polic铆a Metropolitana, el Ej茅rcito y la Secretar铆a de Movilidad”, dijo el funcionario.

Desde el 20 de marzo se han interpuesto m谩s de 25.000 comparendos en la ciudad por el incumplimiento de las medidas de cuarentena y en articulaci贸n con la Polic铆a, se seguir谩 con la estrategia para hacer cumplir las mismas.
Por Stephen Arboleda L贸pez.

As铆 se prepara Itag眉铆 para evitar la propagaci贸n del Covid-19



La Alcald铆a de Itag眉铆 a trav茅s de la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social viene extremando medidas para contener la propagaci贸n del COVID-19 en la ciudad. La articulaci贸n de diferentes frentes de trabajo ha facilitado la mitigaci贸n de la pandemia.

Una de las principales acciones que ha implementado el municipio es la activaci贸n del ERI (Equipo de Respuesta Inmediata), y del COVE (Comit茅 de Vigilancia Epidemiol贸gica), que han permitido realizar la vigilancia intensificada de la contingencia. Por otro lado, se activ贸 la sala de crisis, donde diariamente se hace la recopilaci贸n y an谩lisis de los datos para la toma de decisiones.

Para atender las necesidades de la poblaci贸n en materia de salud y tener una capacidad de respuesta a煤n mejor, las autoridades locales decidieron ampliar el grupo interdisciplinario de vigilancia en Salud P煤blica, con tres m茅dicos, trece auxiliares de enfermer铆a, un profesional de Sistemas de Informaci贸n, Psicolog铆a, Zoonosis y un auxiliar administrativo.

Adicionalmente, se desarrollan de manera constante investigaciones epidemiol贸gicas de campo a los casos notificados en el sistema de vigilancia en Salud P煤blica “SIVIGILA”, en el proceso se realiza la identificaci贸n de pacientes con s铆ntomas respiratorios sospechosos de COVID- 19 para toma de muestras de forma domiciliaria; a la fecha se han realizado 200.

De otro lado, la Administraci贸n Municipal ha dictado capacitaciones y ha brindado acompa帽amiento en todo el tema del manejo de la pandemia a empresas y grupos vulnerables como hogares de adultos mayores, habitantes de calle, personas en situaci贸n de discapacidad, poblaci贸n privada de la libertad, entre otros. Adem谩s, realiza jornadas de sensibilizaci贸n y socializaci贸n acerca de las medidas de prevenci贸n en los diferentes sectores, barrios y veredas de la ciudad.

Actualmente Itag眉铆 cuenta con 3 instituciones que prestan los servicios de urgencias y  20 camas de UCI en total para atender la emergencia, en pocos d铆as se habilitar谩n 8 camas m谩s. De igual manera, el Municipio dando continuidad a las estrategias para evitar la propagaci贸n del coronavirus, solicit贸 a los prestadores los protocolos de atenci贸n integral para en el cuidado de sus empleados, tambi茅n se han realizado simulacros de aplicaci贸n en las centrales de urgencias, buscando as铆 que las instituciones y el personal de salud est茅n preparados para la atenci贸n masiva de pacientes.

Con Plan de Desarrollo, Sabaneta invertir谩 cerca de un bill贸n quinientos mil millones de pesos para garantizar mejor calidad de vida

As铆 lo expres贸 el alcalde de Sabaneta, Santiago Montoya, al presentar el Plan de Desarrollo al Concejo municipal.



"Luego de un intenso trabajo de mano con los Sabanete帽os, el d铆a de hoy hemos radicado ante el Honorable Concejo Municipal de Sabaneta nuestro Plan de Desarrollo. SABANETA CIUDAD CONCIENTE.
En esta administraci贸n invertiremos cerca de un bill贸n quinientos mil millones de pesos que nos permitir谩n garantizar mejor calidad de vida para todos, haciendo frente a los retos que trae para nuestro municipio los nuevos contextos.
El respeto a la vida, a la familia a las finanzas p煤blicas y principalmente a nuestra comunidad nos permitir谩 garantizar y mejorar en: bienestar social, mayores oportunidades laborales, emprendimiento e innovaci贸n, educaci贸n, cultura, seguridad, salud y movilidad."

La Alcald铆a de Medell铆n visita a personas con discapacidad para fortalecer acciones del programa Ser Capaz en Casa

.: Profesionales del Equipo de Discapacidad de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos contin煤an con el acompa帽amiento a las personas con discapacidad, sus familias y cuidadores.
.: A ra铆z de la pandemia por el coronavirus, se buscan nuevas estrategias de atenci贸n para esta poblaci贸n.
.. El Equipo de Discapacidad tambi茅n ayudar谩 a las personas y familias a orientar sus casos a trav茅s de las rutas creadas para recibir ayudas humanitarias, cuando as铆 lo requieran.



La Alcald铆a de Medell铆n adelanta jornadas de visitas a personas con discapacidad, sus familias y cuidadores, que forman parte del programa Ser Capaz en Casa, para verificar los protocolos que se siguen en la atenci贸n a esta poblaci贸n.

El prop贸sito de las inspecciones es identificar de primera mano c贸mo se est谩n haciendo las intervenciones en las familias atendidas pues la contingencia por el coronavirus ha generado nuevos retos para garantizar la presencia institucional en los hogares. Adem谩s, porque uno de los enfoques de la actual administraci贸n es acompa帽ar a las familias para potenciar sus capacidades, valores y proyectos de vida.

Los hallazgos ser谩n el insumo para buscar y consolidar estrategias que fortalezcan la atenci贸n ante la situaci贸n que vive actualmente la ciudad, pues es claro que la pandemia implica repensar metodolog铆as y recursos.

“Tenemos grandes retos para recuperar lo social. Con la estrategia Medell铆n me Cuida vamos a revisar todas las unidades de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, para garantizarles a las personas vulnerables  que vamos a llegar a sus casas, sea de manera virtual o f铆sica”, se帽al贸 la secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Alejandra G贸mez.

Carmen Adriana Molano, usuaria del programa Ser Capaz en Casa, manifest贸 que su situaci贸n le ha ense帽ado a disfrutar cada d铆a al m谩ximo, para salir adelante y no dejarse vencer.

Desde el inicio del aislamiento social obligatorio, la Alcald铆a de Medell铆n fortaleci贸 el acompa帽amiento a la poblaci贸n con discapacidad, sus familias y cuidadores, por medio de canales virtuales y telef贸nicos, ante el cierre temporal de los sitios de atenci贸n presencial.

Las solicitudes de orientaci贸n, diligencias o tr谩mites se hacen en el tel茅fono 385 55 55, extensiones 4218, 4206 y 4215, de lunes a viernes, entre las 8:00 a. m. y las 5:00 p. m. Adem谩s, se habilit贸 el correo electr贸nico equipo.discapacidad@medellin.gov.co para recibir inquietudes y dar asesor铆as.

Para la poblaci贸n con discapacidad, la ruta de acceso a las ayudas humanitarias requeridas en este periodo de contingencia es la misma que para cualquier ciudadano que se encuentre en condici贸n de vulnerabilidad por falta de hospedaje, servicios p煤blicos o alimentaci贸n. Los canales para reportar estas necesidades son la l铆nea 018000415300, el 123 Social y el formulario de Medell铆n me Cuida.


Por Jefatura de Prensa.

Itag眉铆 reactiva obra Intercambio Vial Induam茅rica cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad



Una de las obras m谩s esperadas en Itag眉铆 que aportar谩 a la movilidad de propios y visitantes, se reactiv贸 esta semana bajo todas medidas y protocolos de seguridad, para garantizar la protecci贸n y salud de los trabajadores y vecinos del sector.

Despu茅s de que fuera publicado el Decreto N潞 593, del Gobierno Nacional, en el que se impart铆an instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria por el COVID-19 y se defin铆an nuevas disposiciones para autorizar  el inicio de actividades a  empresas manufactureras y de la construcci贸n, la Alcald铆a de Itag眉铆 a trav茅s de la Secretar铆a de Infraestructura defini贸 la reactivaci贸n de esta megaobra que mejorar谩 la conectividad vial con el municipio de la Estrella y  el corregimiento de San Antonio de Prado en Medell铆n.

Para garantizar la tranquilidad de los habitantes de los barrios aleda帽os y de los trabajadores, la Administraci贸n Municipal en convenio con el 脕rea Metropolitana, entidad que contribuye con la financiaci贸n del proyecto, estableci贸 diferentes medidas para el ingreso paulatino del personal.

En cuanto a las medidas de bioseguridad, a cada trabajador se le est谩 dotando de guantes, tapabocas, gafas, casco y dem谩s indumentaria necesaria para garantizar la seguridad industrial. De igual manera, para el inicio de actividades se est谩 realizando una encuesta para detectar posibles s铆ntomas, un chequeo de temperatura, lavado de manos, y un protocolo para guardar el distanciamiento de las personas en el momento de cambiarse de vestuario e ingerir alimentos.

Cabe resaltar, que las jornadas se modificaron en dos horarios para que los trabajadores se puedan desplazar desde y hacia sus hogares sin generar grandes acumulaciones en el sistema de transporte p煤blico, se realiza la desinfecci贸n de la herramienta tanto al inicio como al final de la jornada, y a los veh铆culos que ingresan y permanecen dentro del 谩rea del proyecto se les hace la desinfecci贸n con la soluci贸n de hipoclorito de sodio.

Este proyecto de infraestructura vial que ya alcanza un 37% de avance, tendr谩 un componente de urbanismo y paisajismo, estructuras de puentes, espacio p煤blico, arbolado urbano, se帽alizaci贸n vertical y horizontal, soluciones amigables con el peat贸n y el ciclista, entre otros par谩metros necesarios para garantizar la sostenibilidad del desarrollo metropolitano.

Con 3 nuevos casos reportados, el n煤mero total de personas contagiadas por COVID-19 en Antioquia asciende a 475

- El reporte de ayer registra tres (3) casos nuevos distribuidos as铆: Medell铆n (1), Rionegro (1) y Copacabana (1).
- Hoy la cifra de recuperados se eleva a 329, lo que indica que el departamento tiene el 69% de total de sus casos ya recuperados. El 68% de ellos est谩n en Medell铆n y el 1% restante en otros municipios.



Para el 1 de mayo, el Ministerio de Salud reporta tres (3) casos nuevos de COVID-19 en el departamento, lo que eleva a 475 la tasa total de contagiados por la enfermedad en Antioquia. Cada uno de ellos fue previamente identificado, aislado y puesto bajo vigilancia epidemiol贸gica al igual que sus contactos estrechos. De los 475 casos positivos en el departamento 227 son hombres y 248 son mujeres. Adem谩s, a la fecha se registran 14.449 pruebas negativas.

El informe indica tambi茅n que en el departamento hay 141 casos activos, 329 personas recuperadas y cinco (5) fallecidas. De los activos, en Medell铆n se reportan 91 y los 50 restantes se distribuyen en otros municipios as铆: Bello (26), Copacabana (7), La Estrella (5), Itag眉铆 (4), Envigado (4), Rionegro (1), Sabaneta (1), Apartad贸 (1) y Granada (1).

A la fecha hay 10 pacientes hospitalizados, siete (7) en Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) y tres (3) en hospitalizaci贸n general.

El informe indica, adem谩s, que los 329 pacientes recuperados en el departamento est谩n distribuidos as铆: Medell铆n (196), Bello (29), Envigado (28), Itag眉铆 (14), Rionegro (10), Sabaneta (10), Caldas (5), La Estrella (4), Apartad贸 (3), Copacabana (3), Guarne (3), Montebello (3), Donmat铆as (2), Guatap茅 (2), La Ceja (2), Santa Rosa de Osos (2), Sons贸n (2), Amag谩 (1), Andes (1), Angostura (1), Barbosa (1), Cocorn谩 (1), El Retiro (1), El Santuario (1), Frontino (1), Girardota (1), San Pedro de Urab谩 (1) y Santo Domingo (1).

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, instal贸 este viernes las sesiones extraordinarias de la Asamblea Departamental

- La tarea a cumplir de los 26 diputados de la Asamblea Departamental, ser谩 estudiar y analizar el Proyecto de Ordenanza del Plan de Desarrollo UNIDOS por la Vida 2020 – 2023.
- Durante la instalaci贸n de las sesiones, la Asamblea Departamental posesion贸 como gobernador ad-hoc de Antioquia a Daniel Andr茅s Palacios Mart铆nez, viceministro del Interior, para ejercer las funciones requeridas en el sistema portuario de Urab谩.



Ayer viernes 01 de mayo de 2020, el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, instal贸 las sesiones extraordinarias de la Honorable Asamblea Departamental, que ir谩n hasta el 31 de mayo y en las que los 26 corporados estudiar谩n y analizar谩n el Proyecto de Ordenanza del Plan de Desarrollo UNIDOS por la Vida 2020 – 2023.

Como un hecho hist贸rico fue calificada esta instalaci贸n al hacerse de manera virtual, as铆 como tambi茅n se realizar谩n las sesiones de manera no presencial y con conexi贸n digital, con el fin de dar cumplimiento a las condiciones de bioseguridad para evitar la propagaci贸n del Covid – 19.

El mandatario de los antioque帽os inici贸 su intervenci贸n haciendo un balance de la pandemia en el departamento, donde se ha podido aplanar la curva de contagio, gracias al compromiso colectivo que todos los antioque帽os y antioque帽as han tenido al cumplir con el aislamiento obligatorio, y gracias principalmente al esfuerzo del equipo m茅dico que se ha mantenido firme para hacerle frente a esta pandemia. Adem谩s, indico que “95 municipios no han tenido ni un solo caso y, lo m谩s importante, es que ya pasamos a 11 municipios con casos activos de Coronavirus. Hoy, de los 125 municipios de Antioquia, 114 no tienen un solo caso activo”.

Tambi茅n hablo Gaviria Correa del Plan de Desarrollo Unidos por la Vida, y sus 5 l铆neas eje de trabajo que son: 1. Nuestra Gente, que congrega a la diversidad 茅tnica, la cultura, la educaci贸n, el deporte, entre otras, 2. Nuestra Econom铆a, que cuenta entre sus componentes con las 谩reas de la agricultura, el sector de infraestructura y digital, 3. Nuestro Planeta, donde la mayor apuesta es la sostenibilidad y la protecci贸n de toda vida, 4. Nuestra Vida, la defensa, protecci贸n y el cuidado de la vida como valor supremo, velar por la seguridad humana, la sana convivencia y la salud y 5. Nuestra Gobernanza, que con trasparencia y unidad propondr谩 mecanismos de participaci贸n ciudadana, rendici贸n de cuentas y modernizaci贸n de la Administraci贸n.

Al culminar la instalaci贸n, el gobernador de Antioquia An铆bal Gaviria Correa, se refiri贸 al doble reto de contener la pandemia y reactivar la econom铆a. Indic贸 que el principal prop贸sito del marco de la reactivaci贸n econ贸mica y social, gradual y segura, tiene que ser la defensa, la protecci贸n y el est铆mulo del empleo, y que este mismo debe ser aplicado a la Alianza Arriba Antioquia por la reactivaci贸n y revitalizaci贸n integral.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Departamental, Rub茅n Dar铆o Callejas, dijo que “aceptamos el mensaje de unidad, al que nos convoca el se帽or gobernador, para la construcci贸n de este Plan de Desarrollo, en donde nos debemos ver identificados cada uno de los antioque帽os y antioque帽as de las 9 subregiones del departamento.

Por 煤ltimo, la Asamblea Departamental posesion贸 como gobernador ad-hoc de Antioquia a Daniel Andr茅s Palacios Mart铆nez, viceministro del Interior, quien fue designado por el Presidente de la Rep煤blica para que act煤e como tal y como presidente de la junta directiva del Instituto para el Desarrollo de Antioquia- IDEA, quien se encargar谩 de adelantar cualquier tr谩mite, gesti贸n o participaci贸n en otras dos iniciativas de infraestructura denominadas Puerto de Pisis铆 y Dari茅n. El nombramiento se dio luego de que el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria, se declarara impedido para ejercer las funciones que le corresponden en el proyecto de Puerto Antioquia.

Palacios Mart铆nez dijo que, “como gobernador ad-hoc de Antioquia, para este proyecto tan importante que tiene que ver con todos los proyectos portuarios en el departamento. Hemos hablado que esto ser谩 una inversi贸n de m谩s de un bill贸n de d贸lares, lo que traer谩 mayor competitividad, desarrollo, una capacidad de manejar m谩s de 8 millones de toneladas al a帽o; y eso sin duda alguna traer谩, desarrollo, inversi贸n y competitividad para del departamento”.

El Fondo Monetario Internacional aprob贸 la renovaci贸n de la L铆nea de Cr茅dito Flexible para Colombia


• Durante la reuni贸n, el Directorio Ejecutivo del FMI resalt贸 los muy s贸lidos marcos de la pol铆tica econ贸mica colombiana y las acciones oportunas que tomaron las autoridades para mitigar los efectos de la pandemia del COVID-19 y del descenso de los precios del petr贸leo.

• Tambi茅n destac贸 los grandes esfuerzos que ha hecho el pa铆s por apoyar e integrar al gran flujo de migrantes provenientes de Venezuela.



El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprob贸 la renovaci贸n de la L铆nea de Cr茅dito Flexible (LCF) del pa铆s con ese organismo por el monto de DEG 7.849,6 millones (384% de la cuota de Colombia), que equivale a cerca de US$10.800 millones.

Esta renovaci贸n complementa la disponibilidad de liquidez existente, provee un seguro contra los elevados riesgos externos y preserva la confianza de los agentes en la econom铆a colombiana, facilitando el acceso del pa铆s a los mercados financieros internacionales en condiciones favorables.

Durante la reuni贸n, el Directorio Ejecutivo del FMI resalt贸 los muy s贸lidos marcos de la pol铆tica econ贸mica colombiana y las acciones oportunas que tomaron las autoridades para mitigar los efectos de la pandemia del COVID-19 y del descenso dram谩tico de los precios del petr贸leo.

La flexibilidad cambiaria en un marco de inflaci贸n objetivo cre铆ble, una supervisi贸n y regulaci贸n financiera efectiva y una pol铆tica fiscal responsable fueron aspectos destacados en la reuni贸n del Directorio Ejecutivo.

Tambi茅n destacaron los grandes esfuerzos que ha hecho el pa铆s por apoyar e integrar al gran flujo de migrantes provenientes de Venezuela.

La L铆nea de Cr茅dito Flexible es un instrumento creado por el FMI al cual 煤nicamente tienen acceso pa铆ses con marcos s贸lidos de pol铆tica monetaria, fiscal y financiera; as铆 como un historial favorable de desempe帽o econ贸mico. Esta l铆nea tiene tres caracter铆sticas b谩sicas:

i) Es de car谩cter contingente, lo que significa que su prop贸sito es cubrir la materializaci贸n de riesgos externos extremos;

ii) El acceso a los recursos es inmediato, por lo cual los recursos est谩n disponibles para los pa铆ses que la tengan (actualmente solo M茅xico y Colombia cuentan con una LCF vigente); y iii) es un instrumento no condicional.

iii) En este sentido, la LCF garantiza la disponibilidad incondicional e inmediata de recursos ante eventos adversos en el sector externo, que causen presiones en la Balanza de Pagos del pa铆s.

Las autoridades colombianas han dado a esta l铆nea un car谩cter precautorio, consider谩ndola como una herramienta 煤til para fortalecer la capacidad de la econom铆a para enfrentar choques externos.