P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 27 de marzo de 2023

La Quebrada La Sabanetica en Sabaneta es intervenida para evitar inundaciones y proteger a los habitantes y negocios del sector


El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 entreg贸 a la comunidad y a los comerciantes del municipio de Sabaneta las obras de intervenci贸n y mitigaci贸n de riesgo en la quebrada La Sabanetica, que beneficia a los sectores El Plebiscito, Calle Larga y Entreamigos.

La obra, que tuvo una inversi贸n por parte de la Entidad por valor de $4.000 millones, se desarroll贸 para ampliar la capacidad hidr谩ulica de la quebrada La Sabanetica, que hist贸ricamente ha afectado a m谩s de 82.000 habitantes y comerciantes de la zona. Despu茅s de temporadas invernales que ocurrieron en el Valle de Aburr谩 en el a帽o 2019, el proyecto SIATA comenz贸 a hacerle monitoreo a la quebrada e instal贸 una alarma temprana comunitaria que se activ贸 en ocho oportunidades, logrando reaccionar de manera inmediata para salvaguardar la vida de los habitantes.

“El nuevo box coulvert de la quebrada La Sabanetica, cruza toda la carrera 48, y descarga aguas abajo, del actual punto de confluencia, entre la quebrada La Doctora, en su cauce natural”, explic贸 el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona. Adem谩s, aclar贸 que, “este proyecto ampli贸 la capacidad hidr谩ulica del afluente, y genera beneficios para m谩s de 82.000 habitantes y comerciantes de estas zonas hist贸ricamente afectadas”.


La obra, de 100 metros de longitud, cuenta con un nuevo canal abierto, la construcci贸n de un muro de contenci贸n de 16,8 metros y el nuevo box coulvert de 3 x 3 metros, con la capacidad hidr谩ulica suficiente para evacuar las aguas ante las condiciones ambientales actuales.

Con este tipo de proyectos, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 contin煤a apoyando a los municipios del territorio en sus planes de mitigaci贸n y adaptaci贸n al cambio clim谩tico, as铆 como en los diferentes proyectos para la gesti贸n y atenci贸n del riesgo.

"Estamos muy contentos de haber entregado esta importante obra para la comunidad de Sabaneta, que ayudar谩 a proteger a los habitantes y comerciantes de la zona ante las temporadas de lluvias", dijo Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩. "Adem谩s, nos sentimos orgullosos de contribuir al desarrollo de un futuro sostenible para toda la regi贸n".

Plan Integral de Oriente: Gobernador de Antioquia anuncia inicios de obras y avances

Las autoridades de los municipios de El Santuario y El Carmen de Viboral anunciaron un importante proyecto de mejora vial en la regi贸n del Oriente Antioque帽o en Colombia. La v铆a que conecta a estos dos municipios se mejorar谩 en una obra que incluir谩 la ampliaci贸n de la calzada, la construcci贸n de estructuras de pavimento, la se帽alizaci贸n vertical y la demarcaci贸n lineal, entre otras actividades. La obra tambi茅n incluir谩 la construcci贸n de dos puentes y la estabilizaci贸n de los taludes para garantizar la seguridad de los usuarios.

Este proyecto de mejora vial ser谩 un circuito estrat茅gico para la conectividad con otros municipios de la regi贸n, como El Retiro, La Ceja, Rionegro, Sons贸n, Nari帽o, Argelia y La Uni贸n. La obra abarcar谩 una pavimentaci贸n de 11,9 km, desde el km 10+200 en el empalme con la autopista Medell铆n-Bogot谩 en El Santuario, hasta el km 21+524 en el plan parcial San Fernando en el casco urbano de El Carmen de Viboral, y una inversi贸n de $99.000 millones.

Durante el anuncio, el Gobernador Gaviria Correa destac贸 que esta intervenci贸n ser谩 una inversi贸n hist贸rica para la regi贸n y se帽al贸 que se trata de un sue帽o de desarrollo y equidad para la comunidad. El alcalde de El Santuario, Juan David Zuluaga Zuluaga, tambi茅n destac贸 que esta obra cumple una promesa de tres d茅cadas.

Adem谩s del proyecto de mejora vial, el Gobernador tambi茅n anunci贸 otros importantes proyectos de infraestructura. La Gobernaci贸n de Antioquia y la Concesi贸n T煤nel Aburr谩 Oriente anunciaron el inicio de la Etapa de Preconstrucci贸n II del T煤nel Aburr谩 Oriente. Esta etapa incluir谩 la pavimentaci贸n y el revestimiento del T煤nel Santa Elena y Seminario, as铆 como la instalaci贸n de equipos electromec谩nicos para la operaci贸n en ambos t煤neles.

Tambi茅n se anunci贸 la rehabilitaci贸n gradual de la v铆a Santa Elena, que comprende el mejoramiento de 6,5 km y la intervenci贸n de ocho puntos cr铆ticos que garantizar谩n un tr谩nsito m谩s seguro y c贸modo para los usuarios y turistas que transitan por este corredor.

En El Carmen de Viboral, se oficializ贸 la entrega del Sistema de Bicicletas P煤blicas junto con la Alcald铆a Municipal y se anunci贸 una inversi贸n de $1.500 millones para la culminaci贸n de la plaza de mercado. La nueva plaza de mercado tendr谩 un 谩rea de 6.216 metros cuadrados y una inversi贸n total de $5.496 millones que beneficiar谩 a 65 productores del campo y de manera indirecta a 933 productores.

En la misma ciudad, la ciclista Luciana Bedoya Giraldo fue reconocida por su liderazgo en el municipio con el ciclismo y recibi贸 la camiseta de Bici de Mujeres de Antioquia.

La Gobernaci贸n de Antioquia, UNIDOS y la Concesi贸n T煤nel Aburr谩 Oriente tambi茅n anunciaron el inicio de la Etapa de Preconstrucci贸n II del T煤nel Aburr谩 Oriente, un proyecto que incluye el revestimiento y pavimentaci贸n del T煤nel Santa Elena y Seminario, as铆 como la instalaci贸n de equipos electromec谩nicos en ambos t煤neles y otras construcciones necesarias.

Adem谩s, el Gobernador de Antioquia hizo referencia al segundo tubo del T煤nel de Oriente, que tendr谩 una longitud cercana a 3 kil贸metros y contar谩 con una serie de viaductos. Actualmente, el t煤nel ya est谩 excavado y funciona como galer铆a auxiliar, pero se espera que el segundo t煤nel est茅 completamente dise帽ado en julio pr贸ximo y sea construido desde Las Palmas hasta el aeropuerto.

En otro aspecto importante, el gobernador present贸 la rehabilitaci贸n gradual de la v铆a Santa Elena, que incluir谩 en un primer momento el mejoramiento de 6,5 kil贸metros y la intervenci贸n de ocho puntos cr铆ticos para garantizar un tr谩nsito m谩s seguro y c贸modo para los usuarios y turistas que transitan por este corredor. Estos ocho puntos cr铆ticos se concentran desde el barrio 8 de marzo hasta El Silletero, y se enfocar谩n en la estabilizaci贸n de taludes, p茅rdidas de banca y otras acciones para mejorar la transitabilidad del corredor.

Mauricio Ossa, presidente de Odinsa, socio mayoritario de la Concesi贸n T煤nel Aburr谩 Oriente, ratific贸 el compromiso de realizar la ejecuci贸n integral de la segunda etapa del T煤nel y las intervenciones en las v铆as Santa Elena y El Carmen-Santuario, desde una visi贸n sostenible que permita aportar a la competitiva integraci贸n de los dos valles y el bienestar de sus habitantes.

El recorrido finaliz贸 en la Casa Teresa, hoy la Casa Silletera, donde se inform贸 sobre la adecuaci贸n de esta estructura para convertirse en un espacio lleno de experiencias educativas y promoci贸n de la cultura silletera. Esta adecuaci贸n se llevar谩 a cabo con recursos de la Concesi贸n como parte de las obras de compensaci贸n social, y se continuar谩 con la actualizaci贸n de la licencia ambiental e incluir谩 la administraci贸n de esta Casa.

En resumen, este importante proyecto de infraestructura vial beneficiar谩 a los habitantes del Oriente antioque帽o y a los usuarios de las v铆as de la regi贸n, mejorando la transitabilidad y la conexi贸n entre los dos valles. La Gobernaci贸n de Antioquia y sus aliados seguir谩n trabajando para garantizar la sostenibilidad del proyecto y su contribuci贸n al bienestar de la regi贸n.

190 instituciones educativas de Medell铆n ofrecen ex谩menes de validaci贸n para estudiantes de primaria y bachillerato


M谩s de 190 establecimientos educativos en Medell铆n ofrecen ex谩menes de validaci贸n para certificar conocimientos desde los grados primero a d茅cimo, de manera gratuita. Esta opci贸n est谩 dirigida a quienes presenten alguna de las siguientes situaciones acad茅micas:

A) Haber cursado uno o varios grados sin el correspondiente registro en el libro de calificaciones.

B) Haber cursado o estar cursando un grado por error administrativo, sin haber aprobado el grado anterior.

C) Haber cursado estudios en un establecimiento educativo que haya desaparecido o cuyos archivos se hayan perdido.

D) Haber cursado estudios en un establecimiento educativo sancionado por la Secretar铆a de Educaci贸n, por no cumplir con los requisitos legales de funcionamiento.

E) Haber realizado estudios en otro pa铆s y no haber cursado uno o varios grados anteriores, o no poder legalizar la informaci贸n acad茅mica procedente del exterior, para lograr la convalidaci贸n ante el Ministerio de Educaci贸n Nacional.

F) No haber cursado uno o varios grados de cualquiera de los niveles o ciclos de la educaci贸n b谩sica o media, excepto el que conduce al grado de bachiller (grado 11°).

El Secretario de Educaci贸n, Juan David Agudelo Restrepo, destac贸 que en el sistema educativo del Distrito de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n de Medell铆n, cuentan con 72 instituciones educativas oficiales y 118 privadas que brindan la posibilidad de realizar procesos de validaci贸n de conocimientos a mujeres y hombres que tienen el conocimiento de ciertos niveles o grados dentro de su educaci贸n b谩sica y media. Espera que m谩s instituciones puedan sumarse.

Cada plantel del Distrito, autorizado por la Secretar铆a de Educaci贸n para la validaci贸n, define la actividad acad茅mica por 谩rea y asignatura que debe realizar el aspirante, ya sea examen, taller, proyecto, entre otras opciones, para certificar el grado que requiere aprobar.

Para que los establecimientos puedan realizar este procedimiento, deben haber obtenido buenos resultados por parte de sus estudiantes en la prueba SABER 11°, ubic谩ndolos en categor铆a (A+ y A), o que en las SABER 3°, 5°, 9°, hayan superado el promedio alcanzado en el ente territorial. Adem谩s, deben hacer la validaci贸n seg煤n la oferta educativa que mediante el Reconocimiento de Car谩cter Oficial o la Resoluci贸n de Licencia de Funcionamiento se les haya facultado impartir a los establecimientos educativos oficiales y privados.

La rectora del Centro Educativo Aut贸nomo, Lina María Martínez, expres贸 que tienen un trabajo bien interesante con los docentes, quienes semestralmente hacen unas pruebas dise帽adas por ellos mismos, enfocadas a la metodolog铆a del ICFES. Estas pruebas est谩n en todas las 谩reas, cumplen con todos los lineamientos y est谩ndares curriculares, y pensar en hacer esas validaciones mediante estas pruebas, les permitir谩 mirar que el estudiante que presente dicha solicitud logre demostrar los DBA (derechos b谩sicos de aprendizaje) del grado y del 谩rea que est谩 solicitando.

La validaci贸n de conocimientos se ofrece en 190 establecimientos educativos de Medell铆n, distribuidos en las 16 comunas y cinco corregimientos de la ciudad. Entre ellos, Robledo cuenta con 22 instituciones y colegios autorizados, seguido por El Poblado con 19, Buenos Aires con 18, La Am茅rica con 14 y Bel茅n con 14. Esta iniciativa, que busca garantizar una educaci贸n inclusiva y equitativa para todos, forma parte de la Transformaci贸n Educativa contemplada en el Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro 2020-2023.

La Ceja fortalece nuevos liderazgos en instituciones educativas con posesi贸n de personeros y contralores

 

En un acto solemne llevado a cabo en el municipio de La Ceja, en el departamento de Antioquia, se realiz贸 la posesi贸n de los personeros y contralores de la zona urbana y rural de las instituciones educativas de la regi贸n. Este evento, organizado por la Secretar铆a de Educaci贸n, tuvo como objetivo fortalecer los nuevos liderazgos en las regiones y fomentar la participaci贸n de los j贸venes en la vida democr谩tica del pa铆s.

Durante la ceremonia, se destac贸 la importancia del papel que desempe帽an los personeros y contralores en la defensa de los derechos de los estudiantes y la promoci贸n de una educaci贸n de calidad en sus respectivas instituciones educativas. Adem谩s, se hizo un llamado a estos nuevos l铆deres escolares para que ejerzan sus funciones con dedicaci贸n y compromiso en beneficio de sus comunidades educativas.

El acto cont贸 con la presencia de autoridades locales, directivos de las instituciones educativas y padres de familia, quienes reconocieron el valor de esta iniciativa y felicitaron a los j贸venes l铆deres escolares por su compromiso con la educaci贸n y la transformaci贸n social.

Funcionarios de la secretaria de Educaci贸n de La Ceja se mostraron muy emocionados al ver los nuevos rostros de j贸venes que, con su liderazgo, quieren trabajar y transformar sus instituciones educativas. All铆 se resalt贸 la importancia de estos l铆deres escolares para la construcci贸n de una sociedad m谩s justa y equitativa.

“Nos emociona ver nuevos rostros de j贸venes l铆deres que con su liderazgo quieren trabajar y transformar sus instituciones educativas, son ellos los que nos motivan a seguir trabajando para fortalecer la participaci贸n de los j贸venes en la vida democr谩tica del pa铆s”, expresaron.

Finalmente, se hizo un llamado a la comunidad educativa para que siga apoyando y fortaleciendo la labor de los personeros y contralores, reconoci茅ndolos como actores clave en la construcci贸n de una educaci贸n de calidad y en la formaci贸n de ciudadanos comprometidos con el bienestar social. Felicitaciones a estos j贸venes l铆deres escolares por su compromiso y dedicaci贸n en beneficio de sus comunidades educativas y la sociedad en general.