P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 12 de marzo de 2015

Alcalde Guerrero se re煤ne con representantes de fundaciones internacionales

Alcalde Guerrero se re煤ne con representantes de fundaciones internacionales

Tanto el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero, como el secretario privado del Gobierno cale帽o, Juan Esteban 脕ngel Borrero participar谩n en una reuni贸n mundial de filantrop铆a a realizarse este jueves 12 de marzo en Bogot谩.
Para el alto funcionario de la Administraci贸n Municipal este espacio donde tomar谩n asiento representantes de grandes fundaciones internacionales como Ford, Rockefeller y Master Card, entre otras se analizar谩n los grande retos que tiene la filantrop铆a durante la actual vigencia.
“la capital del Valle del Cauca estar谩 presente en este reuni贸n anual  ya que hace parte para la fundaci贸n Rockefeller por ser considerada Ciudad Resilente y como Justa para la Ford”, puntualiz贸 el Secretario Privado.
Juan Esteban 脕ngel precis贸 que la fundaci贸n Rockefeller le don贸 a Cali, US$1´000.000 – cerca de $2.500 millones de pesos – que se invertir谩n en la construcci贸n de la Sala de Crisis que pondr铆a a la ciudad a nivel de grandes n煤cleos urbanos del mundo como Hong Kong y Miami y otros recursos ser谩n utilizados en la estrategia de Territorios de Inclusi贸n y Oportunidades – TIOS -.
De igual manera, mencion贸 que con la fundaci贸n Ford se llevan recursos del orden de los US$3 millones – casi 9 mil millones de pesos – que se han empleado en la estrategia TIOS, plan Jarill贸n, Corredor Verde y en el G11.

Educaci贸n oficial de calidad y deporte en la comuna 13, son prioridades para la administraci贸n cale帽a

Educaci贸n oficial de calidad y deporte en la comuna 13, son prioridades para la administraci贸n cale帽a

En cuanto a educaci贸n, el primer funcionario municipal detall贸 ante los representantes de la comunidad, la nueva adecuaci贸n de la sala m煤ltiple de la instituci贸n educativa Humberto Jord谩n Mazuera, construida con dineros de Situado Fiscal, priorizados por el comit茅 de planificaci贸n de la comuna, pero complementados con recursos municipales por $172 millones.

A esta obra se suma el restablecimiento y fortalecimiento de la malla el茅ctrica de las instituciones educativas Luz Aid茅 Guerrero y El Diamante y sus sedes – Rodrigo Lloreda Caicedo y Juan Pablo II - y la formaci贸n de 126 profesores, ser谩n beneficiadas con el programa de Educaci贸n Digital, a trav茅s del cual ser谩n dotadas en el tercer trimestre de esta a帽o, con 42 aulas digitales, 760 computadores port谩tiles y 880 tabletas para beneficiar a 1230 estudiantes.

Adem谩s se continuar谩n desarrollando en la comuna 13, los programas de jornada escolar complementaria que en 2014 beneficiaron a unos 1800 estudiantes y el de alimentaci贸n escolar que el a帽o anterior distribuy贸 m谩s de 8 mil raciones diarias, increment谩ndose a m谩s de 9.400 en este 2015.

Deporte y bienestar

Con miras a incentivar el deporte y la recreaci贸n en la comuna 13, la Alcald铆a de Cali invirti贸 en la comuna 13, cerca de $4 mil millones, aspecto que tambi茅n fue relevado durante la jornada “La Alcald铆a en tu Barrio”.

El m茅dico Guerrero Velasco dijo durante su segunda parada en el  polideportivo de Comuneros I, que este esfuerzo es de gran valor porque se les est谩n brindando momentos y espacios de sano esparcimiento a los habitantes de esta secci贸n del oriente cale帽o, resaltando que para este a帽o se tienen dispuestos recursos por $790 millones para infraestructura deportiva.

Conceptu贸 que otro de los logros es la confianza que se ha estructurado frente a los programas, como el de iniciaci贸n y formaci贸n deportiva en el que participan 1400 ni帽os quienes hacen deporte; mil adultos mayores inmersos en gimnasia dirigida y alrededor de 500 personas en aero rumba, lo que permite entender que se rompen todas las metas de planificaci贸n.

Hospital Carlos Holmes contar谩 con modernas instalaciones y servicios

Hospital Carlos Holmes contar谩 con modernas instalaciones y servicios

Durante la jornada, de la “Alcald铆a en tu Barrio” el mandatario cale帽o visit贸 el hospital Carlos Holmes Trujillo, adscrito a la Red de Salud Oriente. Precis贸 que de los $10 mil millones de pesos que se invierten en su ampliaci贸n, la ciudad ha puesto cerca de $3 mil millones, lo que se revierte en m谩s bienestar y mejor atenci贸n a la poblaci贸n de esta comuna.

“En esta comuna se originan con referencia a la salud p煤blica, buenas noticias durante este 2015, como quiera que se abrir谩n dos nuevas instituciones de salud, lo cual se empieza a ver reflejado en el aumento a la oportunidad, la calidad y el n煤mero de consultorios”, anot贸.

Con respecto a este 煤ltimo punto, indic贸 que se ten铆an en el hospital Carlos Holmes Trujillo, 20 consultorios en un espacio inadecuado, pero en tres meses que se entregue al servicio de la comunidad el remodelado centro asistencial, este contar谩 con 40 consultorios y se pasar谩 de un promedio diario de 300 a 600 consultas, que se sumar谩 a una moderna instalaci贸n de equipos para que las mujeres se hagan sus ex谩menes de mamograf铆a y la finalizaci贸n de largas y tediosas filas o extenuantes madrugadas, porque tambi茅n se abrir谩n las puertas de dos nuevas instituciones de salud, en la comuna 21.

Con firmeza avanza el proceso de construcci贸n del nuevo C.A.L.I. 13

Con firmeza avanza el proceso de construcci贸n del nuevo C.A.L.I. 13

    Con una inversi贸n estimada de $3.970 millones , avanza con paso firme el proceso previo a la construcci贸n de la nueva sede del Centro de Atenci贸n Local Integrada –C.A.L.I.- para la comuna 13.

    La sede quedar谩 ubicada en el lote ubicado entre las carreras 28A y 28A1 y calles 72U y 72T del barrio Comuneros II.

    Previamente a la construcci贸n, planeada para ser realizada durante el segundo semestre de este a帽o, se requiere:

    •       Legalizar el predio.
    •       Actualizar los estudios y los dise帽os NSR-10.
    •       Adecuar el presupuesto.
    •       Obtener la licencia de construcci贸n.
    •       Abrir la licitaci贸n p煤blica para la contrataci贸n de la obra

    Durante lo corrido del a帽o se han realizado varias reuniones claves con diferentes sectores para socializar y definir el acuerdo de voluntades relacionados con su ejecuci贸n. Entre estos sectores se encuentran: propietarios del predio; representantes de TIOS; Planeaci贸n Municipal; Bienes Inmuebles; Juntas de acci贸n Local (JAL)  y Comunal (JAC), y comunidad en general.

    Se estima que la construcci贸n de esta importante obra durar谩 8 meses e impactar谩 a barrios como Comuneros II; Marroqu铆n III; Charco Azul; Ulpiano Lloreda; Villa del Lago y Poblado II, entre otros.

    En abril entrar谩 a operar terminal Calipso Julio Rinc贸n en Comuna 13

    En abril entrar谩 a operar terminal Calipso Julio Rinc贸n en Comuna 13

    Actualmente finaliza la etapa de construcci贸n de la terminal Calipso Julio Rinc贸n, obra que beneficia los habitantes de las comunas 12 y 13 de Cali, permiti茅ndoles  mejorar su conectividad con el norte, centro y sur de la ciudad.

    Esta obra ha generado 210 empleos, de los cuales 173 corresponden a habitantes de la zona de influencia.  La terminal contar谩 con 12 plataformas de abordaje, ba帽os p煤blicos, taquillas, 144 cicloparqueos (biciMIO), oficinas para el desarrollo de labores administrativas, zona de descanso para conductores, 谩reas comunes, sal贸n de capacitaciones y CICAC, entre otros.

    La Comuna 13 optimiza la movilidad con la Estaci贸n Julio Rinc贸n y rehabilitaci贸n de v铆as

    La Comuna 13 optimiza la movilidad con la Estaci贸n Julio Rinc贸n y rehabilitaci贸n de v铆as

    Haciendo referencia a una inversi贸n en infraestructura, v铆as, educaci贸n, y seguridad por m谩s de $80 mil millones, el alcalde de Cali llev贸 a cabo este 11 de marzo en la comuna 13, su tercera jornada “La Alcald铆a  en tu barrio”.

    El primer lugar en visitar fue la estaci贸n del Masivo Integrado de Occidente MIO – Calipso – Julio Rinc贸n,  donde indic贸 que el testimonio f铆sico,  es el mismo  avance de la obra, la cual  en pocos d铆as estar谩 al servicio de los cale帽os.

    Anot贸 que el MIO en la comuna 13 tiene un cubrimiento de 22 rutas entre alimentadoras y pretroncales. Adem谩s expres贸 que la estaci贸n Calipso – Julio Rinc贸n con 200 metros de largo y una docena de plataformas de abordaje ser谩 considerada como de referencia al sistema integrado de transporte masivo.

    Medell铆n: en la memoria de la humanidad

    “Hoy Medell铆n est谩 de fiesta porque su memoria pas贸 a ser memoria de la humanidad”: Saadia S谩nchez Vegas,
    delegada de la UNESCO

    -La serie de documentos denominada Cabildo Colonial de la Villa de Medell铆n (1675-1819) fue incorporada en el “Registro Memoria del mundo de Am茅rica Latina y el Caribe”.
    -La UNESCO le entreg贸 al Archivo Hist贸rico de Medell铆n la certificaci贸n oficial, que da por hecho que los manuscritos originales son patrimonio documental de la humanidad.
     

    La UNESCO le entreg贸 el reconocimiento al Archivo Hist贸rico de Medell铆n, que hace relevancia a la memoria regional de la ciudad, al aporte a la memoria del mundo, y  ampl铆a  el acceso de los ciudadanos a la consulta del pasado como una fuente de interpretaci贸n y comprensi贸n del presente, afianzando una conciencia m谩s cr铆tica de la identidad.
    La delegada de la UNESCO, Saadia S谩nchez Vegas, resalt贸 la relevancia de este hecho y dijo que su importancia radica en el esfuerzo emprendido por la Alcald铆a de Medell铆n y el Archivo Hist贸rico en asegurar el patrimonio documental para que sea preservado por toda la humanidad y su valor trascienda de la memoria local y nacional.
    “Hoy, estos archivos entran a formar parte de la lista de los registros de memoria del mundo. Hoy, Medell铆n est谩 de fiesta porque su memoria pas贸 a ser memoria de la humanidad”, expres贸 la delegada de la UNESCO.

    Los archivos Cabildo Colonial de la Villa de Medell铆n (1675-1819) contienen los documentos m谩s antiguos de la ciudad, manuscritos originales que desde 1638 dan cuenta de los acontecimientos y vivencias de los pobladores de la ciudad, y que adem谩s permitieron comprender la tensi贸n social y cultural que gener贸 la presencia de blancos, negros e ind铆genas en el territorio.
    “Para garantizar la preservaci贸n de este y otros archivos, los investigadores, las universidades, la ciudadan铆a en general puede consultarlos a trav茅s de mecanismos digitales y a trav茅s del Sistema de Red de Bibliotecas”, precis贸 Alexandra Pel谩ez Botero, vicealcaldesa de Educaci贸n, Cultura, Participaci贸n, Recreaci贸n y Deporte.
    De 11 pa铆ses  que enviaron 23 propuestas a la UNESCO, y despu茅s de un an谩lisis y un estudio adelantado por parte de una comisi贸n de expertos de esta instituci贸n, se dieron a conocer las propuestas seleccionadas para hacer parte del patrimonio documental de la humanidad.
    De Colombia fueron elegidos dos archivos documentales, y uno de ellos fue Cabildo Colonial de la Villa de Medell铆n (1675-1819)  el cual reposa en el Archivo Hist贸rico de Medell铆n, y desde hoy se incorpora en el Registro Memoria del Mundo de Am茅rica Latina y el Caribe.
    El Archivo Hist贸rico de Medell铆n hace parte de la Unidad de Memoria y Patrimonio de la Subsecretar铆a de Lectura, Bibliotecas y Patrimonio, y se encuentra ubicado en la zona centro de la ciudad. La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Cultura Ciudadana garantiza el libre acceso a la informaci贸n y los servicios culturales.
    “La presencia de la UNESCO ratifica el trabajo que adelantamos en cultura y educaci贸n. Este es un hito que se le entrega a la ciudad hoy por su ejercicio de trabajo juicioso para continuar liderando proyectos por la cultura y la calidad de la educaci贸n en Medell铆n”, agreg贸 la Vicealcaldesa.

    Medell铆n, ciudad pionera en programas de bienestar animal

    Con una inversi贸n de 500 millones de pesos, la Alcald铆a de Medell铆n desarrolla un estudio para tratar la Leptospira spp en la poblaci贸n canina del Centro de Bienestar Animal La Perla.  Hasta la fecha, este es el 煤nico Centro del pa铆s que realiza este tipo de pruebas.
    -A partir de hoy, los ciudadanos podr谩n encontrar en l铆nea la informaci贸n del programa de bienestar animal de la Secretar铆a de Medio Ambiente ingresando a www.medellin.gov.co/laperla

    En la foto, el alcalde de Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa, durante la presentaci贸n de los resultados del estudio. En ella fueron adoptados varios de los perros que se encontraban en el Centro de Bienestar Animal La Perla. Fotos Andr茅s Zapata

    Para consolidar a Medell铆n como una ciudad l铆der a nivel nacional e internacional en la atenci贸n integral de la fauna, la Secretar铆a de Medio Ambiente desarrolla, desde el 2007, el Programa de Bienestar Animal dirigido a mejorar las condiciones de vida de los perros y gatos de la ciudad, para lo cual cuenta con una pol铆tica p煤blica de conservaci贸n y protecci贸n. 

    El alcalde de Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa, destac贸 que “se ha tomado una decisi贸n correcta en cuanto a la soluci贸n para mejorar el bienestar de los animales que presentaban Leptospira y  en la que Medell铆n sigue liderando el proceso de la defensa de los animales. Esto marca una ruta para los animales que estaban con esta enfermedad, se ha avanzado con 30 perros y habr谩 que avanzar con otros que lleguen a La Perla en un futuro”.

    Es por esta raz贸n que desde abril de 2014, la Alcald铆a de Medell铆n en convenio con la Corporaci贸n Universitaria Lasallista desarrolla un estudio para tratar la Leptospira spp en la poblaci贸n canina del Centro de Bienestar Animal La Perla.
    Con una inversi贸n de 500 millones de pesos, la Administraci贸n Municipal adelant贸 una investigaci贸n que comprende el muestreo para la totalidad de los animales y un tratamiento inicial a 30 perros portadores asintom谩ticos de la bacteria.

    Igualmente, se han realizdo las adecuaciones necesarias a las instalaciones para la cuarentena y el alojamiento de los animales, as铆 como la implementaci贸n de protocolos de bioseguridad para el manejo de enfermedades zoon贸ticas, para la prevenci贸n del personal que labora en el Centro y para proteger a los animales sanos.
    A la fecha, todos los perros han respondido positivamente al tratamiento y se encuentran libres de Leptospira spp y aptos para entregarlos en adopci贸n.  Cabe anotar que el proceso contar谩 con un protocolo especial para garantizar que las condiciones del nuevo hogar sean adecuadas tanto para la familia como para el animal.
    La Administraci贸n Municipal ratifica su compromiso con la vida y el bienestar de nuestra fauna dom茅stica, por lo cual todos los animales que ingresan a La Perla son monitoreados para las enfermedades zoon贸ticas como prueba de rutina.  As铆 mismo, se continuar谩 el tratamiento a los otros animales asintom谩ticos a la enfermedad y se adecuar谩 un laboratorio de cuarto oscuro para realizar las pruebas para identificar la bacteria.
    Cabe resaltar que La Perla es el 煤nico centro de bienestar en el pa铆s que realiza este tipo de pruebas y que ha establecido un tratamiento adecuado, garantizando la seguridad para las familias adoptantes y d谩ndoles una oportunidad de vida a los animales.

    Titirib铆 va a ser uno de los municipios m谩s educados de toda Colombia

    - Dijo el gobernador Sergio Fajardo durante la entrega de seis establecimientos educativos rurales mejorados.

    - En total ser谩n nueve instituciones intervenidas adem谩s del parque educativo ya entregado, que suman m谩s de 7 mil millones de pesos invertidos en el municipio.

    interna colegios titiribi3

    Gracias a un trabajo conjunto entre la Gobernaci贸n de Antioquia, la Alcald铆a de Titirib铆 y la empresa privada se entregaron intervenciones en seis establecimientos educativos rurales de esta localidad que contaron con una inversi贸n de 1.800 millones de pesos.

    “Titirib铆 ha tenido un liderazgo desde la alcald铆a y yo no tengo la menor duda que en muy pocos a帽os Titirib铆 va a ser uno de los municipios m谩s educados de toda Colombia”, dijo el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, en el acto de entrega.

    De igual manera resalt贸 el trabajo conjunto que se ha venido haciendo de la mano de la empresa privada y sin el cual no habr铆a podido ser real este sue帽o: “Titirib铆 ha sido un municipio privilegiado, aqu铆 tenemos el acompa帽amiento y apoyo de fundaciones que han trabajado con nosotros de manera silenciosa y sin ning煤n tipo de protagonismo, aportando recursos para hacer estas obras tan hermosas”, agreg贸.

    Segovia recibe donaci贸n del Hospital La Salada

    - Este jueves la Compa帽铆a Minera Gran Colombia Gold har谩 la entrega oficial del terreno y las instalaciones, a esto se suman recursos importantes por parte de la Secretar铆a Seccional de Salud y la alcald铆a.

    - La Gobernaci贸n trabaj贸 para devolverle el acceso a la atenci贸n hospitalaria a esta comunidad, tarea en la que fueron claves la Secretar铆a Seccional de Salud, la de Minas, el Dapard y la Gerencia de Municipios.

    interna plan salud

    Este jueves 12 de marzo se firma el acuerdo por medio del cual la Compa帽铆a Minera Gran Colombia Gold entrega el terreno y las edificaciones del hospital La Salada a la Alcald铆a de Segovia, para que pueda contar con un espacio digno para la atenci贸n de su comunidad.

    De esta manera se le da una soluci贸n definitiva al problema que se gener贸 en abril de 2014, cuando se determin贸 la evacuaci贸n del Hospital de Segovia porque se infraestructura tenia graves problemas por culpa de la miner铆a ilegal.

    En su momento se puso en marcha un efectivo plan de contingencia que incluy贸 el traslado de la consulta externa a un puesto de salud de la cabecera municipal y la remisi贸n de los pacientes de hospitalizaci贸n a sus casas para tratamiento domiciliario, y el servicio de urgencias se atendi贸 a trav茅s de la unidad m贸vil del Dapard.

    La Alcald铆a declara en ese momento la calamidad p煤blica y destin贸 para la adecuaci贸n 373 millones de pesos y aport贸 500 millones de pesos m谩s a trav茅s de los Acuerdos P煤blicos Municipales con el departamento, para apoyar la adecuaci贸n de las nuevas instalaciones o el dise帽o del nuevo hospital.

    A esos recursos se suman $500 millones m谩s de Antioquia la M谩s Educada, a trav茅s de la Secretar铆a Seccional de Salud para completar algunas obras como la rampa de acceso al 谩rea de hospitalizaci贸n, un cuarto de esterilizaci贸n, cocina, restaurante, caseta para la disposici贸n de los residuos hospitalarios, la subestaci贸n de el茅ctrica, lavander铆a y parqueadero.

    El Parque Educativo ya es el epicentro de Peque

    -Al Parque Educativo ‘La Verdadera Capital de la Monta帽a’ acuden todos los grupos poblacionales del municipio.

    fotos especial peque

    Unos d铆as los ni帽os se toman el Parque para asistir a clases de folclor, ballet, salsa, porro o bachata; otros d铆as van los adultos mayores para aprender a leer, a escribir o a manejar computadores; los padres de familia asisten a cursos de manualidades cada semana mientras que los j贸venes participan y crean en clubes digitales, video conciertos, talleres de improvisaci贸n y dem谩s.

    As铆 de diversa e incluyente es la programaci贸n del Parque Educativo ‘La Verdadera Capital de la Monta帽a’, de Peque, que desde que abri贸 sus puertas se convirti贸 en el epicentro de este municipio del Occidente de Antioquia, que carec铆a de espacios recreativos, deportivos y culturales.   

    Como la programaci贸n es tan amplia a su directora, Laura 脕lvarez Ochoa, se le pasan detalles cuando se le pregunta por las actividades que se desarrollan. Pero es algo normal, si se tiene en cuenta que la oferta es amplia y vincula a todos los p煤blicos del municipio.

    Uno de los programas que m谩s acogida ha tenido es el de iniciaci贸n en danza, actividad que antes se dictaba en la casa de la cultura y ahora es abierto a la comunidad. A 茅l acceden ni帽os hasta los 8 a帽os de edad, que aprenden ritmos como folclor, ballet, salsa, porro, bachata y dem谩s.