Metro Cali y siete dependencias de la Alcald铆a de Cali, instalaron la Mesa de Contigencia para la prestaci贸n del servicio del MIO, una medida cuyo objetivo es coordinar la respuesta interinstitucional, as铆 como tomar las decisiones y acciones requeridas por parte de la Administraci贸n Municipal frente a una posible crisis en la prestaci贸n del servicio p煤blico esencial de la movilidad a trav茅s del MIO.
Estas medidas se ejecutar谩n de acuerdo con el plan de contingencia proyectado por Metro Cali para asegurar a los cale帽os su derecho al transporte p煤blico masivo.
Adem谩s de Metro Cali, la Mesa de Contingencia del MIO est谩 conformada por las secretar铆as de Movilidad, Gobierno, Gesti贸n del Riesgo, Seguridad y Justicia. Tambi茅n tienen asiento los departamentos de Contrataci贸n y de Asuntos Normativos de la Alcald铆a de Cali y su oficina de Comunicaciones.
La mesa se reunir谩 cada semana despu茅s del Consejo de Gobierno para tomar las decisiones a que haya lugar de acuerdo con la posible afectaci贸n del servicio debido a los incumplimientos de los concesionarios. Las acciones a seguir se pondr谩n en marcha teniendo en cuenta la evaluaci贸n de los indicadores del plan de contigencia con respecto a la flota y los kil贸metros programados por el ente gestor del masivo para la prestaci贸n de un eficiente servicio.
En su misi贸n de supervisar el desempe帽o de los concesionarios de transporte, Metro Cali evidenci贸 en enero pasado un incremento de los incumplimientos de la flota y los kil贸metros ejecutados por las empresas privadas que tienen a su cargo la operaci贸n del MIO, frente a lo programado por la entidad gestora del masivo.
Por tal raz贸n la entidad ha enviado oficios diarios a los concesionarios advirtiendo sobre la afectaci贸n del servicio, conmin谩ndolos a cumplir la programaci贸n que hace Metro Cali y exigiendo que tomen las medidas correctivas para que efectivamente ejecuten lo planeado. De estos oficios se ha enviado copia a la Superintendencia de Puertos y Transporte.
De los incumplimientos presentados tambi茅n fueron alertados la Contralor铆a de Cali, la Personer铆a Municipal y la Procuradur铆a General de la Naci贸n, como garantes de los derechos de los ciudadanos, en su papel de 贸rganos de control.
En el Plan de Contingencia que Metro Cali present贸 a la Mesa, se expusieron los cuatro posibles escenarios de crisis, dependiendo del n煤mero de buses que los concesionarios dejen de sacar al servicio. La afectaci贸n se califica como leve cuando los concesionarios no sacan hasta el 15% de la flota programada, moderada hasta el 20%, cr铆tica hasta el 25% y catastr贸fica cuando el n煤mero de buses que no pongan en servicio llegue hasta el 30% o m谩s de la flota programada.
Dependiendo del nivel de incumplimiento se pondr谩n en ejecuci贸n las acciones contenidas en el plan de contingencia que van desde levantar el pico y placa de buses colectivos y taxis, alquilar buses a otros sistemas o al servicio especial, contratar toda la operaci贸n con un tercero, aplicar sanciones por los incumplimientos, hasta caducar las concesiones para sacar una licitaci贸n y contratar nuevas empresas que presten el servicio.
“Tenemos toda la disposici贸n para iniciar cuanto antes la reestructuraci贸n del sistema con los actuales concesionarios y lograr la sostenibilidad que asegure la prestaci贸n del servicio como los usuarios lo llevan pidiendo varios a帽os. Para hacer esto posible, los operadores cuentan con una propuesta seria y avalada por cinco[1] de las m谩s altas instancias del Gobierno Nacional, pero mientras completamos el proceso, no podemos quedarnos de brazos cruzados sin advertir los incumplimientos que en materia de cantidad de buses y kil贸metros ejecutados frente a lo programado, vienen registrando los concesionarios”, se帽al贸 Nicol谩s Orejuela Botero, presidente de Metro Cali, en la instalaci贸n de la mesa.
“Por primera vez en casi una d茅cada que lleva funcionando el MIO, Metro Cali ha decidido contar a la comunidad afectada los incumplimientos de los concesionarios, no por ejercer una presi贸n indebida, como lo quieren hacer ver dos de ellos, sino como una medida de transparencia e informaci贸n. Saber lo que sucede es un derecho de nuestros usuarios que son los que padecen el deterioro de las frecuencias del servicio o viajan como sardinas enlatadas por la falta de buses y el incumplimiento en los kil贸metros de parte de los concesionarios”, advirti贸 el funcionario.
“Junto con el alcalde tenemos la firme convicci贸n de que debemos velar por la efectiva prestaci贸n de un servicio p煤blico esencial como es la movilidad, servicio que no se est谩 prestando en las condiciones 贸ptimas por parte de los concesionarios. M谩s all谩 de que esos incumplimientos se puedan sancionar, al usuario lo que m谩s le interesa es que se le preste un 贸ptimo servicio, la paradoja es que con el contrato que hoy rige la operaci贸n del MIO, los concesionarios pueden operar al 80% de los 铆ndices de calidad del servicio y solo de ese porcentaje para abajo, Metro Cali podr谩 sancionarlos, pero la entidad no est谩 dispuesta a esperar que esto ocurra pues raya en el nivel cr铆tico o catastr贸fico del servicio, algo que no merecen nuestros usuarios, por eso instalamos la mesa que nos permitir谩 responder a la posible contigencia”, concluy贸 Orejuela Botero.
La circular conjunta fue suscrita por los ministerios de Hacienda y Transporte, el Departamento Nacional de Planeaci贸n, la Procuradur铆a General de la Naci贸n y la Superintendencia de Puertos y Transporte en septiembre de 2016.