P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 15 de febrero de 2018

Emergencia en el corregimiento de Puerto Venus y las veredas El Pi帽al, Quebrada Negra, Guadualito y El Zafiro, en el municipio de Nari帽o








Este desastre se presenta por el desprendimiento de talud de tierra  en el sector el pi帽al el cual   provoca un movimiento en masa de gran magnitud en esta vereda, lo que gener贸 un represamiento del r铆o Venus que desencaden贸 en una avenida torrencial.
Por la gravedad de esta emergencia  fue neesario declarar la calamidad p煤blica, ya que el municipio no tiene la capacidad financiera y humana para atender la emergencia.
La avalancha destruy贸 12 viviendas en el sector de Quebrada Negra. Qued贸 destruida por completo la escuela, as铆 como el puente de la vereda.





La comunidad est谩 alerta por la posibilidad de una r茅plica, ya que los represamientos contin煤an; por lo que todas las viviendas cercanas a la rivera fueron evacuadas y toda la comunidad se encuentra ubicada en la zona alta del corregimiento.
Fue necesario restringir las zonas de riesgo y prohibir el tr谩nsito de personas por la zona. Cuando se normalice la situaci贸n se continuar谩 con el trabajo de maquinaria para reducir la carga de sedimentos del r铆o, continuar con el dragado y la elaboraci贸n del pedrapl茅n. Principalmente en la zona de la Cristalina. Y se elaborar谩 un plan de acci贸n con el fin de subsanar los da帽os. Las alertas comunitarias fueron de vital importancia para evitar p茅rdida de vidas humanas.

EPM se destaca en el Anuario Mundial de Sostenibilidad

• EPM es una de las seis empresas del sector Multiservicios y Agua reconocidas en esta publicaci贸n

• Las 478 compa帽铆as incluidas en el Anuario 2018 lideran la gesti贸n en sostenibilidad en el planeta

• Es la quinta ocasi贸n en que la entidad participa de manera voluntaria en la medici贸n de sostenibilidad corporativa utilizada para seleccionar a los miembros de los 脥ndices de Sostenibilidad Dow Jones

Su desempe帽o en las tres dimensiones de la sostenibilidad, contribuy贸 para que EPM fuera incluida una vez m谩s en la publicaci贸n “The Sustainability Yearbook 2018”.

Este es el cuarto a帽o en el que EPM hace parte del anuario que exalta a las empresas con alto desempe帽o en asuntos ambientales, sociales y econ贸micos.

En esta oportunidad fueron evaluadas 2.479 organizaciones de 43 pa铆ses, pertenecientes a 60 sectores. De ellas, solo 478 hacen parte de “The Sustainability Yearbook 2018”, recientemente divulgado.

El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta indic贸 que “EPM ha participado en la medici贸n de sostenibilidad Dow Jones de manera voluntaria, lo que nos ha permitido un referenciamiento con otras compa帽铆as, aprender de las mejores pr谩cticas, compartir experiencias y encontrar oportunidades de mejora, siempre pensando en aportar a la calidad de vida de la gente”.

Por la sostenibilidad

EPM hace parte del sector Multiservicios y Agua, en el que fueron evaluadas 29 compa帽铆as. En la medici贸n 2017, la empresa obtuvo una calificaci贸n de 78 puntos sobre 100, mostrando una gesti贸n destacada en aspectos como: riesgos relacionados con el agua, biodiversidad, gesti贸n de la innovaci贸n, gesti贸n de riesgos y crisis, operaciones de agua, c贸digos de conducta de negocio, reporte ambiental e indicadores de pr谩cticas laborales.

En el ranking general, EPM ocup贸 una posici贸n superior al 85% de las empresas del sector. La entidad se ubic贸 a nueve puntos de Veolia Environnement SA, compa帽铆a francesa que lidera el sector. En esta industria tambi茅n ocupan un lugar relevante Engie SA (Francia), Sempra Energy (Estados Unidos), Suez (Francia) y United Utilities Group PLC (Reino Unido).

Contexto
Colombia en el Dow Jones
Solo doce compa帽铆as colombianas fueron incluidas en “The Sustainability Yearbook 2018”, cuatro de las cuales, entre ellas EPM, participan voluntariamente en esta medici贸n mundial.
Este reconocimiento fue concedido a EPM por la firma RobecoSAM, con sede en Suiza, especializada en inversi贸n sostenible, que adelanta la medici贸n de sostenibilidad corporativa y publica el anuario.

Autoridades de Medell铆n agradecen paciencia de usuarios por contingencia en el Metro

El Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, valor贸 el esfuerzo emprendido por los profesionales y t茅cnicos de la empresa de transporte masivo para dar soluci贸n al percance t茅cnico.

Aunque la contingencia en el Metro gener贸 incomodidades a m谩s de 600 000 usuarios del sistema de transporte masivo del 脕rea Metropolitana, la Alcald铆a de Medell铆n valor贸 la paciencia de la ciudadan铆a, la cual tambi茅n contribuy贸 a superar el inconveniente de la tarde - noche del martes 13 de febrero en el sistema.

El secretario de Movilidad, Humberto Iglesias G贸mez, destac贸 la cultura con la que la gente recibi贸 las dificultades que se tuvieron con la suspensi贸n moment谩nea del servicio, el acompa帽amiento brindado a la empresa Metro y a la soluci贸n a su movilidad, pese a las incomodidades expresadas a trav茅s de las redes sociales y que son entendibles antes la novedad.

“Fue literalmente un martes 13. Tuvimos dos contingencias fuertes en el Metro de Medell铆n, una en la ma帽ana y otra en las horas tarde, y que se extendi贸 durante toda la noche. Siempre tenemos que garantizar que el sistema preste un muy buen servicio, y si en alg煤n momento pasa algo, ser谩n temas muy puntuales. Este es un tema que no puede ser reiterativo”, dijo Iglesias G贸mez.

El problema en la catenaria, entre Poblado y Aguacatala, dej贸 sin operaci贸n a 10 estaciones hacia el sur del Valle de Aburr谩. Los trabajos t茅cnicos del Metro permitieron que se habilitara horas despu茅s el servicio entre La Estrella y Envigado, y a trav茅s de rutas alimentadoras, con la libertad de movilidad dada al servicio p煤blico se pudo disminuir el impacto en los usuarios.

Otra de las situaciones que afect贸 la movilidad fue la fuerte lluvia que colaps贸 hasta pasadas 10:00 p.m. algunas v铆as.  No obstante, el levantamiento de la medida del pico y placa por parte de la Secretar铆a de Movilidad, tambi茅n ayud贸 a que m谩s personas pudieran llegar a sus destinos, pese a la contingencia.

En la madrugada del mi茅rcoles se restableci贸 por completo la operaci贸n en el Metro. A su vez, el Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, valor贸 el esfuerzo de los operarios por solucionar el hecho casual. “Quiero agradecerle a todos los funcionarios del Metro que no descansaron un solo segundo durante toda la noche hasta restablecer el servicio. Vocaci贸n, entrega, compromiso”, expres贸 a trav茅s de su red social en Twitter.

Villa Hermosa tiene su nuevo parque La Imaginaci贸n

Los habitantes del barrio San Miguel, en Villa Hermosa, disfrutan del nuevo parque La Imaginaci贸n. Se trata de un espacio de aproximadamente 2.000 metros cuadrados que promueve la recreaci贸n y el deporte como mecanismos de convivencia ciudadana.

“Este sitio nos abre nuevos lugares para el esparcimiento y para disfrutar en familia. Aqu铆 podemos venir con los ni帽os, con las mascotas y eso nos mejora la calidad de vida a todos”, explic贸 William Fernando Arango, uno de los ciudadanos beneficiados.

El parque La Imaginaci贸n ofrece zonas verdes renovadas, un gimnasio al aire libre dotado con siete m谩quinas, nuevos juegos infantiles y un sitio para el entrenamiento y competencia de mascotas. La inversi贸n realizada por la Alcald铆a de Medell铆n fue de $253 millones que incluyeron labores de mantenimiento del espacio p煤blico.

Este parque hace parte del proyecto 100 parques para vos y se convierte en el n煤mero 30 en ser entregado a la comunidad. Durante el primer semestre de este a帽o se tienen previstas intervenciones similares en el parque de Villa Hermosa y en el primer parque de Laureles, cuyos dise帽os definitivos est谩n listos.

Los otros 68 parques se encuentran en etapa de dise帽o. Muchos de ellos ya est谩n adelantados y se espera que entren en ejecuci贸n pr贸ximamente. Entre ellos se destacan los parques La Bailarina, en El Poblado; Carpinelo, en Popular; CAI Jubilados, en el 12 de Octubre; y el Parque de El Poblado.

La inversi贸n de la Alcald铆a de Medell铆n en los 100 parques para vos es superior a los $70 mil millones.

Con nuevas obras, Blanquizal se transforma

La Alcald铆a de Medell铆n inici贸 acciones de mejoramiento del espacio p煤blico en la centralidad Blanquizal, en el occidente de la ciudad. La inversi贸n para esta obra, que hace parte del Proyecto Urbano Integral, PUI, de La Iguan谩, es superior a los $1.600 millones.

Entre los trabajos se destaca la construcci贸n de nuevos andenes para mejorar la movilidad peatonal y la adecuaci贸n de un gimnasio al aire libre. Tambi茅n ser谩n intervenidas v铆as, zonas verdes y plazoletas en un 谩rea de 4.384 metros cuadrados. Se espera que las obras concluyan antes de finalizar el primer semestre de este a帽o y se suman a las transformaciones ya entregadas del PUI La Iguan谩, como fueron las centralidades El Pesebre y Santa Margarita.

Adem谩s, estas acciones ayudar谩n a la consolidaci贸n de espacios deportivos, recreativos y de comercio con los que ya cuenta el barrio Blanquizal. La obra beneficiar谩 no solo a los habitantes de este sector, sino tambi茅n a quienes residen en zonas aleda帽as como Fuente Clara y Calasan铆a.

Los trabajos los ejecuta la Secretar铆a de Infraestructura y la Empresa de Desarrollo Urbano –EDU-.

En el barrio La Cascada, en el occidente de Medell铆n, tambi茅n se realizaron obras de mitigaci贸n del Proyecto Urbano Integral, PUI, de La Iguan谩. La inversi贸n fue de $2.500 millones.

Itag眉铆 implementa Pol铆tica P煤blica de Juventud 2017-2027

La Alcald铆a de Itag眉铆 dando cumplimiento a la ley 1622 de 2013, pone en marcha la Pol铆tica P煤blica de Juventud, generando espacios para la adopci贸n de medidas que promueven entre los j贸venes los ideales de paz, respeto mutuo y comprensi贸n.

Dicha Pol铆tica busca garantizar a todos los j贸venes el goce efectivo de sus derechos, a trav茅s de programas, estrategias y acciones encaminadas a fortalecer la formaci贸n integral, el liderazgo, el emprendimiento y la orientaci贸n en el proyecto de vida, con el fin de satisfacer las necesidades de esta poblaci贸n.

Mediante el acuerdo municipal 020 del 29 de diciembre de 2017, fue adoptada la Pol铆tica P煤blica de Juventud en el municipio de Itag眉铆, la cual tendr谩 un per铆odo de duraci贸n 10 a帽os (2017-2027).

Su objetivo es orientar a los j贸venes en temas de empoderamiento de sus barrios y veredas, planeaci贸n territorial y participaci贸n ciudadana; asegurando siempre las condiciones de equidad y justicia para la incidencia de los ciudadanos en la vida civil, pol铆tica, social, econ贸mica, ambiental y cultural de Itag眉铆.

Es importante resaltar que, con la implementaci贸n de esta Pol铆tica P煤blica, Itag眉铆 comienza a hacer parte de los municipios del 脕rea Metropolitana que dan cumplimiento a la ley 1622 de 2013.

“Este acuerdo deja por un periodo de 10 a帽os la pol铆tica para los j贸venes en los temas relacionados con educaci贸n, salud, recreaci贸n, ocio, deporte y salud mental; como una herramienta gu铆a para todos los procesos que se adelanten de aqu铆 hasta el a帽o 2027 en los temas juveniles” afirm贸 lucas Alberto Espinosa Toro, Subsecretario de Juventud.

Ver la Pol铆tica P煤blica: http://www.itagui.gov.co/uploads/entidad/normatividad/695fd-acuerdo-020.pdf

Itag眉铆 ya cuenta con 7 cicloparqueaderos

Con la puesta en marcha de siete nuevos cicloparqueaderos, la Alcald铆a de Itag眉铆 en convenio con el 脕rea Metropolitana, busca impulsar la movilidad sostenible en la ciudad a trav茅s del uso de medios de transporte alternativos.

Con una inversi贸n cercana a los 40 millones de pesos, la Administraci贸n Municipal instal贸 estos cicloparqueaderos en diferentes zonas del municipio, como: el CAMI, el Parque del Artista, Parque El Brasil, cancha Santa Ana, Ditaires, Parroquia Divino Redentor y el Polideportivo de Itag眉铆; lugares que son estrat茅gicos para ubicar las bicicletas.

Esta estrategia busca mejorar la movilidad y la salud de los ciudadanos, a partir de una infraestructura sostenible e incluyente que estimule el uso de medios de transporte con cero emisiones.

“Con estos nuevos espacios queremos impulsar una movilidad sustentable, empleando medios de trasporte alternativos como la bicicleta y as铆 ofrecer a los habitantes, transe煤ntes y visitantes de nuestro municipio una infraestructura segura, procurando descongestionar las zonas de influencia”, afirm贸 el Secretario de Infraestructura, 脫scar Mauricio Chaverra Monsalve.

Cabe resaltar que en este municipio del Sur del Valle de Aburr谩 se est谩n construyendo 2.25 kil贸metros de ciclorruta que van desde la Estaci贸n del Metro de Itag眉铆 hasta el corredor Quebrada Do帽a Mar铆a y desde la estaci贸n del Metro de Envigado hasta el Parque del Artista.

Se viene la gran obra: la transformaci贸n de la carrera 100 de Apartad贸

-Administraci贸n Municipal sigue socializando el proyecto a la comunidad.

Los Secretarios de Planeaci贸n, Infraestructura y Gobierno recorrieron la carrera 100 desde el SENA hasta Almacenes 脡xito. All铆 socializaron sobre el impacto que tendr谩 la gran remodelaci贸n de la carrera 100, ya que se construir谩n andenes entre 6 y 8 metros, para comodidad de los peatones y personas con discapacidad.

La Salud de los antioque帽os, un frente de inversi贸n y mejoramiento

- La Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social del Departamento est谩 comprometida con superar las metas que se hab铆a fijado en el Plan de Desarrollo 2016 - 2019.

- La construcci贸n de los nuevos hospitales, el mejoramiento, ampliaci贸n o repotenciaci贸n de estas instituciones, la construcci贸n de centros de salud y centros d铆a o la dotaci贸n, son algunos de los frentes de gran impacto.


Carlos Mario Montoya Serna secretario seccional de salud y protecci贸n social del Departamento habl贸, en el acto de entrega de las ambulancias a once municipios del Departamento, de los retos, logros y compromisos de la administraci贸n Antioquia piensa en grande para el tiempo que resta del per铆odo administrativo.

Grandes inversiones en construcci贸n de nuevos hospitales, conclusi贸n de las edificaciones que ya avanzan, construcci贸n de centros d铆a para los adultos mayores y dotaci贸n de las entidades de salud, conforman un grueso de lo presupuestado para los a帽os 2018 – 2019.

En el tema de construcci贸n y terminaci贸n de obras que se adelantan en el Departamento, el secretario seccional Montoya Serna expres贸 que en instituciones de segundo nivel transformadas, reformadas o con nuevas torres se cuenta la ESE Hospital La Mar铆a que ya ha adjudicado la licitaci贸n para hacerlo; igualmente se espera para antes del mes de junio entregar a la comunidad del Bajo Cauca y del departamento hermano de C贸rdoba la nueva sede de la ESE hospital de Caucasia.

Avanza adem谩s la renovaci贸n del Hospital Mental de Antioquia y se trabaja en los 煤ltimos detalles para la repotenciaci贸n del hospital Antonio Rold谩n Betancur de Apartad贸. Para esta entidad de salud tambi茅n se tiene presupuestada la construcci贸n de una nueva torre; se quiere dejar instaladas las condiciones para que este sea un hospital de segundo nivel con los cimientes para hacer de 茅l, en un nuevo esfuerzo, una entidad de atenci贸n de tercer nivel.

En el tema de hospitales de primer nivel de atenci贸n se encuentran Guarne, Ca帽asgordas, Entrerr铆os. “Vamos a superar la meta de los 18 hospitales renovados, se帽or gobernador; porque creemos que vamos a llegar a m谩s o menos 50 instituciones del primer nivel en las que vamos a adelantar unas intervenciones importantes como las salas de urgencias u hospitalizaci贸n”, indic贸 el secretario Carlos Mario Montoya.

Rionegro tambi茅n est谩 en la lista de inversiones importantes porque en el San Juan de Dios, entidad de segundo nivel de atenci贸n, los planes de intervenci贸n as铆 lo disponen.

En el t贸pico de puestos de salud la meta se estima en 36 construcciones para diferentes corregimientos o veredas. Tambi茅n vamos a superar esa cifra, recalca el secretario Montoya Serna en su intervenci贸n.

Los adultos mayores tambi茅n est谩n contemplados en las inversiones presupuestadas por la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social, para ello se estima la construcci贸n de 30 centros d铆a. Pero abre el secretario la posibilidad a los otros municipios de acceder a este privilegio al se帽alar que la dependencia departamental est谩 en capacidad de cofinanciar este tipo de construcciones una vez sea presentado por la autoridad local el proyecto y sea aprobado, posterior a su riguroso estudio.

Para ellos, el esquema de trabajo plantea la inversi贸n por parte de la alcald铆a proponente con aporte de $200 millones y la cofinanciaci贸n del Departamento por $1.000 millones.

En torno al prop贸sito de entregar 100 nuevas ambulancias a las localidades antioque帽as, en el d铆a de hoy la cifra asciende a 29. Avanza con el Ministerio un proyecto para la entrega de 27 ambulancias nuevas, en un esquema de cofinanciaci贸n de 50 a 50%, por el ente nacional y el departamental.

Se espera que para terminar el a帽o se est茅n entregando 40 nuevos veh铆culos. “Quiero decir esto a todos los gerentes que: Municipio donde se presenten dificultades de movilizaci贸n de pacientes que crean que necesitan una ambulancia, que estamos en la posibilidad de cofinanciar esa ambulancia”; indic贸 el Secretario Montoya Serna.

Con esto se busca responder al compromiso del mandatario seccional P茅rez Guti茅rrez de entregar m谩s de lo que se promete. En salud la preocupaci贸n estaba fijada en los frentes de infraestructura y dotaci贸n, los resultados entregados y esperados as铆 lo demuestran.

La Alcald铆a de Medell铆n cuenta con 300 cupos para estudiar ingl茅s con 茅nfasis en turismo

300 personas relacionadas con el sector turismo podr谩n estudiar ingl茅s con la apertura de matr铆culas para el programa Ingl茅s para el Turismo de la Alcald铆a de Medell铆n.

Las inscripciones estar谩n abiertas hasta el pr贸ximo lunes 19 de febrero y las clases comenzar谩n desde el 7 de marzo hasta el 13 de julio. El British Council, entidad acad茅mica y cultural del Reino Unido, ser谩 el encargado de operar las clases.

A trav茅s de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico de Medell铆n, los interesados podr谩n afianzar sus conocimientos en el idioma ingl茅s lo que les permitir谩 recibir de mejor manera a los visitantes que llegan todos los d铆as a Medell铆n.

Los requisitos para aplicar al programa son: estar vinculado a una empresa del sector tur铆stico de Medell铆n, ser mayor de 18 a帽os, trabajar y vivir en Medell铆n y tener disponibilidad horaria.

Los prestadores de servicios tur铆sticos deben contar con el Registro Nacional de Turismo – RNT – vigente; los agentes tur铆sticos deben certificarse con una carta laboral y los dem谩s actores deben presentar una carta donde describan la actividad econ贸mica, oficio y nombre de la empresa.

“Si queremos estar a la altura de las grandes ciudades del mundo en materia tur铆stica debemos hablar ingl茅s. Estados Unidos es el principal pa铆s emisor de turistas extranjeros y eso implica un reto enorme como ciudadanos de aprender esta lengua para posicionarnos como una ciudad transformadora y moderna y consolidar as铆 un turismo sostenible, competitivo y responsable” destac贸 Mar铆a Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Econ贸mico de Medell铆n. 

El programa Ingl茅s para el Turismo, ha capacitado en a帽os anteriores a 850 personas del sector. La meta este a帽o es lograr que otros 300 agentes tur铆sticos lo hagan para facilitar su comunicaci贸n con los extranjeros que llegan a la ciudad.

El primer paso es inscribirse en el siguiente link.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfotdaJ0ZmTb97G60HQ9LIGid2sX8vv6PO9OwS45Nz7K5Eq_Q/viewform?usp=sf_link

Para mayor informaci贸n los interesados pueden comunicarse con Laura Baquero, asistente administrativa del programa al correo laura.baquero@britishcouncil.org o celular 3112072169.

Apartad贸 fue anfitri贸n del encuentro de alcaldes y directora de unidad de v铆ctimas

Luego de una amplia agenda en la regi贸n por parte de la se帽ora Yolanda Pinto de Gaviria, Directora General de la Unidad de V铆ctimas, el alcalde Eli茅cer Arteaga Vargas la recibi贸 en Apartad贸 junto a los alcaldes y delegados de los dem谩s municipios en el Encuentro Territorial que plante贸 intervenciones del Estado para la poblaci贸n v铆ctima de Urab谩.

6.600 millones de pesos se entregar谩n hasta finalizar el mes de febrero a trav茅s de cartas cheques de indemnizaci贸n.

Fundaci贸n Compartir gan贸 el a帽o en intervenci贸n social

En un evento que se desarroll贸 en el auditorio de la C谩mara de Comercio de Urab谩, la Fundaci贸n Diocesana Compartir socializ贸 todas las intervenciones sociales que se llevaron a cabo en el 2017 que hacen parte de los programa de atenci贸n a la primera infancia.

Durante el conversatorio, el alcalde Eli茅cer Arteaga Vargas extendi贸 un reconocimiento p煤blico a la fundaci贸n, a la Hermana Carolina Agudelo y dem谩s voluntarias por su alto compromiso con los ni帽os y ni帽as menos favorecidos de Apartad贸 y la regi贸n.

Itag眉铆 pondr谩 gratis 200 microchips en perros y gatos

Con el objetivo de proteger las mascotas de los itag眉ise帽os, la Administraci贸n Municipal, a trav茅s de la Secretar铆a de Medio Ambiente, realizar谩 una jornada de inserci贸n de microchips a 200 animales dom茅sticos.

El microchip es un sistema de informaci贸n para el registro 煤nico e identificaci贸n de animales dom茅sticos, el cual es insertado en el dorso de la mascota permitiendo que 茅sta pueda ser identificada a trav茅s de un lector especial, certificando la titularidad sobre el animal de compa帽铆a ante cualquier autoridad o persona.

La jornada se llevar谩 a cabo el lunes 19 de febrero de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en las instalaciones de la Secretar铆a de Medio Ambiente, ubicada en la calle 76 con carrera 52D -175. La inscripci贸n previa se podr谩 realizar hasta el viernes 16 de febrero entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m.

Las personas que quieran registrar a sus mascotas, deber谩n cumplir con los siguientes requisitos:

-      Presentar la 煤ltima cuenta de servicios original.

-      Fotocopia de la c茅dula del propietario de la mascota, quien deber谩 asistir personalmente.

La Secretar铆a de Medio Ambiente del municipio de Itag眉铆 busca incentivar el cuidado de los animales dom茅sticos, disminuir las cifras de p茅rdidas o robos de mascotas y evitar el aumento de animales en situaci贸n de calle.

Cabe mencionar que los cupos para colocar los microchips son limitados y se dar谩 prelaci贸n a las razas catalogadas potencialmente peligrosas. Para obtener mayor informaci贸n puede comunicarse a la l铆nea telef贸nica 373 1960

Itag眉铆: amor y juego las claves en la primera infancia

A trav茅s de la Oficina de Educaci贸n Inicial de la Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura, Itag眉铆 contin煤a fortaleciendo el programa Transiciones Exitosas “Los ni帽os y las ni帽as transitan, los ambientes se articulan para acogerlos”.

La iniciativa se desarrolla en las 24 instituciones educativas oficiales y en los seis Centros de Desarrollo Infantil del municipio, donde se fortalecen las pr谩cticas pedag贸gicas para promover la educaci贸n inicial, la inclusi贸n y el desarrollo humano de los ni帽os.

El paso de un hogar infantil o transici贸n a b谩sica primaria puede ser traum谩tico para los ni帽os, de ah铆 la importancia del Programa de Transiciones Exitosas, que se fundamenta bajo unos lineamientos espec铆ficos para la atenci贸n integral de esta poblaci贸n, a trav茅s de la l煤dica que facilita el acceso a los primeros a帽os de educaci贸n y les permite adaptarse a nuevos espacios acompa帽ados por sus maestros y padres de familia.

Pague su impuesto vehicular con 10% de descuento antes del 16 de marzo

La Secretar铆a de Hacienda de Antioquia recuerda a todos los propietarios y contribuyentes obligados a pagar el impuesto vehicular, que se otorga un 10% de descuento para quienes cancelen el tributo para la vigencia 2018 antes del 16 de marzo de 2018. Los puntos de liquidaci贸n y pago son los siguientes:

Sitio web: Ingresando a www.antioquia.gov.co opci贸n impuesto vehicular.

Centros comerciales:
San Diego, Central Mayorista de Antioquia, El Tesoro, Oviedo, Centro Automotriz del Poblado, Premium Plaza, Unicentro, Los Molinos, Viva Laureles, Florida, Puerta del norte, Mayorca, 脡xito del Poblado, 脡xito poblado, Card Center, Centro comercial Santa Fe, Condu tr谩mites Bel茅n y San Nicol谩s. (Habilitados en estos momentos: Viva laureles, Premium Plaza, Puerta del Norte, Santa  Fe y Card Center Oviedo)

En 22 Secretar铆as de Tr谩nsito:
Andes, Amalfi, Apartad贸, Bello, Caldas, Caucasia, Ciudad  Bol铆var, Copacabana, Envigado, Girardota, Itag眉铆, La Ceja, La Estrella, Marinilla, Medell铆n, Puerto Berr铆o, Rionegro, Sabaneta, Santa Rosa de Osos, Turbo, Yarumal y Urrao.

Central de Impuestos en la Alpujarra
Ubicada en el s贸tano externo de la Gobernaci贸n de Antioquia en la Direcci贸n: Calle 42B N煤mero 52- 106, en el horario de 7:30 am a 5:30pm en jornada continua.
CIFRAS DE RECAUDO
Informes preliminares del cierre financiero en la vigencia 2017, indican que el recaudo en el impuesto sobre veh铆culos alcanz贸 la suma de: $212.795 millones, es decir Hacienda super贸 lo presupuestado en 109% al pasar de $194.839 millones que fue lo proyectado.

Tr谩mite de libretas militares en La Estrella


La Alcald铆a de la Estrella inform贸 a todos los hombres v铆ctimas de desplazamiento forzoso de 18 a 40 a帽os, que la recepci贸n de papeler铆a para tr谩mite de libretas militares es constante y se realiza en la Oficina de V铆ctimas ubicada en el segundo piso de la Administraci贸n Municipal. (Calle 80 sur No 58-78)

"Presentes contra el Trabajo Infantil" en La Estrella

La Alcald铆a de La Estrella se suma a la campa帽a realizada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, Presentes contra el Trabajo Infantil, que garantiza la protecci贸n integral de la primera infancia, la ni帽ez y la adolescencia.
El trabajo infantil es todo aquel que priva a los ni帽os, ni帽as y adolescentes de su ni帽ez, su potencial y su dignidad, por lo tanto, es una forma de violencia que los aleja del estudio, del juego y los pone en riesgo.

La Administraci贸n de La Estrella inivta a todos los siderenses a que se unan a esta iniciativa y entre todos promovamos el cuidado de nuestros ni帽os, a trav茅s de la denuncia en l铆nea nacional 141.

Alcald铆a y Metro Cali instalan la Mesa de Contingencia para la prestaci贸n del servicio del MIO

Metro Cali y siete dependencias de la Alcald铆a de Cali, instalaron la Mesa de Contigencia para la prestaci贸n del servicio del MIO, una medida cuyo objetivo es coordinar la respuesta interinstitucional, as铆 como tomar las decisiones y acciones requeridas por parte de la Administraci贸n Municipal frente a una posible crisis en la prestaci贸n del servicio p煤blico esencial de la movilidad a trav茅s del MIO.

Estas medidas se ejecutar谩n de acuerdo con el plan de contingencia proyectado por Metro Cali para asegurar a los cale帽os su derecho al transporte p煤blico masivo.

Adem谩s de Metro Cali, la Mesa de Contingencia del MIO est谩 conformada por las secretar铆as de Movilidad, Gobierno, Gesti贸n del Riesgo, Seguridad y Justicia. Tambi茅n tienen asiento los departamentos de Contrataci贸n y de Asuntos Normativos de la Alcald铆a de Cali y su oficina de Comunicaciones.

La mesa se reunir谩 cada semana despu茅s del Consejo de Gobierno para tomar las decisiones a que haya lugar de acuerdo con la posible afectaci贸n del servicio debido a los incumplimientos de los concesionarios. Las acciones a seguir se pondr谩n en marcha teniendo en cuenta la evaluaci贸n de los indicadores del plan de contigencia con respecto a la flota y los kil贸metros programados por el ente gestor del masivo para la prestaci贸n de un eficiente servicio.

En su misi贸n de supervisar el desempe帽o de los concesionarios de transporte, Metro Cali evidenci贸 en enero pasado un incremento de los incumplimientos de la flota y los kil贸metros ejecutados por las empresas privadas que tienen a su cargo la operaci贸n del MIO, frente a lo programado por la entidad gestora del masivo.

Por tal raz贸n la entidad ha enviado oficios diarios a los concesionarios advirtiendo sobre la afectaci贸n del servicio, conmin谩ndolos a cumplir la programaci贸n que hace Metro Cali y exigiendo que tomen las medidas correctivas para que efectivamente ejecuten lo planeado. De estos oficios se ha enviado copia a la Superintendencia de Puertos y Transporte.

De los incumplimientos presentados tambi茅n fueron alertados la Contralor铆a de Cali, la Personer铆a Municipal y la Procuradur铆a General de la Naci贸n, como garantes de los derechos de los ciudadanos, en su papel de 贸rganos de control.

En el Plan de Contingencia que Metro Cali present贸 a la Mesa, se expusieron los cuatro posibles escenarios de crisis, dependiendo del n煤mero de buses que los concesionarios dejen de sacar al servicio. La afectaci贸n se califica como leve cuando los concesionarios no sacan hasta el 15% de la flota programada, moderada hasta el 20%, cr铆tica hasta el 25% y catastr贸fica cuando el n煤mero de buses que no pongan en servicio llegue hasta el 30% o m谩s de la flota programada.

Dependiendo del nivel de incumplimiento se pondr谩n en ejecuci贸n las acciones contenidas en el plan de contingencia que van desde levantar el pico y placa de buses colectivos y taxis, alquilar buses a otros sistemas o al servicio especial, contratar toda la operaci贸n con un tercero, aplicar sanciones por los incumplimientos, hasta caducar las concesiones para sacar una licitaci贸n y contratar nuevas empresas que presten el servicio.

“Tenemos toda la disposici贸n para iniciar cuanto antes la reestructuraci贸n del sistema con los actuales concesionarios y lograr la sostenibilidad que asegure la prestaci贸n del servicio como los usuarios lo llevan pidiendo varios a帽os. Para hacer esto posible, los operadores cuentan con una propuesta seria y avalada por cinco[1] de las m谩s altas instancias del Gobierno Nacional, pero mientras completamos el proceso, no podemos quedarnos de brazos cruzados sin advertir los incumplimientos que en materia de cantidad de buses y kil贸metros ejecutados frente a lo programado, vienen registrando los concesionarios”, se帽al贸 Nicol谩s Orejuela Botero, presidente de Metro Cali, en la instalaci贸n de la mesa.

“Por primera vez en casi una d茅cada que lleva funcionando el MIO, Metro Cali ha decidido contar a la comunidad afectada los incumplimientos de los concesionarios, no por ejercer una presi贸n indebida, como lo quieren hacer ver dos de ellos, sino como una medida de transparencia e informaci贸n. Saber lo que sucede es un derecho de nuestros usuarios que son los que padecen el deterioro de las frecuencias del servicio o viajan como sardinas enlatadas por la falta de buses y el incumplimiento en los kil贸metros de parte de los concesionarios”, advirti贸 el funcionario.

“Junto con el alcalde tenemos la firme convicci贸n de que debemos velar por la efectiva prestaci贸n de un servicio p煤blico esencial como es la movilidad, servicio que no se est谩 prestando en las condiciones 贸ptimas por parte de los concesionarios. M谩s all谩 de que esos incumplimientos se puedan sancionar, al usuario lo que m谩s le interesa es que se le preste un 贸ptimo servicio, la paradoja es que con el contrato que hoy rige la operaci贸n del MIO, los concesionarios pueden operar al 80% de los 铆ndices de calidad del servicio y solo de ese porcentaje para abajo, Metro Cali podr谩 sancionarlos, pero la entidad no est谩 dispuesta a esperar que esto ocurra pues raya en el nivel cr铆tico o catastr贸fico del servicio, algo que no merecen nuestros usuarios, por eso instalamos la mesa que nos permitir谩 responder a la posible contigencia”, concluy贸 Orejuela Botero.

La circular conjunta fue suscrita por los ministerios de Hacienda y Transporte, el Departamento Nacional de Planeaci贸n, la Procuradur铆a General de la Naci贸n y la Superintendencia de Puertos y Transporte en septiembre de 2016.

Los gestores de paz se abren camino laboral en el sector privado y p煤blico

Con positiva respuesta por parte de empresarios, entidades y ciudadanos de la ciudad de Cali, se realiz贸 la primera feria de empleabilidad dirigida exclusivamente a la poblaci贸n que integra el programa Gestores de Paz y Cultura Ciudadana, la cual permiti贸 gestionar la vinculaci贸n de un nutrido grupo de estos ciudadanos a oportunidades de empleo formal, que contribuyan mejoramiento de su calidad de vida.

En total, se generaron m谩s de 80 acercamiento laborales durante un recorrido que les permiti贸 a los gestores recibir orientaci贸n directa de representantes de aliados estrat茅gicos del sector p煤blico y privado, entre los cuales figuran el Banco Agrario, Sumar Productividad, Exela  Servicios Temporales, Frisby, Universidad Cat贸lica, Comfandi, Agencia P煤blica de Empleo del SENA, Empleos para la Prosperidad, Fondo Nacional del Ahorro, Manpower, Metrocali y la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico de la Alcald铆a de Cali.

“Ser gestor no es un trabajo, es un plan de formaci贸n integral en cultura ciudadana y en competencias empresariales y para la vida, con un incentivo condicionado al cumplimiento de sus labores. Tiene una duraci贸n determinada de 18 meses y una vez acabe, es necesario buscar opciones laborales, por eso, hoy es la primera vez que nos encontramos, el sector privado e instituciones, para fomentar empleo y lograr vinculaci贸n de los gestores a oportunidades formales para que puedan dar un siguiente paso. El apoyo psicosocial que se presta por parte del programa contin煤a garantizando a los empresarios que estas personas reciben un acompa帽amiento constante”, inform贸 Felipe Botero Escobar, subsecretario de Derechos Humanos y Paz, y secretario (e) de Paz y Cultura Ciudadana.

En esa misma l铆nea, la subsecretaria de Prevenci贸n y Cultura Ciudadana, Carolina Campo, resalt贸 que “ser ciudadano tambi茅n implica tener el desarrollo de habilidades blandas para poder ser competentes y desarrollarnos en el campo laboral formal. Hoy se pone a prueba todo el trabajo hecho desde el a帽o 2016 a la fecha, tiempo en el que proporcionamos herramientas tanto emocionales como productivas a los gestores de paz y cultura ciudadana y que lleguen a las empresas no solo con sus capacidades sino tambi茅n con sus valores”.

Durante la jornada, los gestores tambi茅n recibieron experiencias y lecciones sobre temas de econom铆a colaborativa y educaci贸n financiera, que fueron dirigidas por los expertos Carlos Libreros, profesional del 谩rea de Corresponsabilidad de la Secretar铆a de Paz y Cultura Ciudadana, Leonor Gonz谩lez, funcionaria del Banco Agrario.

“Ha sido una experiencia maravillosa y con mucha expectativa porque la idea es que este proyecto se multiplique, es una de las apuestas que hace la Alcald铆a por la juventud vulnerable. Definitivamente estas alianzas estrat茅gicas son lo que nos permite a nosotros mejorar nuestra calidad de vida”, expres贸 Diego Fernando L贸pez, uno de los gestores que asisti贸 a la jornada y l铆der juvenil de la Comuna 12.

De acuerdo con informaci贸n del programa Gestores de Paz y Cultura Ciudadana, gracias a la gesti贸n de corresponsabilidad -que busca alianzas y puentes estrat茅gicos con instancias p煤blicas y privadas, tercer sector y cooperaci贸n internacional- a la fecha, 22 gestores ya han sido contratados como asesores de servicio por parte de Metrocali, uno de los aliados estrat茅gicos. La meta es seguir logrando la vinculaci贸n laboral en otros escenarios y empresas en la ciudad.

Diana Ruiz, en representaci贸n de restaurantes Frisby, una de las empresas aliadas, resalt贸 este tipo de iniciativas y trabajo conjunto con la Alcald铆a de Cali: “Independientemente de ser una empresa del sector privado, es importante dar empleo y esa responsabilidad social de generar crecimiento en las personas, de unirnos a esta campa帽a para el programa Gestores de paz de la Alcald铆a, con el fin de generar empleos para este grupo de personas vulnerables. Por eso estamos presentes ofreciendo nuestros productos y los cargos que tenemos”.

Por: Andrea Barrero

Cali le est谩 cumpliendo a los ni帽os v铆ctimas del conflicto armado

Con el fin de articularse con el compromiso adquirido por el Alcalde Maurice Armitage de mejorar la calidad de vida los ni帽os y ni帽as de nuestra ciudad, la Subsecretar铆a de Atenci贸n Integral a V铆ctimas, de la Secretar铆a de Bienestar Social, implement贸 una ludoteca con el prop贸sito de apoyar a los usuarios que asisten con ni帽os durante la semana al Centro Regional de Atenci贸n.

Han sido m谩s de 1.400 ni帽os y ni帽as, afectados por el conflicto armado, los que se han beneficiado desde el a帽o 2017 con este proyecto de ciudad. En este espacio se pretende ense帽ar a trav茅s de valores el respeto hacia la familia, amigos y la colaboraci贸n con las personas en general.

En sus inicios operaba en la desaparecida U.A.O (Unidad de Atenci贸n y Orentaci贸n a los Desplazados), creada en el 2006, con el fin de rescatar un espacio para esta poblaci贸n vulnerada por la violencia, y cuyo prop贸sito era que los ni帽os jugaran, mientras sus padres o tutores realizaban la ruta de atenci贸n y asistencia. Esta contaba con algunas mesas, sillas y libros de cuentos infantiles los que fueron donados por el Comit茅 Internacional de la Cruz Roja.

A partir del 2013, la ludoteca mejor贸 su atenci贸n basada en la ley 1448 de 2011, por la cual se dictan medidas de atenci贸n, asistencia y reparaci贸n integral a las v铆ctimas del conflicto armado interno, con el firme prop贸sito de brindar un buen servicio a las personas. Adem谩s de proyectarse como un espacio l煤dico en el que se busca propiciar la interacci贸n, el intercambio cultural y tradicional, la creatividad y participaci贸n a trav茅s del juego.

La ludoteca de la Subsecretar铆a de Atenci贸n Integral a V铆ctimas y de la Unidad para la Atenci贸n y Reparaci贸n Integral a las V铆ctimas, funciona de lunes a viernes de 7:30 p.m. a 4:00 p.m.

¡Cupos llenos! cerradas las inscripciones a los procesos de fortalecimiento de unidades productivas de Casa Matria

En tiempo r茅cord fue cumplida la meta de inscripci贸n de mujeres emprendedoras cale帽as para los procesos de fortalecimiento de unidades productivas en Casa Matria. Fueron m谩s de  500 mujeres las que se acercaron a la subsecretar铆a de Equidad de G茅nero para inscribirse.

Ana Carolina Quijano, subsecretaria de Equidad de G茅nero de Cali, manifest贸 sentirse satisfecha con la acogida que tuvo el proceso. Desde la apertura de las inscripciones a la fecha, se acercaron al organismo m谩s de 500 mujeres quienes ahora iniciar谩n un proceso de confirmaci贸n de datos, y posteriormente se iniciar谩 la ruta de acompa帽amiento y capacitaci贸n que se le dar谩 a cada emprendedora de acuerdo con el sector en donde se ubica su emprendimiento y de las necesidades espec铆ficas de la unidad productiva.

Estos procesos de fortalecimiento, se realizan con el acompa帽amiento de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico en articulaci贸n con entidades como la Fundaci贸n WWB y Fundaci贸n Carvajal.

Por: Katherine Brand

Alto tribunal exonera al Municipio, Metrocali y a la Naci贸n de pagar millonaria demanda

Despu茅s de una atinada defensa del Departamento Administrativo de Gesti贸n Jur铆dica del Municipio de Cali, el Tribunal Contencioso Administrativo del Valle declar贸 que el ente territorial y Metrocali, quedaron definitivamente exentos de pagar la suma de $1.856 millones, que reclamaba la propietaria de dos busetas afiliadas a una empresa de servicio colectivo urbano de pasajeros.

En ese sentido, el alto tribunal confirm贸, en segunda instancia, el fallo proferido por el Juzgado 14 Administrativo Oral del Circuito de Cali, el Tribunal Contencioso Administrativo del Valle, declarando probada la excepci贸n de caducidad, en la que la ciudadana, Sonia Inlen Bueno Dimate, a trav茅s de una reparaci贸n directa, exig铆a el oneroso pago, toda vez que responsabilizaba a las citadas entidades locales, as铆 como al Ministerio de Transporte, de los perjuicios ocasionados como consecuencia de la implementaci贸n del Sistema Masivo de Transporte, MIO.

Se estableci贸 durante el proceso, que la demandante fundament贸 la cuant铆a de sus aspiraciones por lucro cesante, da帽o emergente y perjuicios morales. Sin embargo, el Departamento Jur铆dico del Municipio logr贸 demostrar que inform贸 de la cancelaci贸n de las licencias de operaci贸n a la empresa Alfonso L贸pez S.A., en los t茅rminos que exigen las normas, y no as铆, la empresa con la due帽a de los dos automotores, permitiendo que se continuara con el servicio de transporte urbano, lo que se sale del manejo propio de la administraci贸n local.

As铆 las cosas, el alto tribunal en sala Jurisdiccional de Decisi贸n, al administrar justicia en nombre de la Rep煤blica de Colombia, declar贸 probada la excepci贸n previa de caducidad, propuestas por las entidades demandadas, Municipio de Cali y Metrocali y determin贸 la finalizaci贸n del proceso que inici贸 el 11 de mayo de 2015.