P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 27 de septiembre de 2016

Hoy los colombianos env铆an una luz de esperanza que ilumina a todo el mundo: Ban Ki-moon

​El Secretario de la ONU fue testigo de la firma del Acuerdo Final entre el Gobierno y las FARC, y manifest贸 que fue un honor para la comunidad internacional apoyar a Colombia en este esfuerzo.

​El Secretario General de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, afirm贸 este lunes que “hoy los colombianos dicen adi贸s a d茅cadas de llamas y env铆an una luz brillante de esperanza que ilumina a todo el mundo”.
Ban, quien presenci贸 la firma del Acuerdo Final entre el Gobierno y las FARC, efectuada en la plaza de banderas del Centro de Convenciones de Cartagena,   felicit贸 a las partes por la negociaci贸n y el acuerdo alcanzado.
“Es un honor participar en esta ceremonia. Felicito a los que lo han hecho posible”, dijo el diplom谩tico surcoreano, quien tom贸 la palabra antes del jefe de las FARC, Rodrigo Londo帽o, y del Presidente Juan Manuel Santos.
Advirti贸 que “el desaf铆o ahora es convertir los acuerdos en un cambio transformador en Colombia, particularmente en las 谩reas m谩s remotas y olvidadas del pa铆s” y “mostrar dividendos r谩pidos para construir confianza”.
“Ha sido un honor para la comunidad internacional apoyarlos en este esfuerzo”, sostuvo el Secretario de la ONU.
Ban Ki-moon exhort贸 a los colombianos a “pasar la p谩gina hacia un futuro en paz”.
“Viva la paz, viva Colombia, viva Colombia en paz”, finaliz贸.

¡La paz germina YA!, expres贸 el Presidente Santos tras la firma del Acuerdo Final

​La paz germina ya, proclam贸 al atardecer de este jueves el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos Calder贸n, luego de firmar en Cartagena el Acuerdo Final para la Terminaci贸n de Conflicto.
El Jefe del Estado suscribi贸 el texto del Acuerdo Final en compa帽铆a del jefe de las Farc, Rodrigo Londo帽o Echeverri, conocido como ‘Timole贸n Jim茅nez’, y del Secretario General de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en presencia de mandatarios, cancilleres, directores de organismos multilaterales y enviados de todo el mundo.
Concluyeron as铆 casi cinco a帽os de negociaciones de paz para poner fin a una confrontaci贸n armada de m谩s de medio siglo.
“Lo que firmamos hoy –luego de a帽os de negociaciones serias, discretas, dif铆ciles– es algo m谩s que el acuerdo entre un gobierno y una guerrilla para terminar un conflicto armado. Lo que firmamos hoy es una declaraci贸n del pueblo colombiano ante el mundo de que nos cansamos de la guerra, de que NO aceptamos la violencia como medio para defender las ideas; de que decimos –fuerte y claro–: ¡No m谩s guerra”, enfatiz贸.
Advirti贸 que prefiere “un acuerdo imperfecto que salve vidas a una guerra perfecta que siga sembrando muerte y dolor en nuestro pa铆s... en nuestras familias”.
En su discurso, el Presidente de la Rep煤blica manifest贸 que nunca antes las estrofas escritas por Rafael N煤帽ez en el Himno Nacional hab铆an tenido tanto sentido como ahora.
“Hemos vivido, hemos sufrido, por 52 a帽os, un conflicto armado entre hijos de una misma naci贸n”, expres贸.
“Pero voy m谩s all谩: han sido casi 70 a帽os de violencia pol铆tica, desde el magnicidio de Gait谩n, desde cuando los colombianos nos enfrent谩bamos siguiendo una bandera roja o una bandera azul”, sostuvo.
“Hoy  –al firmar el acuerdo de terminaci贸n del conflicto con las FARC– decimos esperanzados: Ha sido un surco de dolores, de v铆ctimas, de muertes, pero hemos logrado levantarnos sobre 茅l para decir: ¡el bien germina ya! ¡la paz germina ya!”, agreg贸.
Coment贸 que “hoy Colombia y la comunidad internacional –representada por sus m谩s altos dignatarios– saludan el acuerdo de paz como la mejor noticia en medio de un mundo convulsionado por la guerra, los conflictos, la intolerancia y el terrorismo”.
El Presidente Santos destac贸 que la noticia se diera en Cartagena, donde San Pedro Claver trabaj贸 por los derechos de los esclavos.
Y se帽al贸 que Cartagena, que fue conocida por resistir la guerra y el asedio, y se gan贸 el apelativo de Ciudad Heroica, a partir de ahora ser谩 recordada como el lugar donde se firm贸 el acuerdo de paz m谩s importante en la historia reciente de Colombia, y ser谩 por eso –tambi茅n– la Ciudad de la Paz.
Record贸 a Gabriel Garc铆a M谩rquez  y dijo que es el gran ausente en este d铆a y de quien dijo “que fue art铆fice en la sombra de muchos intentos y procesos de paz” pero no alcanz贸 a vivir este momento en su Cartagena, donde reposan sus cenizas.
“Pero debe estar feliz, viendo volar sus mariposas amarillas en la Colombia que 茅l so帽贸, nuestra Colombia que alcanza –por fin–, como 茅l dijo…“una segunda oportunidad sobre la tierra”, subray贸.
“¡NO M脕S LA GUERRA! que nos dej贸 cientos de miles de muertos, millones de v铆ctimas y desplazados, y tantas heridas que tenemos que comenzar a sanar.
¡NO M脕S LA INTOLERANCIA! que nos exige doblegar o excluir al otro por el solo hecho de pensar diferente.
¡NO M脕S LA VIOLENCIA! que sembr贸 atraso, pobreza y desigualdad en campos y ciudades, y que ha sido un freno al desarrollo de Colombia y al aprovechamiento de todo su potencial.
Este es el clamor de Colombia”, manifest贸 el Jefe del Estado colombiano y recalc贸 que “esta es la decisi贸n de Colombia”, continu贸.
Homenaje a los h茅roes de las FFAA, a las v铆ctimas y a sus adversarios
El Presidente Santos tuvo palabras de gratitud para los miembros de las Fuerzas Armadas.
“Hoy quiero –en este contexto de apertura a la paz– hacer un homenaje sincero, desde el fondo del coraz贸n, a todos los h茅roes de las Fuerzas Armadas de nuestro pa铆s, que han combatido con honor para defender la tranquilidad y seguridad de los colombianos”, expres贸.
“¡Gracias soldados y polic铆as de Colombia, porque su sacrificio, su valor, nos condujeron a este gran d铆a!”.
Tambi茅n rindi贸  homenaje “a las millones de v铆ctimas inocentes; a los defensores de derechos humanos; a las comunidades ind铆genas, afrocolombianas y campesinas; a tantas mujeres y madres que –en medio de las l谩grimas– abonaron el camino hacia la paz”.
Declar贸 que “las nuevas generaciones de Colombia destinar谩n sus energ铆as a promover el desarrollo y la felicidad del pa铆s. Eso es lo que merecen, ¡y eso es lo que vamos a hacer posible a partir de hoy!”, indic贸-
Y tambi茅n hizo un reconocimiento a aquellos que fueron –por muchos a帽os– mis mayores adversarios, y que hoy firman con el Gobierno este acuerdo de paz.
“Se帽or Rodrigo Londo帽o y miembros de las FARC: hoy, cuando emprenden su camino de regreso a la sociedad; cuando comienzan su tr谩nsito a convertirse en un movimiento pol铆tico, sin armas; siguiendo las reglas de justicia, verdad y reparaci贸n contenidas en el Acuerdo –como Jefe de Estado, de la patria que todos amamos– les doy la bienvenida a la democracia”, dijo el Presidente Juan Manuel Santos.
Subray贸 que “cambiar las balas por los votos; las armas por las ideas, es la decisi贸n m谩s valiente y m谩s inteligente que puede tomar cualquier grupo subversivo, y en buena hora ustedes entendieron el llamado de la historia”.
“El acuerdo que hoy firmamos es mucho m谩s que un acuerdo para el silenciamiento de los fusiles –lo que, en s铆 mismo, ya es un enorme avance para nuestra naci贸n–“, asegur贸 el Presidente.
Y dijo por 煤ltimo que este es el acuerdo que los colombianos –en menos de una semana– tendr谩n la oportunidad de refrendar en las urnas, para darle la m谩xima legitimidad posible”.
Sus 煤ltimos reconocimientos fueron para todo el equipo negociador del Gobierno, “a estos patriotas que entregaron a帽os de sus vidas, trabajando sin descanso, para lograr esta victoria de la paz”.
Y para  la comunidad internacional “que apoy贸 con tanta generosidad y persistencia este esfuerzo de paz que hoy se ve culminado con 茅xito”.
“La paz de Colombia es la paz de la regi贸n y de todo el continente. Al terminar este conflicto, termina el 煤ltimo y el m谩s viejo conflicto armado del Hemisferio Occidental. ¡Por eso celebra la regi贸n y celebra el planeta! Porque hay una guerra menos en el mundo. ¡Y es la de Colombia! “Colombianos: ¡ces贸 la horrible noche!”, concluy贸.

Colombia ampl铆a el mandato de la Misi贸n de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA

• La MAPP/OEA tendr谩 presencia activa y permanente en los territorios que dejar谩n las Farc y en aquellos con presencia del ELN y de grupos armados organizados.

La Misi贸n de Apoyo al Proceso de Paz de la Organizaci贸n de los Estados Americanos (MAPP/OEA) vigilar谩 los desaf铆os, riesgos y amenazas para la paz en el posconflicto de Colombia, seg煤n el acuerdo firmado por la Ministra de Relaciones Exteriores Mar铆a 脕ngela Holgu铆n; el Alto Consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, y el Secretario General de la OEA, Luis Almagro.

La MAPP/OEA tendr谩 presencia activa y permanente en los territorios que dejar谩n las Farc, y en aquellos con presencia de ELN y de grupos armados organizados. En estas zonas, realizar谩 el monitoreo de las condiciones de seguridad y las afectaciones a las comunidades.

Tambi茅n monitorear谩 el desarrollo de conflictos sociales que implican retos para la consolidaci贸n de la paz, y continuar谩 con sus tareas referentes a derechos de l铆deres sociales, defensores de Derechos Humanos, campesinos, reclamantes de tierras, sujetos de reparaci贸n colectiva, pueblos ind铆genas y afrocolombianos, entre otras.

La mayor responsabilidad

El Secretario General de la OEA, Luis Almagro, asegur贸 que asume la asignaci贸n del gobierno con la mayor responsabilidad.

“La OEA seguir谩 estando en esta noble tarea que es la construcci贸n de la paz. Aportaremos todas las lecciones aprendidas y el conocimiento del territorio colombiano que hemos adquirido en estos doce a帽os. Agradecemos a Colombia por su confianza. La OEA est谩 y estar谩 comprometida con ustedes y con la Paz”, dijo Almagro.

La Misi贸n, que lleva apoyando desde el 2004 los esfuerzos de Colombia por alcanzar la paz, tiene 15 oficinas regionales permanentes y un equipo m贸vil que cubre 250 centros poblados en 20 departamentos del pa铆s. La misi贸n Presentar谩 informes peri贸dicos al Gobierno colombiano, con recomendaciones tendientes a conjugar las necesidades de las comunidades y las pol铆ticas de paz.

El papel espec铆fico otorgado a la MAPP/OEA complementar谩 y afianzar谩 las labores de otras instancias nacionales e internacionales que tambi茅n trabajan por la consolidaci贸n de la paz en Colombia. Por lo tanto, la Misi贸n coordinara sus acciones con dichas instituciones.

A la firma de la renovaci贸n de mandato de la Misi贸n asistieron el Jefe de la MAPP/OEA, Roberto Men茅ndez; el Representante Permanente de Colombia ante la OEA, Andr茅s Gonz谩lez; y representantes de la comunidad internacional, muchos de ellos que cooperan con el financiamiento de la misi贸n de la OEA.

Expomanualarte convierte a Plaza Mayor Medell铆n en sede del gran encuentro manualistas y pintores de toda Colombia

ExpomanualarteAltaResolucion

Medell铆n ser谩 por primera vez la sede del gran encuentro de manualistas, reposteros, pintores, creativos y emprendedores del arte y las manualidades colombianas, en esta ocasi贸n tendr谩 lugar en Plaza Mayor Pabell贸n Rojo durante los d铆as 21, 22 y 23 de octubre del 2016 y se contar谩 con la asistencia de alrededor de 80 expositores, dispuestos a compartir con el p煤blico todos los conocimientos y tendencias nuevas del arte y las manualidades.

Es importante destacar que durante estos tres d铆as el p煤blico asistente tendr谩 la posibilidad de aprender en variados talleres, adem谩s de comprar todos aquellos materiales que necesite trabajar las manualidades a precios de exposici贸n, lo que brinda una excelente oportunidad a todos los visitantes al estar presente importantes distribuidores de las distintas tendencias que concentra el arte manual.

La Expomanualarte Colombia nace de la fusi贸n de importantes manualistas Colombianos y el grupo venezolano con experiencia en la organizaci贸n de eventos llamada Expomanualarte Venezuela , ante esto Expomanualarte se considera como un grupo de emprendedores que llevan el arte manual en su sangre y los cuales quisieron unir ideas y esfuerzos para desarrollar un proyecto que d铆a a d铆a conlleva a la uni贸n de muchos manualistas y creativos en ambos pa铆ses donde hacen vida.

El comit茅 de Expomanualarte Colombia est谩 integrado con reconocidos docentes de arte manual, la Sra. Mim铆 Luna, Manualista de gran trayectoria con presencia en la ciudad de Bogot谩 con su academia y almac茅n y la Sra. Margarita Tieck siendo tambi茅n manualista y docente de tradici贸n en la ciudad de Medell铆n. Ante esta hermosa fusi贸n para este gran evento en la primera edici贸n de Expomanualarte Colombia, tendremos como pa铆s invitado a Venezuela, y as铆 lograr un gran encuentro binacional del mundo creativo manual.

Expomanualarte es un evento que busca promocionar, fortalecer, fomentar y dinamizar las manualidades dentro y fuera de Colombia, a trav茅s de una muestra comercial y de creatividad 煤nica, llena de innovaciones, se contar谩 con clases y talleres en vivo donde se pretende mostrar las nuevas t茅cnicas y productos que se est谩n desarrollando en las diferentes artes manuales (pintura, scrapbook, bisuter铆a, costura, reposter铆a, cer谩mica, entre otras).

Se espera contar con la asistencia durante los 3 dias de alrededor de 5000 personas en vista de la fusi贸n lograda entre los distintos talentos, fabricantes y creativos de las hermanas republicas de Colombia y Venezuela

M谩s informaci贸n: 312 344 3341 | 316 529 4595 | colombia@expomanualarte.com

Twitter @expomanualarte Facebook @expomanualarte Instangram @expomanualarte

Portal Web www.expomanualarte.com

La Oferta Institucional de la Gobernaci贸n de Antioquia llega al corregimiento de R铆ogrande en el municipio de Turbo

1 tM谩s all谩 de la crisis migratoria que atraviesa el municipio de Turbo, y de todo aquello que se evidencia en los medios de comunicaci贸n, esta, es una poblaci贸n fuertemente golpeada, pero no solo por aquello que depende de los seres humanos, sino tambi茅n por hechos de la naturaleza que la raza humana no puede controlar.

El desbordamiento de los r铆os, las altas temperaturas, la precariedad de las viviendas, la falta de recursos y las condiciones de salud de la poblaci贸n,  entre otros, son algunos de los factores que han puesto en evidencia el abandono estatal.

Y es por eso que la Secretar铆a de Gobierno Departamental hace presencia, no s贸lo con la oferta institucional sino tambi茅n con un ejercicio de articulaci贸n con organizaciones del orden municipal, departamental y nacional, que permita llevar a la comunidad el acompa帽amiento que la misma requiera.

Turbo r铆ograndePor tal motivo, el pasado 16 de septiembre en el corregimiento de R铆ogrande del municipio de Turbo se realiz贸 una jornada de atenci贸n integral en la que se atendieron 637 personas, y a las que se les prestaron servicios tales como cedulaci贸n, asesor铆a jur铆dica, recepci贸n de denuncias en temas de familia, afiliaciones al Sisben, talleres de promoci贸n y prevenci贸n de enfermedades de transmisi贸n sexual, registros civiles de nacimiento, conciliaciones en asuntos de convivencia entre vecinos, verificaci贸n de beneficiarios para el ingreso al programa de discapacitados, convocatoria a l铆deres comunales, atenci贸n a v铆ctimas del conflicto armado, asesor铆a en temas laborales, entre otros.

Entrega de restos 贸seos de v铆ctimas del conflicto armado, en Apartad贸

El pr贸ximo 30 de septiembre de 2016 en el municipio de Apartad贸 se entregar谩n los restos 贸seos de 9 v铆ctimas del conflicto armado, a sus respectivas familias.
La diligencia judicial se realiza de manera articulada entre la Fiscal铆a General de la Naci贸n y la Secretar铆a de Gobierno Departamental.

Resultado de imagen para Apartad贸Antioquia como uno de los departamentos m谩s golpeados por el conflicto armado en Colombia, es hoy uno de los principales escenarios de reconciliaci贸n y reinicio de la historia; y es una nueva historia con mejores cap铆tulos, la que quiere contar.

La Secretar铆a de Gobierno Departamental en articulaci贸n con la Fiscal铆a General de la Naci贸n, y en cumplimiento de la ley 1448 de 2011, llevar谩 a cabo la diligencia judicial de entrega de los restos 贸seos de 9 v铆ctimas del conflicto armado en el municipio de Apartad贸.

M谩s que un simple asunto legal, esta diligencia se realizar谩 a trav茅s de un proceso integral compuesto por tres momentos, uno inicial el 28 de septiembre en el que se har谩 la organizaci贸n y log铆stica de entrega de los restos, adem谩s del encuentro psicosocial con las familias de las v铆ctimas para el apoyo terap茅utico correspondiente, un segundo momento el 29 de septiembre en el que cada familia de la mano de profesionales especializados en medicina forense har谩n el reconocimiento f铆sico de la v铆ctima y de sus pertenencias, y un 煤ltimo momento el 30 de septiembre en el que se tendr谩 el acto oficial de entrega de los restos 贸seos.

Antes, durante y despu茅s de la exhumaci贸n, las familias recibir谩n un acompa帽amiento por parte de la Unidad de Atenci贸n y Reparaci贸n Integral a V铆ctimas brindando asesor铆a en cuanto a la ruta de reparaci贸n, y el apoyo psicosocial.

Hablar de v铆ctimas ya no es solo hablar de quien directamente sufri贸 determinado flagelo, sino de quienes eran parte de la vida de esa persona, y es por eso que desde la Institucionalidad se realiza una ardua labor no s贸lo para reparar sino para gestionar en pro de la no repetici贸n.

Los m谩s peque帽os se re煤nen para hablar de medio ambiente

Ni帽as en el Jard铆n Bot谩nico - Foto: Jard铆n Bot谩nico de Bogot谩

Este 30 de septiembre de 2016 a partir de las 9:00 de la ma帽ana, se realizar谩 el Tercer Encuentro Distrital de Ni帽as, Ni帽os y Adolescentes Consejeros 2016, en el Jard铆n Bot谩nico (avenida calle 63 No. 68 – 95).

Se trata de un evento articulado entre el Instituto Distrital de la Participaci贸n y Acci贸n Comunal – IDPAC – y la Secretar铆a Distrital de Integraci贸n Social.

Dos delegados de cada uno de los veinte Consejos Locales de Ni帽as, Ni帽os y Adolescentes de Bogot谩 asistir谩n a esta actividad en la que se socializar谩n proyectos de protecci贸n ambiental y animal que se han priorizado en las localidades.

Ser谩 un recorrido de sensibilizaci贸n a trav茅s del Jard铆n Bot谩nico, en el que expertos escuchar谩n las propuestas e inquietudes de los Consejeros.  El objetivo es brindarle herramientas a este grupo de l铆deres para que logren el impulso de iniciativas en sus territorios.

El evento hace parte del acompa帽amiento que el IDPAC hace a los Consejos Locales y al Consejo Consultivo Distrital como instancias participativas en torno a los temas que inciden en este sector poblacional de Bogot谩. 

La intenci贸n es motivar la participaci贸n y derechos de ni帽as, ni帽os y adolescentes en la toma de decisiones acerca de los asuntos que les conciernen.

Operativos contra publicidad invasiva y exceso de ruido en Cali

Operativos contra publicidad invasiva y exceso de ruido

Operativos desde la carrera 8陋 hasta la calle 21en los que se hizo inspecci贸n de control a cerca de 50 establecimientos, recuperando el espacio p煤blico con el desmonte de m谩s de medio centenar de pendones, realizaron el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Medio Ambiente – Dagma y la Secretaria de Gobierno.

El grupo de impactos ambientales comunitarios de la autoridad ambiental hizo observaciones pertinentes a los administradores y empleados de los establecimientos comerciales para no perturbar ni contaminar el entorno con sus actividades econ贸micas.

El Dagma, en atenci贸n a solicitud de la Polic铆a Metropolitana de Santiago de Cali, hizo acompa帽amiento a los operativos realizados por la Secretaria de Gobierno del Municipio a establecimientos comerciales ubicados en pleno centro de la capital vallecaucana.

El evento est谩 enmarcado en la campa帽a institucional “Todos por una ciudad visiblemente limpia” que lideran la Polic铆a y la Secretar铆a de Gobierno, la cual tiene como fin la regulaci贸n y el control de la publicidad visual exterior, as铆 como la recuperaci贸n de zonas donde se evidencie el uso de equipos o mobiliario de vallas publicitarias que impactan ambientalmente algunos sectores de la ciudad.

Por su parte, la Secretar铆a de Gobierno realiz贸 las notificaciones a los establecimientos de dicho sector por publicidad invasiva.

“Estos operativos se presentaron de una forma paralela en otros sectores de la ciudad con el prop贸sito de regular aquellos establecimientos que con sus actividades perturban la tranquilidad de sus vecinos no s贸lo con publicidad invasiva sino tambi茅n con el exceso de ruido”, puntualiz贸 M贸nica Duque, l铆der del Grupo de Impactos Comunitarios del Dagma.

El colegio bogotano en el que crean canciones por la paz

Concierto estudiantil por la paz - Foto: Prensa Secretar铆a de Educaci贸n / Juan Pablo Duarte

Estudiantes del colegio Venecia en Tunjuelito, bajo la batuta del profesor Daniel Jim茅nez, utilizan la m煤sica como herramienta de paz y reconciliaci贸n entre compa帽eros.

Con conciertos, bandas musicales y creaci贸n de canciones en torno a la paz, estos estudiantes demuestran que s铆 es posible vivir sin violencia.

‘Armon铆as de paz’, es la triada pedag贸gica que el profesor Daniel dise帽贸 para mejorar la convivencia y contribuir, desde la escuela, a la construcci贸n de paz.

La primera acci贸n fue la conformaci贸n del grupo musical Venecia Big Band, orquesta de gran factura que toca jazz y m煤sica tropical, y que se ha dado a conocer en el Distrito por la interpretaci贸n de bandas sonoras de pel铆culas famosas.

La segunda son los conciertos did谩cticos, dirigidos a los ni帽os m谩s peque帽os, donde se imparten los principios b谩sicos de la m煤sica con 茅nfasis en valores.

La 煤ltima triada es ‘Construyo la paz en mi colegio’, un ejercicio de reflexi贸n donde los estudiantes de grados superiores analizan la problem谩tica nacional y componen canciones con mensajes positivos y propositivos.

“Hay que entender que una sociedad que se compone de varios individuos, no puede estar en paz si esos individuos no est谩n en paz consigo mismos. Si est谩n llenos de odio, de resentimientos o no se quieren, no van a tener un buen trato con los dem谩s, van a ser groseros, no van a tener un trato respetuoso”, asegur贸 Santiago Mart铆nez S贸liman, participante del proyecto estudiantil.

Este profesor le apost贸 a los sonidos y los instrumentos, para convertirlos en un proyecto estudiantil en el que los estudiantes se han convertido en gestores de la reconciliaci贸n.

“La armon铆a que hace la m煤sica es la que buscamos para que estos muchachos empiecen a generar en su coraz贸n y en su mente, una armon铆a de paz, de ah铆 el nombre del proyecto, porque todas las acciones tienden a que nosotros somos seres que construimos paz, pero la construimos es haciendo cosas, no con discursos y con ret贸rica; se construye as铆, haciendo m煤sica, actuando, bailando, cantando, construyendo, leyendo, escribiendo”, afirm贸 el profesor Daniel.

Oferta de Viviendas de Inter茅s Social aument贸 un 83% en Bogot谩

 

Viviendas de Inter茅s Social - Foto: Secretar铆a del H谩bitat

El Pacto por la Vivienda en Bogot谩 ha hecho que el mercado de Vivienda de Inter茅s Social (VIS) se reactive. Mientras en 2015 se lanzaron 8.217 VIS, en lo que va corrido de este a帽o llegan a 15.401 unidades habitacionales, lo que significa un aumento del 83%, seg煤n la firma Galer铆a Inmobiliaria.

La construcci贸n y disponibilidad de vivienda para los bogotanos han aumentado y presentan una perspectiva optimista, toda vez que los lanzamientos de nuevos proyectos para agosto de 2016 representaron un total de 5.287 nuevas viviendas en el mercado, lo que significa un incremento del 124,6% frente al mismo mes del a帽o anterior.

Asimismo ocurre con la comercializaci贸n de las VIS: hasta agosto, el n煤mero de viviendas nuevas disponibles para su comercializaci贸n -a trav茅s de las salas de ventas- pasaron de 18.720 a 25.417, lo que representa un incremento del 35,8% frente al mismo per铆odo del a帽o anterior.

Un buen ejemplo de la buena hora de la construcci贸n de vivienda en Bogot谩 es el nuevo proyecto Granjas de Santa Sof铆a, que se desarrollar谩 en el barrio Marco Fidel Suarez de Rafael Uribe Uribe, donde 352 familias podr谩n cumplir el sue帽o de tener una Vivienda de Inter茅s Social (VIS) propia.

Las viviendas que alcanzan un costo de 93.076.000 pesos, lo que es equivalente a 135 salarios m铆nimos, son una alternativa para las familias bogotanas. Para acceder a ellas, los interesados podr谩n obtener uno de los subsidios de vivienda que est谩n a disposici贸n gracias al Pacto por la Vivienda en Bogot谩, suscrito entre el alcalde Enrique Pe帽alosa y el Gobierno Nacional.

Las familias interesadas en acceder a una de las viviendas del proyecto de Granjas de Santa Sof铆a pueden acceder a uno de los subsidios que est谩n disponibles. Si una familia interesada devenga entre 2 y 4 salarios m铆nimos puede acceder a un subsidio entre 8 y 13 millones de pesos aproximadamente, adem谩s de un descuento de 4 puntos en la tasa de inter茅s, lo cual le puede significar una disminuci贸n del 20% en el valor de la cuota mensual y as铆 reducir los costos y facilitar la compra del inmueble.