La paz germina ya, proclam贸 al atardecer de este jueves el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos Calder贸n, luego de firmar en Cartagena el Acuerdo Final para la Terminaci贸n de Conflicto.
El Jefe del Estado suscribi贸 el texto del Acuerdo Final en compa帽铆a del jefe de las Farc, Rodrigo Londo帽o Echeverri, conocido como ‘Timole贸n Jim茅nez’, y del Secretario General de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en presencia de mandatarios, cancilleres, directores de organismos multilaterales y enviados de todo el mundo.
Concluyeron as铆 casi cinco a帽os de negociaciones de paz para poner fin a una confrontaci贸n armada de m谩s de medio siglo.
“Lo que firmamos hoy –luego de a帽os de negociaciones serias, discretas, dif铆ciles– es algo m谩s que el acuerdo entre un gobierno y una guerrilla para terminar un conflicto armado. Lo que firmamos hoy es una declaraci贸n del pueblo colombiano ante el mundo de que nos cansamos de la guerra, de que NO aceptamos la violencia como medio para defender las ideas; de que decimos –fuerte y claro–: ¡No m谩s guerra”, enfatiz贸.
Advirti贸 que prefiere “un acuerdo imperfecto que salve vidas a una guerra perfecta que siga sembrando muerte y dolor en nuestro pa铆s... en nuestras familias”.
En su discurso, el Presidente de la Rep煤blica manifest贸 que nunca antes las estrofas escritas por Rafael N煤帽ez en el Himno Nacional hab铆an tenido tanto sentido como ahora.
“Hemos vivido, hemos sufrido, por 52 a帽os, un conflicto armado entre hijos de una misma naci贸n”, expres贸.
“Pero voy m谩s all谩: han sido casi 70 a帽os de violencia pol铆tica, desde el magnicidio de Gait谩n, desde cuando los colombianos nos enfrent谩bamos siguiendo una bandera roja o una bandera azul”, sostuvo.
“Hoy –al firmar el acuerdo de terminaci贸n del conflicto con las FARC– decimos esperanzados: Ha sido un surco de dolores, de v铆ctimas, de muertes, pero hemos logrado levantarnos sobre 茅l para decir: ¡el bien germina ya! ¡la paz germina ya!”, agreg贸.
Coment贸 que “hoy Colombia y la comunidad internacional –representada por sus m谩s altos dignatarios– saludan el acuerdo de paz como la mejor noticia en medio de un mundo convulsionado por la guerra, los conflictos, la intolerancia y el terrorismo”.
El Presidente Santos destac贸 que la noticia se diera en Cartagena, donde San Pedro Claver trabaj贸 por los derechos de los esclavos.
Y se帽al贸 que Cartagena, que fue conocida por resistir la guerra y el asedio, y se gan贸 el apelativo de Ciudad Heroica, a partir de ahora ser谩 recordada como el lugar donde se firm贸 el acuerdo de paz m谩s importante en la historia reciente de Colombia, y ser谩 por eso –tambi茅n– la Ciudad de la Paz.
Record贸 a Gabriel Garc铆a M谩rquez y dijo que es el gran ausente en este d铆a y de quien dijo “que fue art铆fice en la sombra de muchos intentos y procesos de paz” pero no alcanz贸 a vivir este momento en su Cartagena, donde reposan sus cenizas.
“Pero debe estar feliz, viendo volar sus mariposas amarillas en la Colombia que 茅l so帽贸, nuestra Colombia que alcanza –por fin–, como 茅l dijo…“una segunda oportunidad sobre la tierra”, subray贸.
“¡NO M脕S LA GUERRA! que nos dej贸 cientos de miles de muertos, millones de v铆ctimas y desplazados, y tantas heridas que tenemos que comenzar a sanar.
¡NO M脕S LA INTOLERANCIA! que nos exige doblegar o excluir al otro por el solo hecho de pensar diferente.
¡NO M脕S LA VIOLENCIA! que sembr贸 atraso, pobreza y desigualdad en campos y ciudades, y que ha sido un freno al desarrollo de Colombia y al aprovechamiento de todo su potencial.
Este es el clamor de Colombia”, manifest贸 el Jefe del Estado colombiano y recalc贸 que “esta es la decisi贸n de Colombia”, continu贸.
Homenaje a los h茅roes de las FFAA, a las v铆ctimas y a sus adversarios
El Presidente Santos tuvo palabras de gratitud para los miembros de las Fuerzas Armadas.
“Hoy quiero –en este contexto de apertura a la paz– hacer un homenaje sincero, desde el fondo del coraz贸n, a todos los h茅roes de las Fuerzas Armadas de nuestro pa铆s, que han combatido con honor para defender la tranquilidad y seguridad de los colombianos”, expres贸.
“¡Gracias soldados y polic铆as de Colombia, porque su sacrificio, su valor, nos condujeron a este gran d铆a!”.
Tambi茅n rindi贸 homenaje “a las millones de v铆ctimas inocentes; a los defensores de derechos humanos; a las comunidades ind铆genas, afrocolombianas y campesinas; a tantas mujeres y madres que –en medio de las l谩grimas– abonaron el camino hacia la paz”.
Declar贸 que “las nuevas generaciones de Colombia destinar谩n sus energ铆as a promover el desarrollo y la felicidad del pa铆s. Eso es lo que merecen, ¡y eso es lo que vamos a hacer posible a partir de hoy!”, indic贸-
Y tambi茅n hizo un reconocimiento a aquellos que fueron –por muchos a帽os– mis mayores adversarios, y que hoy firman con el Gobierno este acuerdo de paz.
“Se帽or Rodrigo Londo帽o y miembros de las FARC: hoy, cuando emprenden su camino de regreso a la sociedad; cuando comienzan su tr谩nsito a convertirse en un movimiento pol铆tico, sin armas; siguiendo las reglas de justicia, verdad y reparaci贸n contenidas en el Acuerdo –como Jefe de Estado, de la patria que todos amamos– les doy la bienvenida a la democracia”, dijo el Presidente Juan Manuel Santos.
Subray贸 que “cambiar las balas por los votos; las armas por las ideas, es la decisi贸n m谩s valiente y m谩s inteligente que puede tomar cualquier grupo subversivo, y en buena hora ustedes entendieron el llamado de la historia”.
“El acuerdo que hoy firmamos es mucho m谩s que un acuerdo para el silenciamiento de los fusiles –lo que, en s铆 mismo, ya es un enorme avance para nuestra naci贸n–“, asegur贸 el Presidente.
Y dijo por 煤ltimo que este es el acuerdo que los colombianos –en menos de una semana– tendr谩n la oportunidad de refrendar en las urnas, para darle la m谩xima legitimidad posible”.
Sus 煤ltimos reconocimientos fueron para todo el equipo negociador del Gobierno, “a estos patriotas que entregaron a帽os de sus vidas, trabajando sin descanso, para lograr esta victoria de la paz”.
Y para la comunidad internacional “que apoy贸 con tanta generosidad y persistencia este esfuerzo de paz que hoy se ve culminado con 茅xito”.
“La paz de Colombia es la paz de la regi贸n y de todo el continente. Al terminar este conflicto, termina el 煤ltimo y el m谩s viejo conflicto armado del Hemisferio Occidental. ¡Por eso celebra la regi贸n y celebra el planeta! Porque hay una guerra menos en el mundo. ¡Y es la de Colombia! “Colombianos: ¡ces贸 la horrible noche!”, concluy贸.