P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 2 de noviembre de 2024

Programa “En el Colegio Contamos con Vos” logra reducir la deserci贸n escolar en Medell铆n, reingresa a 22,000 estudiantes a los colegios p煤blicos y fortalece la educaci贸n

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s del programa “En el Colegio Contamos con Vos”, ha logrado matricular a m谩s de 22,000 estudiantes en las instituciones educativas oficiales de la ciudad. Esta iniciativa, que hace parte del Plan de Desarrollo Medell铆n Te Quiere y es liderada por el alcalde Federico Guti茅rrez, busca reducir la deserci贸n escolar en la ciudad, que alcanz贸 un 5.4 %, la m谩s alta en la historia reciente de Medell铆n.

El programa ha recorrido 16 comunas y 5 corregimientos, visitando puerta a puerta a ni帽os y j贸venes en edad escolar para garantizar que regresen a sus estudios. Adem谩s, a trav茅s del aplicativo “Busca tu Cupo”, se han gestionado 2,968 solicitudes de cupos, apoyando a padres y acudientes en la inscripci贸n de sus hijos. Actualmente, cerca de 6,000 estudiantes identificados previamente como desertores ya han vuelto al sistema escolar.

Entre otras estrategias, el programa ofrece Transporte Escolar Contratado para unos 12,000 estudiantes y descuentos en la Tarjeta C铆vica del metro a 37,000 j贸venes de estratos 1, 2 y 3. Tambi茅n, con el programa de Alimentaci贸n Escolar (PAE), se han asignado 232,000 cupos para garantizar que los estudiantes permanezcan en el sistema escolar.

Los Guardianes de la Permanencia Escolar, un grupo de profesionales de la Secretar铆a de Educaci贸n, desempe帽an un papel clave en la estrategia, realizando monitoreos en 33 instituciones para identificar estudiantes con ausentismo escolar y brindarles apoyo. As铆, la Administraci贸n Distrital busca asegurar que todos los ni帽os y j贸venes de Medell铆n tengan la oportunidad de construir su futuro a trav茅s de la educaci贸n.

Gobernaci贸n de Antioquia y FND lanzan campa帽a “Antioquia es anticontrabando” con Rigoberto Ur谩n

La Gobernaci贸n de Antioquia, en colaboraci贸n con la Federaci贸n Nacional de Departamentos (FND), lanz贸 la campa帽a “Antioquia es anticontrabando” para concienciar a la poblaci贸n sobre los efectos negativos del consumo de cigarrillos y licor de contrabando. La campa帽a, que busca incentivar la compra de productos legales, cuenta con el apoyo del reconocido ciclista Rigoberto Ur谩n, quien se une como vocero de la iniciativa.

De acuerdo con un estudio de Invamer para el Programa Anticontrabando de la FND, en 2023 Antioquia alcanz贸 un 40% de ilegalidad en el consumo de cigarrillos, lo que result贸 en una p茅rdida de m谩s de 260 mil millones de pesos en ingresos p煤blicos que habr铆an sido destinados a sectores clave como salud y deporte. Santiago Valencia, secretario de Hacienda de Antioquia, advirti贸 que el contrabando “alimenta a estructuras criminales que afectan la paz y la seguridad en el departamento y en todo el pa铆s”.

La estrategia incluye acciones del Grupo Operativo Anticontrabando de la Gobernaci贸n, en conjunto con la Polic铆a Fiscal y Aduanera (POLFA), para realizar inspecciones, vigilancia y capacitaciones en establecimientos comerciales. Desde enero hasta octubre de 2024, se han intervenido 94 municipios de Antioquia, alcanzando a m谩s de 6.400 establecimientos.

Didier Tavera, director Ejecutivo de la FND, resalt贸 que el contrabando causa una p茅rdida anual de un bill贸n de pesos en todo el pa铆s, fondos que deber铆an destinarse a salud, educaci贸n y deporte. Con esta campa帽a, las autoridades buscan reducir el consumo de productos ilegales y sensibilizar a la ciudadan铆a sobre el impacto econ贸mico y social de este fen贸meno.

Precauciones para una movilidad segura en Envigado en temporada de lluvias

La Secretar铆a de Movilidad de Envigado hizo una serie de recomendaciones dirigidas a los conductores, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y reducir el riesgo de accidentes durante la temporada de lluvias. La entidad, que tiene como misi贸n la promoci贸n de una cultura ciudadana en el tr谩nsito, advierte que las condiciones clim谩ticas propias de esta 茅poca aumentan los peligros en las v铆as, instando a los conductores a extremar precauciones.

Para los conductores de veh铆culos, se recomienda:

  • Mantenga en perfectas condiciones el sistema de frenos del veh铆culo.  En condiciones lluviosas, la capacidad de los frenos se reduce.
  • En superficie mojada las llantas desgastadas pierden adherencia, ocasionando que el veh铆culo deslice y se pierda control.
  • Recuerde que es m谩s resbaladizo el piso cuando inicia la lluvia.
  • Conduzca suavemente y sin movimientos bruscos.
  • Con lluvia intensa encienda las luces intermitentes, reduzca la velocidad y evite frenados s煤bitos o abruptos.
  • En condiciones meteorol贸gicas de neblina y lluvia intensa, encienda las luces de corto alcance y la luz antiniebla trasera.
  • Cuando llueve tome el doble de la distancia de seguridad habitual, respecto del veh铆culo de adelante.
  • Para buena visibilidad, utilice la velocidad apropiada del limpiaparabrisas, el desempa帽ador del vidrio trasero y conecte los sistemas de climatizaci贸n –aire acondicionado o calefacci贸n- para desempa帽ar.
  • La lluvia fuerte empeora la visibilidad, es mejor orillarse y esperar en lugar seguro, mejores condiciones meteorol贸gicas.

La Secretar铆a destaca que los motociclistas enfrentan riesgos adicionales en el pavimento mojado y deben tomar precauciones especiales. Entre las recomendaciones para ellos, se incluye:

  • Tenga cuidado con la lluvia, el piso reci茅n pintado o manchas de aceite, pues   pueden provocar ca铆das y accidentes.
  • Si tiene poca experiencia conduciendo motocicleta, evite hacerlo en momentos de lluvia.
  • No zigzaguear entre carriles cuando llueve, puesto que los otros conductores tienen menos visibilidad y pueden realizar maniobras peligrosas de adelantamiento.
  • Los movimientos y frenados bruscos, son causas comunes del “ derrape ” de las motos sobre piso mojado.
  • Frene la llanta delantera gradualmente para que no se bloqu茅   y aplique suavemente el freno trasero para estabilizar.
  • Las orillas de las calzadas suelen acumular tierra y basura de todo tipo. Cuando entre y salga de los andenes o se orille para cruzar, h谩galo con especial cuidado para no resbalarse con elementos extra帽os.
  • Trate de circular en medio de las huellas que dejan los carros que circulan adelante. Si el tr谩fico se lo permite, prefiera la huella izquierda, que es la que m谩s cerca est谩 del centro del carril.
  • Disminuya la velocidad calculando la distancia que requiere para frenar, y no correr el riesgo de 'derrapar' . Tome las curvas m谩s lento de lo habitual.

Manizales, modelo de ciudad universitaria en misi贸n de cooperaci贸n a Bolivia

El pr贸ximo 4 y 5 de noviembre, una delegaci贸n de Manizales viajar谩 a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, para compartir su experiencia en la consolidaci贸n de un ecosistema universitario robusto, un modelo que ha convertido a la ciudad en referente en Am茅rica Latina. La misi贸n, integrada por la Secretar铆a de Educaci贸n de Manizales, la Organizaci贸n Campus Universitario y la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad de Manizales, busca fortalecer la cooperaci贸n regional y transmitir las lecciones aprendidas en la transformaci贸n de Manizales en una ciudad universitaria.

Santa Cruz de la Sierra, considerada un centro industrial y comercial clave en Bolivia, planea establecer un 谩rea metropolitana universitaria. Manizales fue seleccionada como una de las ciudades modelo para este proyecto, dada su trayectoria de m谩s de cuatro d茅cadas en el desarrollo de un entorno universitario que atrae a estudiantes y potencia la educaci贸n y el crecimiento econ贸mico.

La agenda de la delegaci贸n de Manizales en Bolivia incluir谩 visitas a instituciones educativas y a la Alcald铆a de Santa Cruz, as铆 como un taller el 5 de noviembre donde se compartir谩n buenas pr谩cticas y estrategias en la construcci贸n de ciudades universitarias. Para Andr茅s Felipe Betancourth L贸pez, secretario de Educaci贸n de Manizales, esta misi贸n se alinea con los esfuerzos de integraci贸n regional que la ciudad ha impulsado en 2024. "Consolidamos a Manizales como un gran destino y epicentro del progreso para Colombia y Am茅rica Latina", destac贸.

Asimismo, Jonatan Ballesteros Salazar, director de la Oficina de Internacionalizaci贸n de la Universidad de Manizales, resalt贸 el valor de la misi贸n para la cooperaci贸n t茅cnica entre ciudades. La iniciativa tambi茅n permitir谩 a Manizales fortalecer v铆nculos con otras ciudades latinoamericanas, como Buenos Aires, Valpara铆so, R铆o de Janeiro y Guayaquil, con miras a organizar un Encuentro de Ciudades Universitarias en 2025, del cual Manizales ser谩 sede.

Con esta misi贸n, Manizales reafirma su liderazgo como destino universitario y centro de innovaci贸n educativa, fortaleciendo su papel como un ejemplo de progreso y desarrollo para Am茅rica Latina.