P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 28 de noviembre de 2020

Medell铆n le da la bienvenida a diciembre con programaci贸n art铆stica y cultural en el espacio p煤blico

- La inversi贸n asciende a los $350 millones. Se presentar谩n 450 exponentes de m煤sica, danza, teatro, dibujo, performance, entre otras actividades. 
- Ganadores de 107 proyectos de la Convocatoria de Est铆mulos para el Arte y la Cultura estar谩n los d铆as 26, 27 y 30 de noviembre en las estaciones del Metro y parques de la ciudad. 
- Adem谩s, en diciembre se realizar谩n diez activaciones de teatro musical de Navidad.

2020-11-27_030654 navidad medellin

En los 煤ltimos d铆as de este mes, la Alcald铆a de Medell铆n ofrecer谩 una programaci贸n art铆stica con 139 activaciones a cargo de 450 creadores. Una oportunidad para hacer visible la diversidad cultural de la ciudad, con uso consciente del espacio p煤blico y potenciando las propuestas itinerantes y ef铆meras del sector de las artes.

“La ciudadan铆a tendr谩 la oportunidad de vivir activaciones de m煤sica, teatro, danza y muchas actividades m谩s que los artistas ganadores de la Convocatoria de Est铆mulos en Agenda en el espacio p煤blico tienen para recibir con alegr铆a la Navidad. Estamos muy felices porque estas oportunidades son fundamentales para dinamizar el sector cultural y reactivar su econom铆a en estos tiempos de pandemia”, dijo el secretario (e) de Cultura Ciudadana, 脕lvaro Narv谩ez.

Esta convocatoria adjudic贸 $350 millones para hacer realidad 107 propuestas que diversificar谩n y estimular谩n la programaci贸n art铆stica de la ciudad, durante noviembre y diciembre. Los parques y las estaciones del Metro servir谩n de escenario para compartir la creatividad y talento de los artistas.

Esta programaci贸n contar谩 con representantes de larga trayectoria y aquellos que emergen en los espacios propios de los barrios para llevar un evento seguro y libre de p贸lvora.

#InnspiraMED es reconocido como mejor proyecto de innovaci贸n en los Premios Portafolio 2020

-InnspiraMED vincula a m谩s de 50 organizaciones del sector privado, la academia y el sector p煤blico con la misi贸n de salvar vidas. 
-Hasta el momento, con esta iniciativa se han producido 288 ventiladores mec谩nicos de bajo costo para atender a pacientes con complicaciones respiratorias ocasionadas por efecto del coronavirus.
-Se han distribuido ventiladores en Medell铆n, Bogot谩, Cartagena, Oca帽a y Monter铆a.

2020-11-27_031000 inspiramed

Medell铆n recibi贸 un nuevo reconocimiento por sus acciones para enfrentar la emergencia mundial a causa del coronavirus y crear equipos de trabajo multidisciplinarios para hacerle frente a uno de los retos de la pandemia: la falta de suficientes ventiladores mec谩nicos para atender a pacientes con fallas respiratorias causadas por el virus. De esta manera, la iniciativa InnspiraMED fue destacada en la categor铆a Innovaci贸n con el  Premio Portafolio 2020.

“Estamos muy contentos de anunciarle a la ciudad que hemos ganado el Premio Portafolio 2020 en la categor铆a Innovaci贸n, por la iniciativa InnspiraMED, una soluci贸n local para un reto global. Este es el poder vivo de la ciencia, la tecnolog铆a y la innovaci贸n: estar al servicio de la ciudadan铆a para salvar vidas. Hoy, hemos producido 288 ventiladores de la mano de la academia, la empresa privada y la ciudadan铆a”, indic贸 el director ejecutivo de Ruta N, Javier Dar铆o Fern谩ndez Ledesma.

InnspiraMED, a ocho meses de creada, ha distribuido 155 ventiladores en cl铆nicas, centros de salud y hospitales de Medell铆n y otras regiones del pa铆s como Cartagena, Monter铆a, Oca帽a y Bogot谩, bajo los lineamientos y asignaci贸n de un comit茅 que identifica las zonas m谩s necesitadas.

Hay tres tipos de ventiladores desarrollados por la Universidad de Antioquia, la Universidad EIA e Industrias M茅dicas Sampedro. Fueron ensamblados en Haceb y Auteco Mobility. Entre las entidades que han contribuido con el proceso de certificaci贸n ante el Invima -en la fase 1 de ensayos cl铆nicos- participan la Cl铆nica Las Am茅ricas, el Hospital San Vicente Fundaci贸n y la Cl铆nica Bolivariana.

La iniciativa ha sido celebrada por diferentes instituciones que subrayan el poder de transformaci贸n del trabajo en equipo con ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n.

Con el Premio Portafolio 2020, este a帽o, InnspiraMED ha recibido cinco reconocimientos: el primero fue el 24 de septiembre por parte del Club de la Prensa, por contribuir con el desarrollo social de Colombia y ayudar a salvar vidas en el contexto del coronavirus.

La Corporaci贸n Fenalco Solidario lo hizo el 18 de noviembre, por generar soluciones r谩pidas que aportan a la prevenci贸n, atenci贸n y control del virus.

El 19 de noviembre, la Sociedad Antioque帽a de Ingenieros y Arquitectos la destac贸 como labor de investigaci贸n y desarrollo a favor del impacto social.

Para reconocer el trabajo de Ruta N, el Concejo de Medell铆n le otorg贸 la condecoraci贸n Orqu铆dea de Oro al m茅rito tecnol贸gico por movilizar soluciones tecnol贸gicas que dan respuesta a retos sociales.

Corantioquia reconoci贸 a Cueros V茅lez con el Sello de Sostenibilidad por sus buenas pr谩cticas ambientales

  • V茅lez le apuesta a la generaci贸n de un movimiento de consumo consciente y moda sostenible.

  • La distinci贸n con el Sello de Sostenibilidad Corantioquia, categor铆a AA, es en reconocimiento a la incorporaci贸n de elementos diferenciadores en materia de protecci贸n del medio ambiente.
descarga cueros velez

Como reconocimiento al compromiso que tiene Cueros V茅lez con su buen desempe帽o ambiental, Corantioquia le otorg贸, por segundo a帽o consecutivo, el Sello de Sostenibilidad, categor铆a AA.

Esta distinci贸n exalta la incorporaci贸n de elementos diferenciadores en materia de protecci贸n del medio ambiente. En 2019, Cueros V茅lez ya hab铆a recibido este reconocimiento y por su esfuerzo continuo para mejorar sus pr谩cticas sostenibles, nuevamente se hizo acreedor.

En 2019 solo 6 empresas fueron reconocidas por Corantioquia; ahora, en el presente a帽o, 19 organizaciones demostraron que siguen aportando al crecimiento econ贸mico sostenible y socialmente inclusivo. Cueros V茅lez confirma su convicci贸n por afianzar sus ventajas competitivas en un mercado tendiente al consumo responsable.

“Estamos creando nuevos est谩ndares de moda responsable que generan un cambio de forma consciente, reduciendo nuestro impacto ambiental, mejorando nuestros materiales, trabajando con proveedores responsables y siendo sostenibles desde el comienzo para crear un mejor futuro”, comenta Juan Ra煤l V茅lez, presidente de Cueros V茅lez.

Al recibir el Sello de Sostenibilidad Corantioquia, Cueros V茅lez certifica buenas pr谩cticas en sus procesos productivos y confirma que es responsable en el uso adecuado de los recursos naturales para entregarle mejores productos a sus clientes.

Juan Ra煤l V茅lez destaca que: “Los procesos productivos de Cueros V茅lez tienen aplicada la pol铆tica de producci贸n y consumo sostenible, reutilizando el 90 % de las sales de cromo usado en el curtido. Gracias a nuestras practicas responsables se nos otorg贸 este reconocimiento que resalta nuestro compromiso con el medio ambiente”.

A la segunda versi贸n del Sello de Sostenibilidad se postularon 61 organizaciones, 50 cumplieron con los requisitos habilitantes y 48 aceptaron ser evaluadas por un equipo t茅cnico altamente calificado que cont贸 con el apoyo del Centro Nacional de Producci贸n M谩s Limpia. Entre los criterios evaluados se tuvo en cuenta la implementaci贸n de programas de consumo y producci贸n sostenible, el uso eficiente de los recursos y la reducci贸n en la generaci贸n de residuos.

Gobernaci贸n de Antioquia lanza su programa de mantenimientos manuales y convites ciudadanos participativos para las v铆as de sus municipios

- M谩s de 100 municipios ser谩n beneficiarios de la estrategia conjunta entre las secretar铆as de Infraestructura F铆sica y Participaci贸n Ciudadana y Desarrollo Social.

- Con los mantenimientos manuales se generar谩n aproximadamente 1.600 empleos para las comunidades beneficiadas, fomentando la participaci贸n y la recuperaci贸n econ贸mica.

- La intervenci贸n con mantenimientos manuales alcanzar谩 los 4.000 kil贸metros de v铆as departamentales y municipales, con una inversi贸n de $10.264 millones.
gobernacion vias municipios

En un trabajo articulado entre las secretar铆as de Infraestructura F铆sica y de Participaci贸n Ciudadana y Desarrollo Social, la gobernaci贸n de Antioquia lanza su programa de Mantenimientos Manuales y Convites Ciudadanos Participativos, como una estrategia que permitir谩 mantener en buen estado m谩s de 4.000 kil贸metros de las redes viales departamental y municipal con la participaci贸n activa de las comunidades usuarias de estas infraestructuras en sus territorios.

El programa generar谩 m谩s de 1.600 empleos directos asignados exclusivamente en las comunidades de los municipios beneficiados y para 茅l se ha destinado una inversi贸n de $8.664 millones de recursos de la Secretar铆a de Infraestructura en cumplimiento de sus objetivos del Plan de Desarrollo.

“Buscamos mediante esta uni贸n impactar en la generaci贸n de empleo y fortalecer las juntas, pero adicionalmente cuidar y mantener el estado en las v铆as con estas actividades manuales que son tan necesarias para la prevenci贸n de emergencias”, indic贸 el secretario de Infraestructura F铆sica, Juan Pablo L贸pez Cort茅s.
Desde la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana y Desarrollo Social, se planean realizar 42 Convites Ciudadanos Participativos este a帽o que contar谩n con el aporte de m谩s de 15 mil personas para incrementar la calidad de vida en sus territorios. Esta estrategia tendr谩 una inversi贸n cercana a los $1.600 millones que, con las alianzas y el trabajo en unidad, permitir谩n construir una mejor versi贸n de Antioquia.

“Este programa es un ejemplo de c贸mo las comunidades pueden unirse, en este caso con los mantenimientos manuales a sus v铆as y lo ideal es que podamos promover esta uni贸n entre las administraciones municipales, las juntas de acci贸n comunal y la gobernaci贸n de Antioquia en este tipo de prop贸sito y demostrar que unidos podemos hacer las cosas bien”, expres贸 el secretario de Participaci贸n y Desarrollo Social, Juan Correa Mej铆a.

Los mantenimientos manuales se adelantar谩n a trav茅s de convenios con cada municipio, los cuales se articular谩n a su vez con las juntas de acci贸n comunal locales para la participaci贸n de la comunidad en los convites de mantenimiento de las v铆as, que incluyen actividades de rocer铆a, limpieza de cunetas y obras hidra煤licas.

El programa tiene como objetivo intervenir mediante el mantenimiento manual 4.080 kil贸metros: 3.400 km Red Vial Municipal (RVM) y 680 km de Red Vial Departamental (RVD).

El municipio de Caramanta fue el escenario del lanzamiento del programa y de la firma simb贸lica de la lona que recoger谩 las firmas de todos los alcaldes, las juntas participantes y de los secretarios de Infraestructura F铆sica, Juan Pablo L贸pez Cort茅s y de Participaci贸n, Juan Correa Mej铆a. Esta lona recorrer谩 los m谩s de 100 municipios beneficiarios del programa como s铆mbolo de la participaci贸n y de los antioque帽os que trabajan UNIDOS por el desarrollo de sus territorios.

Con alianzas interinstitucionales, EPM trabaja por la recuperaci贸n de cuencas

• En un trabajo articulado con Emvarias y el Municipio de Medell铆n, EPM recuperar谩 cuencas abastecedoras y receptoras en el Valle de Aburr谩

• El piloto se desarrolla en la cuenca La Iguan谩, con diversas actividades realizadas desde las tres entidades

• Incluye acciones de sensibilizaci贸n con la comunidad en temas ambientales

EPM-Emvarias (3)

Una de las principales problem谩ticas de las cuencas abastecedoras y receptoras del municipio de Medell铆n y de otros territorios del Valle Aburr谩 y Antioquia es la disposici贸n inadecuada de residuos, tanto en la zona de las riveras como en el cauce normal de las fuentes h铆dricas, lo que genera inundaciones, mala calidad del agua, interferencia paisaj铆stica e impactos sobre la fauna y flora. 

EPM-Emvarias (1)

Con el prop贸sito de aportar a la soluci贸n de esta situaci贸n, EPM en alianza con Emvarias, filial del Grupo EPM, y con el programa Ornato y Aseo del Municipio de Medell铆n, decidieron trabajar articuladamente en la limpieza de residuos en cuencas, que inicialmente se desarrollar谩 con un piloto en la cuenca La Iguan谩, al ser una de las quebradas m谩s afectadas por la inadecuada disposici贸n de residuos en el municipio de Medell铆n.

Este piloto, que comenz贸 hace varias semanas, se extender谩 hasta 2021. En el proyecto ya se integraron los temas t茅cnicos con la identificaci贸n de puntos cr铆ticos, limpieza y embellecimiento, y la apuesta de acercamiento con la comunidad, generando apropiaci贸n de la fuente h铆drica como parte de su entorno, lo cual contribuir谩 a mejorar las condiciones actuales de la cuenca La Iguan谩.

EPM-Emvarias (4)

Con participaci贸n de la comunidad

De esta manera, las tres entidades trabajan articuladamente para realizar actividades como asambleas comunitarias, cartograf铆a social, recorrido y dise帽o del espacio con la comunidad, construcci贸n de acopio de residuos s贸lidos, taller sobre manual de conservaci贸n de la cuenca, siembra de plantas en el centro de acopio de residuos s贸lidos, embellecimiento del espacio y acuerdos de conservaci贸n, intervenci贸n de limpieza y embellecimiento de la cuenca La Iguan谩, capacitaci贸n y sensibilizaci贸n en el adecuado manejo de residuos. EPM cumple este prop贸sito tanto con recursos propios como con recursos de sus contratos vigentes.

Seg煤n los resultados que se obtengan en este piloto, se evaluar谩 la posibilidad de replicar el modelo en otras cuencas que tengan la misma problem谩tica y as铆, EPM y las instituciones aliadas continuar谩n trabajando por la recuperaci贸n de cuencas abastecedoras y receptoras, aportando a la seguridad h铆drica del territorio.

Golpes al contrabando por la legalidad en Antioquia

- El Grupo Operativo de Rentas Departamentales realiz贸 en la 煤ltima semana 216 visitas en nueve municipios de Antioquia.

- En los nueve municipios se aprehendieron 14.899 cajetillas de cigarrillos por el no pago de impuesto al consumo.

golpes al contrabando antioquia

En la semana del lunes 16 al domingo 22 de noviembre, el Grupo Operativo de la Direcci贸n de Rentas Departamentales, con el apoyo de la Polic铆a, hizo presencia en el Valle de Aburr谩, Oriente y Occidente antioque帽o, all铆 visit贸 216 establecimientos comerciales en nueve municipios: El Pe帽ol, Guarne, El Retiro, Envigado, Bello, Medell铆n, Olaya, Sabanalarga y Sopetr谩n. Por la violaci贸n a la normatividad legal vigente fueron cerrados cuatro establecimientos.

“Es importante rescatar que muchos de los 216 establecimientos que visitamos cumplen con todas las normas y los requisitos que exige la ley para su funcionamiento, adem谩s, los productos que distribuyen o comercializan son legales, son puntos de venta responsables, sus propietarios y administradores son vendedores responsables. A ellos nuestras felicitaciones”, indic贸 el coordinador del Grupo Operativo de Rentas Departamentales, Omar Francisco Perdomo Guevara.

El Grupo Operativo de Rentas Departamentales tambi茅n realiz贸 jornadas de capacitaci贸n a comerciantes y autoridades de los diferentes municipios con el objetivo de incentivar la comercializaci贸n legal del licor, cigarrillo y el tabaco.

APREHENSIONES

- Licor falsificado: 99
- Licor por el no pago de Impuesto al Consumo: 6.544
- Mezcla hidroalcoh贸lica: 10
- Cigarrillos cajetillas x 20 por el no pago de Impuesto al Consumo: 14.899

Gobierno de Antioquia ratific贸 que no dejar谩 solo al municipio de Dabeiba

-El anuncio lo hizo el secretario de Gobierno, Luis Fernando Su谩rez, en visita realizada con la vicepresidenta de la Rep煤blica Marta Luc铆a Ram铆rez.

-La vicepresidenta Marta Luc铆a Ram铆rez, dijo que se quiere lograr que los dabeibanos tengan una mirada de ilusi贸n frente al futuro, para lo cual se trabaja en la b煤squeda de un predio para la ubicaci贸n de las 317 familias afectadas.

antioquia dabeiba

La vicepresidenta de la Rep煤blica, Marta Luc铆a Ram铆rez, visit贸 el municipio de Dabeiba en compa帽铆a del secretario de Gobierno de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez, para mirar la situaci贸n en la que se encuentran las 317 familias afectadas por las fuertes lluvias del pasado 13 de noviembre.

Al t茅rmino del recorrido por los albergues, la funcionaria anunci贸 que se trabaja en la b煤squeda de un lote para la ubicaci贸n de las 317 familias afectadas.

“Estamos mirando varios predios y lo ideal es que se construya all铆 su albergue temporal y se establezcan las viviendas definitivas. Son 317 familias, 767 personas que tenemos que volver a darles esa estabilidad y ese desarrollo econ贸mico”.

La vicepresidenta fue enf谩tica en que “la prioridad es garantizar una ubicaci贸n estable, digna para estas familias, tanto en la coyuntura, como despu茅s una ubicaci贸n permanente, en un sitio que les garantice una vida digna, que les garantice recuperar muy pronto su proyecto de vida”.

Por su parte el secretario de Gobierno de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez, agradeci贸 la presencia de la vicepresidenta y ratific贸 el compromiso adquirido por la Gobernaci贸n, desde el primer momento de la emergencia.

“No los vamos a dejar solos alcalde, vamos a seguir presentes acompa帽谩ndolos de la mano de toda esta institucionalidad, tenemos un reto, una enorme responsabilidad en acompa帽ar a todas las personas damnificadas de esta tragedia a restablecer sus proyectos de vida”.

El Alcalde de Dabeiba, Leit贸n Urrego, agradeci贸 el acompa帽amiento que ha recibido de la Gobernaci贸n de Antioquia y de la Presidencia de la Rep煤blica.

“Cuando sobrevol茅 el lugar de la tragedia, pr谩cticamente se me hizo un nudo en la garganta porque era inmenso y dije yo solo no soy capaz, pero al ver la presencia de las instituciones del departamento de la naci贸n, eso nos da una luz de esperanza, eso nos hace sentir orgullosos de nuestros dirigentes. Dios los bendiga y un Dios les pague por siempre”.

Por 煤ltimo, se anunci贸 que a trav茅s de Antioquia Presente, se adelantar谩 una campa帽a para celebrarle la navidad a las familias damnificadas por el invierno en Dabeiba.

Trabajo h铆brido para siempre y cuatro lecciones m谩s que dej贸 el Foro rEvoluci贸n en la era digital

El Premio Nobel de Econom铆a, Michael Kremer, asegur贸 que el trabajo remoto lleg贸 para quedarse y que la tecnolog铆a ser谩 determinante en el nuevo orden mundial.

● Laura Chinchilla expresidente de Costa Rica, hizo una especial predicci贸n sobre la nueva gobernanza en los entornos digitales.

● El Foro rEvoluci贸n, organizado por Tigo con el apoyo del MinTIC, congreg贸 a m谩s de 1.500 usuarios desde plataformas digitales.

Si acaso este 2020 ha dejado alguna certeza es que la tecnolog铆a jugar谩 un papel determinante en el nuevo orden mundial que comenzar谩 a conformarse en la era poscovid. Aunque las predicciones de lo que viene han sido aventuradas, gur煤s de talla mundial se atrevieron a dejar algunas premoniciones de lo que pasar谩, en el marco de la cuarta edici贸n del Foro Tigo rEvoluci贸n, el poder de la conexi贸n a nuevas oportunidades.

Para Marcelo Cataldo, presidente de Tigo, “el futuro que necesitamos es una responsabilidad de todos, pues no es algo que llega de manera fortuita. Nosotros somos los que le damos forma a esto y para ello es vital transformar la realidad en la que vivimos por medio una revoluci贸n a partir del conocimiento”.

Cabe resaltar que la ministra de las TIC, Karen Abudinen, fue la encargada de dar cierre a este foro virtual que convoc贸 a personas de todo el mundo. La ministra cont贸 que desde el ministerio se vienen adelantando varios proyectos a nivel nacional que buscan generar transformaci贸n en el pa铆s y que la entidad tiene el objetivo de conectar al 70 % de la poblaci贸n nacional por medio de acciones concretas como la conexi贸n de 500 mil hogares que no ten铆an internet.

Compartimos 5 lecciones que quedaron del encuentro, organizado por Tigo con el apoyo del Ministerio de las TIC, y que congreg贸 a m谩s de 1.500 usuarios desde distintas plataformas digitales:

102519_Kremer_013.jpg1. El trabajo h铆brido es definitivo:

El Premio Nobel de Econom铆a 2019, Michael Kremer, dej贸 una frase que impact贸: “El trabajo remoto: es definitivo”. De acuerdo con Kremer, no habr谩 retorno a la era precovid, y mucho menos a la antigua normalidad que est谩bamos viviendo. El experto asegur贸 que las jornadas laborales ser谩n h铆bridas y los trabajadores estar谩n dos o tres d铆as laborando desde sus hogares y el tiempo restante desde las oficinas.

La pandemia aceler贸 la adopci贸n de la tecnolog铆a y evidenci贸 que contamos con todos los elementos necesarios para cumplir con las tareas de manera remota, manejando la informaci贸n en la nube, teniendo reuniones a trav茅s de diferentes plataformas y cumpliendo con los deberes a la distancia.

2. Lleg贸 la hora de los ‘Gemelos digitales’:

Los cambios en las industrias ser谩n colosales. Por ejemplo, en la industria manufacturera, los trabajadores y operarios podr谩n manejar toda la maquinaria y procesos de fabricaci贸n de producto desde casa. A trav茅s de la tecnolog铆a en l铆nea, ser谩 posible programar, controlar y vigilar a la distancia estos recursos y garantizar su normal funcionamiento. Esta tecnolog铆a conocida como gemelos digitales dej贸 de ser una tendencia incipiente en 2020, para transformarse en la 煤nica forma en que muchas industrias podr谩n soportar la era de la reactivaci贸n econ贸mica.

3. Los humanos seguiremos siendo relevantes

La tecnologizaci贸n de las labores no es el fin del trabajo humano, afirm贸 Gerd Leonhard: en los pr贸ximos 10 a帽os avanzaremos m谩s que lo que se hizo en los 煤ltimos 100 a帽os. Por ende, es importante desmitificar aquella creencia que la tecnolog铆a acabar谩 con los trabajos los seres humanos. Al contrario, todo lo que no es digital va a ser a煤n m谩s valorado, como esos atributos que solo tiene el ser humano: creatividad, intuici贸n, imaginaci贸n, misterio, valores, empat铆a, emociones, consciencia.

Laura Chinchilla

4. Sin gobernanza digital tendremos caos

Desde su amplia experiencia, la expresidenta Chinchilla envi贸 un mensaje contundente sobre el panorama mundial, “la pandemia a ra铆z del COVID-19 fue una gran oportunidad para la evoluci贸n y transformaci贸n de las tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n”. La mandataria afirm贸 que la tecnolog铆a ha permitido mejorar la forma en que muchos pa铆ses gobiernan, ya que se propician mejores espacios de encuentro entre los gobiernos y ciudadanos. Una gobernanza efectiva sucede cuando conjugan en un solo camino el gobierno, los ciudadanos y las TIC.

5. Faltan regulaciones

Joe Toscano

Finalmente, Joe Toscano, quien es Figura Clave en el Documental “The Social Dilemma” por Netflix, autor del libro Automating Humanity (2018) y exdise帽ador y consultor de Google durante muchos a帽os, particip贸 con aportes valiosos acerca del papel de la 茅tica dentro de las tecnolog铆as sobre todo en el uso de las redes sociales.

Para Toscano, existen regulaciones en muchos pa铆ses sobre el uso de las tecnolog铆as que no est谩n lo suficientemente estudiadas y que no suplen las necesidades del escenario actual. Dentro de estas legislaciones es sumamente importante contar con una declaraci贸n de transparencia de datos, un resumen asequible para que las personas puedan entenderlas y en donde estas compa帽铆as cuenten los puntos de datos que son almacenados.

El Gobierno Nacional proh铆be la pesca artesanal e industrial de tibur贸n en Colombia

• “Hoy hemos tomado una decisi贸n de Gobierno, soportada y sustentada, y es que se proh铆be en Colombia cualquier forma de pesca de tibur贸n, ya sea industrial o sea artesanal. Y como sabemos que esto trae efectos en algunos sectores de pesca artesanal, con el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Agricultura estableceremos a trav茅s de un decreto medidas de compensaci贸n para atender a este sector”, afirm贸 este jueves el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en el programa habitual de ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.

• El Ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa Escaf, asever贸 que el tibur贸n ocupa el m谩ximo eslab贸n en la cadena alimenticia y contribuye al equilibrio marino: “Es una decisi贸n muy importante de pa铆s, porque significa cuidar los recursos naturales y nuestro ecosistema”.

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez inform贸 este jueves que en Colombia quedar谩 prohibida cualquier forma de pesca artesanal e industrial de tibur贸n, con el fin de proteger esa especie fundamental para el equilibrio del ecosistema marino.

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez anunci贸 que el Gobierno Nacional proh铆be cualquier forma de pesca, artesanal e industrial, de tibur贸n en aguas de Colombia, con el fin de proteger esta especie tan importante para el equilibrio del ecosistema marino.

“Hoy hemos tomado una decisi贸n de Gobierno, soportada y sustentada, y es que se proh铆be en Colombia cualquier forma de pesca de tibur贸n, ya sea industrial o sea artesanal. Y como sabemos que esto trae efectos en algunos sectores de pesca artesanal, con el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Agricultura estableceremos a trav茅s de un decreto medidas de compensaci贸n para atender a este sector”, afirm贸 el Jefe de Estado durante el programa habitual de ‘Prevenci贸n y Acci贸n.

El Mandatario agreg贸 que es el momento de unirse como pa铆s en la protecci贸n de “esta importante especie, que tiene unas contribuciones muy claras a la naturaleza”, y agreg贸 que este tipo de discusiones se est谩n dando en el mundo en medio de una pandemia, debido a que son altamente relevantes.

A ese respecto, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa Escaf, asever贸 que el tibur贸n ocupa el m谩ximo eslab贸n en la cadena alimenticia y contribuye al equilibrio marino.

“A煤n vemos la pesca de tibur贸n, esa pr谩ctica de que le quitan la aleta, lo botan al mar, y esto se va a sanar con esta decisi贸n. Es una decisi贸n muy importante de pa铆s, porque significa cuidar los recursos naturales y nuestro ecosistema”, asegur贸 el Jefe de la cartera de Ambiente.

El Ministro agreg贸 que con las personas del Caribe y el Pac铆fico que han venido ejerciendo la pesca artesanal de hace un tiempo se iniciar谩 un proceso de pago por servicios ambientales, con el fin de garantizarles una fuente de ingresos.

Importancia de los tiburones en el ecosistema

Como principales depredadores, los tiburones representan un papel importante en el ecosistema al mantener las especies por debajo de ellos en la cadena tr贸fica y como indicadores de la salud del oc茅ano.

Ayudan a eliminar a los d茅biles y enfermos y a mantener el equilibrio con los competidores, garantizando la diversidad de especies.

Los tiburones mantienen, indirectamente, los h谩bitats de algas y arrecifes de coral.  La p茅rdida de tiburones ha llevado al declive de los arrecifes de coral, de los lechos de algas y a la p茅rdida de pesquer铆as comerciales.

Al eliminar la presencia de tiburones en los ecosistemas de arrecifes de coral, otros depredadores como el mero proliferan y se alimentan de herb铆voros. Al haber menos herb铆voros, las macroalgas se expanden y el coral no puede competir con ellas, por lo que el ecosistema pasa a ser dominado por las algas y se ve afectada la supervivencia del arrecife.

Los tiburones tambi茅n influyen en la econom铆a a trav茅s del ecoturismo.

Entregan primeros resultados de estudios de seroprevalencia, que predicen el comportamiento de la pandemia

• El Instituto Nacional de Salud entreg贸 resultados preliminares de Leticia, Barranquilla y Medell铆n, en donde se tomaron muestras en total 15.944 individuos en edades entre los 5 y 80 a帽os, con una inversi贸n en total, hasta ahora, de alrededor de $20 mil millones.

• El Ministro Fernando Ruiz explic贸 en qu茅 consisten estos estudios, que se extienden hasta el 20 de diciembre y se realizan en 10 ciudades.

Desde 'Prevenci贸n y Acci贸n' el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, reiter贸 la alerta sobre la peligrosidad que entra帽an las aglomeraciones.

En el programa Prevenci贸n y Acci贸n, el Ministro de Salud y Protecci贸n Social, Fernando Ruiz G贸mez, se refiri贸 a los estudios de seroprevalencia que se adelantan en el pa铆s por parte del Instituto Nacional de Salud y explic贸 en qu茅 consisten y c贸mo avanzan.

En todos los pa铆ses hay una proporci贸n importante de personas que no fueron diagnosticadas con covid-19, por lo que se realizan estudios de seroprevalencia, que buscan determinar la presencia de anticuerpos del virus en la sangre para conocer el porcentaje de la poblaci贸n que se ha infectado.

“Muchas personas en Colombia pudieron haber tenido covid y haber sido asintom谩ticos. Otras personas pudieron haber padecido la enfermedad, haber tenido s铆ntomas y no haber consultado, por lo que nunca fueron registradas como personas que hubieran tenido el covid”, indic贸 el Ministro.

Si una alta proporci贸n de la poblaci贸n ya se infect贸 significa que est谩 inmunizada -por lo menos temporalmente- y no transmite el virus. En cambio, si la tasa poblacional de susceptibles es alta, el virus puede transmitirse con velocidad y la epidemia crece. Por ende, estos estudios contribuyen a predecir el comportamiento de la epidemia y tomar mejores decisiones con informaci贸n de base, ya que se practican en una muestra poblacional.

Ruiz G贸mez destac贸 que los estudios son desarrollados por nueve instituciones acad茅micas del pa铆s, lideradas por el Instituto Nacional de Salud, en las ciudades de Leticia, Barranquilla, Medell铆n, Bucaramanga, Bogot谩, Villavicencio, C煤cuta, Cali e Ipiales.

“A trav茅s de una t茅cnica especial que se llama quimioluminiscencia, que tiene un 86% de probabilidad de acertar en el resultado positivo y contamos con el apoyo del Departamento Administrativo Nacional de Estad铆stica (DANE) para la definici贸n de una muestra representativa de personas en cada una de las ciudades”, precis贸.

La quimioluminiscencia consiste en la toma del suero, se agregan unos reactivos y se introduce a una m谩quina. Si hay anticuerpos de covid-19 se iluminan (significa que el paciente tuvo el virus); si no se ve luz, significa que no hay anticuerpos para esa enfermedad.

Diversos equipos, conformados por trabajadores de las secretar铆as de salud y del Instituto Nacional de Salud, se despliegan por las ciudades para tomar las muestras en las casas seleccionadas y encuestar a las personas sobre aspectos demogr谩ficos y factores de riesgo. Cada uno est谩 compuesto por una persona que sensibiliza, otra que toma nota y una tercera que toma la muestra.

El Instituto Nacional de Salud entreg贸 resultados preliminares de Leticia, Barranquilla y Medell铆n, en donde “se tomaron muestras en total 15.944 individuos en edades entre los 5 y 80 a帽os, con una inversi贸n en total, hasta ahora, de alrededor de $20 mil millones”, asegur贸 el Ministro.

Agreg贸 que el 20 de diciembre se cierra la recolecci贸n de campo de las ciudades restantes y no se descarta la posibilidad de hacer nuevos estudios en otras ciudades a lo largo de 2021 para conocer y profundizar sobre el tema y tomar decisiones a futuro.

El jefe de la cartera de Salud agradeci贸 por su apoyo t茅cnico, log铆stico o financiero al Instituto Nacional de Salud, Ministerio de Salud y Protecci贸n Social, Ministerio de Ciencia y Tecnolog铆a, DANE, Universidad del Norte, Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones M茅dicas – CIDEIM, Universidad El Bosque, Universidad Nacional sede Medell铆n, Universidad de C贸rdoba, Centro de Atenci贸n y Diagn贸stico de Enfermedades Infecciosas, Corporaci贸n Colombiana de Investigaci贸n Agropecuaria – AGROSAVIA, Universidad de San Francisco – California, Imperial College London y secretar铆as de Salud.