P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 5 de julio de 2022

Gobernador (E) de Antioquia se reuni贸 con las comunidades de Santa B谩rbara para evaluar el avance de la atenci贸n a la crisis generada por el cierre de la v铆a

- Juan Pablo L贸pez se comprometi贸 con el acompa帽amiento a la alcald铆a local para gestionar ante el Gobierno Nacional el no cobro de peaje o una tarifa diferencial.

- El mandatario encargado anunci贸 las acciones que se realizar谩n durante los pr贸ximos meses para fomentar el turismo hacia la zona.

- La Concesi贸n La Pintada garantiza el paso peatonal, de motos y motocarros por el punto cr铆tico, pese a que no se construy贸 el puente peatonal que se hab铆a anunciado.

gobernador e santa barbara

El gobernador de Antioquia encargado, Juan Pablo L贸pez, visit贸 este domingo el municipio de Santa B谩rbara para revisar, junto a la comunidad, las autoridades locales y la Concesi贸n La Pintada, el avance de la atenci贸n a la crisis generada por el cierre total de la Troncal de Occidente, en el kil贸metro 17+600, sector conocido como La Quiebra de Guamito, entre Santa B谩rbara y La Pintada.

Audio: Juan Pablo L贸pez Cort茅s, gobernador (e) de Antioquia.

En un primer momento, el gobernador encargado, quien lleg贸 hasta el corregimiento de Versalles en bicicleta, acompa帽ado del equipo de ciclismo femenino del Orgullo Paisa, se reuni贸 con los comerciantes del corregimiento Versalles, quienes pidieron al un铆sono al Gobierno departamental y a la Concesi贸n, que se suspenda el cobro del peaje, pues consideran que el mismo est谩 afectando a los residentes y a los posibles visitantes.

Al respecto, el gobernador encargado explic贸 que la operaci贸n del peaje obedece a un contrato entre la Naci贸n y la Concesi贸n La Pintada, por lo cual la decisi贸n depende estrictamente del Gobierno Nacional, pero se comprometi贸 a acompa帽ar al alcalde de Santa B谩rbara, Luis Fernando Tangarife, en las gestiones en este sentido. De hecho, el alcalde Tangarife cont贸 que 茅l mismo estuvo ya en Bogot谩, en la Agencia Nacional de Infraestructura –ANI- haciendo la solicitud de que se deje de cobrar temporalmente este peaje.

En un segundo momento, el gobernador encargado visit贸 el sector La Quiebra de Guamito, donde se presenta el cierre de la v铆a. All铆 se reuni贸 con los presidentes de las Juntas de Acci贸n Comunal y dem谩s l铆deres de la zona, a quienes se les explicaron las razones por las cuales no se construy贸 el puente peatonal que se hab铆a anunciado hace un mes.

Seg煤n Juan Pablo L贸pez, los an谩lisis t茅cnicos hechos sobre el terreno, mostraron que no era tan seguro un puente y que resultaba m谩s factible habilitar el paso peatonal sobre la zona existente, la cual es permanentemente monitoreada por la Concesi贸n. Adem谩s, reiter贸 que el compromiso de fondo con la comunidad era, precisamente, garantizar el tr谩nsito de personas a pie, en moto o en motocarros, lo cual comenz贸 a operar el viernes pasado, en una operaci贸n de transbordo que ser谩 coordinada por la concesi贸n, que ya se帽aliz贸 la zona y est谩 instalando carpas para facilitar la espera de las personas.

Tanto en Versalles como en La Quiebra, el gobernador L贸pez hizo 茅nfasis en la necesidad de que Santa B谩rbara empiece a trabajar en desarrollar su potencial tur铆stico pues, con la entrada en operaci贸n de Pac铆fico 1, en el mediano plazo la carga pesada dejar谩 de transitar por esta v铆a.

Finalmente, el gobernador confirm贸 que ya se instal贸 una mesa tur铆stica para el municipio y anunci贸 la realizaci贸n de una rodada recreativa a finales de julio y de una v谩lida de ciclismo profesional en octubre. Por su parte, la Concesi贸n La Pintada explic贸 que para el 15 de julio esperan tener listos los estudios y dise帽os de la soluci贸n definitiva para la zona, la cual tardar铆a seis meses en ser construida.

En la Reserva Alto de San Miguel fue observado, por primera vez, un lagarto categorizado como especie en peligro

-Este nuevo reporte cobra importancia ya que es habitual observar esta especie en la Cordillera Occidental y es la primera vez que se obtiene un registro en el Valle de Aburr谩.

-Precisamente, este 4 de julio, se celebra el “D铆a Internacional de la Vida Silvestre”, que nos invita a disfrutar de la belleza y la variedad de la flora y la fauna que hay en la ciudad.

-De acuerdo con los registros, en Medell铆n se encuentran 445 especies de aves, 76 de mam铆feros, 44 de reptiles, 30 de anfibios y 44 de peces.

lagarto iguana medellin

Gracias a los monitoreos que lidera el grupo de guardabosques de la Secretar铆a de Medio Ambiente en la Reserva Forestal Protectora Regional Alto de San Miguel, se encontr贸 un esp茅cimen de coloraci贸n verdosa clasificado en el grupo de los lagartos.

“La protecci贸n y conservaci贸n de nuestros ecosistemas estrat茅gicos nos garantizan la permanencia de las diferentes especies de flora y fauna en estos sitios. El Anolis Calima es un lagarto que se encuentra categorizado a nivel nacional como una especie en peligro debido a que tiene una distribuci贸n muy restringida. Lo anterior nos garantiza que proteger y conservar nuestros ecosistemas estrat茅gicos asegura el h谩bitat para las diferentes especies”, expres贸 el subsecretario de Recursos Naturales Renovables, Luis Humberto Ossa.

El Anolis de Calima es un lagarto de la familia Dactyloidae; es peque帽o y los cient铆ficos la califican como una especie robusta. Puede llegar a medir entre los 55 y 60 cent铆metros. Generalmente, los cuerpos de estos animales poseen un color verde o amarillo verdoso que presenta uniformidad. El patr贸n del color verde est谩 en todo el cuerpo.

“En los monitoreos de biodiversidad, en la Reserva Forestal Protectora Regional del Alto de San Miguel, se encontr贸 este lagarto, que es de color verde, y fue depositado en las colectas biol贸gicas de la Universidad CES y, posteriormente, identificado como Anolis de Calima, donde se debe hacer una justificaci贸n de ampliaci贸n en la distribuci贸n. Este es el primer registro de avistamiento de esta especie en la Cordillera Central y, por ende, para el Valle de Aburr谩”, explic贸 la gu铆a ambiental, Mar铆a Alejandra Molina Vanegas. 

Precisamente, este 4 de julio, se celebra el “D铆a Internacional de la Vida Silvestre”, la cual puede encontrarse en cualquier tipo de ecosistema y, en el caso de Medell铆n, en las reservas naturales en donde se tienen gran variedad de especies animales y vegetales, y en las que se adelantan estrategias de protecci贸n y conservaci贸n. Es un d铆a que nos invita a disfrutar la belleza y la variedad de la flora y la fauna de la ciudad, as铆 como a crear conciencia acerca de los beneficios que la conservaci贸n de estas formas de vida tienen para la humanidad.

Es importante recordar que la Alcald铆a de Medell铆n trabaja con un equipo de 32 guardabosques quienes custodian 2.743 hect谩reas en 13 reservas, con acciones de control y vigilancia, mantenimiento, monitoreo a la biodiversidad y a las microcuencas, y la protecci贸n de las 814 hect谩reas en el Refugio de Vida Silvestre Alto de San Miguel.

La ciudad es rica en fauna silvestre y, de acuerdo con los registros, cuenta con 445 especies de aves, 76 de mam铆feros, 44 de reptiles, 30 de anfibios y 44 de peces, lo que representa una parte significativa de la gran diversidad presente en Antioquia y Colombia. En otras palabras, Medell铆n es rica en naturaleza en un pa铆s megadiverso.

En la Reserva Forestal Protectora Regional Alto de San Miguel, se tiene informaci贸n de la existencia de 296 especies de aves, 56 de mam铆feros, 46 de vertebrados terrestres, 17 de reptiles, 16 de anfibios, 690 de plantas, 95 taxones de hongos macromicetes, 65 especies de musgos, 180 taxones de macroinvertebrados acu谩ticos, 7 de peces, 15 de caracoles y 335 de mariposas.

Siembra estas flores en tu jard铆n

#脕reaCient铆fica | Seg煤n indica la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura (FAO) las tasas de extinci贸n de abejas como de otros polinizadores son de 100 a 1.000 veces m谩s altas de lo normal debido a los impactos humanos; por eso se prev茅 que la pr贸xima mayor p茅rdida de biodiversidad ser谩n los insectos con un 40% de las especies polinizadoras de invertebrados, en particular las abejas y las mariposas.

289789153_5585400054823859_762644833381558505_n

As铆 que una de las formas de contribuir al sostenimiento de polinizadores es brind谩ndoles el refugio y los alimentos que necesitan para su subsistencia, ¡sembrando flores como estas ! Conoce m谩s sobre estos seres y su importancia para la seguridad alimentaria mundial, en el especial que hemos preparado para ti ‍✨

Siembra-flores-jardin

https://www.metropol.gov.co/.../coexistir-con-abejas-y...

La OGR y Bomberos de Envigado se capacitan en b煤squeda y rescate urbano

Ingenieros de la Oficina de Gesti贸n del Riesgo y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Envigado, participaron en la Movilizaci贸n de B煤squeda y Rescate Urbano 2022 (MOBEX) que se realiz贸 en la ciudad de Pereira – Risaralda, entre el 1 y el 4 julio.

FC4C2F1F-14CD-4B2C-8782-5B7933E3F9F7-678x381

En esta movilizaci贸n se ejecutaron diferentes actividades que buscan el fortalecimiento de la capacidad de respuesta de los Grupos Especializados de B煤squeda y Rescate Urbano – USAR, evaluando los mecanismos de monitoreo, alerta, activaci贸n, movilizaci贸n, coordinaci贸n, organizaci贸n, operaciones y desmovilizaci贸n de grupos locales y nacionales.

2022-07-05_035019

Sumamos por un Envigado seguro y resiliente, que este en la capacidad de responder ante cualquier situaci贸n que pueda presentarse en el territorio.

Itag眉铆 fortalece atenci贸n a madres gestantes y lactantes

Con el Plan Cig眉e帽a, la alcald铆a de Itag眉铆 sigue fortaleciendo su estrategia para la atenci贸n integral de madres gestantes y lactantes en condici贸n de vulnerabilidad.

c058a-plan-ciguena

La alcald铆a de Itag眉铆, a trav茅s de las secretar铆as de Salud y Familia, contin煤a el fortalecimiento de su estrategia para la atenci贸n integral de las madres gestantes y lactantes. Es por esto que a trav茅s del programa denominado Plan Cig眉e帽a, se orienta sobre las rutas de atenci贸n integral en salud materna para aquellas mujeres que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad, contribuyendo de esta manera a disminuir los riesgos en salud, d茅ficit alimentario, nutricional y la prevenci贸n de enfermedades en periodo perinatal, neonatal e infantil. El primer y segundo encuentro de los ciclos de formaci贸n consiste en capacitaciones con los siguientes temas:


1.    Cuidados pedi谩tricos
2.    Rutas de empleabilidad
3.    Disciplina positiva
4.    Derechos sobre la gestaci贸n
5.    Depresi贸n posparto
6.    Nutrici贸n


De igual forma, la administraci贸n de este municipio del sur del Valle de Aburr谩 cuenta con otras estrategias para el acompa帽amiento y atenci贸n a madres y sus hijos, como la entrega de paquetes alimentarios, actividad f铆sica, recreaci贸n y procesos educativos dirigidos a la etapa gestacional y de primera infancia, adem谩s de asesor铆a y asistencia t茅cnica para implementar en las empresas p煤blicas y privadas las "salas amigas de la familia lactante del entorno laboral", que son espacios acondicionados y dignos para que las mujeres en periodo de lactancia puedan extraer su leche materna asegurando su adecuada conservaci贸n durante la jornada laboral y as铆 llevarla al hogar y disponer de ella para alimentar a su beb茅 en su ausencia temporal.

7.000 personas se beneficiar谩n con nueva sede de servicios en el sector de Niquitao

-La Casa Niquitao contar谩 con toda la oferta de servicios y atenci贸n psicosocial de la Administraci贸n Distrital.

-Los barrios Col贸n, Las Palmas y San Diego cuentan con alrededor de 173 inquilinatos que albergan a unos 7.000 ciudadanos.

-Familias, primera infancia, inmigrantes, etnias, poblaci贸n LGBTIQ+, trabajadoras sexuales y otras poblaciones recibir谩n el mayor impacto con la Casa Niquitao.

sede niquitao alcaldia

Con la apertura de la Casa Niquitao, un nuevo espacio de la Alcald铆a de Medell铆n ubicado en la calle 42 # 44A-05, se le apunta a beneficiar a cerca de 7.000 personas que habitan en este sector y que residen en 173 inquilinatos de los barrios Las Palmas, San Diego y Col贸n.

En esta nueva sede, la comunidad encontrar谩 oferta institucional y acompa帽amiento psicosocial y jur铆dico; y acceder谩 a asesor铆a para la activaci贸n de rutas de atenci贸n relacionada con el uso, utilizaci贸n y reclutamiento forzado de ni帽as, ni帽os y adolescentes y de trata de personas; todo esto, en respuesta a una de las problem谩ticas que afecta a este territorio, como es el abuso y acoso sexual a menores de edad.

La subsecretaria de Derechos Humanos, Alexandra Virviescas, afirm贸 que “con la apertura de esta nueva sede estamos trayendo al territorio toda nuestra oferta institucional para generar garant铆as de protecci贸n a todos los habitantes; adem谩s, estamos fomentando estrategias para la inclusi贸n, desde la diversidad, de todos los grupos poblacionales que podemos hallar como inquilinos en el barrio”.

De acuerdo con informaci贸n del Isvimed y gracias al censo realizado durante la pandemia de la covid-19, este sector es el segundo con mayor n煤mero de inquilinatos, despu茅s de Prado Centro, y con una prevalencia de poblaci贸n afro, ind铆gena, migrantes, LGBTIQ+, adem谩s de trabajadoras y trabajadores sexuales quienes ser谩n los m谩s beneficiados.

Adem谩s, la Casa Niquitao ser谩 sede para el desarrollo de las Escuelas Infantiles, Escuelas Feministas y Escuelas de Lengua de Se帽as, con las cuales se busca empoderar a los ciudadanos en la importancia de reconocer y hacer valer sus derechos.

“Esta es una gran oportunidad que tenemos en la poblaci贸n de Niquitao. Es la posibilidad de acceder a la educaci贸n, a la vivienda y a la resoluci贸n de varias dificultades que se poseen en el barrio en materia de vulneraci贸n de derechos humanos”, dijo Jorge S谩nchez, habitante del sector.

Con esta iniciativa, que es el resultado de un trabajo articulado con los l铆deres del territorio y con la voluntad de la Administraci贸n Distrital, se le apunta a resignificar un barrio que ha sido fundamental dentro de la historia de Medell铆n, a visibilizar los liderazgos y a atender, de manera oportuna, a la poblaci贸n m谩s vulnerable que vive all铆.

La sede brindar谩 atenci贸n gratuita, de lunes a viernes, entre las 9:00 a. m. y las 4:00 p. m., en jornada continua y sin previa cita ni inscripci贸n.

Relaci贸n entre Colombia y Uruguay es m谩s s贸lida y estrat茅gica que nunca, expres贸 el Presidente Duque

Los Jefes de Estado dialogaron en la Casa del Marqu茅s de Valdehoyos, en Cartagena, donde la Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores, Marta Luc铆a Ram铆rez, y el Canciller uruguayo, Francisco Bustillo Bonasso, suscribieron un tratado de extradici贸n, en nombre de los dos gobiernos.

“Quiero destacar, apreciado Presidente, que hoy Colombia y Uruguay fortalecieron su relaci贸n comercial al punto m谩s alto hist贸rico que se ha registrado, a煤n en tiempos de pandemia”, manifest贸 el Presidente Duque.

220701-06-Visita-oficial-presidente-Uruguay-Luis-Lacalle-1280

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez se reuni贸 con su hom贸logo uruguayo, Luis Lacalle Pou, en Cartagena, y manifest贸 que “hoy la relaci贸n entre Colombia y Uruguay es m谩s s贸lida y estrat茅gica nunca”.

Al t茅rmino de la reuni贸n de los Jefes de Estado, celebrada en la Casa del Marqu茅s de Valdehoyos, la Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores, Marta Luc铆a Ram铆rez, y el Canciller uruguayo, Francisco Bustillo Bonasso, suscribieron un tratado de extradici贸n, en nombre de los dos gobiernos.

El Presidente Duque calific贸 a su colega uruguayo como “uno de los l铆deres m谩s importantes que tiene Am茅rica Latina y el Caribe, una persona comprometida con una pol铆tica social que est谩 dando muy buenos resultados en su pa铆s”, y destac贸 “el impecable manejo de la pandemia del covid-19” que hubo en esa naci贸n.

Destac贸 que “esta visita nos permite estrechar los lazos de fraternidad; tambi茅n los lazos comerciales los lazos de inversi贸n y, por supuesto, tambi茅n, la cooperaci贸n transnacional en la lucha contra el crimen”.

Indico que “la firma del Tratado de Cooperaci贸n Judicial y Extradici贸n nos va a permitir seguir uniendo esfuerzos”, al tiempo que aplaudi贸 “las importantes incautaciones de narc贸ticos que se han hecho en el Uruguay, las capturas que se han hecho de cabecillas de narcotr谩fico y tambi茅n las extradiciones de criminales de alt铆sima peligrosidad”.

“Quiero destacar, apreciado Presidente, que hoy Colombia y Uruguay fortalecieron su relaci贸n comercial al punto m谩s alto hist贸rico que se ha registrado, a煤n en tiempos de pandemia”, manifest贸 el Presidente Duque.

As铆 mismo, confi贸 en que pronto ambas naciones tengan en marcha normas en materia de protecci贸n conjunta de inversi贸n.

“Hemos visto c贸mo llega mucha inversi贸n uruguaya a Colombia y tambi茅n c贸mo en Uruguay est谩n llegando inversionistas colombianos en m煤ltiples temas”, agreg贸.

Destac贸 la reanudaci贸n de vuelos directos entre Montevideo y Bogot谩, y defendi贸 la idea de que haya muchas m谩s oportunidades para que el turista colombiano pueda ir a Uruguay.

Por su parte, el Presidente Lacalle Pou agradeci贸 la “voz clara y generosa” que tuvo el Presidente Duque con el Gobierno uruguayo durante la pandemia, y dijo que “siempre estuvo al tel茅fono por algunas incertidumbres que Colombia ya hab铆a pasado y Uruguay estaba por atravesar”.

“Por eso insisto, estar hoy en Colombia, como Presidente de mi pa铆s, donde muchos uruguayos est谩n viniendo aqu铆 a hacer su futuro, a invertir; donde estamos recibiendo inversiones de colombianos en nuestro pa铆s, donde vamos a proteger nuestra democracia a nivel institucional, es muy importante”, expres贸.

Comunicado conjunto: Visita Oficial a la Rep煤blica de Colombia del Presidente de la Rep煤blica Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou

Cartagena de Indias, 1° de julio de 2022.

El Presidente de la Rep煤blica de Colombia, Iv谩n Duque M谩rquez, recibi贸 en Cartagena de Indias la visita oficial del Presidente de la Rep煤blica Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou.

Durante el encuentro oficial, los Presidentes:

  1. Resaltaron el excelente estado de la relaci贸n bilateral y la profunda afinidad de valores entre Colombia y Uruguay;
  1. Se帽alaron la importancia de seguir fortaleciendo el relacionamiento econ贸mico y comercial bilateral, entre otras formas, a trav茅s del Acuerdo de Complementaci贸n Econ贸mica No. 72 como instrumento para la reactivaci贸n de la econom铆a regional;
  1. Expresaron su satisfacci贸n por los logros obtenidos en materia de medidas sanitarias y fitosanitarias y ratificaron su inter茅s en continuar fortaleciendo las relaciones en este campo;
  1. Destacaron el rol de la Cooperaci贸n Sur-Sur como mecanismo estrat茅gico de la pol铆tica exterior para la modernizaci贸n y el fortalecimiento de pol铆ticas p煤blicas, con el fin de alcanzar el bienestar social y la recuperaci贸n econ贸mica de sus poblaciones;
  1. Celebraron la renovaci贸n del Programa de Cooperaci贸n 2021-2023, aprobado durante la VII Comisi贸n Mixta de Cooperaci贸n T茅cnica, Cient铆fica, Cultural, Educativa y Deportiva, en septiembre de 2021, conformado por siete (7) proyectos que contribuir谩n a afianzar las capacidades t茅cnicas e institucionales de ambos pa铆ses;
  1. Reconocieron la importancia de continuar ejecutando actividades de cooperaci贸n en materia ant谩rtica, en el marco del Memorando de Entendimiento para la Cooperaci贸n en Asuntos Ant谩rticos entre el Instituto Ant谩rtico Uruguayo y la Comisi贸n Colombiana del Oc茅ano;
  1. Coincidieron en la importancia de continuar profundizando la asociaci贸n de Colombia al Mercado Com煤n del Sur, MERCOSUR;
  1. Recordaron su compromiso con la transici贸n energ茅tica como clave para la acci贸n clim谩tica;
  1. Reafirmaron los puntos de encuentro de sus posiciones con respecto a la situaci贸n en Ucrania con el prop贸sito de promover el cese inmediato de hostilidades y una soluci贸n pac铆fica al conflicto;
  1. Ratificaron su compromiso con el sistema interamericano y sus instrumentos, incluyendo la Carta Democr谩tica Interamericana;
  1. Reconocieron el gran esfuerzo de las instituciones de ambos pa铆ses que trabajaron en la consolidaci贸n del texto final del Tratado de Extradici贸n entre la Rep煤blica de Colombia y la Rep煤blica Oriental del Uruguay, el que fue suscrito en el d铆a de la fecha;
  1. Destacaron la realizaci贸n de la Primera Semana Internacional del SODRE (Servicio Oficial de Difusi贸n, Representaciones y Espect谩culos del Uruguay), del 19 al 24 de julio de 2022, en la que Colombia como pa铆s invitado, presentar谩 distintas manifestaciones art铆sticas en el 谩mbito de la literatura, cine, poes铆a, fotograf铆a, danza y teatro;
  1. Finalmente, el Presidente Luis Lacalle Pou agradeci贸 al Presidente Iv谩n Duque M谩rquez el cordial recibimiento brindado por su Gobierno y el pueblo de Colombia.

Mujeres lideran la recuperaci贸n del empleo en Colombia

  • En mayo de 2022 se recuperaron 1,2 millones de empleos de mujeres, que corresponden al 54% de las nuevas oportunidades laborales.
  • La brecha de desempleo covid entre hombres y mujeres finalmente se cerr贸.
  • Actividades art铆sticas, profesionales, comercio y restaurantes, dentro de los sectores que m谩s jalonaron el empleo femenino durante los primeros cinco meses del a帽o.
220702-Por-octavo-mes-consecutivo-mujeres-lideran-1280

Mujeres lideran la recuperaci贸n del empleo por octavo mes consecutivo. Seg煤n el DANE, de los 2,2 millones de empleos recuperados en mayo de 2022, 1,2 millones corresponden a mujeres (54%) y 1 mill贸n a hombres (46%). En las 13 principales ciudades se recuperaron 984 mil empleos, de los cuales 494 mil son empleos de mujeres (50,2%) y 490 mil de hombres (49,8%).

La reducci贸n de la brecha de desempleo entre hombres y mujeres en comparaci贸n con el escenario pre-pandemia se hace evidente. Al mes de mayo de 2022, la tasa de desempleo para las mujeres se ubic贸 en 13,7% y para hombres en 8,4%, lo que arroja una brecha de desempleo de 5,3 puntos porcentuales, por debajo de la brecha de desempleo al cierre de 2019, que se ubic贸 en 5,4 puntos porcentuales.

La Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo, celebr贸 el cierre de las brechas de empleo covid y destac贸: “La recuperaci贸n de empleo en Colombia tiene rostro de mujer. Por octavo mes se consolida una tendencia, donde son ellas quienes lideran las nuevas oportunidades laborales. Resultado de una pol铆tica econ贸mica que puso en el centro a las mujeres y que tom贸 medidas efectivas, como los incentivos para mantener y crear empleo a favor de las mujeres en la reforma fiscal. Los avances en vacunaci贸n tambi茅n fueron decisivos, pues permiti贸 el retorno de los ni帽os a clases y el regreso de cientos de miles de mujeres al mercado laboral. Y destacamos el compromiso del sector privado para incluir cada vez m谩s a las mujeres en el mercado laboral”.

El balance para lo corrido en los primeros cinco meses de este a帽o 2022 (enero a mayo) registran un escenario alentador para la empleabilidad de las mujeres. A nivel nacional se recuperaron 1,8 millones de empleos entre enero y mayo de 2022, de los cuales 1 millones de empleos fueron de mujeres (57,4%).

En lo corrido del a帽o, los sectores que lideran la recuperaci贸n del empleo femenino son, en su orden, el sector actividades art铆sticas y de entretenimiento, como el de mayor aporte (21,1%) a la recuperaci贸n de empleos de mujeres con un total de 221 mil empleos; seguido de comercio y reparaci贸n con 176 mil empleos de mujeres (16,8%); actividades profesionales, cient铆ficas y t茅cnicas con 140 mil empleos de mujeres (13,4%); alojamiento y restaurantes con 130 mil empleos de mujeres (12,4%) e industrias manufactureras con 112 mil empleos de mujeres (10,7%).

(Con informaci贸n de @ViceColombia y @equidad_mujer).