P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 27 de agosto de 2022

Provenza es reconocida como una de las calles m谩s “cool” del mundo, seg煤n la Revista Time Out

 - El sector de la carrera 35 con calle 10, en El Poblado, se ubic贸 entre las 33 mejores avenidas del mundo.

- Provenza fue una de las dos calles de Am茅rica Latina destacadas, sum谩ndose a la Avenida 脕msterdam en Ciudad de M茅xico.

- La Administraci贸n Distrital gestion贸 recursos por $1.000 millones en el mejoramiento de la zona, impulsando su peatonalizaci贸n y la ampliaci贸n de horarios para favorecer la reactivaci贸n econ贸mica.

 


A los recientes reconocimientos en materia de turismo en Medell铆n, como fue el World Travel Award en la categor铆a de Mejor Destino Emergente, se sum贸 en las 煤ltimas horas el de la Revista Time Out, una de las principales publicaciones sobre turismo y estilo de vida del mundo, que destac贸 a Provenza como una de las 33 calles m谩s “cool” del mundo.

Seg煤n Time Out, Provenza se identifica con el follaje y el esp铆ritu amigable, en茅rgico y emprendedor de la capital antioque帽a. Para la revista, “no hay muchos lugares en este mundo donde est茅 m谩s o menos garantizado un buen momento, pero la v铆a Provenza es uno de ellos”. La publicaci贸n tambi茅n resalt贸 la oferta de hoteles, restaurantes y bares de la zona, que se reconoce por su variedad cultural y gastron贸mica.

“Hoy nos sentimos muy felices y orgullosos por el trabajo que hemos hecho junto con todos los comerciantes del sector de Provenza, pues luego de la pandemia, junto con ellos, dise帽amos, creamos y transformamos un espacio que hoy seg煤n la revista Time Out, que es uno de los mayores validadores de turismo en el mundo, la catalogan como la primera calle m谩s cool en Colombia, la segunda en Am茅rica Latina y n煤mero quince en todo el mundo, as铆 que Medell铆n sigue puesto en los ojos del mundo, nos sentimos felices y orgullosos por esas transformaciones que hacen que en Medell铆n todo florece”, dijo el secretario de Desarrollo Econ贸mico, Alejandro Arias Garc铆a.

En este ranking, Provenza fue la 煤nica calle en Colombia y Am茅rica del Sur, y la segunda en Am茅rica Latina, en ubicarse en este listado para 2022. En Ciudad de M茅xico fue destacada la Avenida 脕msterdam, mientras que el listado incluye avenidas en Nueva York, Londres, S铆dney, Berl铆n y Madrid, entre otras grandes urbes.

Despu茅s de la pandemia, la Administraci贸n Distrital implement贸 un proyecto de reactivaci贸n, que recuper贸 1.100 empleos, al pasar de 2.600 a m谩s de 3.700 empleos directos en el sector de Provenza. Tambi茅n se gestionaron m谩s de $1.000 millones en recursos para el sector, en un trabajo articulado con la Corporaci贸n Provenza y los comerciantes del sector.

“Hoy nos levantamos con una noticia s煤per feliz. Mil gracias por este reconocimiento, vamos por m谩s, porque queremos ser el n煤mero 1. Tengo que agradecer enormemente a la Alcald铆a de Medell铆n por todo ese apoyo que nos ha dado, al alcalde Daniel Quintero, a Diana Osorio la gestora social, al secretario Alejandro Arias que ha puesto todo el esfuerzo, a la agencia APP y a la Polic铆a. Este reconocimiento es gracias a la colaboraci贸n de todos”, expres贸 la directora de la Corporaci贸n Provenza, Juanita Cobollo.

Durante los picos de la pandemia, 25 % de los establecimientos comerciales cerraron definitivamente y se produjo una p茅rdida de m谩s de 1.000 empleos. Con la gesti贸n articulada de la administraci贸n y los comerciantes, hoy se ha alcanzado un 100 % de reapertura de los comercios en el corredor de Provenza, hay 6.000 visitantes en d铆as festivos y entre 19.000 y 22.000, en promedio por semana.

脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 est谩 presente en #ExpoCamacol2022

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 est谩 presente en #ExpoCamacol2022, con un stand donde muestra los avances y la importancia de los proyectos que desarrolla desde la entidad.

2022-08-27_023211

Todos los visitantes, podr谩n conocer las Obras Metropolitanas que nos ayudan a transformar vidas y a construir un #FuturoSostenible.

Puedes realizar tu visita hasta el este s谩bado en el pabell贸n amarillo, stand 9, desde las 10:00 a.m hasta las 8:00 p.m.  Ac茅rcate a conocer todos los proyectos que desarrolla el 脕rea Metropolitana, pensados en mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes y a mejorar la competitividad de los territorios aliados.

Gobernaci贸n de Antioquia exalta a la Fundaci贸n Fraternidad Medell铆n con el Escudo de Antioquia categor铆a Plata

- El Seres de Seguridad Humana y de Gobierno, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, entreg贸 el reconocimiento a dicha organizaci贸n por sus 65 a帽os de existencia.

- “La fraternidad como valor nos lleva a ser solidarios, respetuosos y emp谩ticos con las dem谩s personas”, destac贸 el secretario Su谩rez V茅lez.

fundacion antioquia

“Fraternidad: nombre femenino, afecto y confianza propia de hermanos o de personas que se tratan como hermanos, asociaci贸n de personas que tienen unos mismos intereses profesionales o altruistas… la Fundaci贸n Fraternidad Medell铆n es una organizaci贸n que de manera silenciosa ha generado bienestar y le ha mejorado la calidad de vida a miles de personas en Antioquia”. Con estas palabras comenz贸 su intervenci贸n Luis Fernando Su谩rez V茅lez, el Secretario Regional y Sectorial de Seguridad Humana y de Gobierno del Departamento, en la ceremonia en la cual esta organizaci贸n conmemor贸 sus 65 a帽os de existencia, raz贸n por la Gobernaci贸n otorg贸 la exaltaci贸n con el Escudo de Antioquia, categor铆a plata.
 
Un especial reconocimiento a una Fundaci贸n que hoy por hoy ha consolidado su estrategia educativa en 25 municipios de tres subregiones del Departamento, como un aporte al mejoramiento del tejido social en estos territorios. Y en estos municipios, en 58 establecimientos educativos (87% rurales), 4 parques educativos, 5 escenarios deportivos y 2 centros de desarrollo infantil, para un total de 59 infraestructuras para el desarrollo.

“Este acto de gratitud que la Gobernaci贸n de Antioquia y que de alguna manera el pueblo de Antioquia le hace a esta organizaci贸n, que es patrimonio de Antioquia, es un justo reconocimiento a un grupo de personas que desde hace muchos a帽os viene trabajando de manera silenciosa, que le han aportado mucho a la sociedad, sin duda esta organizaci贸n ha hecho un trabajo y es un gran aliado de la gobernaci贸n de Antioquia”, dijo tras el acto de reconocimiento el secretario Su谩rez V茅lez.

Importante destacar que la actual administraci贸n departamental, unida a la Fundaci贸n Fraternidad Medell铆n, han trabajado unidos por el mejoramiento de la calidad educativa de la regi贸n, mediante la entrega de kits y material pedag贸gico que aporta a la formaci贸n y el desarrollo de ni帽os, ni帽as y adolescentes, con lo cual se ha logrado impactar m谩s de 16 mil estudiantes.

Entre los a帽os 2020 y 2022, la Gobernaci贸n de Antioquia ha trabajado en alianza estrat茅gica con la Fundaci贸n Fraternidad Medell铆n y las administraciones municipales para el mejoramiento de 61 sedes educativas en: Andes, Betulia, Caramanta, Ciudad Bol铆var, El Carmen de Viboral, Fredonia, Jard铆n, Jeric贸, Salgar, San Carlos, San Roque, T谩mesis, Tarso, Titirib铆, Venecia y Vig铆a del Fuerte.

Actualmente, de manera conjunta, se tienen en ejecuci贸n proyectos en: Andes, Caramanta y T谩mesis y est谩n en fase de contrataci贸n proyectos en: Andes, Ciudad Bol铆var y Venecia.

“Estamos felices de estar ac谩 con ustedes, con todos los amigos de la Fundaci贸n Fraternidad Medell铆n, me queda invitarlos a que sigamos trabajando unidos por mejorar la infraestructura educativa en Antioquia como lo venimos haciendo”, puntualiz贸 durante su intervenci贸n el Secretario del Seres de Seguridad Humana y de Gobierno de Antioquia.

Y antes de finalizar el mismo Secretario Su谩rez V茅lez invit贸 a la Fundaci贸n Fraternidad Medell铆n a que se convierta en aliado estrat茅gico en la implementaci贸n de “Salud Para el Alma”, programa que la Gobernaci贸n de Antioquia acaba de lanzar, que se gest贸 con la aparici贸n de la pandemia, que se ha venido estructurando y ajustando con las secuelas que ha dejado epidemia y que en este segundo semestre la Gobernaci贸n de Antioquia pretende llevar a llevar a todos los rincones del departamento.

“Estoy seguro que con la Fundaci贸n Fraternidad Medell铆n seguiremos uniendo esfuerzos y capacidades en pro de las antioque帽as y antioque帽os, en pro de mejorar la calidad de vida esa Antioquia profunda”, finaliz贸 Luis Fernando Su谩rez.

Conoce y vota por los proyectos de Presupuesto Participativo de Envigado

  • Inicia la etapa de socializaci贸n de los proyectos aprobados por el Comit茅 T茅cnico de Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto.
  • El objetivo de estos espacios es que las comunidades puedan conocer los proyectos presentados y aprobados para cada zona, de tal manera que puedan votar por ellos de manera informada.
  • Los ciudadanos pueden votar a partir del 26 de agosto de 2022, en la p谩gina web mi.envigado.gov.co, de manera presencial el d铆a de la socializaci贸n de los proyectos viabilizados para su lugar de residencia o en la Subdirecci贸n de Participaci贸n Ciudadana.
agenda_espacios-zonales-1024x1021

Desde la Subdirecci贸n de Participaci贸n Ciudadana del Departamento Administrativo de Planeaci贸n se invita a toda la comunidad envigade帽a para que participe de los espacios zonales de socializaci贸n, donde se presentar谩n los proyectos que fueron aprobados por el Comit茅 T茅cnico de Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto, los cuales ser谩n sometidos a votaci贸n por parte de la ciudadan铆a, para ser ejecutados en la vigencia 2023.

La din谩mica para este a帽o ser谩 diferente, en cada espacio zonal de socializaci贸n se contar谩 con un punto de votaci贸n, en el que  los ciudadanos podr谩n conocer los proyectos que fueron viabilizados y  elegir en este mismo espacio el proyecto que desean ejecutar en su zona en 2023.

A partir del jueves 25 de agosto y hasta el martes 6 de septiembre de 2022, se estar谩 desarrollando la agenda por zonas, esperando una amplia participaci贸n de las comunidades, quienes podr谩n recibir informaci贸n de los proyectos, preguntar al respecto y elegir por cual votar谩n, a trav茅s de los siguientes mecanismos:

  1. De manera presencial el d铆a de la socializaci贸n en su zona.
  2. De manera virtual a trav茅s de la p谩gina web del municipio mi.envigado.gov.co, que ser谩 habilitada a las 12:00 a. m  del d铆a 26 de agosto.
  3. Acerc谩ndose a la oficina de la Subdirecci贸n de Participaci贸n Ciudadana, ubicada en la calle 40 sur # 41- 44 barrio El Dorado, edificio Murano.

La invitaci贸n es a que se agende, participe y elija el mejor  proyecto de Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto para el a帽o 2023.

La Instituci贸n Educativa San Juan de Urab谩 sede Villa Vikingos, es una realidad

 -Cerca de 5.787 millones de pesos fueron invertidos en la infraestructura educativa y mobiliario escolar.

-Esta obra que inici贸 en administraciones pasadas, ahora es una realidad, beneficiando a 947 ni帽os, ni帽as y adolescentes de la zona.


El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, visit贸 el municipio de San Juan de Urab谩 en una nueva jornada de La Alegr铆a de Servir. En el municipio entreg贸 la I.E. San Juan de Urab谩, sede Villa Vikingos, una obra que inici贸 en administraciones pasadas y que hoy es una realidad, gracias al esfuerzo conjunto de las administraciones departamental y municipal. 

"Lo m谩s importante es dedicarnos a mirar hacia adelante y a terminar las obras y a ponerlas a funcionar, a que las obras sirvan para lo que fueron pensadas, a que las obras se terminen y puedan con eso generar los beneficios a los ciudadanos en general y en este caso, a la comunidad educativa", dijo el gobernador. 

Cerca de 5.787 millones de pesos fueron invertidos en la infraestructura educativa y mobiliario escolar, mejorando con ello la calidad de vida de los ni帽os, ni帽as y adolescentes que adelantan sus estudios en este lugar; un espacio digno y apto para su proceso formativo, beneficiando a m谩s de 940 estudiantes que hoy tienen la posibilidad de disfrutar de nuevos ambientes de aprendizaje.

En presencia del alcalde de San Juan de Urab谩, Osbaldo Angulo de la Rosa; el secretario de Educaci贸n, Cultura y Deporte Municipal, Luis Manuel Gonz谩les Angulo y la rectora de la Instituci贸n Educativa, Yudicely Montoya; el gobernador, An铆bal Gaviria Correa, resalt贸 la importancia de construir UNIDOS desde la diferencia, e invit贸 a los ni帽os, ni帽as y adolescentes a convertir la diferencia en oportunidades de cambio. 

"Trabajemos por la equidad y trabajemos por respetar y valorar la diversidad, la diferencia", manifest贸 el gobernador.

Tanto el Gobernador de Antioquia como la secretaria Regional y Sectorial de Desarrollo Humano Integral, Alexandra Pel谩ez, insistieron en la necesidad de encontrar alternativas para que los estudiantes no se queden solo con su grado 11, sino que puedan acceder a la educaci贸n superior y de formaci贸n para el empleo.   

"Nosotros nos comprometemos a que el Sena haga presencia y a que las instituciones de educaci贸n superior, las adscritas al Departamento que son cuatro: El Polit茅cnico, el Tecnol贸gico de Antioquia, la IU Digital y la Universidad de Antioquia, vengan a instalar procesos de matr铆cula para los estudiantes. Vamos a trabajar por ese tr谩nsito a la educaci贸n superior de la mejor manera, de manera armoniosa, vamos a traer a la corporaci贸n Gilberto Echeverri para que entonces haga todos los ejercicios de inscripci贸n de becas. Nosotros tenemos becas supremamente diferenciadas que pueden servir a la comunidad. Becas ind铆genas, becas afro, mejores bachilleres, municipios PDET y vamos a traer becas de educaci贸n para el trabajo y el desarrollo humano", dijo la SERES Alexandra Pel谩ez. 

"Vamos a trabajar desde los distintos frentes que ya mencion贸 Alexandra para darle la oportunidad a los j贸venes en San Juan y en Urab谩 y en Antioquia para que den ese siguiente paso y se conecten con la educaci贸n superior, la educaci贸n t茅cnica y tecnol贸gica y tambi茅n se conecten posteriormente con el trabajo con el empleo", asegur贸 el gobernador An铆bal Gaviria.

Tambi茅n la administraci贸n departamental se comprometi贸 a trabajar en los paneles solares y en temas de agua. El evento inaugural, cont贸 con la presencia del grupo de danza Dinast铆a Negra, m煤ltiples ganadores de los primeros lugares en las distintas ediciones del festival nacional de danza de Colombia. 



Gobernaci贸n de Antioquia inici贸 programa “La Escuela Busca a la Mujer Adulta”

-500 mujeres de 15 municipios participan en el programa que adelanta la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de las secretar铆as de las Mujeres y de Educaci贸n.

-Este programa ofrece educaci贸n a mujeres en extra edad acad茅mica, de las zonas rurales y urbanas de 15 municipios, para dar inicio o culminar sus estudios de b谩sica primaria o secundaria.

mujer adulta antioquia

15 municipios dieron inicio a las clases en modalidad mixta, es decir, presenciales y virtuales, en las que 500 mujeres de zonas tanto rurales como urbanas, recibir谩n en diferentes grados, b谩sica primaria y b谩sica secundaria, su formaci贸n. Estas se extender谩n durante este a帽o hasta el mes de diciembre, donde cada s谩bado las mujeres podr谩n hacer realidad el deseo de estudiar. Los municipios donde se lleva a cabo este programa educativo son: San Rafael, Amalfi, Santa Rosa de Osos, El Bagre, La Ceja, Puerto Berr铆o, Argelia, San Vicente, San Carlos, Santo Domingo, Segovia, Nech铆, Sons贸n, Caucasia y Chigorod贸.

Para hacer realidad esta propuesta, la Secretar铆a de Educaci贸n Departamental, desde la Direcci贸n de Permanencia Escolar, contrat贸 a la Universidad Cat贸lica del Norte que cuenta con el modelo flexible para la atenci贸n de las estudiantes, adem谩s de la prestaci贸n del servicio educativo, mientras que, la Secretar铆a de las Mujeres de Antioquia, entregar谩 acciones afirmativas como la alimentaci贸n (refrigerio y almuerzo), transporte terrestre (mula, bus, escalera, moto taxi, bicicleta) acu谩tico (lancha), desde y hacia su lugar de residencia, con el fin de garantizar su participaci贸n en las clases semanales y por lo tanto su continuidad educativa como un objetivo fundamental para la promoci贸n de su bienestar, el de sus familias y del entorno que ellas integran.

Por otra parte, los municipios aportar谩n el espacio locativo, a trav茅s de las instituciones educativas, ciudadelas educativas, parques educativos y bibliotecas. Cada uno de estos espacios contar谩 con internet, equipos de c贸mputo y tablero. Adem谩s, las autoridades de g茅nero har谩n acompa帽amiento permanente al grupo de mujeres estudiantes durante el proceso educativo-formativo, y a la oportuna entrega y legalizaci贸n de las acciones afirmativas.

"La Escuela Busca a la Mujer Adulta" est谩 orientada a promover la ampliaci贸n de la cobertura educativa de las mujeres rurales y del casco urbano de los municipios, para propiciar su permanencia en el sistema de educaci贸n formal y terminar su primaria y/o su bachillerato. Estas acciones se enmarcan en el enfoque de g茅nero y la educaci贸n incluyente como pilares para la promoci贸n de pr谩cticas educativas, equitativas e inclusivas, que minimizan las desigualdades en la educaci贸n formal.



Pimecla: el laboratorio natural para mitigar erosi贸n costera en Antioquia avanza con resultados satisfactorios

-Este proyecto del Dagran y la UdeA ha arrojado resultados que permitir铆an mitigar la erosi贸n, que tiene una tasa promedio de 6 metros por a帽o durante los 煤ltimos 10 a帽os.

-Playas de Turbo, Arboletes y Necocl铆 las m谩s afectadas por la erosi贸n litoral. Con los experimentos se ha disminuido sustancialmente la erosi贸n.

-Este proyecto que entra en su fase tres ha llamado la atenci贸n de cient铆ficos internacionales. Su objetivo es buscar soluciones basadas en la naturaleza.

antioquia arreglo costas

Con la finalizaci贸n de la segunda fase y el inicio de la tercera, avanza el Programa Integral para el Monitoreo y Mitigaci贸n de la Erosi贸n Costera en el Litoral Antioque帽o, Pimecla, una iniciativa del Dagran y la Universidad de Antioquia con la que se han realizado diferentes acciones experimentales para mitigar este fen贸meno que tiene afectadas a decenas de familias que viven en la l铆nea de costa de los municipios de San Juan de Urab谩, Arboletes, Necocl铆 y Turbo, y que permitir铆a en un futuro cercano proponer soluciones frente a las afectaciones por erosi贸n costera.

Para mitigar la erosi贸n el primer paso es entenderla, es as铆 como los profesionales en ciencias del mar han recorrido cada metro de la l铆nea de costa de los cuatro municipios costeros de Antioquia identificando los sitios c铆tricos. Es importante se帽alar que la erosi贸n costera es un proceso natural que se vive en el mundo entero. La fuerza del mar al llegar a las playas genera la p茅rdida de terreno afectando, si est谩n ubicados cerca de la l铆nea de costa, a inmuebles, construcciones, cultivos, entre otros.

Seg煤n Vladimir Toro, profesor de la Universidad de Antioquia y l铆der del proyecto Pimecla, para el caso de Antioquia la erosi贸n costera ha afectado zonas como la desembocadura del r铆o Atrato en su bocatarena con importantes retrocesos de costa y en los sectores y playas urbanas de Turbo, Arboletes y Necocl铆.

Los profesionales han observado que con las acciones que se han venido implementando en la zona de experimentaci贸n del laboratorio han reducido sustancialmente la erosi贸n litoral, es decir, en esta zona el mar ha erosionado en los 煤ltimos dos a帽os, medio metro de costa con las acciones experimentales que se han desarrollado, mientras en la l铆nea de costa del r铆o Hobo en el mismo tiempo la erosi贸n ha sido de hasta 15 metros.

Pero, ¿qu茅 acciones se realizan en el laboratorio de erosi贸n costera, Pimecla? seg煤n indic贸 el director t茅cnico de Conocimiento y Reducci贸n del Riesgo del Dagran, Diego Pe帽a L贸pez, lo primero que hay que decir es que estos experimentos se desarrollan gracias a la financiaci贸n del Dagran en una zona de playa de Arboletes, propiedad de la universidad. All铆 se han venido desarrollando soluciones adaptativas como la perfilaci贸n del terreno, puesta de rocas en la parte de abajo del talud, instalaci贸n de estructuras permeables, revegetalizaci贸n del terreno con especies nativas que permiten que el talud se mantenga en el tiempo, coastsnap que es una estructura en la que propios y visitantes pueden tomar fotos con sus celulares y enviarlas para monitorear la l铆nea de costa, entre otras.

"La tasa promedio de la erosi贸n es de 6 metros por a帽o durante los 煤ltimos 10 a帽os. Adicional a las soluciones adaptativas hemos estado preocupados por la medici贸n de variables tanto atmosf茅ricas como oceanogr谩ficas y la implementaci贸n de modelos num茅ricos. Los primeros de ellos nos han permitido tener mediciones in茅ditas, si pudi茅ramos llamarlo as铆, de todo el litoral antioque帽o ya que en estos lugares existen pocas estaciones de medici贸n y hemos empezado a crear l铆neas de tiempo, de variables como la altura del oleaje, como el perido, como la misma direcci贸n", manifest贸 el profesor Toro.

Este proyecto ha llamado la atenci贸n de cient铆ficos internacionales que han fijado su mirada en el fen贸meno de la erosi贸n costera antioque帽a. Uno de ellos es el profesor de la Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico, Rodolfo Silva, quien destac贸 el proyecto por buscar soluciones basadas en la naturaleza. "En t茅rminos generales yo creo que en costas como las que tiene aqu铆 en el Golfo de Urab谩 est谩n todav铆a los elementos m谩s importantes sanos y podr铆an estar buscando soluciones m谩s basadas en c贸mo funciona la naturaleza, en lugar de tratar de mimetizar con estructuras sean blandas, r铆gidas y dem谩s, pueden hacer mucha restauraci贸n, recuperaci贸n de la conectividad".

Este insumo, se帽ala el director t茅cnico del Dagran, es importante para los procesos de planificaci贸n territorial, pues es fundamental incorporar el escenario de riesgo por erosi贸n costera en tiempos de cambio clim谩tico a los procesos de ordenamiento territorial, "de ac谩 derivaremos tambi茅n en insumos para que los municipios que tienen zona litoral y zona costanera los puedan incorporar en sus procesos de ordenamiento territorial o por lo menos dar unas pautas fundamentales para el proceso de planificaci贸n. Iremos pues evaluando constantemente los avances para atraer y sumar otros actores que puedan fortalecer esta estrategia que es de suma importancia para el desarrollo regional del Urab谩 antioque帽o".

Finalmente, afirmaron que las comunidades han tenido un papel relevante en este proyecto, sobre todo porque son las comunidades las que han permitido que se ejecuten los trabajos y estudios, y se han apropiado de todas las soluciones propuestas. "En el largo plazo lo que queremos es que junto con ellos podamos empezar a seguir protegiendo, nos ayuden m谩s bien a proteger la l铆nea de costa con soluciones sencillas, con intervenciones que desde la misma comunidad, desde las alcald铆as se pueden hacer con inversiones relativamente bajas y que podamos tener en un futuro una mitigaci贸n de este problema de la erosi贸n en compa帽铆a de todos ustedes y por supuesto de la mano del Dagran y de la Universidad de Antioquia", puntualiz贸 el profesor Toro.