P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 31 de enero de 2017

La Alcald铆a de Medell铆n present贸 balance de seguridad de enero

-El hurto a personas baj贸 13% y el de motos 41%.
-El homicidio se redujo un 32% y se han registrado 12 d铆as sin este delito.
-Van 24 d铆as sin homicidios en el centro de la ciudad. En Robledo se registra una reducci贸n de homicidios del 83%.

Gracias a la labor conjunta de las autoridades y el trabajo operativo permanente, el hurto a personas alcanz贸 una reducci贸n del 13% en enero, seg煤n el reporte entregado por el Sistema de Informaci贸n para la Seguridad y la Convivencia, un resultado coherente con los recientes golpes contra la criminalidad,que han permitido la captura de tres personas y la entrega de una m谩s por el delito de hurto en modalidad fleteo.
El hurto de motos disminuy贸 41%. Este 煤ltimo resultado se sustenta en operativos como los realizados en La Bayadera y Los Puentes, que permitieron la captura de 39 personas y la incautaci贸n de dos contenedores llenos de autopartes, lo que ha marcado una tendencia en la disminuci贸n de este delito desde septiembre pasado.
En enero, el delito de homicidio present贸 una reducci贸n del 32% y se registraron 12 d铆as sin este delito mientras que en enero de 2016 fueron cinco d铆as sin este flagelo. Entre el 1 y el 30 de este mes se registraron 32 casos de homicidio frente a 47 ocurridos en el mismo periodo del a帽o anterior, es decir, 15 hechos menos.
Seg煤n reporte del Sistema de Informaci贸n para la Seguridad y la Convivencia -SISC-, de diciembre de 2016 a enero de 2017 el homicidio se redujo 37%.
“En Medell铆n hay 1.300 c谩maras de seguridad, pero hay millones en los celulares de todos. Gracias a la ciudadan铆a por ayudar”, manifest贸 el Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga.

La lucha contra la criminalidad alcanza importantes resultados en Castilla, que a la fecha registra cero homicidios frente a seis ocurridos en enero pasado y en el Centro de la ciudad, que lleva dos casos frente a 10 ocurridos en enero de 2016.
Otros delitos que disminuyeron en Castilla fueron el hurto a establecimientos de comercio, con una reducci贸n del 67%, el hurto de motos  con un descenso del 50% y el hurto a residencias que no registra denuncias este a帽o.
En la comuna 10-La Candelaria baj贸 el hurto a residencias con 50% casos menos, el hurto de motos  con una descenso del 28% y el hurto a establecimientos de comercio con un 23% de reducci贸n.

Consejo de Seguridad descentralizado en Bel茅n de Bajir谩

WhatsApp Image 2017-01-31 at 7.45.33 AMHoy en Bel茅n de Bajir谩  se llevar谩 a cabo el Consejo de Seguridad descentralizado con la presencia del Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez.

El alcalde Jairo Enrique Ortiz destac贸 la visita del Mandatario Luis P茅rez Guti茅rrez, que despu茅s de 12 a帽os de ausencia de los gobernadores, llega hoy a hacer presencia y el trabajo, como el que se viene realizando con la Gobernaci贸n y sus secretarios.

WhatsApp Image 2017-01-31 at 7.50.09 AMSe mostr贸 satisfecho con las obras que se hacen realidad como el mega-colegio, los mejoramientos en el centro de salud, la placa polideportiva las intervenciones en el tema de vivienda y la realizaci贸n del consejo de seguridad.

Nace una innovadora alternativa de educaci贸n para Antioquia

Bachillerato digital

El jueves 2 de febrero ser谩 el lanzamiento oficial de uno de los proyectos detonantes de Antioquia Piensa en Grande: el Bachillerato Digital.
Podr谩n acceder gratuitamente personas mayores de 17 a帽os con la b谩sica primaria aprobada, que no han finalizado los estudios de b谩sica secundaria y media.

Con un potencial inicial que supera los 24 mil estudiantes del departamento, comenzar谩 uno de los proyectos detonantes de Antioquia Piensa en Grande: el Bachillerato Digital.

Este jueves 2 de febrero a las 10:00 a.m. en Plaza de la Libertad, el gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez y el secretario de Educaci贸n N茅stor David Restrepo Bonnett, har谩n el lanzamiento oficial de esta nueva e innovadora alternativa que busca ampliar la cobertura en la educaci贸n b谩sica y media, a trav茅s de las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones.

El Bachillerato Digital se desarrollar谩 mediante unidades did谩cticas con contenidos educativos digitales a trav茅s de los cuales los estudiantes realizar谩n su proceso de aprendizaje.

Este proyecto responde a una de las principales necesidades de la educaci贸n en Antioquia como es la cobertura y pretende integrar a poblaci贸n no atendida como madres cabeza de familia, personas privadas de la libertad, personas en extra-edad y en general, poblaci贸n mayor de 17 a帽os que por diversas circunstancias no han logrado finalizar los estudios de b谩sica secundaria y media. Por todas estas razones el Bachillerato Digital est谩 considerado uno de los proyectos detonantes de la administraci贸n departamental.

El programa est谩 adscrito a una Instituci贸n Educativa en cada municipio que certificar谩 a los estudiantes matriculados. Cuenta con formaci贸n en el uso de herramientas y contenidos, con una plataforma online para el desarrollo de las tem谩ticas y evaluaciones y con tutor铆as y soporte t茅cnico por parte de personal de apoyo en el municipio.

Tambi茅n habr谩 monitoreo en tiempo real de la utilizaci贸n de la plataforma y cada estudiante matriculado podr谩 disponer de un dispositivo m贸vil de la biblioteca virtual del municipio, es decir, una tableta para uso exclusivo del programa.

El Bachillerato Digital est谩 alojado en los sitios web de la Secretar铆a de Educaci贸n: www.seeduca.gov.co y www.antioquiatic.edu.co

Contin煤a la entrega de los 16.437 Kits escolares en las I.E. de Envigado

· El pasado 24 de enero, el Alcalde Ra煤l Cardona Gonz谩lez realiz贸 una primera entrega masiva de kits escolares a estudiantes de los grados primero a cuarto de primaria y de octavo a und茅cimo, reunidos por delegaciones en el coliseo del Polideportivo Sur.

· A los estudiantes de los grados restantes y a los que no se hicieron presentes en la entrega masiva, se les est谩n entregando los kits escolares desde el lunes 30 de enero hasta el viernes 10 de febrero de 2017.

El Alcalde Ra煤l Cardona Gonz谩lez estar谩 presente en las entregas de kits escolares en las instituciones educativas oficiales, que se est谩n llevando a cabo desde el 30 de enero de 2017. La gran novedad de esta entrega es la inclusi贸n de cada uno de los estudiantes de secundaria (6° a 11°), con lo que se ampl铆a el n煤mero de kits entregados y la cobertura de esta estrategia de acceso y permanencia educativa. Cumpli茅ndole as铆 a la comunidad envigade帽a al beneficiar 16.437 estudiantes gracias a una inversi贸n de 517 millones de pesos.

alcalde envigado kits

Foto de archivo Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura

entrega kits1

Otra novedad a rescatar es que los cuadernos que componen el kit tienen impreso un c贸digo QR a trav茅s del cual los alumnos podr谩n acceder a Megacuadernos, un portal interactivo, con informaci贸n, personajes y juegos acerca del municipio de Envigado y el Plan de Desarrollo Municipal.

Prosperidad Social capacita a alcaldes y funcionarios de Urab谩

prosperidad social capacita en apartad贸La jornada se desarroll贸 en el auditorio del Punto Vive Digital, de la Alcald铆a de Apartad贸. Los temas fueron: contrataci贸n, transparencia contractual, infraestructura social y h谩bitat. Ello, en el marco de los convenios suscritos entre los diferentes municipios de Urab谩 y Prosperidad Social.

El alcalde de Apartad贸, Eli茅cer Arteaga Vargas, hizo presencia en el lugar y agradeci贸 a Prosperidad Social por el desarrollo de la jornada y tambi茅n a los mandatarios y funcionarios que vinieron de diferentes localidades de la regi贸n.

prosperidad social capacita en apartad贸1

CAF reafirma compromiso financiero en posconflicto de Colombia

El Presidente Santos se entrevist贸 con el Presidente del Banco de Desarrollo de Am茅rica Latina-CAF, Enrique Garc铆a, quien reafirm贸 el compromiso financiero de la instituci贸n con el proceso de posconflicto y el avance de la paz.​Al visitar al Presidente Juan Manuel Santos, el presidente del Banco de Desarrollo de Am茅rica Latina-CAF, Enrique Garc铆a, destac贸 los avances del pa铆s logrados con el proceso de paz y reafirm贸 su compromiso de seguir apoyando con financiaci贸n a los sectores p煤blico y privado.

El Presidente del Banco de Desarrollo de Am茅rica Latina-CAF, Enrique Garc铆a, reafirm贸 el compromiso de la instituci贸n financiera en seguir apoyando el avance de Colombia, especialmente en la etapa hacia el posconflicto.

Al despedirse del Presidente Juan Manuel Santos, antes de dejar el cargo el 31 de marzo pr贸ximo, Garc铆a exalt贸 los avances dados por el pa铆s tras el proceso de paz y dijo que el compromiso de la instituci贸n es extender a Colombia 1.500 millones de d贸lares en financiaci贸n para los pr贸ximos 3 a帽os.

“Queremos destacar el avance que ha tenido Colombia y estamos muy contentos de ver el proceso de paz que est谩 avanzando. Reiter茅 el compromiso de la CAF-Banco de Desarrollo de Am茅rica Latina, a trav茅s del financiamiento de programas y proyectos por 1.500 millones de d贸lares en los pr贸ximos 3 a帽os”, dijo Garc铆a tras su entrevista con el Jefe del Estado.

En los 煤ltimos 10 a帽os, la CAF a aprobado operaciones a Colombia por m谩s de 16.000 millones de d贸lares, las cuales han sido fundamentales para la marcha y desarrollo de los sectores p煤blico y privado, convirti茅ndose en un s贸lido proveedor de recursos para la econom铆a.

As铆 va la pavimentaci贸n de la carrera 102 en Apartad贸

Apartado via 2012Este trayecto de casi un kil贸metro, es la carrera 102 entre calles calle 101 y 105 que comprende los barrios Sim贸n Bol铆var, V茅lez y Nueva Civilizaci贸n, en Apartad贸. Los trabajos se adelantan en la v铆a ubicada detr谩s del cementerio hacia el sector del estadio.

Paisajes urbanos e imagen de ciudad en pr谩cticas art铆sticas contempor谩neas

Paisajes urbanos e imagen de ciudad en pr谩cticas art铆sticas contempor谩neas

Paisajes urbanos e imagen de ciudad en algunas pr谩cticas art铆sticas contempor谩neas ser谩 una revisi贸n sobre procesos e iniciativas art铆sticas y culturales interesadas en espacios de la ciudad, ofrecido por Fernando Escobar*, artista e investigador con formaci贸n interdisplinaria en artes y ciencias sociales, curador nacional del MDE15.

Este conversatorio hace parte de la agenda acad茅mica de la exposici贸n Naturaleza inmaculada/Paisajes rotos, que une al Museo de Antioquia y a EPM para plantear reflexiones sobre la construcci贸n que hacemos del paisaje y las reflexiones que tejemos con ellos, mediante la colecci贸n del Museo.

*Fernando Escobar: artista e investigador colombiano. Desde su formaci贸n interdisciplinar en artes pl谩sticas y visuales, y ciencias sociales, ha abordado diversos temas relacionados con las pr谩cticas art铆sticas contempor谩neas, pr谩cticas culturales urbanas, espacios p煤blicos, comunidades y participaci贸n desde pr谩cticas art铆sticas. Ha sido curador para diversas exposiciones y eventos en Colombia, entre los m谩s recientes, la versi贸n 2016 de la Secci贸n Artec谩mara de la Feria Internacional de Arte de Bogot谩 -Artbo-, y el Encuentro Internacional de Arte de Medell铆n 2015, MDE15. En la actualidad es Profesor Asistente de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Colombia sede Medell铆n.

Lugar: Biblioteca P煤blica EPM.

Comfenalco Antioquia inicia las jornadas de empleo en el Occidente antioque帽o para la preselecci贸n de las 600 vacantes T煤nel del Toyo.

Las jornadas se concentraran en municipios y veredas de la regi贸n.

comfenalco antioquia logoDel 1 al 25 de febrero la Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia, dando cumplimiento a la alianza firmada con el Consorcio Antioquia al Mar que desarrollar谩 la obra del T煤nel El Toyo en el Occidente antioque帽o, iniciar谩 la preselecci贸n del personal que se requiere para el desarrollo de esta obra. Inicialmente la Agencia realizar谩 una serie de jornadas de inscripci贸n de hojas de vida en las alcald铆as y veredas de los municipios de Santa Fe de Antioquia, Sopetr谩n, San Jer贸nimo, Ca帽as Gordas y Giraldo.

La construcci贸n del T煤nel El Toyo, que inicia oficialmente obras en septiembre, requiere en un principio 600 trabajadores. Entre los perfiles m谩s requeridos est谩n mec谩nicos, servicios generales, ayudantes de construcci贸n, Oficiales de construcci贸n, tecn贸logos siso y controladores viales.

Cronograma jornadas de inscripci贸n de hojas de vida

Municipio

Fecha

Sede

Hora

Santa Fe de Antioquia

Mi茅rcoles 1 de febrero

Alcald铆a municipal

8:00 a.m. – 3:00 p.m.

Sopetr谩n

Jueves 2 de febrero

Alcald铆a municipal

8:00 a.m. – 3:00 p.m.

San Jer贸nimo

Viernes 3 de febrero

Alcald铆a municipal

8:00 a.m. – 3:00 p.m.

Ca帽as Gordas

Veredas:

Buenos Aires

Cabecera municipal

Ciriguan

El Madero

Insor

La Campi帽a

Los Naranjos

Rubic贸n

Juan G贸mez

La Lloroncita

Del 6 al 11 de febrero

Alcald铆a municipal y veredas

8:00 a.m. – 3:00 p.m.

Giraldo

Veredas:

El Tambo

La Ci茅naga

La Planta

La Sierra

Manglar

Pinguro

Tinajitas

Toyo

Del 20 al 25 de febrero

Alcald铆a municipal y veredas

8:00 a.m. – 3:00 p.m.

Los interesados deben acercarse a los puestos m贸viles de Agencia de Empleo Comfenalco en los diferentes municipios con su documento de identidad y para mayor agilidad deben inscribir previamente la hoja de vida en la p谩gina www.serviciodeempleo.gov.co

Parque Ecotur铆stico El Salado ser谩 operado por Comfenalco Antioquia

· El Parque Ecotur铆stico El Salado cuenta con 170.000 metros cuadrados de extensi贸n que lo convierte en uno de los m谩s grandes parques ecol贸gicos de Antioquia.

· Los afiliados a Comfenalco pagar谩n $900 y los no afiliados $3.200 por el ingreso a este espacio ambiental.

· El horario de funcionamiento del parque es de martes a domingo y d铆as festivos de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Cuando el festivo es lunes, no habr谩 servicio el martes.

parque el salado comfenalco antioquiaLa Alcald铆a de Envigado informa a toda la comunidad que a partir del mi茅rcoles 1 de febrero la Caja de Compensaci贸n Familiar COMFENALCO Antioquia entrar谩 a administrar el Parque Ecotur铆stico El Salado, una organizaci贸n con toda la experiencia en espacios recreativos y con la misi贸n de trabajar para el desarrollo de la regi贸n y su gente. Es por esto que el pr贸ximo 5 de febrero se realizar谩 el relanzamiento de este espacio natural, que incluir谩 un ciclopaseo iniciando a las 7:30 a.m. desde la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango y llegar谩 al Parque Ecotur铆stico El Salado.

Los escenarios del Parque se activar谩n bajo el concepto creativo HIADES “Estrella de lluvia, Universo Espacial”, una exploraci贸n creativa en la que cada rinc贸n del mismo se convertir谩 en un observatorio cultural y ambiental para el disfrute de todas las familias antioque帽as.

El Parque Ecotur铆stico, se encuentra ubicado en la zona rural del Municipio de Envigado, sector El Salado, vereda El Vallano, a 5 kil贸metros del parque principal Marceliano V茅lez Barreneche; es una reserva ecol贸gica de 17 hect谩reas, en la que hay bosques con diversidad de fauna y de flora cruzado por la quebrada La Ayur谩. Para la contemplaci贸n de la naturaleza, el parque cuenta con diferentes miradores y kioscos para descansar. Para quienes les gusta la aventura podr谩n disfrutar del canopy, pruebas de habilidad y muro de escalar. Adem谩s, con pista de skateboard, placa polideportiva y espacios para recreaci贸n dirigida; un hermoso lugar para conocer, relajarse y divertirse en familia y amigos.

Comfenalco Antioquia, ofrecer谩 en el parque nuevos servicios como clases de gimnasia, rumba aer贸bica y yoga; al igual que caminatas ecol贸gicas, intervenciones culturales, talleres de lectura, literatura, gastronom铆a, jardiner铆a y manualidades. Continuar谩 la tradicional elaboraci贸n de sancochos en los puntos habilitados para este fin.

En La Ceja comienzan las inscripciones para el programa Buen Comienzo

Buen comienzo La CejaDesde el mi茅rcoles 1 y hasta el viernes 3 de febrero, los padres de familia de los ni帽os beneficiarios del programa Buen Comienzo Antioquia podr谩n inscribirlos para que accedan a los beneficios que brindar谩n este a帽o la Gobernaci贸n de Antioquia, el ICBF y el Municipio.

Para finales del mes de febrero se tiene estipulado el inicio de las actividades. Este a帽o el programa ser谩 operado por el Instituto Ceje帽o para la recreaci贸n y el deporte INCERDE, y con el cual el Municipio fortalecer谩 e inyectar谩 nuevos recursos econ贸micos.

Los padres de familia deber谩n acercarse en estas fechas entre las 10 de la ma帽ana y las 5:30 de la tarde a la Galer铆a de Arte de Punto CIEM.

Para acceder al programa por primera vez o para quienes ya ven铆an perteneciendo desde a帽os anteriores a Buen Comienzo, se debe entregar las copias de los siguientes documentos:

- Registro Civil claro, legible, sin enmendaduras o tachones.

- Carnet de vacunas y control de desarrollo, actualizado

- C茅dula de padres o adultos responsables

- 1 Factura de servicios p煤blicos

- Certificado del SISBEN

- Certificado de pertenecer a una EPS

- Carta de desplazados o v铆ctimas de la violencia, en caso de pertenecer a una de estas poblaciones.

- Ir un adulto responsable que pueda brindar informaci贸n del usuario.

Los interesados pueden obtener mayor informaci贸n en el PBX: 5535598.

FNA ofrece 0.5% de reducci贸n en tasa de inter茅s de Cr茅dito Hipotecario para todos los servidores p煤blicos del pa铆s

- Alrededor de 1 mill贸n 100 mil colombianos se podr谩n beneficiar de esta tasa especial.

- El requisito es estar afiliado a la entidad por Cesant铆as o mediante el Ahorro Voluntario.

FNA

El Presidente del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), Helmuth Barros Pe帽a, y la directora del Departamento de la Funci贸n P煤blica, Liliana Caballero Dur谩n, firmaron un convenio por el cual todos los servidores p煤blicos del pa铆s tendr谩n una reducci贸n de 0.5% en la tasa de su cr茅dito hipotecario, con el fin de que cada d铆a sean m谩s los colombianos que tengan su casa propia, sin importar el sector en el que se desempe帽en.

El presidente del FNA, Helmuth Barros, asegur贸 que “este beneficio ser谩 el veh铆culo que permitir谩 mejorar la calidad de vida de alrededor de 1.1 millones de colombianos que trabajan como servidores p煤blicos en el pa铆s, y que ahora podr谩n acceder a beneficios de hasta el 80% para vivienda nueva o usada”.

Seg煤n cifras oficiales, el sector Defensa aporta 457.137 empleos, seguido de Educaci贸n con 321.829 y Justicia y Derecho con 19.188. Lo que quiere decir que todos los empleados que encierra la rama del sector p煤blico pueden verse directamente favorecidos.

El presidente del FNA afirm贸 adem谩s que “el 煤nico requisito para obtener este beneficio es tener las cesant铆as en el Fondo Nacional del Ahorro y en caso de que no se tengan,  se debe iniciar el Ahorro Voluntario para que al cabo de un a帽o se pueda hacer la postulaci贸n para acceder al cr茅dito”.

Cualquier informaci贸n sobre los productos, tr谩mites y requisitos de la entidad, puede ingresar a la p谩gina de Internet www.fna.gov.co o seguirnos en la cuenta de twitter @FNAahorro o la cuenta de Facebook FNA Colombia.

lunes, 30 de enero de 2017

Medell铆n inicia campa帽a por la seguridad vial

-La campa帽a que estar谩 en medios se integra a intervenciones y la instalaci贸n de componentes tecnol贸gicos en las v铆as.
-La pr贸xima semana 320 personas se graduar谩n en atenci贸n prehospitalaria para la atenci贸n de incidentes viales.
A partir de esta semana la Alcald铆a de Medell铆n puso en marcha la campa帽a Salvemos vidas en la v铆a, Portate bien en medios de comunicaci贸n, estrategia que hace parte del convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y cuyo objetivo es disminuir las muertes por accidentes de tr谩nsito.
Con esta campa帽a, los ciudadanos podr谩n conocer tips b谩sicos para prevenir accidentes en las v铆as. Se trata de mensajes de personas que aconsejan a sus familiares a cuidarse en la v铆a y cuidar a los dem谩s, especialmente a los actores m谩s vulnerables.

CAMAPA脩A SEGURIDAD VIAL MEDELLIN

Adem谩s de los mensajes que desde esta semana estar谩n en medios de comunicaci贸n, ambas entidades unieron esfuerzos en diversas estrategias  con el prop贸sito de  reducir en un 3.5% la mortalidad en los 10 tramos de mayor accidentalidad de Medell铆n.
La campa帽a en medios se integra a diferentes componentes como los instalados recientemente: 32 radares de velocidad, 12 se帽ales y 1.145 tachas luminosas; de igual forma se han realizado 26.331 puestas en escena en la v铆a, en instituciones educativas y en empresas.
Otra de las estrategias que se viene desarrollando es la capacitaci贸n de l铆deres y docentes de instituciones educativas en atenci贸n prehospitalaria para brindar una primera atenci贸n que pueda salvar vidas o dar un adecuado trato a los lesionados en caso de un incidente vial y se tiene planeado que estas personas finalizar谩n su proceso de formaci贸n en el mes de febrero.

Rotaci贸n de pico y placa en Envigado para el primer semestre de 2017

PicoyPlaca-VehiculosParticularesyMotos-PrimerSemestre2017-Envigado

PicoyPlaca-Taxis-PrimerSemestre2017-Envigado

La Alcald铆a de Envigado a trav茅s de su Secretar铆a de Movilidad informa a los envigade帽os el nuevo pico y placa que corresponde al primer semestre de 2017. Esta disposici贸n se reglamenta en el Decreto N潞 112 del 26 de enero de 2017: “Por medio del cual se establece rotaci贸n, modificaci贸n y reglamentaci贸n de la medida de tr谩nsito de pico y placa para el primer semestre del a帽o 2017 en el Municipio de Envigado”.

La medida de pico y placa restringe la circulaci贸n de veh铆culos particulares y motos entre las 7:00 a.m. y las 8:30 a.m. y entre las 5:30 p.m. y las 7:00 p.m. durante los d铆as h谩biles, y para los taxis por jornadas de d铆a completo entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m.

Para los veh铆culos particulares y motos dos tiempos, la medida empieza a regir el lunes 6 de febrero con una semana de pedagog铆a que va hasta el viernes diez (10) de febrero; las sanciones se aplicar谩n a partir del trece (13) de febrero de la presente anualidad. Para los taxis la rotaci贸n comenzar谩 el primero (1) de febrero y la pedagog铆a ser谩 hasta el siete (7) de febrero, las sanciones se aplicar谩n a partir del mi茅rcoles ocho (8) de febrero del 2017.

Si desea conocer detalles y excepciones de esta disposici贸n, consulta el Decreto N潞 112, haciendo clic aqu铆.

Mayores informes:
Secretar铆a de Movilidad
Tel茅fono: 339 40 00, ext. 4371

Medell铆n invierte $17 mil millones para la implementaci贸n del C贸digo Nacional de Polic铆a y Convivencia

-Gran parte de estos recursos se destinar谩n al fortalecimiento de las inspecciones de polic铆a.
-De los m谩s de 10 mil procesos que se encuentran represados en las Unidades de Inspecciones de Polic铆a, la mayor铆a corresponde a irregularidades en construcciones y asuntos urban铆sticos.

En el acto realizado este lunes en el Parque San Antonio, el Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga se sum贸 a la firma del compromiso ciudadano para el cumplimiento del nuevo C贸digo Nacional de Polic铆a. Foto: Andr茅s Zapata 

Medell铆n invertir谩 m谩s de 17 mil millones de pesos en el fortalecimiento de las inspecciones de polic铆a para que cuenten con todas las herramientas, espacios y personal suficiente para servir a los ciudadanos y aportar de esta manera a la adopci贸n del nuevo C贸digo Nacional de Polic铆a.
El anuncio lo hizo el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, durante la presentaci贸n del nuevo C贸digo en un acto que se realiz贸 este lunes en el Parque San Antonio.
Actualmente Medell铆n cuenta con 54 inspectores de polic铆a comprometidos con la convivencia, que desde hoy se acercar谩n m谩s a la justicia y al ciudadano para construir confianza y  respeto.
De los m谩s de 10 mil  procesos que se encuentran represados en las Unidades de Inspecciones de Polic铆a, muchos corresponden a denuncias por presuntas infracciones e irregularidades en materia urban铆stica y constructiva.
"Si respetamos al otro estamos aplicando el nuevo C贸digo Nacional de Polic铆a, a trav茅s de comportamientos como no tirarle basura al vecino y no excederse en el ruido", dijo el Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga.
El mandatario local anunci贸 la adopci贸n en Medell铆n de comparendos electr贸nicos que servir谩n para conformar una base de datos con el registro de los comportamientos que infrinjan el nuevo C贸digo Nacional de Polic铆a.
“El llamado a todos los ciudadanos es a aplicar la palabra respeto. No hay mejor filosof铆a para aplicar el nuevo C贸digo que el respeto por el otro.  Cumplamos las normas b谩sicas y viviremos en una ciudad mucho mejor”, expres贸 el Alcalde.
El nuevo C贸digo Nacional de Polic铆a rige desde este lunes 30 de enero en todo el pa铆s. Estos primeros seis meses tendr谩n sanciones pedag贸gicas para quien lo incumpla.
Esta herramienta puntualiza en 13 comportamientos que la Polic铆a, a nivel nacional, prioriz贸 para su implementaci贸n, como son: ri帽as,  ubicaci贸n indebida de basuras, y consumo de licor y alucin贸genos en el espacio p煤blico; exceso de ruido,  irrespeto a la autoridad,  hacer necesidades fisiol贸gicas en el espacio p煤blico y  grafitis en espacios no autorizados;  colarse en el transporte p煤blico,  no recoger las heces de las mascotas y permitir la presencia de menores de edad en espacios prohibidos; tambi茅n se sancionar谩 el mal uso de la l铆nea 123, comprar celulares hurtados y tener mascotas irresponsablemente.

¡Inscr铆bete al proceso musical que m谩s te llame la atenci贸n!

amalfi musica

Hasta el 15 de febrero los interesados pueden acercarse a las instalaciones de la Escuela de M煤sica o a la Casa de la Cultura del municipio de Amalfi, para preguntar por el instrumento musical que m谩s le guste.
La administraci贸n de Amalfi continua apoyando y fortaleciendo los diferentes procesos musicales, art铆sticos y culturales de este municipio.

En Playa Dulce, primer festival de la familia turbe帽a

playa blanza turbo1

Familias turbe帽as disfrutaron de esta jornada organizada por la administraci贸n Municipal de Turbo, apoyada por la Coordinaci贸n de Turismo, Casa de la Cultura, el colectivo de J贸venes Mas, Bomberos Voluntarios, Polic铆a Nacional y Armada Nacional.

Entre las actividades desarrolladas se destacan algunos juegos tradicionales, encuentros deportivos, vara de premios y concurso de barriletes y cometas.

Cerca de 2 millones de pesos en premios fueron entregados a los ganadores en los diferentes concursos tales como computadores port谩tiles, celulares, aud铆fonos, entre otros.

El alcalde Alejandro Abuchar Gonz谩lez, manifest贸 que estos son los espacios que unen a las familias, que ayudan a reconstruir los valores formativos.

En Turbo se hizo el lanzamiento oficial del nuevo C贸digo Nacional de Polic铆a y Convivencia

cofido policia TurboDe manera oficial para toda la regi贸n de Urab谩, se hizo en la ma帽ana de hoy el lanzamiento del nuevo C贸digo de Polic铆a y Convivencia, amparado en la Ley 1801 de 2016.

El acto se realiz贸 en la Instituci贸n Educativa de Currulao ante los estudiantes y miembros de la comunidad, adem谩s se cont贸 con la presencia del Secretario de Gobierno Em茅lides Mu帽oz, el Comandante del Departamento de Polic铆a de Urab谩; Luis Eduardo Soler, el comandante de Distrito Polic铆a 2; Cristian Mar铆n, los inspectores de Polic铆a del municipio y dem谩s autoridades.

Durante su intervenci贸n, el Secretario de Gobierno record贸 que esta es una herramienta que nos permitir谩 vivir tranquilos, porque la institucionalidad garantizar谩 y preservar谩 los derechos y las libertades de todos los ciudadanos, “El C贸digo Nacional de Polic铆a y Convivencia que entra en vigencia hoy lunes en el pa铆s ser谩 preventivo por espacio de seis meses y sus sanciones ser谩n de car谩cter pedag贸gico", afirmo.

El evento tambi茅n fue aprovechado por los asistentes para exponer algunas inquietudes y dudas sobre las nuevas normas las cuales fueron respondidas por cada una de las autoridades presentes.

Esta reuni贸n hace parte de una serie de encuentros que la Secretar铆a de Gobierno ha venido realizando desde que se aprob贸 esta Ley, con las comunidades, funcionarios p煤blicos y entidades, para la socializaci贸n de la normatividad.

Avanza demarcaci贸n vial en Girardota

demarcacionvial Girardota

La administraci贸n de Girardota realiza la demarcaci贸n de las  diferentes v铆as y zonas arteriales de este municipio. As铆 avanza en seguridad vial se genera una nueva cultura ciudadana.

Entregan kits escolares en Pe帽olcito

kits El pe帽olcitoLa Policia de Infancia y Adolescencia en conjunto con la Administraci贸n de Copacabana, entregaron kits escolares a los ni帽os de Pe帽olcito sector La Aguada del km14 +350, que se han visto afectados por el deslizamiento reciente.

C贸digo de Polic铆a en Copacabana

Codigo policia CopacabanaA partir de este lunes 30 de enero comienza a regir el nuevo c贸digo de Polic铆a. La Administraci贸n de Copacabana realiz贸 la socializaci贸n en el recinto del Concejo Municipal.

Para conocer el c贸digo, descarga la siguiente aplicaci贸n haciendo clic en el enlace:
https://play.google.com/store/apps/details…

Esta semana habr谩 interrupci贸n programada del servicio de acueducto en sectores de los municipios de Bello y Copacabana

Logo-EPM4Para adelantar el lavado de tanques de la red de acueducto es necesario interrumpir el servicio de acueducto, de manera programada, en sectores de los municipios de Bello y Copacabana, al Norte del Valle de Aburr谩.

Las interrupciones del servicio de acueducto se cumplir谩 as铆:

Lunes 30 de enero, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

Municipio de Bello

· De las carreras 68 a 68E entre las calles 59A y 59D.

· De las calles 67 a 65 entre las carreras 66 y 68C.

· De las carreras 63B a 65 entre las calles 62 y 70.

· De las calles 69B a 77 entre las carreras 62B y 66.

· De las calles 77 a 81 entre las carreras 63A y 66.

· De las calles 80 a 81C por la carrera 65A.

Cubre 6.372 instalaciones de los barrios: Bellavista (Bello), Pachelly, San Gabriel (Bello), Playa Rica (Bello), Primavera (Bello), Urapanes, San Mart铆n y Villa del Sol.
Entre las 10:00 p.m. del jueves 2 de febrero y las 4:00 a.m. del viernes 3 de febrero:

Municipio de Copacabana

· Calle 46 por las carreras 66A y 69.

· De las calles 47 a 50 entre las carreras 63 y 69.

· De las calles 50 a 53 entre las carreras 63 y 63C.

· De las calles 42 a 54 entre las carreras 55 y 62.

· De las calles 38 a 52 entre las carreras 49 y 54.

· De las calles 47A a 54 entre las carreras 43 y 49.

· Calle 50 entre las carreras 42 y 43.

· De las calles 49 a 50 entre las carreras 25 y 31.

· De las calles 50 a 51 entre las carreras 30 y 34C.

Incluye 14.138 instalaciones de los barrios: Machado, La Misericordia, Remanso, Pedregal (Copacabana), Villa Nueva (Copacabana), La Asunci贸n, Sim贸n Bol铆var (Copacabana), Tob贸n Quintero, La Azulita, Las Vegas, El Recreo, El Obrero, Miraflores (Copacabana), Cristo Rey (Copacabana), F谩tima (Copacabana), La Pedrera, El Maj贸n, El Tablazo, La Mar铆a y San Juan.

EPM presenta excusas a la comunidad por las incomodidades que pueda ocasionar esta situaci贸n y agradece su comprensi贸n.

Cualquier informaci贸n adicional se puede consultar en la L铆nea de Atenci贸n al Cliente 44 44 115.

Listo plan para sustituci贸n voluntaria de cultivos il铆citos

Listo plan para sustituci贸n voluntaria de cultivos il铆citosEl Gobierno Nacional y las FARC-EP inician el Programa Nacional Integral de Sustituci贸n de Cultivos de Uso Il铆cito –PNIS-, que tiene el firme prop贸sito de contribuir a una soluci贸n definitiva al problema de las drogas il铆citas.

El programa ser谩 liderado por la Presidencia de la Rep煤blica, en cabeza de la Alta Consejer铆a para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad, y contar谩 con la participaci贸n de las FARC-EP para contribuir de manera efectiva al 茅xito del mismo.

Con este Programa se inicia la implementaci贸n del punto 4 del Acuerdo Final, que permitir谩 a las comunidades participar activamente en la construcci贸n y desarrollo de los proyectos productivos para la sustituci贸n.

Las FARC-EP, por su parte, tendr谩n la responsabilidad de acompa帽ar y promover de manera directa la llegada del programa a los territorios m谩s afectados, con el fin de socializar y afianzar su compromiso con la soluci贸n definitiva al problema de las drogas il铆citas.

La meta es sustituir aproximadamente 50.000 hect谩reas de cultivos de uso il铆cito durante el primer a帽o de su implementaci贸n en m谩s de 40 municipios de los departamentos m谩s afectados.

El programa no atender谩 a los cultivadores que hayan sembrado despu茅s del 10 julio de 2016, fecha en la que se puso en marcha el esfuerzo conjunto de sustituci贸n voluntaria de cultivos entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP en Brice帽o, Antioquia.

Para garantizar la participaci贸n de las comunidades, se cre贸 un consejo de direcci贸n permanente en el que tendr谩n asiento el Gobierno Nacional, las FARC-EP y las comunidades.

El apoyo del Gobierno Nacional a trav茅s de este Programa, est谩 condicionado al compromiso de los campesinos con la sustituci贸n voluntaria y concertada as铆 como el cumplimiento de las obligaciones pactadas, cuya esencia es el abandono de forma inmediata de los cultivos de uso il铆cito, y de cualquier otra toda actividad relacionada.

Las familias que formalicen su compromiso con la sustituci贸n voluntaria, la no resiembra, el no cultivar ni estar involucradas en labores asociadas a los cultivos de uso il铆cito ni de participar en la comercializaci贸n ilegal de las materias primas derivadas de 茅stos, se beneficiar谩n de la siguiente manera:

Durante el primer a帽o, un mill贸n de pesos mensuales de remuneraci贸n por actividades de sustituci贸n de cultivos, preparaci贸n de tierras para siembras legales o trabajo en obras p煤blicas de inter茅s comunitario, hasta por 12 meses para campesinos con cultivos o sin cultivos de uso il铆cito.

Un mill贸n 800.000 mil pesos para la implementaci贸n de proyectos de autosostenimiento y seguridad alimentaria por una sola vez, tales como cultivos de pancoger y cr铆a de especies menores.

Nueve millones de pesos por una sola vez, para adecuaci贸n y ejecuci贸n de proyectos de ciclo corto e ingreso r谩pido como piscicultura, avicultura, entre otros.

A partir del segundo a帽o, para asegurar a las familias mejores ingresos y condiciones de vida dignas, el Gobierno Nacional invertir谩 por familia, hasta diez millones de pesos en proyectos productivos y sufragar mano de obra. Adicional se crear谩 una l铆nea de cr茅dito especial.

Adicionalmente, se contar谩 con asistencia t茅cnica durante todo el proceso, con un costo aproximado de tres millones 200.000 mil pesos por familia. Se estima que m谩s de 660 t茅cnicos y profesionales agropecuarios se movilizar谩n para acompa帽ar a las comunidades.

La inversi贸n en sustituci贸n voluntaria produce resultados sostenibles, genera oportunidades territoriales e incide en la calidad de vida. Sin renunciar a la erradicaci贸n forzosa, el Gobierno Nacional aspira a que esta alternativa, por su costo-eficiencia, sea el instrumento predominante de reducci贸n de cultivos de uso il铆cito.

De esta manera, el PNIS, en cabeza del Gobierno Nacional, con el firme compromiso de las FARC-EP y con la participaci贸n directa y activa de las comunidades de los territorios afectados por cultivos de uso il铆cito, dan el primer paso para la transformaci贸n estructural del campo, condici贸n necesaria para la construcci贸n de una Paz Estable y Duradera.

domingo, 29 de enero de 2017

"Los proyectos del Posconflicto ser谩n el resultado del consenso entre el Gobierno y las comunidades": Rafael Pardo

"Los proyectos del Posconflicto ser谩n el resultado del consenso entre el Gobierno y las comunidades": Rafael Pardo​El funcionario anunci贸 la construcci贸n de los primeros 50 kil贸metros de v铆as que se har谩n contratando directamente con las comunidades, a trav茅s de cabildos y juntas de acci贸n comunal. La Agencia de Renovaci贸n del Territorio ART, se encargar谩 de la implementaci贸n de los acuerdos en estos territorios priorizados.

Con el objetivo de presentar los programas y acciones encaminadas a consolidar la paz en las regiones m谩s afectadas por el conflicto armado con la guerrilla de las Farc, el Alto Consejero para el Posconflicto, los Derechos Humanos y la Seguridad, Rafael Pardo, se traslad贸 al corregimiento de R铆o Chiquito, municipio de P谩ez, Cauca.

El Alto Consejero exalt贸 la historia de las comunidades afrocolombianas en este territorio y afirm贸 que "el cumplimiento de los acuerdos y el plan 'Colombia Renace', que denomina la estrategia del posconflicto, incentivan la participaci贸n de la comunidad de manera permanente con mecanismos de participaci贸n, control y planeaci贸n". Dichas herramientas est谩n estipuladas en los acuerdos de La Habana y se enmarcan en mecanismos como los planes de desarrollo con enfoque territorial.

El evento cont贸 con participaci贸n de m谩s de 200 personas, entre diferentes organizaciones campesinas, afros, ind铆genas y Juntas de Acci贸n Comunal de la zona, que intervinieron en esta socializaci贸n que se adelanta en diversos territorios del pa铆s, con una agenda establecida por la oficina de Pardo, denominada 'La ruta del posconflicto'.

Uno de los principales anuncios del delegado por el Presidente de la Rep煤blica, Juan Manuel Santos, para coordinar la estrategia del posconflicto, fue la implementaci贸n de un plan de educaci贸n rural que arrancar铆a este mismo a帽o y que es parte de los acuerdos de paz.

En cuanto a mejoramiento de infraestructura en la regi贸n, el alto funcionario anunci贸 el mejoramiento de los primeros 50 kil贸metros de v铆as que se har谩n contratando directamente con las comunidades, a trav茅s de cabildos y Juntas de Acci贸n Comunal. La ART se encargar谩 de la implementaci贸n de los acuerdos en estos territorios priorizados.

El paso por R铆o Chiquito, uno de los bastiones hist贸ricos de las FARC, es determinante en la consolidaci贸n del Estado en las regiones, como parte de la Estrategia de Respuesta R谩pida que abre paso a la implementaci贸n de los acuerdos de paz.

Pardo manifest贸 su satisfacci贸n con esta convocatoria afirmando: "Aqu铆 debe empezar el proceso de Posconflicto. Y debe empezar con la comunidad definiendo sus prioridades". A su vez, invit贸 a todas las organizaciones a trabajar definiendo alternativas productivas y oportunidades de ingresos. "El tema productivo es fundamental para el desarrollo del municipio", agreg贸.

‘Di谩logo con las comunidades apartadas de Colombia ser谩 determinante en las negociaciones con el ELN’: Juan Camilo Restrepo

‘Di谩logo con las comunidades apartadas de Colombia ser谩 determinante en las negociaciones con el ELN’: Juan Camilo Restrepo'Este proceso tendr谩 un contenido regional prioritario que nos permitir谩 no s贸lo escuchar a la ciudadan铆a, sino poner en marcha un c煤mulo de esfuerzos que permitan mejorar su calidad de vida', se帽al贸.

'Esperamos avanzar en la consecuci贸n de la paz completa. Va a ser una negociaci贸n respetuosa y con claridad. El Gobierno Nacional espera que el ELN tenga la lucidez y la grandeza hist贸rica para comprender que no los puede dejar el tren de La Paz',dijo.

En un encuentro con m谩s de 120 l铆deres sociales en Saravena, Arauca, el jefe del Equipo Negociador del Gobierno en el proceso de paz con el ELN, Juan Camilo Restrepo, asegur贸 que la expresi贸n de la sociedad civil en los departamentos m谩s afectados por el conflicto armado en Colombia ser谩 determinante para la b煤squeda de la paz completa.

'Di谩logos como los sostenidos con las comunidades nos dan luces y percepciones de lo que realmente necesitan las poblaciones apartadas. Por eso este proceso tendr谩 un contenido regional prioritario que nos permitir谩 no s贸lo escuchar a la ciudadan铆a sino poner en marcha un c煤mulo de esfuerzos que permitan mejorar su calidad de vida', asegur贸 Restrepo.

Durante el conversatorio 'Una mirada a la construcci贸n de paz en Arauca', el Jefe del Equipo Negociador tambi茅n record贸 que el primer punto que se tratar谩 en la mesa de conversaciones con ese grupo armado, ser谩 la 'Participaci贸n de la sociedad en la construcci贸n de la paz'.

'En el pa铆s hay grandes inequidades y desajustes sociales. Precisamente estos encuentros se convierten en espacios de interlocuci贸n con las comunidades para acercarse a sus necesidades y as铆 ir cerrando la brecha entre las ciudades y los peque帽os municipios', agreg贸.

Al acto asistieron los alcaldes de los municipios de Saravena, Fortul, Tame, Arauquita, Cravo Norte y Cubar谩, miembros del gabinete del gobierno departamental, diputados, concejales de Saravena y l铆deres comunitarios toda la zona.

En su intervenci贸n el alto funcionario asegur贸 que conf铆a plenamente en que los di谩logos que inician este 7 de febrero en Quito, Ecuador, se realizar谩n con la mejor fe.

'Esperamos avanzar en la consecuci贸n de la paz completa. Va a ser una negociaci贸n respetuosa y con claridad. El Gobierno Nacional espera que el ELN tenga la lucidez y la grandeza hist贸rica para comprender que no los puede dejar el tren de la paz (...), queremos que ese grupo armado entienda que lleg贸 el momento de hacer pol铆ticas sin armas, y s铆 con di谩logos dentro de una democracia.

Restrepo aprovech贸 para hacerle un llamado al ELN: 'No es con paros armados, operaciones pistola y agresiones a la sociedad como se presiona al Gobierno Nacional para negociar. Si se dan actos ilegales lo que suceder谩 en el tiempo es que en vez de acercarnos al desescalonamiento del conflicto, lo que nos llevar谩 es alejarnos de la paz'.

En su recorrido por Saravena, Restrepo se dirigi贸 a la vereda de Ca帽o Negro para inaugurar su nuevo sal贸n comunal, construido y dotado con recursos del programa Colombia Transforma, de Usaid (agencia estadounidense de cooperaci贸n).

'Este ser谩 un espacio de capacitaci贸n de la comunidad y que espera convertirse en el punto de encuentro y convivencia que permita generar ambientes de paz a trav茅s de expresiones culturales, pedag贸gicas y art铆sticas', concluy贸 Restrepo.

Las Farc quedar谩n concentradas en Zonas Veredales este martes 31 de enero

Hoy, desde las monta帽as est谩n caminado los miembros de las Farc hacia las zonas de concentraci贸n, donde quedar谩n concentrados el pr贸ximo martes, dijo el Presidente en la la 87° Cumbre de Gobernadores.​Tras hacer el anuncio en la 87° Cumbre de Gobernadores en Yumbo, Valle del Cauca, el Presidente Juan Manuel Santos se refiri贸 a la complejidad log铆stica para la construcci贸n de los campamentos que albergar谩n a los integrantes de ese grupo.

A m谩s tardar este martes 31 de enero las Farc estar谩n concentradas en las Zonas Veredales y Puntos de Transici贸n y Normalizaci贸n dispuestos para tal fin, anunci贸 hoy el Presidente Juan Manuel Santos durante la 87°Cumbre de Gobernadores efectuada en Yumbo, Valle del Cauca.

“Desde las selvas est谩n caminando ya todos los miembros de las Farc, para que a m谩s tardar, a finales del martes entrante, est茅n concentrados en esas 26 zonas que acordamos que iban a recibirlos, para que ah铆 se inicie el proceso de desarme”, se帽al贸 el Jefe del Estado.

“¿Qui茅n se hubiera imaginado (…) las Farc con sus fusiles caminando hacia esas zonas para entreg谩rselos a las Naciones Unidas? Eso es algo extraordinario que el mundo est谩 viendo, admirando, aplaudiendo”, sostuvo.

No obstante, el Mandatario puso de presente las dificultades que implica la puesta en marcha de la construcci贸n de la paz.

“Esa es una etapa que culmina, pero comienza una igualmente dif铆cil, desaf铆os enormes, de la construcci贸n misma de la paz”, consider贸.

Explic贸 adem谩s que el proceso que se llevar谩 a cabo en las Zonas Veredales “es el fin del conflicto armado, se silencian las armas, los fusiles”, pero advirti贸 que “la verdadera construcci贸n de paz viene despu茅s, que ya la estamos comenzando a hacer”.

Subray贸 que las dificultades de acceso y de construcci贸n de las citadas zonas han requerido de una log铆stica “complej铆sima”.

“Ustedes no se alcanzan a imaginar algunos de estos sitios. Son sitios pr谩cticamente inaccesibles”, asever贸.

Envigado consolida una semana clave con acciones contundentes para fortalecer la seguridad ciudadana

envigado

Los 12 uniformados de los nuevos cuadrantes se encuentran en periodo de inducci贸n.

· Esta semana se conformaron dos (2) nuevos cuadrantes de Polic铆a para reforzar la seguridad en la ciudad. Operar谩n en la Zona 1 (Las Vegas) y en la Zona 2 (El Portal, San Marcos, Pontevedra, Jardines, Villagrande y Bosques de Z煤帽iga).

· Seis (6) nuevas c谩maras de seguridad, por convenio con la Gobernaci贸n de Antioquia, entraron en funcionamiento en el territorio municipal. As铆 que en la actualidad Envigado cuenta con 91 c谩maras.

La Alcald铆a de Envigado adelant贸 a lo largo de esta semana diversas acciones, medidas y gestiones, con el objetivo de continuar fortaleciendo la seguridad en todo el municipio, cumpliendo de esta manera el compromiso de garantizar la integridad y la buena convivencia en la Ciudad Se帽orial.

Resumen de buenas noticias en seguridad

El lunes 23 de enero el Alcalde Ra煤l E. Cardona Gonz谩lez y el Secretario de Seguridad y Convivencia, Juan Manuel Botero Betancur, visitaron al Brigadier General 脫scar G贸mez Heredia, Comandante de la Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩, con quien concluyeron el proceso para la creaci贸n de dos (2) nuevos cuadrantes de Polic铆a para el municipio.

Los sectores que contar谩n con los nuevos cuadrantes ser谩n, por un lado, la Zona 1 - Las Vegas, donde actualmente funciona solamente un cuadrante –es decir, la seguridad en la zona se dividir谩 en dos grupos de polic铆as–; el otro cuadrante operar谩 en la Zona 2 de la ciudad, conformada por los barrios El Portal, San Marcos, Pontevedra, Jardines, Villagrande y Bosques de Z煤帽iga.

En el encuentro, las autoridades municipales y policiales hicieron una revisi贸n pormenorizada en temas de seguridad y definieron compromisos para disminuir los fen贸menos que afectan actualmente la localidad.

El martes 24 de enero se realiz贸 el tercer Consejo de Seguridad del a帽o y se hizo la presentaci贸n oficial de los dos (2) nuevos cuadrantes de la Polic铆a, que estar谩n compuestos por 12 uniformados, quienes a partir de la pr贸xima semana entrar谩n a reforzar dichas zonas.

El jueves 26 de enero el Brigadier General Carlos Rodr铆guez, Comandante de la Regional 6 de Polic铆a (Antioquia, C贸rdoba y Choc贸), visit贸 Envigado para reafirmar el compromiso con nuestra seguridad y mejorar la disposici贸n humana y log铆stica para nuestro municipio. As铆 mismo, nuestro Alcalde Ra煤l E. Cardona Gonz谩lez visit贸 a Claudia Carrasquilla, Directora Seccional de Fiscal铆as, con quien hizo la revisi贸n en temas de seguridad y de trabajo articulado interinstitucional.

Por 煤ltimo, esta semana entraron en funcionamiento 6 nuevas c谩maras de seguridad en Envigado, en convenio con la Gobernaci贸n de Antioquia, las cuales ya se encuentran en operaci贸n y coordinaci贸n por parte de nuestra Central de Monitoreo. De esta manera, Envigado cuenta con 91 c谩maras de seguridad.

Estos recursos tecnol贸gicos se encuentran ubicados en los siguientes puntos:

2 c谩maras fijas: Alto de Las Palmas (Bomba Texaco)

1 c谩mara tipo domo: Glorieta Virtual de City Plaza

1 c谩mara tipo domo: entrada al Alto de Las Flores (carrera 43A con calle 49 sur)

1 c谩mara tipo domo: Avenida Regional con calle 46 sur

1 c谩mara fija: Central de Monitoreo

Mayores informes

Secretar铆a de Seguridad y Convivencia

339 40 00, ext. 4031

Este a帽o comenzar铆a pavimentaci贸n al corregimiento San Jos茅, en La Ceja

La Ceja via San JoseEl Alcalde de La Ceja, Elkin Ospina Ospina, avanza con las gestiones ante la Gobernaci贸n de Antioquia para pavimentar la v铆a de acceso al corregimiento San Jos茅.

El proyecto, en su primera etapa comprende la pavimentaci贸n desde el sector Rancho Triste hasta la vereda La Playa, con una inversi贸n de 2.500 millones de pesos.

Itag眉铆 invierte en espacios para pr谩cticas de las artes esc茅nicas

Parque de las Chimeneas

Dando cumplimiento a la Ley de Espect谩culos P煤blicos, la Alcald铆a de Itag眉铆 realiz贸 mantenimiento y adecuaciones al escenario cultural del Parque de Las Chimeneas

Buscando incentivar y promocionar el desarrollo de la cultura en el municipio, se realiz贸 mantenimiento y adecuaciones a la infraestructura f铆sica en pasamanos, baldosas y huellas antideslizantes en las escaleras del escenario del Parque de las Chimeneas, un lugar destinado para presentaciones y actividades art铆sticas.

Con este proyecto que tuvo una inversi贸n cercana a los 5 millones de pesos, la Alcald铆a de Itag眉铆 a trav茅s de la Direcci贸n de Cultura sigue cumpliendo con la ley de espect谩culos p煤blicos, que reglamenta la ejecuci贸n y la destinaci贸n de los recursos orientados al mejoramiento y dotaci贸n de la infraestructura de los escenarios para la presentaci贸n de las artes esc茅nicas.

Lo anterior con el objetivo mantener en 贸ptimo estado los bienes de inter茅s cultural, garantizar su preservaci贸n y funcionalidad, para que la comunidad pueda acceder y disfrutar de estos espacios en los diferentes eventos art铆sticos que se realicen en la localidad.

Esta inversi贸n se da gracias a la asignaci贸n de los recursos dispuestos por la Ley 1493 de 2013 que proviene de la contribuci贸n parafiscal de los espect谩culos p煤blicos y que son transferidos por el Ministerio de Cultura para ser invertidos en este sector.

Vence plazo para inscribirse en cursos gratuitos en Itag眉铆

Imagen de archivo

La Alcald铆a de Itag眉铆 en convenio con el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, abri贸 las inscripciones para cursos de inform谩tica.

La Administraci贸n Municipal a trav茅s del Programa de las TIC promueve el acceso, el uso efectivo y la apropiaci贸n masiva de las nuevas tecnolog铆as en todos los sectores poblacionales de la ciudad.

En la actualidad est谩n abiertos los cursos gratuitos en Servicio al Cliente, Fundamentos de Inform谩tica y Fundamentos de Word, todos ellos dictados y certificados por el Sena.

Estos cursos son dictados en las diferentes sedes con las que cuenta el municipio como  el Punto Vive Digital ubicado en el Coliseo Ditaires “El Cubo”, y los Puntos Vive Digital Plus de las Instituciones Educativas John F. Kennedy y Juan Echeverry Abad.

Las personas interesadas en acceder a los programas que se est谩n ofreciendo, tiene plazo hasta este 30 de enero con la fotocopia del documento de identidad ampliado al 150% en el horario de 7:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 1:30 p.m. a 5:00 p.m. al Punto Vive Digital del Coliseo Ditaires, ubicado en la Cra. 57 N° 34-1. Cupos limitados.

Con apret贸n de manos, finaliz贸 di谩logo entre alcalde de Apartad贸 y l铆der de oposici贸n

Apartado toleranciaEn una demostraci贸n de tolerancia y respeto a la diferencia de pensamiento, el alcalde, Eli茅cer Arteaga Vargas, recibi贸 en su despacho al abogado Marcelo Valencia, un importante l铆der de la oposici贸n, con quien sostuvo una amena charla sobre temas relacionados con el desarrollo de Apartad贸.

El abogado Valencia, quien lleg贸 acompa帽ado por los ciudadanos Vidal Vivas Granados y Carlos Noble, coincidi贸 con el Mandatario de Apartad贸 en que debemos sumar fuerzas pensando en el progreso del municipio y la regi贸n, respetando las diferencias pol铆ticas y de pensamiento de las personas.

El alcalde Eli茅cer Arteaga invit贸 a la comunidad a utilizar el di谩logo como el mejor instrumento para construir sociedad desde la diferencia, pensando en el progreso de la ciudad y el bienestar de las presentes y futuras generaciones. El encuentro finaliz贸 con un efusivo apret贸n de manos.

s谩bado, 28 de enero de 2017

El Festival de los Animales llega a Bel茅n

-La Alcald铆a de Medell铆n celebrar谩 el tercer Festival de los Animales, un evento cultural y educativo ambiental que convocar谩 a las familias de Bel茅n para compartir con sus animales de compa帽铆a.
-El Festival se realizar谩 en el Parque de Bel茅n- Las Playas, el domingo 29 de enero entre las 10 a.m. y las 2 p.m.

IMAGEN-16382676-2.pngEl Parque de Bel茅n Las Playas, ubicado en la calle 12 con la carrera 71 A, ser谩 el escenario donde cientos de perros y gatos disfrutar谩n con sus familias de la tercera edici贸n del Festival de los Animales, evento liderado por la Alcald铆a de Medell铆n a trav茅s de la Secretar铆a de Medio Ambiente y cuyo objetivo es sensibilizar a la ciudadan铆a sobre el cuidado responsable de los animales.
Actividades l煤dicas, educativas y juegos para perros, har谩n parte de esta puesta en escena en la que los asistentes disfrutar谩n de una oferta de servicios de salud y cuidado de los animales de compa帽铆a, atenci贸n m茅dico-veterinaria e informaci贸n de inter茅s para la ciudadan铆a.
Adem谩s, el Centro de Bienestar Animal La Perla realizar谩 una jornada de implantaci贸n de microchip, incentivar谩 la adopci贸n de perros y gatos y fortalecer谩 el cuidado responsable de animales de compa帽铆a.
Este Festival contar谩 tambi茅n con una programaci贸n cultural con la presentaci贸n de la obra de teatro Hada Fauna y la pandilla de la biodiversidad realizada por el Zool贸gico Santa Fe.

A buen ritmo avanzan las labores para la recuperaci贸n de un tramo del ferrocarril de Antioquia

Los socios del proyecto recorrieron el corredor f茅rreo en el 脕rea Metropolitana para seguir con el proceso en firme.

- Se recorri贸 la l铆nea y se visitaron estaciones y otras edificaciones en los municipios de Caldas, La Estrella, Itag眉铆, Medell铆n, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa.

Ayer viernes se dio un paso m谩s en todo el proceso que se viene adelantando para la recuperaci贸n de un importante tramo del ferrocarril de Antioquia, proyecto que fue propuesto por el gobernador del departamento Luis P茅rez Guti茅rrez, y que ahora es una realidad en marcha.

Los socios del proyecto, que son el departamento de Antioquia, el Metro de Medell铆n, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Idea, acompa帽ados por representantes de la ANI, y del Instituto de Cultura de Antioquia, realizaron dicho recorrido.

Este se realiz贸 por lo que ser谩 la primera etapa de la recuperaci贸n del ferrocarril de Antioquia, desde el sector de Primavera, municipio de Caldas en el sur del Valle de Aburr谩, por la l铆nea y las estaciones y otras edificaciones, pasando por La Estrella, Itag眉铆, Medell铆n, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa.

Se revis贸 el estado de la trocha del ferrocarril y otros aspectos importantes con el fin de hacer una redefinici贸n de lo que ser谩 el proyecto definitivo de la l铆nea del ferrocarril, con las acciones que requerir谩 para modificar el sistema vial del r铆o en algunos sectores.

El gerente de la Sociedad Promotora Ferrocarril de Antioquia y secretario de Infraestructura del departamento, Gilberto Quintero, dijo que “estas visitas de campo son 煤tiles para definir las etapas del proyecto en su parte de estructuraci贸n de la prefactibilidad y de igual forma la etapa de la factibilidad que comienza en marzo de este a帽o, para sacar luego las licitaciones que se requieran”.

Al final del recorrido, dijo el funcionario, que, “todos los socios del proyecto ven con buenos ojos estos pasos que ha dado el mismo”, y agreg贸 que, “otro de los aspectos importantes en este proceso de recuperaci贸n del ferrocarril de Antioquia, tiene que ver con la labor que adelanta el Instituto de Cultura del departamento, entidad que en su calidad de guardi谩n del patrimonio, que constituyen las diferentes edificaciones que son propiedad del ferrocarril, se ha vinculado a este proyecto, para trabajar por la cultura y el arte, la restauraci贸n de algunas estaciones y casas, para conservar todo esto paralelo a la recuperaci贸n de este medio de transporte”.

De esta manera, sigue adelante una labor que har谩 realidad para los antioque帽os un sue帽o de muchos a帽os, recuperar uno de los emblemas de su pujanza y laboriosidad, como lo es el ferrocarril, que en su momento uni贸 las monta帽as de Antioquia con el resto del pa铆s, lo cual se espera vuelva a ser realidad.

Atenci贸n viajeros en Antioquia

vias antioquiaReporte del estado de la red vial a cargo del departamento para los viajeros de este fin de semana

- Se mantiene la disponibilidad de maquinaria para atender cualquier eventualidad que se pueda presentar.

La red vial a cargo del departamento de Antioquia se encuentra disponible para los viajeros de este fin de semana. Se recomienda viajar, en lo posible, durante el d铆a y observar en todo momento las instrucciones de las autoridades en carretera.

El estado de las v铆as Doble Calzada Las Palmas, Variante Palmas y Santa Elena, es el siguiente:

V铆a Santa Elena: se encuentra habilitada, no obstante se recomienda transitar con precauci贸n.

V铆a Variante Palmas: se encuentra habilitada, no obstante se recomienda transitar con precauci贸n.

Doble calzada Norte: desde Solla hasta Barbosa se encuentra habilitada completamente y en monitoreo permanente. Las v铆as alternas Bello – Copacabana y Girardota – Cabildo – Hatillo, se encuentran tambi茅n habilitadas.

El tramo Hatillo – Donmat铆as - Hoyo Rico, se encuentra habilitado.

Aleatoriamente se hacen cierres de la calzada para despejar la v铆a en caso de presentarse ca铆da de material.

En las subregiones del departamento la situaci贸n es la siguiente:

NORTE Y BAJO CAUCA:

Zaragoza-La Cruzada: paso restringido a un carril por construcci贸n de Box-Coulvert en el Km 42+000 (Puerto Calavera).

San Ferm铆n-Brice帽o: paso restringido a un carril por construcci贸n de obra en el km 13+300

SUROESTE:

Concordia-Betulia: v铆a cerrada por derrumbe y colapso de puente en el Km 4+000, via alterna Salgar- La Camara- La Quiebra.

Valpara铆so–T谩mesis: v铆a cerrada por construcci贸n de puente en el km 9+000. V铆a alterna: Valparaiso - La Fabiana - El L铆bano – T谩mesis.

Camilo C-El Cinco-Fredonia, Fredonia-Puente Iglesias y El cinco–Venecia- Bolombolo: prohibido el paso para servicio p煤blico interdepartamental y veh铆culos pesados por restricci贸n de capacidad de carga, tanto en las v铆as, como por la restricci贸n de carga en Puente Iglesias.

VALLE DE ABURR脕:

Paso por Caldas: un solo carril habilitado, por construcci贸n de muro en el km 4+700, barrio Vegas del R铆o, sector La Tablaza.

OCCIDENTE Y URAB脕:

Uramita- Peque: paso con precauci贸n, equipo trabajando en la v铆a.

Carepa- Saiza: paso restringido por falla de estructura hidr谩ulica en el km 2+900.

Ca帽asgordas- Abriaqu铆: paso restringido por p茅rdida de banca en el Km 3+200 y km 12+00

Rio Verde- El Chino: cierre total por perdida de banca en el Km 1+100

ORIENTE:

V铆a La Pi帽uela- San Francisco: paso restringido y provisional de veh铆culos livianos por falla en el Km 3+000, se adelantan trabajos de mitigaci贸n.

NORDESTE Y MAGDALENA MEDIO:

V铆a Porcesito- La Cortada- Yolomb贸- Yal铆- Vegach铆: paso restringido por p茅rdida de banca en el Km 8+700.

Via Puerto Nare - Cruces- Narices: paso restringido por p茅rdida de banca en el km 24+000.

San Jos茅 del Nus- Caracol铆: paso restringido por p茅rdida de banca en el km 11+000.

Cortada- El Mango: paso con precauci贸n, por trabajos en el Km 21+000

EPM trabaja para reparar fuga en la red de acueducto en el Noroccidente del Valle de Aburr谩

Logo-EPM4Cuadrillas de EPM trabajan para reparar una fuga registrada en la impulsi贸n Doce Octubre-Par铆s. Este da帽o oblig贸 a la interrupci贸n del servicio de acueducto a 4.299 clientes ubicados en sectores de los barrios:

En Medell铆n: El Triunfo, El Progreso y Picachito, Doce de Octubre parte alta y Arrayanes (De la calle 97 por carrera 85 a calle 107 por carrera 88.

En Bello: parte alta de La Maruchenga y de Par铆s (Calle 20 B a 26 por carreras 77 y 82).

EPM acompa帽a a la comunidad con el suministro de agua potable a trav茅s de dos carrotanques que rotan por la zona.

EPM presenta excusas a la comunidad por las incomodidades que pueda ocasionar esta situaci贸n y agradece su comprensi贸n.

Cualquier informaci贸n adicional se puede consultar en la L铆nea de Atenci贸n al Cliente 44 44 115.

Damnificados en Amalfi recibieron ayudas

Amalfi ayudas

Familias amalfitanas damnificadas por la Ola invernal durante el 2016, recibieron ayudas humanitarias por parte del Dapard Antioquia, Cuerpo De Bomberos Voluntarios de Amalfi, Cruz Roja y funcionarios de la Administraci贸n municipal en cabeza del Alcalde Roman Monsalve Sanchez y la Primera Dama y Gestora Social.

 

 

Amalfi ayudas1Amalfi ayudas2Amalfi ayudas3

Ante la presi贸n policial se entrego alias el “flaco”, fletero que se volvi贸 viral en redes sociales

DSC_7321Este sujeto habr铆a sido fotografiado cometiendo un hurto, lo que se volvi贸 viral en redes sociales

La Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩 en coordinaci贸n de la Fiscal铆a General de la Naci贸n, en apoyo dela Alcald铆a de Medell铆n y gracias a la informaci贸n ciudadana, logr贸 la captura de alias “el flaco”, quien ser铆a el responsable de un hurto a mano armada presentado a un ciudadano quien se movilizaba en un veh铆culo por la avenida regional sentido Sur - Norte.

caso-fleteo-medellin-policia-meval-1200x600Los hechos se presentaron el d铆a 24 de enero del presente a帽o, en la carrera 52 con calle 32, avenida regional ciudad de Medell铆n, donde Jhon Edison Monsalve P茅rez, alias “el flaco” de 20 a帽os de edad, a bordo de una motocicleta marca Yamaha XTZ 250, de placas XOY-15C ( al momento del hurto las tenia alteradas) color blanco y negra, intercept贸 un ciudadano que se desplazaba en un veh铆culo, y mediante intimidaci贸n con arma de fuego lo despoj贸 de sus pertenencias (gafas marca Cartier y un celular marca Samsung J5) huyendo del sitio, dicho hecho se hizo viral en im谩genes que fueron publicadas en las redes sociales.

De inmediato unidades de la Seccional de Investigaci贸n Criminal SIJIN, en coordinaci贸n con la Fiscal铆a General de la Naci贸n, realizaron recolecci贸n de elementos materiales probatorios, como son videos, im谩genes, verificaci贸n en bases de datos p煤blicas, RUNT, Transito y labores de vecindario y an谩lisis de informaci贸n suministrada por la comunidad, logrando ubicar dentro de una residencia en la calle 71 A con carrera 47, barrio Campo Vald茅s, la motocicleta marca Yamaha l铆nea XTZ 250, color blanca y negro, de placa XOY-15C, relacionada en los hechos antes mencionados, hallando tambi茅n las prendas que portaba el sujeto alias el “flaco” en el momento del hurto (un bolso color gris con negro con una cruz color roja, un buzo color gris y un par de tenis color negro con suela blanca).

Para el d铆a 26 de enero del presente a帽o, personal de la unidad investigativa de contra atracos de la SIJIN, logr贸 gracias a la comunidad y a la presi贸n ejercida por las autoridades, la entrega voluntaria de alias “el flaco” en la calle 32E con carrera 76, barrio Laureles de la ciudad de Medell铆n, quien presentaba orden de captura anterior a este delito de fecha 13 de mayo del 2016, por el delito de receptaci贸n, emanada por un Juzgado de Ejecuci贸n Penas y Medidas de Seguridad de Medell铆n. El antes en menci贸n hizo entrega los elementos hurtados, un tel茅fono celular marca Samsung J5 color blanco y unas gafas marca Cartier marco dorado de lente polarizado negro originales.

La Polic铆a Metropolitana invita a la comunidad en general a denunciar este tipo de hechos lo que permitir谩 una acci贸n inmediata, por ello en la 煤ltima semana se ha logrado la captura de 103 personas por el delito de hurto en el Valle de Aburr谩.

Parque Educativo ofrece cursos virtuales a estudiantes reci茅n graduados, en La Ceja

Parque Educativo ofrece cursos virtuales a estudiantes reci茅n graduados

Como una estrategia de acceso a la educaci贸n superior para los j贸venes reci茅n graduados y que a煤n no han definido que van a estudiar, fue creado el programa Vamos a la U, que de forma virtual ofrecer谩 cursos de lectoescritura, matem谩ticas, ingl茅s, ecolog铆a y biolog铆a en alianza con la Universidad de Antioquia.

Los cursos ser谩n dictados en el Parque educativo Valle de las Flores desde el pr贸ximo 7 de marzo, sin embargo, solo hasta el 7 de febrero los interesados podr谩n inscribirse.
“Los invitamos a que se movilicen y est茅n activos, una gran opci贸n que se ofrece con la Gobernaci贸n de Antioquia a trav茅s de la Universidad Digital, en convenio con la Unidad de Formaci贸n virtual de la Universidad de Antioquia”, coment贸.
Los j贸venes interesados deber谩n acercarse al Parque Educativo de La Ceja con fotocopia del acta de grado y diploma a diligenciar la inscripci贸n al programa.
Los cursos podr谩n ser homologados en cualquier instituci贸n de educaci贸n superior.

Este fin de semana Bombazo en almacenes 脡xito y Surtimax para afiliados a Comfenalco Antioquia

comfenalcoEn la temporada escolar Comfenalco ofrece a sus afiliados m煤ltiples descuentos en 煤tiles y vestuario escolar.

Este fin de semana Comfenalco Antioquia tendr谩 Bombazo para sus afiliados en la temporada escolar en almacenes 脡xito y Surtimax. El domingo 29 de enero habr谩 descuento del 20% en papeler铆a y 煤tiles escolares (no aplica en textos), mercado, aseo y hogar.

A partir del lunes el descuento del 10% estar谩 est谩 vigente en la temporada escolar que va hasta el 26 de febrero, no aplica en 脡xito Express, Aliados Surtimax ni exito.com. El 5 de febrero habr谩 otro descuento especial.

En las regiones

Adicional a esta oferta la Caja ofrece a sus afiliados en regiones como Urab谩, Bajo Cauca, Oriente, Suroeste y Norte descuentos especiales en diferentes almacenes y papeler铆as que otorgan descuentos desde el 5% y el 10% en diferentes productos de la temporada escolar. Papeler铆a Gabry en sus sedes del Oriente Antioque帽o, en Urab谩 el Punto del Uniforme y Papeler铆a Nueva Granada, en Caucasia Totto Caucasia y papeler铆a Copitienda. En Yarumal CSI Papeler铆a, y en suroeste Papeler铆a Mil Detalles y Miscelanea Los Colores en Andes.

Todas las ofertas dependen del almac茅n y est谩n sujetos a la temporada definida por cada establecimiento con marcas seleccionadas y seg煤n referencias, y no son acumulables con otras promociones.

Con universidades

Entre los beneficios para los afiliados a Comfenalco en esta temporada se incluyen los descuentos de hasta del 50% en matriculas para programas de pregrado, posgrado, cursos cortos y de extensi贸n en instituciones de educaci贸n superior y estudios t茅cnicos con los que la Caja ha establecido convenio.

Para acceder a este beneficio, adem谩s de las condiciones que defina la entidad, la instituci贸n podr谩 solicitar el certificado de afiliaci贸n a la Caja, en este caso el afiliado puede acercarse a cualquiera de nuestros Centros de Servicios a reclamarlo. La lista de instituciones y condiciones del descuento se pueden consultar en www.comfenalcoantioquia.com.

La Temporada Escolar Comfenalco hace m谩s feliz el comienzo del a帽o a las familias afiliadas, que de esta manera encuentran una oportunidad para obtener un ahorro real al inicio de las clases.